• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Asignatura pendiente

por Kenneth Coates
3 de octubre de 2024
en Economía
Asignatura pendiente
WhatsAppFacebook

Como lo demuestran cifras circuladas en los últimos meses en relación con el alto nivel de endeudamiento de los hogares, para una parte muy importante de nuestra población la inseguridad económica es tan acuciante como la inseguridad física a la que se encuentra sometida.

Los hogares más frágiles son los que más sufren los flagelos de la inseguridad económica como la inseguridad física y son quienes más requieren protección del Estado. Pero este falla en este contexto, dejando expuestos a miles de hogares del segmento de deudores de bajos ingresos, que solo acceden al crédito proporcionado a tasas inverosímilmente altas por cierto sector de la industria financiera en nuestro país.

Corresponde en este sentido señalar que Cabildo Abierto fue de los primeros en percatarse de la gravedad del problema e intentar soluciones desde el inicio del actual periodo de gobierno.

El tema no estaba en la agenda pública, pero cada vez más en los diálogos con las fuerzas vivas se escuchaban relatos de familias en angustia por haber caído en atrasos de pago que hacían multiplicar la deuda por capitalización y tasas de mora impensablemente altas, llevando a situaciones de inexistencia civil.

Hubo esfuerzos de Cabildo Abierto en llevar el tema al espacio público, pero sin eco en sus socios de la coalición. En otras tiendas misteriosamente desaparecieron los apoyos informales. Fue como si un manto de silencio había descendido sobre el tema, encajonado ya con las minutas de alguna comisión legislativa.

Ante la falta de apoyos se optó por la vía del plebiscito, cuyas firmas habilitantes en estos días ingresaron a la Corte Electoral. El principal aspecto legal intenta reformar nuestra Constitución (que prohíbe la usura) mediante una definición que enmiende o reemplace la Ley 18.212 responsable del actual mecanismo existente que determina la tasa de usura para el mercado que nos ocupa.

A su vez se busca instaurar un mecanismo que permite reducir los adeudos a niveles mas acordes con la realidad del mercado, aplicando retroactivamente una restructuración de la deuda en función de los fondos recibidos y los pagos efectuados, reliquidándola en términos de unidades indexadas a una tasa del 2%.

El resultado de ello está por verse, pero en el ínterin ha habido algunos progresos: al ir tomando estado público la situación imperante, hubo ya a partir de 2023 una tendencia a reducir muy moderadamente las tasas de forma.

Luego, hace pocas semanas, algunas instituciones de plaza acordaron un plan voluntario para reestructurar deudas de hasta $ 100.000, con alivio total para deudas inferiores a $ 5000. Pasos pequeños en relación con el tamaño del problema, pero pasos positivos al fin.

Los ingredientes del cóctel

No sabemos cómo terminará esta historia, pero sí sabemos cómo comenzó. Una ley aprobada en diciembre de 2007 delegó al BCU el cálculo de las tasas medias de interés para aplicar a distintos sectores del mercado financiero. A estas tasas se les agrega un spread de 55 y 80 puntos porcentuales, respectivamente, para conformar las tasas de usura (techo) y de mora (capitalización).

Pero el BCU no fijaba las tasas: simplemente recogía y procesaba la información proporcionada por los bancos, quienes eran en realidad los que decidían el nivel de tasas. Los abusos se generalizaron en el segmento de las administradoras de créditos, en gran parte propiedad de los bancos tradicionales de plaza. Con este razonamiento circular, los prestamistas terminaban fijando ellos las tasas de usura y mora. Algo así como poner al zorro a cuidar el gallinero.

Agreguemos un sector de la población que accede repentinamente al crédito para consumo, pero sin la suficiente formación financiera como para comprender los compromisos que asumía, y a la vez, bombardeada por incitaciones publicitarias al consumo con todo el ingenio del marketing.

Al aplicar a este coctel explosivo un modelo comprobado de prestación depredadora habilitada por tasas de interés altísimas, se generó una morosidad extendida. En muchos casos los prestamistas recuperaban algún valor de estos activos improductivos, desprendiéndose de los documentos de adeudo mediante su venta a terceros.

A todo esto, ¿dónde estaba la supervisión bancaria? Parecería que la falta de una amenaza sistémica –dado que el monto comprometido relativo al total de activos del sistema era reducido– no justificó un mayor monitoreo de la situación por parte de las autoridades correspondientes. Existieron fallas de regulación y supervisión.

Uno debe preguntarse si el actual modelo de albergar la supervisión bancaria dentro del BCU sigue siendo la mejor opción, o si dicha función debiera migrar hacia un modelo de mayor autonomía. Esto es un viejo debate (Kemmerer vs Niemeyer) que quizás deba reabrirse.

¿Posibles acuerdos?

La experiencia sugiere que llegar a acuerdos interpartidarios en Uruguay solo ocurre bajo casos excepcionales. Tiene que existir una amenaza compartida para que los partidos se reúnan y trabajen juntos en la búsqueda de una solución. Por lo visto en este caso algunos pensaron que la situación no ameritaba tal extremo.

En Cabildo Abierto se viene promocionando la idea de finalmente constituir la Comisión de Economía Nacional como ámbito de intercambio de ideas tendientes a acordar políticas de Estado con apoyo interpartidario. Hasta ahora, poco interés.

Debería ser posible reemplazar la Ley 18.212 por un mecanismo que –en una economía con inflación del 5%– evite tasas reales de tres dígitos. ¿No nos damos cuenta de que jamás habrá inversión real con esas tasas? ¿Cómo van a despegar las pymes con esas tasas?

Agenda pendiente

Con vistas al futuro del sector financiero, podría considerarse los siguientes elementos:

  1. Asegurarse de que existe regulación apropiada para los distintos segmentos que integran nuestros mercados financieros y de capitales, especialmente con relación a la informalidad.
  2. Rever el actual modelo de supervisión del sistema financiero.
  3. Las tasas de interés son muy altas en Uruguay, considerando que la inflación local y las tasas mundiales están cediendo. El costo del capital es altísimo y aparece como desalineado frente a las demás variables.
  4. Fomentar el desarrollo de los mercados de dinero y capitales para competir con el sector bancario.
  5. Considerar la modalidad de capitalismo popular mediante el lanzamiento de ofertas públicas iniciales (OPI) atomizando parte del paquete accionario de empresas públicas, manteniendo control del Estado y tercerizando la gestión.

TE PUEDE INTERESAR:

La bola de nieve
Los vasos comunicantes de la economía

Una voz en el desierto
Tags: deuda justaEconomíaendeudamientoinseguridadKenneth Coatesusura
Noticia anterior

Una saga de novela

Próxima noticia

Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad

Próxima noticia
Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad

Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.