• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

Leandro Zipitría, Dr. en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia

por Redacción
7 de junio de 2023
en Economía
Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”
WhatsAppFacebook

En los últimos años ha habido un importante incremento de la concentración a nivel de supermercados y farmacias, aunque todavía no existen elementos para evaluar qué efectos tuvo sobre el mercado. Sin embargo, prácticas como esa han sido cuestionadas y calificadas como abuso de posición dominante. En este tema “siempre hay mucho más para hacer”, de acuerdo con el economista y experto en la materia, Leandro Zipitría. En conversación con La Mañana, afirmó que desde el Estado deberían revisarse muchas prácticas anticompetitivas que son “muy comunes”.

Usted realizó un análisis económico hace unos años cuando Tienda Inglesa intentó la compra del Grupo Disco, lo que fue cuestionado por abuso de posición dominante. ¿Qué se está haciendo en Uruguay sobre este tema? ¿Se trabaja en ello?

Buena pregunta. En el tema de la posición dominante siempre hay mucho más para hacer, tenemos una agencia de competencia relativamente nueva y con pocos recursos, y hay un montón de prácticas que son muy comunes, históricas, entre proveedores y minoristas, que hay que revisar. La posición dominante hay veces que está en los proveedores y hay veces que está en los minoristas. Por ejemplo, FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza) tiene posición dominante en el mercado de la cerveza y ahí no son los minoristas los que podrían imponer las condiciones, sino a la inversa, es la propia empresa que hace la cerveza, entonces, revisar la posición dominante implica entender en qué lugar está y por qué ocurren estas prácticas.

También hay que entender qué práctica estamos persiguiendo, cuál es el problema, que no hay suficiente variedad de productos en las tiendas, que los productos son relativamente caros, que no hay opciones más baratas, o sea, hay que entender dónde está el problema que queremos atacar, porque la posición dominante en sí misma no es mala, pero la política de competencia es algo mucho más amplio que solo sancionar determinadas prácticas.

Por otro lado, cada vez que tenés que ingresar un producto que querés vender en Montevideo tenés que hacer el registro bromatológico, lo mismo en Canelones, en Río Negro, en Salto, entonces, ¿por qué no hacer un registro único para todos los departamentos? Porque eso implica costos de entrada a los mercados que protegen al instalado, es una forma de que el que los pagó pueda mantener su posición dominante. O sea, hay un montón de prácticas que no tienen que ver con las prácticas anticompetitivas. Hay que empezar a revisar las regulaciones de ingreso a los mercados y la forma en la que el Estado se vincula con los privados y grava ciertos productos, porque eso también determina la competencia.

¿El Estado tendría que regular de otra forma el tema de la competencia?

La competencia implica políticas, no es solo actuar sobre determinadas acciones específicas. Hay muchas formas, por ejemplo, cómo se ingresa a los mercados, cómo son los registros, si tengo que registrarlo en todos los departamentos o no, o sea, hay que tomar decisiones que tienen que atender no solo una situación específica, sino que deberían ser políticas de Estado para tratar de fomentar el ingreso de productos.

¿Cómo ha evolucionado la situación de poder dominante de las cadenas de supermercados desde que hizo ese informe que le mencionaba hasta hoy?

Hubo un aumento en la concentración en términos de que algunas cadenas específicas desaparecieron y pasaron a estar absorbidas en particular por Tienda Inglesa. Ahora, qué efectos tuvo eso sobre el mercado, todavía no lo tengo claro porque no lo he estudiado. No sé si hubo un efecto sobre los precios, sobre la variedad de los productos. Sí ha habido un aumento de la concentración, pero no tengo elementos como para decir si fue negativo.

Pero, más allá de eso, ¿la concentración genera preocupación?

Yo creo que tenemos que revisar, la Comisión de Defensa de la Competencia tiene que establecer un criterio más claro respecto a la expansión. Lo mismo está pasando en el sector de farmacias, donde tanto Farmashop como San Roque tienen una política de comprar farmacias independientes. Si está bien o está mal, no lo sé, no he hecho ningún estudio, pero sí puedo decir que las cadenas están creciendo en tamaño.

¿Parte de nuestra inflación se podría atribuir a ese crecimiento de la concentración y al poder dominante en el sentido de que puede implicar un incremento de precios por parte de las empresas?

Todavía eso no se puede medir. Ese es un tema muy discutido sobre todo en Estados Unidos, donde hay una literatura que ha tratado de analizar si el aumento de la concentración en muchos mercados en ese país en la última década ha tenido efectos sobre el nivel de precios de la economía. La inflación refiere a la dinámica de los aumentos, es decir, es cómo evolucionan los precios, mientras que la concentración es un fenómeno que se da una vez, entonces, puede pasar que en algún momento el nivel de precios pegue un salto y que haya habido inflación en ese mes, pero después las empresas no van a estar duplicando los precios todos los meses porque eso no converge, tiene que haber un límite. Por lo tanto, no hay una idea clara de cuál es el efecto que puede tener esta posición sobre los precios en el largo plazo, o sea, sobre la evolución de los precios. Hay que estudiar eso, pero no tengo claro si hay un efecto.

En una entrevista con La Mañana en febrero de 2021 usted habló sobre la diferencia de precios con los países vecinos. A más de dos años, esa brecha se ha profundizado muchísimo con respecto a Argentina, lo que repercute negativamente en nuestra economía. ¿Qué análisis hace al respecto?

Es una situación muy compleja, es lo mismo que están padeciendo Chile y Bolivia. Argentina tiene una distorsión muy importante de precios relativos respecto a la región, no respecto a Uruguay, es decir, en Argentina los precios están completamente desalineados, entonces, eso genera problemas en toda la región, no solo en Uruguay. Ahí no hay mucho para hacer porque tenés un país con los precios a la mitad o la cuarta parte y no tenés forma de competir contra ellos. Entiendo que esto no se va a corregir en el corto plazo, no parece que hubiera en Argentina una idea de que se vaya a devaluar en el corto plazo. Es una situación insostenible, pero que va a continuar.

Además, la inestabilidad propia de la frontera es compleja, hay veces que nos ha ido bien y en otros momentos nos ha ido relativamente mal. Ahora nos está yendo mal, pero más allá de las políticas de hacer cumplir las normas con respecto a las importaciones, lo que llamamos contrabando, y algunas exoneraciones que puede hacer el Estado como hizo con los combustibles, mucho más que eso no se puede hacer.

¿No está de acuerdo con que se establezcan precios diferenciales en las fronteras?

Te pongo un ejemplo: imaginate que el Poder Ejecutivo decreta que los refrescos tienen que valer la mitad en Salto y Paysandú… ¿Qué va a pasar? En lugar de ir a comprar a Argentina, la gente va a ir a comprar a Salto y Paysandú, o sea, no estás resolviendo el problema, lo estás moviendo a la interna de Uruguay. ¿Cómo ajustás los precios relativos en la frontera para que el resto del país no esté afectado? Yo no sé cómo hacerlo. Lo que hay que hacer es reforzar los controles, es una forma de disuadir el movimiento, pero hay que bancar la presión política de eso también, porque eso tiene un costo político. Acá no hay soluciones buenas, tenés que tomar una decisión entre soluciones malas. Insisto, el problema no está en Uruguay. Que este es un país relativamente caro, puede ser un hecho, pero el problema es que Argentina está fuera de la realidad, los precios que tiene no son los precios internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Gremial de supermercados pide controlar fronteras
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables
Tags: Comisión defensa de la competenciaConcentraciónconsumidorFarmaciasSupermercadismo
Noticia anterior

Historias del Paso Severino Viejo

Próxima noticia

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Próxima noticia
El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.