• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Andrés Cerisola: “Nunca hubo un momento en la historia con tantas oportunidades para emprender como ahora”

por Redacción
5 de febrero de 2021
en Economía
Andrés Cerisola: “Nunca hubo un momento en la historia con tantas oportunidades para emprender como ahora”
WhatsAppFacebook
Es abogado y tiene una maestría en Derecho, en Harvard. Llegó a ser líder de una de las firmas legales más destacadas de la región, pero tras muchos años definió abocarse a invertir en emprendimientos, sobre todo, tecnológicos. En diálogo con La Mañana, Andrés Cerisola analizó el ecosistema emprendedor uruguayo y explicó cuáles son las oportunidades de inversión a futuro.



Ingresó a FERRERE antes de terminar su carrera de abogado, pero después de 25 años dio un giro y se terminó dedicando a la inversión en emprendedurismo. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Qué lo llevó a hacer ese cambio?

A fines de los años 90, ya socio de FERRERE, hice una primera inversión en tecnología por un motivo anecdótico. Fue en Infocorp -una empresa que coincidentemente este año vendimos a la multinacional canadiense Constellation Software-. A raíz de la relación con el fundador de esa compañía conocí Endeavor, lo que con el tiempo se transformó en parte importante de mi vida.

Empecé a hacer inversiones en empresas de tecnología y llegó un momento en el cual, sumado a otras circunstancias, si bien me encantaba mi vida como abogado y líder de una firma legal, sentí que podía estar buenísimo probar dedicarme en tiempo completo al mundo de la tecnología.

En 2016, comencé el proceso para hacer una transición del liderazgo de FERRERE, y a fines de 2017 me retiré completamente de la abogacía. Desde entonces, estoy dedicado 100% a la actividad de inversión, fundamentalmente en empresas de tecnología. Pese a que fui muy feliz en la abogacía, ni un solo día lamenté la decisión ni miré atrás.


“El emprendedurismo en América Latina hoy no sería lo que es sin Endeavor. Tuvo un rol absolutamente central, de muchísimo liderazgo, sobre todo en emprendimientos de alto impacto”.


¿Cuáles son sus canales de inversión actualmente?

Me valgo de dos vehículos. Uno es IC Ventures, donde somos cinco socios, junto con Alvaro Moré, Eduardo Mangarelli, Martin Naor, Gabriel Colla, que realizamos inversiones en empresas de tecnología en etapa temprana, en general, lo que se llama capital semilla o preserie A.

En paralelo, hace más de 10 años creé EMTV Holding, que es un vehículo de inversión familiar en el cual realizamos inversiones de mayor tamaño, es decir, serie A para adelante.

Algunas veces, esos dos vehículos coinvierten. O sea, IC Ventures invierte en una empresa en etapa temprana en la que después puede invertir también EMTV Holding. Acaba de ocurrir en la serie A que IC Ventures lideró para la empresa originalmente argentina de inteligencia artificial, que me encanta, Nubimetrics.

¿Cómo analiza el ecosistema emprendedor de Uruguay y de Latinoamérica? ¿Qué cambios más significativos han transitado?

En los últimos años cambió dramáticamente. Hace 20 años, cuando Endeavor recién comenzaba, hasta la palabra emprendimiento era desconocida. Los emprendimientos tenían proyectos locales, con poca innovación y dificultades para escalar.

En 2021, el panorama es completamente diferente. Para empezar, hay dos unicornios -empresas que valen más de un billón de dólares- como dLocal y Pedidos Ya. Muchos emprendedores piensan con una mentalidad global. Eso hace que, para mí, como inversor en este segmento, las oportunidades se hayan multiplicado.


“La regulación en el sector financiero ha estado muy atrasada y muy influenciada por algunos operadores. Por lo tanto, para los emprendedores de fintech que resolvieron dedicarse al mercado doméstico han sido años difíciles”.


¿Qué oportunidades de inversión han surgido tras la pandemia?

La nueva normalidad generó una vuelta de tuerca. Los emprendedores de éxito, generalmente, anticipan algo que va a ocurrir en la sociedad y le encuentran una solución innovadora.

La pandemia obligó a los seres humanos a probar muchas cosas que no queríamos: nos tuvimos que quedar encerrados, compramos mucho más en comercio digital, usamos más medios de pago digitales, se complicó salir a eventos sociales o a divertirnos, no pudimos ir durante meses a los gimnasios. La forma de conocerse, de relacionarse, de festejar, de cenar, de hacer negocios, cambió mucho en pocas semanas.

Entonces, cuando esto pase van a haber cosas que van a volver a ser muy parecidas a como eran. O sea, vamos a poder ir a una parrillada, darle un abrazo a un amigo, festejar cumpleaños, hacer fiestas. Pero hay muchas cosas que no van a volver atrás, porque este año experimentamos mucho a la fuerza y hay cosas que nos dimos cuenta de que no queremos que sean como eran.

¿Por ejemplo?

Trabajar desde la casa, gestionar de manera digital una cantidad de operaciones que antes hacíamos presencialmente, pagar con el celular, aprovechar las ventajas de la telemedicina para hacer muchos tipos de consultas médicas.

Esa experimentación social, que fue masiva, es una mina de oro para el emprendedor. Aquellos que anticipen cómo las conductas de los seres humanos van a cambiar de forma irreversible tienen una enorme oportunidad de generar valor y empresas exitosas. Eso, accesoriamente, es una oportunidad para los inversores.


“Uruguay hoy tiene una oportunidad gigantesca, porque un porcentaje alto de los mejores emprendedores e inversores de capital de riesgo de Argentina, tal vez el 60% o 70%, o ya se mudaron a nuestro país o están en proceso de mudarse”.


¿Qué rol tuvo Endeavor en ese proceso de crecimiento del emprendedurismo?

El emprendedurismo en América Latina hoy no sería lo que es sin Endeavor. Tuvo un rol absolutamente central, de muchísimo liderazgo, sobre todo en emprendimientos de alto impacto, que escalan muy rápido, que generan muchos puestos de trabajo, mucho valor y se tienen que terminar financiando en los mercados internacionales. Todos tenemos una impagable deuda de gratitud con la fundadora, Linda Rottenberg.

¿Considera que en Uruguay existen posibilidades reales de emprender?

Nunca hubo un momento en la historia con tantas oportunidades para emprender, ni con tantas posibilidades para inversores en emprendimientos como ahora. Esos cambios de conductas, esa adopción acelerada de tecnología por todos los segmentos de la población y, al mismo tiempo, temas como la revalorización que ha habido a raíz de la pandemia del bienestar personal, la armonía interior, la vida familiar, son oportunidades enormes para emprendedores que sepan leer esta nueva realidad y ejecutar soluciones innovadoras y de impacto.

Además, Uruguay hoy tiene una oportunidad gigantesca, porque un porcentaje alto de los mejores emprendedores e inversores de capital de riesgo de Argentina, tal vez el 60% o 70%, o ya se mudaron a nuestro país o están en proceso de mudarse. Si nosotros como país sabemos aprovechar lo que es tener cerca a esos genios, algunos de escala global, se pueden abrir oportunidades enormes de pasar a jugar más rápido en las grandes ligas.

Ha habido un aumento de emprendimientos vinculados a la industria del software. ¿Cómo evalúa el panorama actual y hacia dónde apuntan las nuevas inversiones?

Está habiendo un gran crecimiento de emprendimientos y de inversiones, y el hecho de que este año tengamos dos unicornios es un enorme motivador en los emprendedores para pensar en grande. También es algo que atrae muchísimo interés de inversores del exterior.

A su vez, hay emprendimientos, por ejemplo, Infocorp, donde líderes femeninos, como Ana Echavarren, están mostrando una capacidad de producir impacto, que va a ser algo muy contagioso para otras emprendedoras que van a mirar esas historias de éxito y decidirse a dar el salto y emprender.

Dada su experiencia en el rubro, ¿cómo ha visto el avance de las fintech en Uruguay?

Hay dos realidades bien diferentes. Por un lado, Uruguay es un gran generador de tecnología en el sector financiero para vender hacia el exterior, y existen fintech a las que les está yendo extraordinariamente bien operando hacia afuera. El caso ejemplar es dLocal, pero hay muchas otras.

Por otro lado, la regulación ha sido bastante antiinnovación, ha estado muy atrasada y muy influenciada por algunos operadores. Por lo tanto, para los emprendedores de fintech que resolvieron dedicarse al mercado doméstico han sido años difíciles. Nosotros vendimos Paganza a Banco Santander y la historia tuvo un final feliz, pero el proceso para los emprendedores fue muy duro. El nuevo presidente del Banco Central (Diego Labat) dijo que llegó con una cabeza abierta y que va a promover la innovación en esta materia. Ojalá que esas promesas se conviertan en realidad este año.

TE PUEDE INTERESAR

La industria del software también tiene su base en Salto
Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”
Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”
Tags: EconomíaemprendedoremprendedurismoEndeavorfintechinversiónnegociostecnologia
Noticia anterior

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

Próxima noticia

Una propuesta turística en zonas arroceras

Próxima noticia
Una propuesta turística en zonas arroceras

Una propuesta turística en zonas arroceras

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.