• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Peñarol desafía la lógica, pero todavía falta para derrotarla

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Deportes
Peñarol desafía la lógica, pero todavía falta para derrotarla
WhatsAppFacebook

La clasificación de Peñarol entre los cuatro mejores de la Copa Libertadores de América despierta varios análisis.

En primer lugar, hay que destacar lo que tiene que ver con Peñarol. Impuso algunos datos estadísticos que merecen ser destacados. A saber:

Completó 6 partidos ante Flamengo en la historia de este torneo y mantuvo el doble invicto. Nunca perdió y ni siquiera recibió un gol. Repasemos los resultados:

1) 1982. Peñarol 1 Flamengo 0 con gol de Vargas en el Estadio Centenario.

2) 1982. Flamengo 0 Peñarol 1 con gol de Jair en Maracaná.

Observaciones: Flamengo era el campeón de América y del Mundo en 1981 y esos títulos pasaron a manos del Peñarol de 1982 tras jugarse el triangular que incluyó a River argentino. Peñarol ganaría la copa con el recordado gol en la hora de Fernando Morena ante Cobreloa en Santiago de Chile.

3) 2019. Flamengo 0 Peñarol 1 con gol de Viatri en Maracaná.

4) 2019. Peñarol 0 Flamengo 0.

Observaciones: fue en fase de grupo y Peñarol quedó eliminado por diferencia de goles, mientras que Flamengo se coronó campeón de América.

5) 2024. Flamengo 0 Peñarol 1 gol de Cabrera

6) 2024. Peñarol 0 Flamengo 0.

Observaciones: fue en cuartos de final, mano a mano, y Peñarol clasificó a semifinales.

Es importante destacar que este Flamengo, cuyo plantel está valuado en 240 millones de dólares, cuenta con futbolistas de cuatro selecciones sudamericanas, incluyendo a cuatro uruguayos habitualmente utilizados por Bielsa. El plantel de Peñarol está valuado en 35 millones de dólares y no tiene ni un solo jugador de ninguna selección, incluyendo la uruguaya.

El resumen nos da seis partidos jugados, con cuatro victorias y dos empates. Lo más curioso o meritorio es que los tres partidos jugados en Maracaná fueron triunfos aurinegros, siempre por 1 a 0, en tiempos del Peñarol campeón de América y del Mundo, pero también en estas épocas en que los mirasoles llevan 37 años sin poder salir campeones y desde 2011 ni siquiera habían podido pasar la primera fase. Por el contrario, Flamengo en las cinco copas anteriores fue nada menos que tres veces finalista y fue dos veces campeón, siendo sin dudas el mejor equipo del continente de la última década.

El regreso de Peñarol entre los cuatro mejores de América también dispara otros datos que ponen en contexto su importancia.

En 2017 la Conmebol realizó las últimas modificaciones al reglamento, que comenzaron en los años 90 y se fueron intensificando con una sola motivación: asegurar que lleguen más argentinos y brasileños a las fases finales y evitar que los más débiles arruinen fiestas. Pues bien, se subió a 47 los participantes en la copa, con 14 o 15 argentinos y brasileños contra apenas cuatro de cada uno de los países restantes. Un detalle que no es menor es que todos, menos argentinos y brasileños, deben comenzar a jugar fases previas para ir “depurando” los 32 que de verdad la juegan a partir de la fase de grupos. Los argentinos y brasileños esperan tranquilos a los demás. Para entender el efecto que esto tiene en el armado de las definiciones, observemos que durante décadas el reglamento prohibía terminantemente que clubes del mismo país jugaran finales, obligándolos a eliminarse entre sí cuando llegaban a semifinales. El tema es que eso funcionó mientras jugaban dos por país. Pero ya no.

Los resultados recientes hablan por sí solos.

Desde 2017 se definieron siete copas y estamos en las semifinales de una octava edición. Campeones desde 2017: seis brasileros y un argentino (River en aquella final en Madrid ante Boca). Vicecampeones desde 2017: cuatro argentinos y tres brasileros.

O sea, nadie que no sea de los países “bendecidos” por una reglamentación absurda figura en una final.

Semifinalistas desde 2017: sobre 32 cupos en 8 copas, 29 argentinos/brasileros y solamente 3 de los restantes 7 países. Los “colados” son solamente el Barcelona de Guayaquil en 2017 y 2021, además de Peñarol para Uruguay en este 2024. Nada más que 3 cupos en 32 en semifinales. El poderío económico brasilero y también de River y Boca, sumado a la ridícula cantidad de cupos ha logrado arruinar todo.

Ahora bien, quienes me siguen en distintos medios y en especial en esta página saben que vengo sosteniendo desde hace tiempo que el fútbol de clubes a nivel de campeonatos nacionales, continentales y mundiales está determinado absolutamente por lo que he dado en llamar la ley transfermarkt de la vida.

La brecha entre grandes y chicos se ha ido agrandando, más allá de los artilugios reglamentarios que se usan descaradamente a nivel de organizaciones como Conmebol, UEFA, FIFA, etc, para resguardar a los poderosos de incómodos equipos que puedan interferir. Es por ello que los números en Libertadores muestran supremacía económica brasilera, con la única oposición a veces debilitada de River y Boca y nada más. No es casual que a nivel de mundiales de clubes los europeos han ganado las últimas 12 copas de clubes mientras los sudamericanos, casi siempre brasileros apenas pudieron hacer un gol desde el ya lejano título ganado en 2012 por el Corinthians de San Pablo.

Como he sostenido reiteradamente para ser campeón de América hay que tener un plantel que oscile entre 100 y 250 millones de dólares, para ser campeón de la Champions es necesario entre 700 y 1200 millones de dólares. Mencionado esto como ayuda memoria, hay gente que me echa en cara mi supuesto error de pronóstico con frases como “¿Qué vas a decir ahora con transfermakt cuando Peñarol le ganó a Flamengo?” etcétera.

Pues bien, como digo siempre, no pueden aprender en un día lo que no atendieron en clase en todo el año. Nunca dije que un partido suelto o un mano a mano en fases eliminatorias no puede tener una sorpresa.

Lo que sí he dicho que para ser campeón no hay sorpresas. Para ejemplificar, el flamante campeón del interior, Porongos, con el plantel actual no podría ganar el campeonato uruguayo en caso de participar. Precisaría reforzarse y mucho. Esos milagros ya no existen.

En definitiva, he sostenido que nunca más saldrá campeón de la Libertadores un equipo uruguayo. Es cierto que Peñarol está a solamente tres partidos de lograrlo. Pero si pierde en la final, como le pasó en 2011 no se modificará la sequía que arrancó en 1989 y se profundizó en los años 2000 y sobretodo en los últimos 10 años.

También es cierto que Diego Aguirre en lo personal y Peñarol en lo institucional tienen detrás una historia que avalaría la esperanza de esperar milagros. Nadie más que yo quisiera estar equivocado. Pero Botafogo y tal vez River de local intentarán que eso no suceda.

Por último, para los que se “quejan” de mis predicciones basadas en el dinero, a Peñarol contra Flamengo le pronostique 20% de chance. O sea que no era imposible. Pero si Peñarol hoy tuviese que jugar contra Real Madrid o Manchester City una final del mundo la chance sería 0, como lo ha sido en los últimos 12 años. No solamente para Peñarol, vale para Botafogo o River o cualquier sudamericano.

De hecho recordemos que el año pasado Fluminense como campeón de América jugó contra Manchester City sin Haaland y a los 20 segundos perdía 1 a 0 y terminó aplastado por 4 a 0. No hay chance. Eran 1000 millones contra 150.

La semana que viene analizaremos el clásico. Será sin duda apasionante.

TE PUEDE INTERESAR:

Los grandes DT hablan dentro y fuera de la cancha
Los grandes al galope en lo local mientras los aurinegros van por otro Maracanazo y soñar con su obsesión
Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos
Tags: LibertadoresPeñarol
Noticia anterior

Soledad y tercera edad

Próxima noticia

“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

Próxima noticia
“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.