• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

América Latina: “La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social”

Luis Porto, economista y asesor principal de Estrategia y Desarrollo Organizacional de la OEA

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
17 de julio de 2024
en Economía
América Latina: “La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social”
WhatsAppFacebook

Luis Porto es un economista de referencia en Uruguay. Actualmente es asesor principal de Estrategia y Desarrollo Organizacional de la Organización de Estados Americanos. Desde su trayectoria y actual cargo se ha vuelto un gran conocedor y analista de la realidad actual que vive la región. A continuación, la conversación de La Mañana con el especialista.

¿Cuáles son hoy los aspectos más importantes de las economías latinoamericanas, que de alguna manera siguen con dificultades para mejorar sus niveles de desarrollo o complicadas dada la existencia de mayores niveles de violencia, presencia creciente de economías ilegales, segregación residencial, problemas ambientales crecientes, dificultades políticas, entre muchas otras?

Efectivamente, América Latina tiene todas esas problemáticas que se mencionan en la pregunta, pero lo que está explicando el agravamiento en todas estas dimensiones y el surgimiento de realidades cada vez más complejas es el desarrollo desigual y fragmentado del continente. Hasta en los países con mayor cohesión social, esta se está erosionando.

¿El contexto internacional se plantea como una oportunidad para la región o como de amenazas crecientes?

Siempre son las dos cosas: oportunidades y amenazas. Pero en este momento estamos en una situación particular, que me gusta definir como un momento histórico de bifurcación. Concepto que no viene de la economía, sino de la matemática y de la física, pero que explica claramente el momento en que estamos. Significa que están cambiando los parámetros que explican la evolución del sistema. Se están dando cambios de la mano de la cuarta revolución industrial. Surge el talento, la data, entre otras cosas nuevas que generan rupturas importantes a nivel productivo. Un cambio importante es lo que hasta hace poco llamábamos cadenas globales del valor, la robotización, la inteligencia artificial, la biotecnología, entre otros, y la fertilización cruzada entre todas estas. Esto cambió la forma de producción. En la industria ya no se necesitan las cadenas globales de valor porque ahora puede ser más conveniente producir en cadenas nacionales o regionales. Han aparecido fenómenos como el re-shoring, el nearshoring o el friend-shoring para describir la relocalización de actividades de las empresas. Y es en este punto que toma relevancia el enfoque de políticas industriales.

Pero, interesa destacar que, al cambiar los parámetros, el sistema puede ir para cualquier lado, puede haber amenazas, oportunidades pero sobre todo muchas incertidumbres y muchos shocks externos. Y de esta forma se generan desafíos en varios planos donde se suman las dificultades propias que arrastra la región. Algunos a destacar son a nivel productivos, pero también hay conflictos, dificultades ambientales, el incremento de desigualdad y sus impactos desde afuera y a la interna de los países. Nos obligan a analizar la realidad a partir de los shocks que se pueden recibir. Desarrollar estrategias de resiliencia. También tenemos que reconocer que hay oportunidades porque se generan nuevos procesos asociadas al cambio climático y a nuevas formas de producción. En todo esto, me interesa particularmente destacar un elemento que es algo que no se le da tanta importancia, que es la relevancia de concretar políticas resilientes.

América Latina ha tenido una historia de dificultades más que analizada y diagnosticada. Hoy, con el potencial en sus recursos naturales, como el litio y el agua, por ejemplo, ¿No se está volviendo a reproducir y aumentar esas dificultades a partir de modelos extractivos que traen más dependencia, más pobreza, más desequilibrio?

Totalmente, está pasando eso que se describe. Hoy hay procesos asociados a la explotación de recursos naturales que están siendo muy desafiantes para la región.

Hace algunos años parecía que las políticas industriales pasaban a ser un enfoque atrasado. Sin embargo, economistas destacados como Dani Rodrik y usted mismo nos han mostrado la relevancia de este enfoque y su actualidad. ¿Qué nos aporta, cuál es la necesidad de tener una agenda en este sentido?

Lo primero a observar es que las políticas industriales nunca fueron abandonadas en los países desarrollados, son políticas que se aplican sobre las condiciones de base de oferta y demanda, sobre la estructura de mercados o con normas para cambiar las estrategias empresariales con el fin de que un determinado sector o empresa logre un mejor desempeño en producción, empleo, exportaciones u otra variable. Implican un concepto amplio de industria que puede también ser servicios. Se está retomando con fuerza el concepto porque el momento lo hace necesario. Estamos en una etapa de cambio, como mencioné, pero de una profundidad nunca vista. Se están alterando las cadenas productivas y se debe ser mucho más activo para poder atraer inversiones en esta realidad. Debemos observar que surgen con fuerza dos fenómenos asociados: uno es el cambio climático, que hace que se necesiten políticas de desarrollo sustentables, con regulaciones, con presencia del Estado, con incentivos y castigos y que atiendan debilidades o fallas del mercado. Y, en segundo lugar, cambio técnico en los niveles y dimensiones que lo estamos presenciando. Hay una necesidad de mover rápido en esta cuarta revolución industrial.

¿Qué realidades sociales de nuestra región es necesario atender para avanzar en un camino de desarrollo?

Hay problemas que en este continente existen desde siempre, que son graves y que no han tenido solución, pero en los últimos tiempos se agregan nuevas realidades que son mucho más complejas. La fragmentación es una enfermedad para las sociedades. Esa es la analogía que me parece relevante en América Latina, donde tenemos sociedades enfermas. La enfermedad de nuestras sociedades es la fragmentación social, la falta o la pérdida de cohesión social. La fragmentación ocurre cuando diferentes grupos sociales o económicos experimentan un desarrollo a diferentes ritmos (desigual), en concordancia con normas, valores e intereses divergentes.

Esta reflexión surge de diferentes trabajos que hemos realizado en la OEA sobre todos los pilares: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Los resultados muestran que existen heterogeneidades en la región, pero hay países que se parecen mucho entre sí. De los estudios que analizan estos pilares surgieron cuatro grupos de países: uno que está mejor en todo, dos en el medio y un cuarto peor en todo. Analizando las características de esos grupos, uno de los factores fundamentales que caracteriza a cada uno de ello es la cohesión social. A mayor cohesión mayor desarrollo, seguridad acceso a derechos y desempeño democrático. En los países donde existe mayor fragmentación social el desempeño en los cuatro pilares es problemático. La cohesión está en la base de las diferentes realidades y determina otras problemáticas, que son manifestaciones de esta fragmentación. Para desarrollar políticas se tiene que tomar en cuenta cuál es la estructura económica y social, si no, pueden ser muy ineficientes. Entonces, ¿cómo se enfrenta la desigualdad? Puede haber muchas formas, pero lo relevante es el combate a la fragmentación y políticas de cohesión en el plano económico, social y político, lo que está directamente involucrado al fortalecimiento de la democracia.

Muchos organismos internacionales ponen siempre en centro en aspectos como la educación, pero desde mi perspectiva se están olvidando ese enfoque. Cualquier política que aborde la educación solamente no tiene impacto si la sociedad está fragmentada.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay es un país caro, falta competencia”
Abusando del recurso fiscal
“Un crecimiento del 2% no alcanza para mejorar las condiciones de vida de la población”
Tags: América LatinadesarrolloentrevistasLuis Porto
Noticia anterior

“Este grupo surgió al finalizar la pandemia por la misma inquietud que sustenta el proyecto Deuda Justa”

Próxima noticia

El secreto (Parte I)

Próxima noticia
El secreto (Parte I)

El secreto (Parte I)

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.