• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

América Latina: “La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social”

Luis Porto, economista y asesor principal de Estrategia y Desarrollo Organizacional de la OEA

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
17 de julio de 2024
en Economía
América Latina: “La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social”
WhatsAppFacebook

Luis Porto es un economista de referencia en Uruguay. Actualmente es asesor principal de Estrategia y Desarrollo Organizacional de la Organización de Estados Americanos. Desde su trayectoria y actual cargo se ha vuelto un gran conocedor y analista de la realidad actual que vive la región. A continuación, la conversación de La Mañana con el especialista.

¿Cuáles son hoy los aspectos más importantes de las economías latinoamericanas, que de alguna manera siguen con dificultades para mejorar sus niveles de desarrollo o complicadas dada la existencia de mayores niveles de violencia, presencia creciente de economías ilegales, segregación residencial, problemas ambientales crecientes, dificultades políticas, entre muchas otras?

Efectivamente, América Latina tiene todas esas problemáticas que se mencionan en la pregunta, pero lo que está explicando el agravamiento en todas estas dimensiones y el surgimiento de realidades cada vez más complejas es el desarrollo desigual y fragmentado del continente. Hasta en los países con mayor cohesión social, esta se está erosionando.

¿El contexto internacional se plantea como una oportunidad para la región o como de amenazas crecientes?

Siempre son las dos cosas: oportunidades y amenazas. Pero en este momento estamos en una situación particular, que me gusta definir como un momento histórico de bifurcación. Concepto que no viene de la economía, sino de la matemática y de la física, pero que explica claramente el momento en que estamos. Significa que están cambiando los parámetros que explican la evolución del sistema. Se están dando cambios de la mano de la cuarta revolución industrial. Surge el talento, la data, entre otras cosas nuevas que generan rupturas importantes a nivel productivo. Un cambio importante es lo que hasta hace poco llamábamos cadenas globales del valor, la robotización, la inteligencia artificial, la biotecnología, entre otros, y la fertilización cruzada entre todas estas. Esto cambió la forma de producción. En la industria ya no se necesitan las cadenas globales de valor porque ahora puede ser más conveniente producir en cadenas nacionales o regionales. Han aparecido fenómenos como el re-shoring, el nearshoring o el friend-shoring para describir la relocalización de actividades de las empresas. Y es en este punto que toma relevancia el enfoque de políticas industriales.

Pero, interesa destacar que, al cambiar los parámetros, el sistema puede ir para cualquier lado, puede haber amenazas, oportunidades pero sobre todo muchas incertidumbres y muchos shocks externos. Y de esta forma se generan desafíos en varios planos donde se suman las dificultades propias que arrastra la región. Algunos a destacar son a nivel productivos, pero también hay conflictos, dificultades ambientales, el incremento de desigualdad y sus impactos desde afuera y a la interna de los países. Nos obligan a analizar la realidad a partir de los shocks que se pueden recibir. Desarrollar estrategias de resiliencia. También tenemos que reconocer que hay oportunidades porque se generan nuevos procesos asociadas al cambio climático y a nuevas formas de producción. En todo esto, me interesa particularmente destacar un elemento que es algo que no se le da tanta importancia, que es la relevancia de concretar políticas resilientes.

América Latina ha tenido una historia de dificultades más que analizada y diagnosticada. Hoy, con el potencial en sus recursos naturales, como el litio y el agua, por ejemplo, ¿No se está volviendo a reproducir y aumentar esas dificultades a partir de modelos extractivos que traen más dependencia, más pobreza, más desequilibrio?

Totalmente, está pasando eso que se describe. Hoy hay procesos asociados a la explotación de recursos naturales que están siendo muy desafiantes para la región.

Hace algunos años parecía que las políticas industriales pasaban a ser un enfoque atrasado. Sin embargo, economistas destacados como Dani Rodrik y usted mismo nos han mostrado la relevancia de este enfoque y su actualidad. ¿Qué nos aporta, cuál es la necesidad de tener una agenda en este sentido?

Lo primero a observar es que las políticas industriales nunca fueron abandonadas en los países desarrollados, son políticas que se aplican sobre las condiciones de base de oferta y demanda, sobre la estructura de mercados o con normas para cambiar las estrategias empresariales con el fin de que un determinado sector o empresa logre un mejor desempeño en producción, empleo, exportaciones u otra variable. Implican un concepto amplio de industria que puede también ser servicios. Se está retomando con fuerza el concepto porque el momento lo hace necesario. Estamos en una etapa de cambio, como mencioné, pero de una profundidad nunca vista. Se están alterando las cadenas productivas y se debe ser mucho más activo para poder atraer inversiones en esta realidad. Debemos observar que surgen con fuerza dos fenómenos asociados: uno es el cambio climático, que hace que se necesiten políticas de desarrollo sustentables, con regulaciones, con presencia del Estado, con incentivos y castigos y que atiendan debilidades o fallas del mercado. Y, en segundo lugar, cambio técnico en los niveles y dimensiones que lo estamos presenciando. Hay una necesidad de mover rápido en esta cuarta revolución industrial.

¿Qué realidades sociales de nuestra región es necesario atender para avanzar en un camino de desarrollo?

Hay problemas que en este continente existen desde siempre, que son graves y que no han tenido solución, pero en los últimos tiempos se agregan nuevas realidades que son mucho más complejas. La fragmentación es una enfermedad para las sociedades. Esa es la analogía que me parece relevante en América Latina, donde tenemos sociedades enfermas. La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social, la falta o la pérdida de cohesión social. La fragmentación ocurre cuando diferentes grupos sociales o económicos experimentan un desarrollo a diferentes ritmos (desigual), en concordancia con normas, valores e intereses divergentes.

Esta reflexión surge de diferentes trabajos que hemos realizado en la OEA sobre todos los pilares: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Los resultados muestran que existen heterogeneidades en la región, pero hay países que se parecen mucho entre sí. De los estudios que analizan estos pilares surgieron cuatro grupos de países: uno que está mejor en todo, dos en el medio y un cuarto peor en todo. Analizando las características de esos grupos, uno de los factores fundamentales que caracteriza a cada uno de ello es la cohesión social. A mayor cohesión mayor desarrollo, seguridad acceso a derechos y desempeño democrático. En los países donde existe mayor fragmentación social el desempeño en los cuatro pilares es problemático. La cohesión está en la base de las diferentes realidades y determina otras problemáticas, que son manifestaciones de esta fragmentación. Para desarrollar políticas se tiene que tomar en cuenta cuál es la estructura económica y social, si no, pueden ser muy ineficientes. Entonces, ¿cómo se enfrenta la desigualdad? Puede haber muchas formas, pero lo relevante es el combate a la fragmentación y políticas de cohesión en el plano económico, social y político, lo que está directamente involucrado al fortalecimiento de la democracia.

Muchos organismos internacionales ponen siempre en centro en aspectos como la educación, pero desde mi perspectiva se están olvidando ese enfoque. Cualquier política que aborde la educación solamente no tiene impacto si la sociedad está fragmentada.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay es un país caro, falta competencia”
Abusando del recurso fiscal
“Un crecimiento del 2% no alcanza para mejorar las condiciones de vida de la población”
Tags: América LatinadesarrolloentrevistasLuis Porto
Noticia anterior

“Este grupo surgió al finalizar la pandemia por la misma inquietud que sustenta el proyecto Deuda Justa”

Próxima noticia

El secreto (Parte I)

Próxima noticia
El secreto (Parte I)

El secreto (Parte I)

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.