• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Banco País

por Kenneth Coates
4 de junio de 2020
en Economía
Banco País

La disrupción económica ocasionada por la pandemia ha asestado un nuevo golpe a la rentabilidad de las empresas, en muchos casos llevándolas a situaciones de extrema dificultad financiera. Foto: Casa Central del Banco República

WhatsAppFacebook
El dinamismo del sector agroindustrial es básico para cualquier estrategia de crecimiento económico con posibilidad de éxito. Debemos diseñar procedimientos que contemplen caso por caso la situación de aquellas empresas que enfrenten dificultades en la actual coyuntura.


En el contexto de los esfuerzos por limitar el impacto negativo de la actual pandemia en la economía nacional, no debe perderse de vista el daño que causaría el cierre de grandes empresas agroindustriales. Además de las caídas en la producción, recaudación fiscal y comercio exterior, se debe tomar en consideración la conmoción del desempleo generalizado en sus áreas de influencia, así como la repercusión en el sistema bancario.

Las agroindustrias procesan la materia prima producida en el país y representan la mayor parte de la industria manufacturera nacional. Contribuyen directamente con cerca del 10% del PBI y movilizan una cifra similar en servicios asociados a sus cadenas de aprovisionamiento y distribución. Su participación en las exportaciones es alta y su impacto en el empleo es determinante para los ingresos de los hogares, especialmente en zonas del interior del país.

Los riesgos del sector han ido en aumento en años recientes debido a la pérdida de competitividad en mercados externos resultante de los altos costos internos y la apreciación de la moneda local. Si bien ha habido una perceptible depreciación en los últimos doce meses (23%, frente a una inflación del 11%), la disrupción económica ocasionada por la pandemia ha asestado un nuevo golpe a la rentabilidad de las empresas del sector, en muchos casos llevándolas a situaciones de extrema dificultad financiera.

El factor tiempo

En tales casos, la celeridad en encarar los problemas y resolver los pasos a seguir es de crucial importancia. La experiencia demuestra que el pasaje del tiempo juega en contra, provocando que problemas de iliquidez se conviertan en situaciones de insolvencia irremediable.

Obviamente existen procedimientos judiciales para resolver situaciones de esta naturaleza, pero el problema es que ni sus tiempos se acompasan a la urgencia de las decisiones, ni sus procedimientos se especializan en diagnosticar la viabilidad de una empresa en problemas. El pasado también enseña que el valor de una empresa en funcionamiento excede largamente su valor de desguace, con activos desvalorizados por la falta de uso y mantenimiento.

Enfoque caso por caso

Por ello es esencial que tanto gobierno como acreedores tengan un mecanismo apropiado para compartir información y tomar decisiones en cuanto a cómo proceder en estos casos, aun en etapa previa a las instancias judiciales. El tema es decidir si – con los apoyos adecuados durante un plazo razonable– la empresa es recuperable, y en tal caso ¿cómo se distribuirían tanto los costos de dicho apoyo como los posibles beneficios?

El pasaje del tiempo juega en contra, provocando que problemas de iliquidez se conviertan en situaciones de insolvencia irremediable

En el pasado se ha echado mano a las refinanciaciones generales (restructuración obligatoria de créditos) como forma de aliviar el endeudamiento. Pero ello solo logra pasar el problema a la banca, que a su vez ha debido ser rescatada por el estado en múltiples ocasiones. Ya que el estado no tiene otra fuente de recursos más que lo que aportan los contribuyentes, no parece justo pedirle a la ciudadanía bajo las circunstancias actuales que asuma el peso adicional de mantener empresas y bancos “zombies”.

Un procedimiento para decidir

Cuando los recursos son limitados se debe practicar una especie de “triage financiero” entre casos que son rápidamente solucionables, aquellos que merecen intervención urgente por considerarse que hay aceptable probabilidad de recuperación y otros donde la situación parece irremediable. ¿Quién decide?

Como acreedor principal y colateralizado en la mayoría de los casos, el BROU sería la institución indicada para llevar adelante una iniciativa, ofreciendo una plataforma para que acreedores, accionistas y demás partes interesadas intenten acordar una ingeniería financiera que permita a la empresa seguir operando bajo condiciones de viabilidad condicionada.

Esto sería una primera etapa. En caso de llegar a un acuerdo, éste se concretaría en un proyecto de recuperación comprometido por los participantes. La implementación de estos proyectos configuraría la segunda etapa, cuya ejecución y supervisión competería a una agencia con independencia del BROU para liberarlo de funciones ajenas a su mandato y evitar potenciales conflictos de intereses.

Un mecanismo para financiar

La pregunta obvia es ¿de dónde vendrá el dinero para mantener operativa a la empresa?. A los acreedores se les puede pedir restructuración de pasivos pero difícilmente aportarán fondos frescos. Los proveedores podrán acordar esperas, pero en adelante exigirán pago al contado. Los empleados deberán cobrar a fin de mes y el BPS también. Los proyectos requieren financiamiento.  

Para ello sería necesaria la creación por parte del BROU de un fideicomiso que buscara nutrirse – además de un aporte inicial propio – de contribuciones de organismos internacionales, regionales, bilaterales o locales dispuestas a apoyar al país en esta compleja etapa. 

Dicho fideicomiso sería el vehículo legal para llevar en cartera y gestionar las empresas intervenidas, diseñar y administrar los proyectos de recuperación, recibir y desembolsar los fondos comprometidos y – eventualmente – resolver el destino de la empresa. Los contribuyentes al fideicomiso tendrían representación en un comité de conducción presidido por el BROU.

Es esencial que tanto gobierno como acreedores tengan un mecanismo apropiado para compartir información y tomar decisiones en cuanto a cómo proceder

Gestión tercerizada

La administración del fideicomiso se tercerizaría a una persona jurídica de derecho público no estatal, para facilitar la toma de decisiones ejecutivas a la vez que librar al BROU de la contratación de personal especializado. Dicha unidad administradora actuará en estrecha consulta con el comité de conducción del fideicomiso, ante quien rendirá cuentas e informes para asegurar la transparencia de gestión.

Mediante esta iniciativa se pretende atender los casos de empresas agroindustriales que hayan entrado en situaciones financieras comprometidas, para determinar si existe ánimo entre la masa acreedora para buscar soluciones que hagan viable su recuperación. En todo momento se buscaría coordinar con las actuaciones judiciales que se hubieran iniciado, con especial atención al riesgo legal.

La propuesta tiene las ventajas de optar por un enfoque caso por caso, evitando las medidas de “talle único” que terminan por postergar su resolución a cambio de cargas crecientes para la sociedad. A su vez la propuesta busca acelerar la toma de decisiones para evitar la erosión del valor de los activos reales e intangibles de una empresa en plena producción.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Salto unido por el salvataje de Citrícola Salteña, la principal fuente laboral de la zona norte
La doctrina del “cuanto peor mejor”
No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña
Tags: aparato productivoBanco PaísBanco RepúnlicabrouEconomíaEmpresas agroindustrialesFederico VidiellaInterior del paísmano de obra intensivaSector Productivo
Noticia anterior

Carlos Testa: “Hay que honrar la confianza de la gente”

Próxima noticia

Oscar Bottinelli: “El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político”

Próxima noticia
Oscar Bottinelli: “El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político”

Oscar Bottinelli: "El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político"

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.