• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

Leandro Zipitría, Dr. en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia

por Redacción
7 de junio de 2023
en Economía
Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”
WhatsAppFacebook

En los últimos años ha habido un importante incremento de la concentración a nivel de supermercados y farmacias, aunque todavía no existen elementos para evaluar qué efectos tuvo sobre el mercado. Sin embargo, prácticas como esa han sido cuestionadas y calificadas como abuso de posición dominante. En este tema “siempre hay mucho más para hacer”, de acuerdo con el economista y experto en la materia, Leandro Zipitría. En conversación con La Mañana, afirmó que desde el Estado deberían revisarse muchas prácticas anticompetitivas que son “muy comunes”.

Usted realizó un análisis económico hace unos años cuando Tienda Inglesa intentó la compra del Grupo Disco, lo que fue cuestionado por abuso de posición dominante. ¿Qué se está haciendo en Uruguay sobre este tema? ¿Se trabaja en ello?

Buena pregunta. En el tema de la posición dominante siempre hay mucho más para hacer, tenemos una agencia de competencia relativamente nueva y con pocos recursos, y hay un montón de prácticas que son muy comunes, históricas, entre proveedores y minoristas, que hay que revisar. La posición dominante hay veces que está en los proveedores y hay veces que está en los minoristas. Por ejemplo, FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza) tiene posición dominante en el mercado de la cerveza y ahí no son los minoristas los que podrían imponer las condiciones, sino a la inversa, es la propia empresa que hace la cerveza, entonces, revisar la posición dominante implica entender en qué lugar está y por qué ocurren estas prácticas.

También hay que entender qué práctica estamos persiguiendo, cuál es el problema, que no hay suficiente variedad de productos en las tiendas, que los productos son relativamente caros, que no hay opciones más baratas, o sea, hay que entender dónde está el problema que queremos atacar, porque la posición dominante en sí misma no es mala, pero la política de competencia es algo mucho más amplio que solo sancionar determinadas prácticas.

Por otro lado, cada vez que tenés que ingresar un producto que querés vender en Montevideo tenés que hacer el registro bromatológico, lo mismo en Canelones, en Río Negro, en Salto, entonces, ¿por qué no hacer un registro único para todos los departamentos? Porque eso implica costos de entrada a los mercados que protegen al instalado, es una forma de que el que los pagó pueda mantener su posición dominante. O sea, hay un montón de prácticas que no tienen que ver con las prácticas anticompetitivas. Hay que empezar a revisar las regulaciones de ingreso a los mercados y la forma en la que el Estado se vincula con los privados y grava ciertos productos, porque eso también determina la competencia.

¿El Estado tendría que regular de otra forma el tema de la competencia?

La competencia implica políticas, no es solo actuar sobre determinadas acciones específicas. Hay muchas formas, por ejemplo, cómo se ingresa a los mercados, cómo son los registros, si tengo que registrarlo en todos los departamentos o no, o sea, hay que tomar decisiones que tienen que atender no solo una situación específica, sino que deberían ser políticas de Estado para tratar de fomentar el ingreso de productos.

¿Cómo ha evolucionado la situación de poder dominante de las cadenas de supermercados desde que hizo ese informe que le mencionaba hasta hoy?

Hubo un aumento en la concentración en términos de que algunas cadenas específicas desaparecieron y pasaron a estar absorbidas en particular por Tienda Inglesa. Ahora, qué efectos tuvo eso sobre el mercado, todavía no lo tengo claro porque no lo he estudiado. No sé si hubo un efecto sobre los precios, sobre la variedad de los productos. Sí ha habido un aumento de la concentración, pero no tengo elementos como para decir si fue negativo.

Pero, más allá de eso, ¿la concentración genera preocupación?

Yo creo que tenemos que revisar, la Comisión de Defensa de la Competencia tiene que establecer un criterio más claro respecto a la expansión. Lo mismo está pasando en el sector de farmacias, donde tanto Farmashop como San Roque tienen una política de comprar farmacias independientes. Si está bien o está mal, no lo sé, no he hecho ningún estudio, pero sí puedo decir que las cadenas están creciendo en tamaño.

¿Parte de nuestra inflación se podría atribuir a ese crecimiento de la concentración y al poder dominante en el sentido de que puede implicar un incremento de precios por parte de las empresas?

Todavía eso no se puede medir. Ese es un tema muy discutido sobre todo en Estados Unidos, donde hay una literatura que ha tratado de analizar si el aumento de la concentración en muchos mercados en ese país en la última década ha tenido efectos sobre el nivel de precios de la economía. La inflación refiere a la dinámica de los aumentos, es decir, es cómo evolucionan los precios, mientras que la concentración es un fenómeno que se da una vez, entonces, puede pasar que en algún momento el nivel de precios pegue un salto y que haya habido inflación en ese mes, pero después las empresas no van a estar duplicando los precios todos los meses porque eso no converge, tiene que haber un límite. Por lo tanto, no hay una idea clara de cuál es el efecto que puede tener esta posición sobre los precios en el largo plazo, o sea, sobre la evolución de los precios. Hay que estudiar eso, pero no tengo claro si hay un efecto.

En una entrevista con La Mañana en febrero de 2021 usted habló sobre la diferencia de precios con los países vecinos. A más de dos años, esa brecha se ha profundizado muchísimo con respecto a Argentina, lo que repercute negativamente en nuestra economía. ¿Qué análisis hace al respecto?

Es una situación muy compleja, es lo mismo que están padeciendo Chile y Bolivia. Argentina tiene una distorsión muy importante de precios relativos respecto a la región, no respecto a Uruguay, es decir, en Argentina los precios están completamente desalineados, entonces, eso genera problemas en toda la región, no solo en Uruguay. Ahí no hay mucho para hacer porque tenés un país con los precios a la mitad o la cuarta parte y no tenés forma de competir contra ellos. Entiendo que esto no se va a corregir en el corto plazo, no parece que hubiera en Argentina una idea de que se vaya a devaluar en el corto plazo. Es una situación insostenible, pero que va a continuar.

Además, la inestabilidad propia de la frontera es compleja, hay veces que nos ha ido bien y en otros momentos nos ha ido relativamente mal. Ahora nos está yendo mal, pero más allá de las políticas de hacer cumplir las normas con respecto a las importaciones, lo que llamamos contrabando, y algunas exoneraciones que puede hacer el Estado como hizo con los combustibles, mucho más que eso no se puede hacer.

¿No está de acuerdo con que se establezcan precios diferenciales en las fronteras?

Te pongo un ejemplo: imaginate que el Poder Ejecutivo decreta que los refrescos tienen que valer la mitad en Salto y Paysandú… ¿Qué va a pasar? En lugar de ir a comprar a Argentina, la gente va a ir a comprar a Salto y Paysandú, o sea, no estás resolviendo el problema, lo estás moviendo a la interna de Uruguay. ¿Cómo ajustás los precios relativos en la frontera para que el resto del país no esté afectado? Yo no sé cómo hacerlo. Lo que hay que hacer es reforzar los controles, es una forma de disuadir el movimiento, pero hay que bancar la presión política de eso también, porque eso tiene un costo político. Acá no hay soluciones buenas, tenés que tomar una decisión entre soluciones malas. Insisto, el problema no está en Uruguay. Que este es un país relativamente caro, puede ser un hecho, pero el problema es que Argentina está fuera de la realidad, los precios que tiene no son los precios internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Gremial de supermercados pide controlar fronteras
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables
Tags: Comisión defensa de la competenciaConcentraciónconsumidorFarmaciasSupermercadismo
Noticia anterior

Historias del Paso Severino Viejo

Próxima noticia

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Próxima noticia
El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.