• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

por Sergio Gorzy
8 de noviembre de 2023
en Deportes
Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

Caravana de la selección uruguaya en su regreso del Mundial de Sudáfrica en 2010

WhatsAppFacebook

Hay países sin tradición futbolera en donde es muy común encontrarse con aficionados al fútbol que se jactan de ser hinchas y hasta fanáticos de clubes de otro país, sobretodo de las grandes ligas.

Si bien eso sucede también en Uruguay, Argentina y Brasil, este fenómeno está muy atenuado en nuestros países ya que lo razonable es que las aficiones naturalmente se alineen a sus grandes equipos, o incluso a los que sin ser grandes, son representativos de países sabedores de lo que es ganar torneos continentales y mundiales en todas la categorías posibles, tanto de clubes como selecciones.

¿A qué va todo esto? A que no soy, al igual que la mayoría de los uruguayos, hincha de ningún cuadro fuera del país, y presto mi adhesión momentáneamente en la medida en que haya uruguayos y punto.

Dicho esto, quiero contar que vi la final de la Libertadores con cierta preferencia por Boca ya que apostó una vez más a dos uruguayos a lo más importante del fútbol que es el gol. De los tres uruguayos boquenses, Merentiel y Cavani fueron la doble punta titular y Sarachi casi siempre tuvo minutos en el lateral. En Fluminense estaba Leo Fernández, talentoso futbolista que tuvo pocos minutos en Copa, aunque juega bastante en la liga local.

Algunas conclusiones que entiendo pueden llevar a la reflexión.

En el fin de semana vi perder, a distintos niveles, a dos equipos en medio de climas triunfalistas.

La ida de más de 100.000 argentinos a Río, la mayoría sin entradas, generó en los futbolistas dos sensaciones. Por un lado, se creyeron campeones antes de jugar, por el otro se sintieron sobreexigidos para no defraudar. Y no les alcanzó la nafta, no había fuerza para lograrlo.

Peñarol por su parte salió a la cancha a un colmando estadio Campeón del Siglo con más de 300 mascotitas. El equipo salió a la cancha a las 20 en punto. El partido debía comenzar a esa hora, pero organizar una multitudinaria salida repleta de menores y bebés seguro complicó. A los 5 minutos el campo de juego estaba desalojado, pero todo ese tumulto previo a la salida al campo y comienzo del juego fueron de absoluta desconcentración. Mientras tanto el DT de Liverpool Jorge Bava arengaba a sus futbolistas. Por un lado un grupo concentrado en el partido, por el otro un grupo tratando de que salieran en la foto sus mascotitas. Imagino a Bielsa, Tabárez o un técnico europeo sugiriendo ese tipo de salida.

Se pareció demasiado a un festejo de campeonato ganado cuando faltaban aún ocho fechas. No digo que Peñarol perdió por eso, pero seguramente perdió también por eso.

Otra curiosidad del fin de semana fue el recibimiento que realizó la afición de Boca a sus jugadores al retornar el domingo a su país.

Durante muchos años, desde 1997, vengo discutiendo que Uruguay no festejó el segundo puesto en el Mundial sub 20 de Malasia. He sostenido siempre que la gente no salió a la calle a festejar sino a reconocer la gran actuación celeste.

Hace 26 años escucho esa “cantarola” y también la de Sudáfrica 2010. Dicen que en México 70 tomamos el cuarto puesto como derrota y en el 2010 festejamos como si hubiésemos sido campeones. Ni tanto ni tan poco y quienes vivimos todas esas instancias sabemos que no fue tan así. Ni fueron recibidos con indiferencia en 1970 ni hubo festejo en el 2010. Hubo, al igual que con Malasia en el 97 y Boca Juniors el domingo pasado, una manifestación de reconocimiento que no es lo mismo.

Por si esto fuera poco, he tenido que soportar argumentos débiles impuestos como la verdad revelada con afirmaciones como que “claro, como hace tiempo que no ganamos nada, nos conformamos con un segundo puesto (Malasia) o un cuarto puesto (Sudáfrica)”. A esto los eruditos agregaban “ni Argentina ni Alemania ni ningún país verdaderamente grande en fútbol lo haría”.

Incluso algunos cuestionaron el festejo de la Copa del Mundo sub 20 ganada este año en La Plata. Otra vez las frases despectivas: “claro, festejamos juveniles porque no le ganamos a nadie en mayores”.

Bueno, voy a pasar a responder a aquellos necios que repiten cosas que no son tales. Disculpen mi falta de humildad pero me veo obligado a retrucar cada caso con HECHOS y no con OPINIÓN.

Hecho número 1

En 1979 Argentina gana en Japón el Mundial juvenil sub 20 de la mano de Maradona y Menotti. El festejo popular fue del nivel de los mundiales de mayores. ¿Era porque nunca habían ganado nada? No, Argentina era campeón mundial de mayores 1978 y Boca campeón mundial de clubes vigente. O sea, fue reconocimiento valorando lo logrado. Fue el mismo logro que el de Uruguay este año dirigido por Marcelo Broli. Lo festejaron sin complejos. Nosotros… más o menos.

Hecho número 2

Sobre festejar derrotas en finales del mundo recordemos que en 1990 Argentina perdió la copa con Alemania en Italia. Al llegar a Buenos Aires fueron recibidos por una multitud aún mayor que la de 1986 cuando volvieron con la copa en mano. Maradona, Bilardo y Menen terminaron festejando en el balcón de la Casa Rosada con la Plaza de Mayo repleta. ¿Fue festejo? No, fue reconocimiento a un esfuerzo de una selección que llegaba en inferioridad de condiciones. ¿Fue porque no le ganaban a nadie? No, justamente eran campeones del mundo y acababan de perder la corona.

Hecho número 3

Alemania organiza el Mundial de 2006 y quedó tercero. Luego de ganar el bronce una multitud recibió al plantel en la alcaldía de Stuttgart ante 100.000 personas en un marco de fiesta total. ¿Estaban contentos? No, era reconocimiento al esfuerzo de una selección más bien joven que sería la base del campeón mundial de 2014 en Brasil.

Hecho número 4

Este sábado Boca Juniors juega muy mal y pierde la final de la Libertadores con Fluminense casi sin rematar al arco. Además, no pudo ganar ninguno de los últimos siete partidos, pasando siempre por penales. Al día siguiente miles de hinchas de Boca dieron la bienvenida a sus futbolistas. ¿Fue porque Boca nunca gana nada? No, tiene seis Libertadores en su haber, tres de ellas ganadas en este siglo. ¿Los argentinos nunca ganan nada? No, los hinchas de Boca y los de los demás clubes argentinos están empachados por ser campeones de América y del Mundo y todo les sonríe.

O sea, espero que ante estos DATOS que pueden ser googleados, y tienen registros en youtube y diarios de la época, entendamos que vivimos en un país en donde muchos hacen alarde de ser campeones del “hablemos sin saber” y no solamente pasa con el fútbol.

Ojalá haya quedado claro y que no tenga que volver a rezongar a quienes creen cosas que no son. Recuerden, la ignorancia de la historia no es un derecho, es un abuso, ¡NO ABUSEN!

TE PUEDE INTERESAR:

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea
Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde
Cronología de una victoria clásica ante Brasil
Tags: campeonatosfútbolSergio Gorzy
Noticia anterior

Pueblos centenarios de Florida

Próxima noticia

Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Próxima noticia
Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.