• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La respuesta está en el campo

Ante las proyecciones de una fuerte contracción en los niveles de producción nacionales y global, la reacción de Uruguay debe ser producir y vender más. El único sector con alta y rápida capacidad de respuesta es el campo, si están dadas las condiciones de rentabilidad. La planificación indicativa podría ser una gran aliada en este esfuerzo.

por Kenneth Coates
16 de abril de 2020
en Economía
La respuesta está en el campo

El campo es el único sector con el potencial y la capacidad de respuesta inmediata para fungir de plataforma de lanzamiento del esfuerzo económico nacional requerido

WhatsAppFacebook

Ya circulan estimaciones de todo orden y fuente acerca de la magnitud de la caída en el nivel de actividad que habrán de experimentar las economías individuales y la global durante el año en curso. Las cifras oficiales del PBI generalmente tardan un trimestre en confeccionarse, lo cual significa que recién en julio tendremos algún detalle del impacto del primer trimestre.

Mientras tanto, habrá que manejarse con proyecciones y simulaciones.
Pero no se trata de un concurso de aciertos: el objetivo es lograr cuanto antes que todas las economías recuperen su nivel del 2019. Lo primero es estimar el daño y de allí en más los gobiernos, las empresas y los hogares deberán planificar sus programas y actividades en base a metas factibles, no excesivamente pesimistas ni fantasiosas.

Primeros abordajes estadísticos

Estimaciones iniciales del Banco Mundial para China indican una caída del 4% del PBI para el primer trimestre de 2020 con relación a su nivel de 2019. Bajo un escenario “base” de recuperación dinámica, dicho organismo prevé un crecimiento total de 2.3% para China en el 2020, frente a una expectativa original (pre-pandemia) del 6.1%. La hipótesis de mínima es el estancamiento (0.1%).

Informes procedentes de China (Bloomberg) confirman que su economía ya está en camino a retomar los niveles de 2019 según indicadores tales como el empleo, tránsito carretero, refinación de petróleo, consumo de carbón, inventarios de cobre y acero e importaciones de gas natural licuado. Si tomamos como referencia la fecha de inicio de cuarentena (enero 23), estaríamos en presencia de un ciclo cercano a los tres meses entre caída y el comienzo de la recuperación de la economía.

Para los países industrializados de Europa, sin embargo, las previsiones son bastante más negativas. Por ejemplo, la OCDE estima que cada día de cierre en la producción diaria se traduce en una caída del 25% en la producción. Cada mes de cierre, entonces, representa un impacto equivalente a una contracción del 2% anual con relación a la previsión pre-pandemia. Tres meses de cierre (la experiencia de Wuhan) restarían 6% a la previsión pre-pandemia para el año.

Estimaciones preliminares de Alemania y Francia concuerdan con estos órdenes de magnitud. Un informe emitido por las cinco principales instituciones de investigación alemanas ubica en -1.9% la caída del primer trimestre, -9.8% el segundo y -4% la expectativa para el año entero. El Banco de Francia estima en -6% el resultado del primer trimestre, por lo que ya se encuentra técnicamente en recesión a raíz del resultado también negativo del último trimestre del 2019. Las expectativas para España e Italia son aún peores. Dado que las expectativas para Europa en su conjunto eran de estancamiento para el 2020, la nueva proyección es de una recesión anual del orden del 5% para dicha región.

En los EE.UU. – donde la expectativa previa era de una expansión del 2% – la demora en reaccionar ante la emergencia prolongará el cierre y agravará la recesión. El banco Morgan Stanley estima una caída del 3.4% en el primer trimestre, seguida por una fuerte contracción del 38% en el segundo. Si bien el inicio de la recuperación se pronostica para el tercer trimestre, los niveles del 2019 recién se lograrían a fines del 2021. La proyección para los EE.UU. en 2020 es de una contracción del 5.5% (ver cuadro).

Los restantes países comprenden tanto a emergentes como desarrollados cuyo desempeño promedio se proyecta en un punto intermedio entre los de China y los altamente industrializados (-2%). Ponderando estos cuatro grupos por sus contribuciones al PBI global de 2018, llegamos a una proyección de una caída del 2.8% en la economía global para 2020.

Shock de oferta vs. demanda

Como hemos visto – tratándose de un promedio- este impacto no tiene por qué ser igual en todas las economías: las hay afectadas en mayor o menor medida por el virus. Los países también exhiben grados varios de apertura a los mercados mundiales, distinta participación de los sectores productivos (agropecuario y extractivo, industrial y de servicios) en el PBI, y diferente composición estacional de la actividad. También un grado dispar de acatamiento a las autoridades y madurez de la población.

Algunos analistas enfatizan que el “shock” es de oferta. Es decir, la actividad se frenó porque las cadenas de producción se paralizaron, ya sea por normas de distanciamiento social o falta de insumos. Pero eso no implica que la recuperación sea automática, porque en el ínterin los ingresos de las empresas y los hogares habrán caído sustancialmente, lo cual resultará en una insuficiencia de poder adquisitivo (ingresos). En cuyo caso se estaría frente a un shock de demanda.

Gradualmente la reanudación de actividades productivas y su generación de ingresos a los hogares llevará a la economía a su nivel de plena capacidad productiva, aunque éste se podrá haber resentido por la desaparición de empresas. Pero el tiempo que insumirá dicho proceso es aún incierto. Las estimaciones van desde un semestre hasta un año y medio.


El mundo necesitará siempre alimentos y nuestro único reto es poder producirlos con rentabilidad


En principio parece lógico pensar que los países industrializados serán más afectados por el shock inicial de oferta, mientras que los exportadores de productos primarios sufrirán más por el shock secundario de demanda. Por la composición típica del PBI en ambas categorías, el cierre afectará con mayor dureza a las actividades de alto valor agregado, mientras que la merma en la demanda por productos primarios no alimenticios se notará más en las economías de menores ingresos.



Shocks fiscal, político y financiero

A su vez la recesión golpeará duramente a la recaudación pública. En vista de que la intervención del Estado será crucial, ya sea otorgando facilidades a las empresas para evitar situaciones de quiebra y complementando los ingresos de los hogares con transferencias directas y regímenes de excepción para los mecanismos de subsidio del desempleo, será necesario un gran esfuerzo fiscal.

Obviamente los gobiernos de países de altos ingresos tienen mayor margen de maniobra fiscal para paliar los impactos del cierre, ya sea por emisión de deuda o monetización directa de los déficits fiscales. Sin embargo, vemos que en la Unión Europea los países no han logrado acordar una emisión conjunta de deuda (“coronabonos”) para financiar el gasto fiscal de los miembros con finanzas comprometidas.

Esta falta de solidaridad dentro del bloque europeo puede llegar a resquebrajar aún más su integridad política, con crecientes cuestionamientos a la “unión cada vez más perfecta” y polarizaciones internas en los países que incluso podrán llevar a nuevos abandonos.
En el sur, aquellos países que no emiten moneda de reserva internacional o vean vedado su acceso a los mercados financieros internacionales (que han retirado más de USD100 billones de los mercados emergentes desde el comienzo de la crisis), deberán acudir a los organismos internacionales para evitar recurrir a fuentes más heterodoxas de financiamiento que contribuyan a desestabilizar sus economías.

Por el momento la magnitud de las intervenciones de la banca central en los principales mercados financieros del mundo ha logrado recuperar terreno e imponer una tensa calma. Pero una vez que los mercados vislumbren el panorama económico global de estancamiento pos-pandemia, con bancos centrales sobregirados y gobiernos, empresas y hogares altamente endeudados, es posible que los “espíritus animales” sufran un nuevo embate.

La producción es la solución

Claro está que nuestro país – así como no pudo evitar la pandemia – tampoco podrá evitar sus consecuencias económico-financieras. Sin embargo hay una vieja ley de la economía que suelen enunciar quienes llevan décadas en el oficio: nunca nada es tan bueno ni tan malo como uno se lo imagina de antemano.

Sí vendrán tiempos difíciles; es más, ya están aquí. Pero en peores aprietos nos hemos visto y aquí estamos todavía. Ser una economía pequeña y abierta tiene sus ventajas. Aún con la economía global en recesión o estancada, siempre se podrá identificar nichos de oportunidad comercial y productiva para explotar cuya escala no sea atractiva para los competidores. El mundo necesitará siempre alimentos y nuestro único reto es poder producirlos con rentabilidad.

Los eventos de notoriedad comprueban que los mercados no tienen todas las respuestas. Para liderar una campaña de recuperación económica hace falta un gobierno proactivo que identifique, negocie y señale rumbos productivos, proveyendo estructuras de apoyo que mitiguen los riesgos de mercado.

Ahora más que nunca el sector privado requiere hechos que acompañen las palabras. El desafío productivo que enfrentará el país en los años venideros naturalmente debe basarse en oportunidades de mercado. Pero una planificación indicativa conjunta impulsada por el estado sería una gran aliada en esta tarea. Como siempre, el campo es el único sector con el potencial y la capacidad de respuesta inmediata para fungir de plataforma de lanzamiento del esfuerzo económico nacional requerido.

[1] World Bank: “EAST ASIA AND PACIFIC IN THE TIME OF COVID-19”; https://www.worldbank.org/en/region/eap/publication/east-asia-pacific-economic-update.

[2] https://www.dw.com/en/economic-researchers-see-germany-head-toward-deep-recession/a-53057069

[3] https://www.banque-france.fr/en/intervention/emergency-crisis-response-initial-thinking-post-crisis-environment

[4] https://www.marketwatch.com/story/morgan-stanley-forecasts-38-drop-in-second-quarter-us-gdp-2020-04-03

[5] El Banco Mundial proyecta una caída del 2.7% para Uruguay en el 2020. A efectos comparativos, el PBI cayó 15% en el trienio 1982-84 y 7.1% en el 2002.

TE PUEDE INTERESAR

BID – Supervisores bancarios deberían comunicar a bancos de la región que no reduzcan las líneas de crédito

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacampoopinionrespuestaruralessemanario
Noticia anterior

Comienza la Conferencia de Bandung

Próxima noticia

Alejandro Pradiee: “Los enfermeros hemos vivido años de dictadura sindical”

Próxima noticia
Alejandro Pradiee: “Los enfermeros hemos vivido años de dictadura sindical”

Alejandro Pradiee: “Los enfermeros hemos vivido años de dictadura sindical”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.