• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo

por Sergio Gorzy
19 de junio de 2024
en Deportes
Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo
WhatsAppFacebook

Comienza una nueva Copa América. La número 48. Un simple cálculo matemático ubica a Uruguay en el contexto continental. Con 15 copas ganadas y con la hipótesis de que se pudiese ganar la 16, es claro que los celestes han ganado una de cada tres que se han disputado.

Todos sabemos que la Conmebol, antes llamada Confederación Sudamericana de Fútbol, tiene entre sus 10 federaciones asociadas a tres de los campeones del mundo de todos los tiempos.

Esto se ve reflejado inapelablemente en las camisetas que contienen 5 estrellas en el caso de Brasil, 4 en el caso de Uruguay y, desde el último mundial, Argentina tiene 3. Queda claro que es un barrio difícil para andar ganando copas con continuidad. Sin embargo, nuestro fútbol se las ha ingeniado en forma permanente.

El palmarés indica que Uruguay tiene 15, Argentina 15, Brasil 9, Perú, Paraguay y Chile 2 cada uno, cerrando la lista Bolivia y Colombia con 1 cada uno. No han podido ganar ninguna Venezuela y Ecuador. En los 90 comenzaron a participar selecciones de Concacaf, pero ninguno la ha ganado, aunque México llegó a dos finales.

Desde la primera edición, jugada en Buenos Aires en 1916, hasta la de 2011, que tuvo todas sus sedes en Argentina, el liderazgo celeste en el palmarés fue notorio. Es cierto que hubo algunos momentos con alternancia con nuestros hermanos rioplatenses, pero se llegó a la 15 en el Monumental de Núñez y los argentinos lo lograron recién 10 años después.

Algunos datos son interesantes. Uruguay fue sede en 7 ocasiones y las ganó todas con un récord sin parangón. Nunca perdió un partido o sea que fue campeón invicto las 7 veces. Estas cosas es necesario ponerlas en contexto. Argentina organizó 9 y perdió 3 de ellas. Más allá de quedar claro que le resultó imposible mantener ningún tipo de, ya sea ganándolas todas o en partidos jugados, lo resaltable es que fue Uruguay quien se quedó con esas 3 ediciones. En aquel lejano 1916 de Piendibene y los denunciados como africanos Isabelino Gradín y Juan Delgado, pasando por el gol de Alzamendi para eliminar a los campeones del mundo con Maradona incluido en 1987 y finalmente el 2011 con Suárez, Forlán y Cavani incontenibles eliminando a la Argentina de Messi en Santa Fe. Además, en materia de clásicos rioplatenses, a pesar de no ganarla, en la edición de 1936 Uruguay derrotó a Argentina en Buenos Aires 3 a 2 en enero de 1937. Como contrapartida, en las 7 ediciones jugadas en nuestro suelo Argentina no solamente no ganó ninguna, no ganó ningún clásico rioplatense, sino que tan siquiera nos pudo hacer un gol. ni un gol. Para ser comparados los 2 países que ganaron 15, parece mucho a nuestro favor.

Por el lado de Brasil, ha ganado 9, lejos de las 15 de sus rivales rioplatenses. Organizó 6 y ganó 5. Y aquí alguna aclaración. Por un lado, los brasileros ya habían perdido el invicto en partidos ante Paraguay en la edición que obtuvieron en 1949. Por el otro tenemos que recordar que hubo 3 ediciones que se jugaron sin sede fija, o sea con un sistema similar a la Libertadores. En ese régimen, en 1983 Uruguay definió con Brasil en dos finales. En el Centenario ganó 2 a 0 con aquel recordado golazo de Diogo y en Salvador, Bahía, con un empate 1 a 1 con gol de Aguilera la celeste dio la vuelta olímpica. Finalmente, en 2021 en medio de la pandemia Argentina le ganó la final a Brasil en Maracaná. El estadio estaba casi vació, se autorizaron 5 mil entradas para cada lado, o sea que además de vacío se les dio a ambos rivales la misma cantidad. ¿Por qué lo aclaro? Porque los argentinos tienen todo el derecho a festejarlo ruidosamente, en especial porque Messi ganaba su primera copa, pero cuando le llaman “maracanazo” a lo obtenido creo que hay entender tres cosas. La primera es que lo es. La segunda es que resignifica el valor de un término acuñado por una gesta uruguaya que siempre fue motivo de admiración por parte de todos y de ellos en particular. Y la tercera es que es imposible comparar ambas victorias ante Brasil sin tomar en cuenta algunos datos claves. En 1950 estaba juego una Copa del Mundo, había 200 mil brasileros con apenas 100 uruguayos, el empate le servía al local y por si todo esto fuese poco faltando 15 minutos perdíamos 1 a 0. Que una copa América como la de 2021 con posible alargue y penales en caso de empate, con estadio vacío y la misma cantidad de hinchas para cada lado se la mencione como similar suena exagerado.

En resumen, Uruguay jugó y ganó invicto sus 7 copas, Argentina perdió 3 de 9 y las 3 se las llevó Uruguay, mientras Brasil sufrió dos vueltas olímpicas ante Uruguay y Argentina además de haber perdido su invicto ante los paraguayos.

En lo personal, llego con la ilusión de que hay equipo, hay jugadores y aunque algunos no entiendan lo que digo y escribo hay DT. Hay equipo y quedó demostrado, en especial en las sensacionales victorias relativamente recientes ante Brasil en el Centenario y Argentina en La Bombonera. Hay jugadores porque es la base de una generación que ganó el sudamericano sub-20 de 2017 al galope, con jugadores como Valverde, Bentancur, De la Cruz, Canobbio, Viña, Olivera, rodeada de algunos un poco mayores y otros más jóvenes, la mayoría de los cuales son figuras en sus equipos, con muchos en las principales ligas, lo que habla de un gran plantel. Suárez jugará de a ratos, será el capitán cada vez que entre y lo es ya desde la propia concentración, con el derecho de una trayectoria que le permite estar en una lista de 26 mientras tenga ganas. Y no olvidemos que lo dimos por muerto en Atlético Madrid, en Nacional, en Gremio y ahora en la MLS y, en cada caso, con distintas dificultades sigue siendo el líder futbolístico.

Por último, tenemos DT. Que a mí me parezca que con el material que tenemos no se precisaba una erogación enorme es una cosa. Por suerte Fabián Coito, con un palmarés intachable y hacedor de la base de esta selección en aquel sudamericano sub-20 de 2017 en Ecuador al que hacíamos referencia y que también ganara el oro panamericano en 2015, ha vuelto al Complejo Celeste para hacerse cargo de los juveniles. Algún día recuperaremos también a Marcelo Broli, que fue dejado libre tras ser campeón mundial. Que yo discrepe del rosarino por la forma de expresarse, del desprecio a todos los estamentos que no sean su propio trabajo y cómo destrata a quienes lo rodean, lo que ha llevado a una serie de renuncias que fueron desde funcionarios administrativos, funcionarios técnicos y hasta futbolistas, no quiere decir que no sea un DT inteligente, estudioso, con personalidad, que transmite y que sabe aprovechar el material que tiene en esta etapa de su vida. Aclaro esto porque en Argentina aún le reprochan haber “chocado la Ferrari” cuando desperdició la mejor selección argentina en décadas sin poder pasar la fase de grupos en el mundial de 2002 en Corea y Japón.

En Bielsa pueden convivir esos dos mundos alternándose. De todas maneras, lo venimos diciendo desde que pasó el Mundial de Rusia 2018. La generación campeona sub-20 del 2017 iba a estar madura y pronta para ser la base de un Uruguay candidato a ganar una Copa América 2024 y de pelear con chance el Mundial 2026. Con Bielsa, con Coito, con Broli o con muchos otros que están más que capacitados.

Las horas transcurren entre lluvias y calores en el apacible condado de Palm Beach, lugar de residencia de miles de millonarios y varias decenas de multimillonarios estadounidenses que miran sin entender mucho cómo cientos de uruguayos, que sabemos bien dónde fueron a parar, desfilan por la puerta del hotel o de la cancha de entrenamiento soñando con una selfie o un autógrafo de sus ídolos.

Mañana se mudan a Miami a una hora de viaje en ómnibus. Están acá desde el 6, cuando llegaron de Denver, en donde le hicieron 4 a un México que puso muchos suplentes pero que no parece tener mucho más.

El camino indica que debería ser sencillo clasificar en las dos primeras fechas ante Panamá y Bolivia, para luego, ante el local, definir quién queda primero y segundo para los cruces que seguramente nos marcarán por orden Brasil y Colombia o Colombia y Brasil. Si pasamos esa barrera seguramente sea Argentina la que nos espere en la final por la 16.

Estamos a 6 partidos, la clave está en el cuarto encuentro en Las Vegas o Phoenix y el quinto en Charlotte. La final será en Miami, tierra de Messi… pero también de Lucho.

TE PUEDE INTERESAR:

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16
Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”
Con la partida de Menotti el fútbol está de duelo. Un rosarino, como Bielsa o Scaloni, que hizo historia
Tags: Copa AméricafútbolSelección Uruguaya
Noticia anterior

Para Factum, ni la interna del Frente Amplio ni la del Partido Colorado están totalmente definidas

Próxima noticia

Nos dejó Juan Miraglia, protagonista de La Mañana y observador de la realidad

Próxima noticia
Nos dejó Juan Miraglia, protagonista de La Mañana y observador de la realidad

Nos dejó Juan Miraglia, protagonista de La Mañana y observador de la realidad

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.