• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

Leandro Zipitría, Dr. en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia

por Redacción
7 de junio de 2023
en Economía
Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”
WhatsAppFacebook

En los últimos años ha habido un importante incremento de la concentración a nivel de supermercados y farmacias, aunque todavía no existen elementos para evaluar qué efectos tuvo sobre el mercado. Sin embargo, prácticas como esa han sido cuestionadas y calificadas como abuso de posición dominante. En este tema “siempre hay mucho más para hacer”, de acuerdo con el economista y experto en la materia, Leandro Zipitría. En conversación con La Mañana, afirmó que desde el Estado deberían revisarse muchas prácticas anticompetitivas que son “muy comunes”.

Usted realizó un análisis económico hace unos años cuando Tienda Inglesa intentó la compra del Grupo Disco, lo que fue cuestionado por abuso de posición dominante. ¿Qué se está haciendo en Uruguay sobre este tema? ¿Se trabaja en ello?

Buena pregunta. En el tema de la posición dominante siempre hay mucho más para hacer, tenemos una agencia de competencia relativamente nueva y con pocos recursos, y hay un montón de prácticas que son muy comunes, históricas, entre proveedores y minoristas, que hay que revisar. La posición dominante hay veces que está en los proveedores y hay veces que está en los minoristas. Por ejemplo, FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza) tiene posición dominante en el mercado de la cerveza y ahí no son los minoristas los que podrían imponer las condiciones, sino a la inversa, es la propia empresa que hace la cerveza, entonces, revisar la posición dominante implica entender en qué lugar está y por qué ocurren estas prácticas.

También hay que entender qué práctica estamos persiguiendo, cuál es el problema, que no hay suficiente variedad de productos en las tiendas, que los productos son relativamente caros, que no hay opciones más baratas, o sea, hay que entender dónde está el problema que queremos atacar, porque la posición dominante en sí misma no es mala, pero la política de competencia es algo mucho más amplio que solo sancionar determinadas prácticas.

Por otro lado, cada vez que tenés que ingresar un producto que querés vender en Montevideo tenés que hacer el registro bromatológico, lo mismo en Canelones, en Río Negro, en Salto, entonces, ¿por qué no hacer un registro único para todos los departamentos? Porque eso implica costos de entrada a los mercados que protegen al instalado, es una forma de que el que los pagó pueda mantener su posición dominante. O sea, hay un montón de prácticas que no tienen que ver con las prácticas anticompetitivas. Hay que empezar a revisar las regulaciones de ingreso a los mercados y la forma en la que el Estado se vincula con los privados y grava ciertos productos, porque eso también determina la competencia.

¿El Estado tendría que regular de otra forma el tema de la competencia?

La competencia implica políticas, no es solo actuar sobre determinadas acciones específicas. Hay muchas formas, por ejemplo, cómo se ingresa a los mercados, cómo son los registros, si tengo que registrarlo en todos los departamentos o no, o sea, hay que tomar decisiones que tienen que atender no solo una situación específica, sino que deberían ser políticas de Estado para tratar de fomentar el ingreso de productos.

¿Cómo ha evolucionado la situación de poder dominante de las cadenas de supermercados desde que hizo ese informe que le mencionaba hasta hoy?

Hubo un aumento en la concentración en términos de que algunas cadenas específicas desaparecieron y pasaron a estar absorbidas en particular por Tienda Inglesa. Ahora, qué efectos tuvo eso sobre el mercado, todavía no lo tengo claro porque no lo he estudiado. No sé si hubo un efecto sobre los precios, sobre la variedad de los productos. Sí ha habido un aumento de la concentración, pero no tengo elementos como para decir si fue negativo.

Pero, más allá de eso, ¿la concentración genera preocupación?

Yo creo que tenemos que revisar, la Comisión de Defensa de la Competencia tiene que establecer un criterio más claro respecto a la expansión. Lo mismo está pasando en el sector de farmacias, donde tanto Farmashop como San Roque tienen una política de comprar farmacias independientes. Si está bien o está mal, no lo sé, no he hecho ningún estudio, pero sí puedo decir que las cadenas están creciendo en tamaño.

¿Parte de nuestra inflación se podría atribuir a ese crecimiento de la concentración y al poder dominante en el sentido de que puede implicar un incremento de precios por parte de las empresas?

Todavía eso no se puede medir. Ese es un tema muy discutido sobre todo en Estados Unidos, donde hay una literatura que ha tratado de analizar si el aumento de la concentración en muchos mercados en ese país en la última década ha tenido efectos sobre el nivel de precios de la economía. La inflación refiere a la dinámica de los aumentos, es decir, es cómo evolucionan los precios, mientras que la concentración es un fenómeno que se da una vez, entonces, puede pasar que en algún momento el nivel de precios pegue un salto y que haya habido inflación en ese mes, pero después las empresas no van a estar duplicando los precios todos los meses porque eso no converge, tiene que haber un límite. Por lo tanto, no hay una idea clara de cuál es el efecto que puede tener esta posición sobre los precios en el largo plazo, o sea, sobre la evolución de los precios. Hay que estudiar eso, pero no tengo claro si hay un efecto.

En una entrevista con La Mañana en febrero de 2021 usted habló sobre la diferencia de precios con los países vecinos. A más de dos años, esa brecha se ha profundizado muchísimo con respecto a Argentina, lo que repercute negativamente en nuestra economía. ¿Qué análisis hace al respecto?

Es una situación muy compleja, es lo mismo que están padeciendo Chile y Bolivia. Argentina tiene una distorsión muy importante de precios relativos respecto a la región, no respecto a Uruguay, es decir, en Argentina los precios están completamente desalineados, entonces, eso genera problemas en toda la región, no solo en Uruguay. Ahí no hay mucho para hacer porque tenés un país con los precios a la mitad o la cuarta parte y no tenés forma de competir contra ellos. Entiendo que esto no se va a corregir en el corto plazo, no parece que hubiera en Argentina una idea de que se vaya a devaluar en el corto plazo. Es una situación insostenible, pero que va a continuar.

Además, la inestabilidad propia de la frontera es compleja, hay veces que nos ha ido bien y en otros momentos nos ha ido relativamente mal. Ahora nos está yendo mal, pero más allá de las políticas de hacer cumplir las normas con respecto a las importaciones, lo que llamamos contrabando, y algunas exoneraciones que puede hacer el Estado como hizo con los combustibles, mucho más que eso no se puede hacer.

¿No está de acuerdo con que se establezcan precios diferenciales en las fronteras?

Te pongo un ejemplo: imaginate que el Poder Ejecutivo decreta que los refrescos tienen que valer la mitad en Salto y Paysandú… ¿Qué va a pasar? En lugar de ir a comprar a Argentina, la gente va a ir a comprar a Salto y Paysandú, o sea, no estás resolviendo el problema, lo estás moviendo a la interna de Uruguay. ¿Cómo ajustás los precios relativos en la frontera para que el resto del país no esté afectado? Yo no sé cómo hacerlo. Lo que hay que hacer es reforzar los controles, es una forma de disuadir el movimiento, pero hay que bancar la presión política de eso también, porque eso tiene un costo político. Acá no hay soluciones buenas, tenés que tomar una decisión entre soluciones malas. Insisto, el problema no está en Uruguay. Que este es un país relativamente caro, puede ser un hecho, pero el problema es que Argentina está fuera de la realidad, los precios que tiene no son los precios internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Gremial de supermercados pide controlar fronteras
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables
Tags: Comisión defensa de la competenciaConcentraciónconsumidorFarmaciasSupermercadismo
Noticia anterior

Historias del Paso Severino Viejo

Próxima noticia

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Próxima noticia
El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.