• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

por Sergio Gorzy
8 de noviembre de 2023
en Deportes
Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

Caravana de la selección uruguaya en su regreso del Mundial de Sudáfrica en 2010

WhatsAppFacebook

Hay países sin tradición futbolera en donde es muy común encontrarse con aficionados al fútbol que se jactan de ser hinchas y hasta fanáticos de clubes de otro país, sobretodo de las grandes ligas.

Si bien eso sucede también en Uruguay, Argentina y Brasil, este fenómeno está muy atenuado en nuestros países ya que lo razonable es que las aficiones naturalmente se alineen a sus grandes equipos, o incluso a los que sin ser grandes, son representativos de países sabedores de lo que es ganar torneos continentales y mundiales en todas la categorías posibles, tanto de clubes como selecciones.

¿A qué va todo esto? A que no soy, al igual que la mayoría de los uruguayos, hincha de ningún cuadro fuera del país, y presto mi adhesión momentáneamente en la medida en que haya uruguayos y punto.

Dicho esto, quiero contar que vi la final de la Libertadores con cierta preferencia por Boca ya que apostó una vez más a dos uruguayos a lo más importante del fútbol que es el gol. De los tres uruguayos boquenses, Merentiel y Cavani fueron la doble punta titular y Sarachi casi siempre tuvo minutos en el lateral. En Fluminense estaba Leo Fernández, talentoso futbolista que tuvo pocos minutos en Copa, aunque juega bastante en la liga local.

Algunas conclusiones que entiendo pueden llevar a la reflexión.

En el fin de semana vi perder, a distintos niveles, a dos equipos en medio de climas triunfalistas.

La ida de más de 100.000 argentinos a Río, la mayoría sin entradas, generó en los futbolistas dos sensaciones. Por un lado, se creyeron campeones antes de jugar, por el otro se sintieron sobreexigidos para no defraudar. Y no les alcanzó la nafta, no había fuerza para lograrlo.

Peñarol por su parte salió a la cancha a un colmando estadio Campeón del Siglo con más de 300 mascotitas. El equipo salió a la cancha a las 20 en punto. El partido debía comenzar a esa hora, pero organizar una multitudinaria salida repleta de menores y bebés seguro complicó. A los 5 minutos el campo de juego estaba desalojado, pero todo ese tumulto previo a la salida al campo y comienzo del juego fueron de absoluta desconcentración. Mientras tanto el DT de Liverpool Jorge Bava arengaba a sus futbolistas. Por un lado un grupo concentrado en el partido, por el otro un grupo tratando de que salieran en la foto sus mascotitas. Imagino a Bielsa, Tabárez o un técnico europeo sugiriendo ese tipo de salida.

Se pareció demasiado a un festejo de campeonato ganado cuando faltaban aún ocho fechas. No digo que Peñarol perdió por eso, pero seguramente perdió también por eso.

Otra curiosidad del fin de semana fue el recibimiento que realizó la afición de Boca a sus jugadores al retornar el domingo a su país.

Durante muchos años, desde 1997, vengo discutiendo que Uruguay no festejó el segundo puesto en el Mundial sub 20 de Malasia. He sostenido siempre que la gente no salió a la calle a festejar sino a reconocer la gran actuación celeste.

Hace 26 años escucho esa “cantarola” y también la de Sudáfrica 2010. Dicen que en México 70 tomamos el cuarto puesto como derrota y en el 2010 festejamos como si hubiésemos sido campeones. Ni tanto ni tan poco y quienes vivimos todas esas instancias sabemos que no fue tan así. Ni fueron recibidos con indiferencia en 1970 ni hubo festejo en el 2010. Hubo, al igual que con Malasia en el 97 y Boca Juniors el domingo pasado, una manifestación de reconocimiento que no es lo mismo.

Por si esto fuera poco, he tenido que soportar argumentos débiles impuestos como la verdad revelada con afirmaciones como que “claro, como hace tiempo que no ganamos nada, nos conformamos con un segundo puesto (Malasia) o un cuarto puesto (Sudáfrica)”. A esto los eruditos agregaban “ni Argentina ni Alemania ni ningún país verdaderamente grande en fútbol lo haría”.

Incluso algunos cuestionaron el festejo de la Copa del Mundo sub 20 ganada este año en La Plata. Otra vez las frases despectivas: “claro, festejamos juveniles porque no le ganamos a nadie en mayores”.

Bueno, voy a pasar a responder a aquellos necios que repiten cosas que no son tales. Disculpen mi falta de humildad pero me veo obligado a retrucar cada caso con HECHOS y no con OPINIÓN.

Hecho número 1

En 1979 Argentina gana en Japón el Mundial juvenil sub 20 de la mano de Maradona y Menotti. El festejo popular fue del nivel de los mundiales de mayores. ¿Era porque nunca habían ganado nada? No, Argentina era campeón mundial de mayores 1978 y Boca campeón mundial de clubes vigente. O sea, fue reconocimiento valorando lo logrado. Fue el mismo logro que el de Uruguay este año dirigido por Marcelo Broli. Lo festejaron sin complejos. Nosotros… más o menos.

Hecho número 2

Sobre festejar derrotas en finales del mundo recordemos que en 1990 Argentina perdió la copa con Alemania en Italia. Al llegar a Buenos Aires fueron recibidos por una multitud aún mayor que la de 1986 cuando volvieron con la copa en mano. Maradona, Bilardo y Menen terminaron festejando en el balcón de la Casa Rosada con la Plaza de Mayo repleta. ¿Fue festejo? No, fue reconocimiento a un esfuerzo de una selección que llegaba en inferioridad de condiciones. ¿Fue porque no le ganaban a nadie? No, justamente eran campeones del mundo y acababan de perder la corona.

Hecho número 3

Alemania organiza el Mundial de 2006 y quedó tercero. Luego de ganar el bronce una multitud recibió al plantel en la alcaldía de Stuttgart ante 100.000 personas en un marco de fiesta total. ¿Estaban contentos? No, era reconocimiento al esfuerzo de una selección más bien joven que sería la base del campeón mundial de 2014 en Brasil.

Hecho número 4

Este sábado Boca Juniors juega muy mal y pierde la final de la Libertadores con Fluminense casi sin rematar al arco. Además, no pudo ganar ninguno de los últimos siete partidos, pasando siempre por penales. Al día siguiente miles de hinchas de Boca dieron la bienvenida a sus futbolistas. ¿Fue porque Boca nunca gana nada? No, tiene seis Libertadores en su haber, tres de ellas ganadas en este siglo. ¿Los argentinos nunca ganan nada? No, los hinchas de Boca y los de los demás clubes argentinos están empachados por ser campeones de América y del Mundo y todo les sonríe.

O sea, espero que ante estos DATOS que pueden ser googleados, y tienen registros en youtube y diarios de la época, entendamos que vivimos en un país en donde muchos hacen alarde de ser campeones del “hablemos sin saber” y no solamente pasa con el fútbol.

Ojalá haya quedado claro y que no tenga que volver a rezongar a quienes creen cosas que no son. Recuerden, la ignorancia de la historia no es un derecho, es un abuso, ¡NO ABUSEN!

TE PUEDE INTERESAR:

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea
Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde
Cronología de una victoria clásica ante Brasil
Tags: campeonatosfútbolSergio Gorzy
Noticia anterior

Pueblos centenarios de Florida

Próxima noticia

Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Próxima noticia
Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Fundación Astur busca poner en agenda el tema de la soledad no deseada

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

5 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.