• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Peñarol desafía la lógica, pero todavía falta para derrotarla

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Deportes
Peñarol desafía la lógica, pero todavía falta para derrotarla
WhatsAppFacebook

La clasificación de Peñarol entre los cuatro mejores de la Copa Libertadores de América despierta varios análisis.

En primer lugar, hay que destacar lo que tiene que ver con Peñarol. Impuso algunos datos estadísticos que merecen ser destacados. A saber:

Completó 6 partidos ante Flamengo en la historia de este torneo y mantuvo el doble invicto. Nunca perdió y ni siquiera recibió un gol. Repasemos los resultados:

1) 1982. Peñarol 1 Flamengo 0 con gol de Vargas en el Estadio Centenario.

2) 1982. Flamengo 0 Peñarol 1 con gol de Jair en Maracaná.

Observaciones: Flamengo era el campeón de América y del Mundo en 1981 y esos títulos pasaron a manos del Peñarol de 1982 tras jugarse el triangular que incluyó a River argentino. Peñarol ganaría la copa con el recordado gol en la hora de Fernando Morena ante Cobreloa en Santiago de Chile.

3) 2019. Flamengo 0 Peñarol 1 con gol de Viatri en Maracaná.

4) 2019. Peñarol 0 Flamengo 0.

Observaciones: fue en fase de grupo y Peñarol quedó eliminado por diferencia de goles, mientras que Flamengo se coronó campeón de América.

5) 2024. Flamengo 0 Peñarol 1 gol de Cabrera

6) 2024. Peñarol 0 Flamengo 0.

Observaciones: fue en cuartos de final, mano a mano, y Peñarol clasificó a semifinales.

Es importante destacar que este Flamengo, cuyo plantel está valuado en 240 millones de dólares, cuenta con futbolistas de cuatro selecciones sudamericanas, incluyendo a cuatro uruguayos habitualmente utilizados por Bielsa. El plantel de Peñarol está valuado en 35 millones de dólares y no tiene ni un solo jugador de ninguna selección, incluyendo la uruguaya.

El resumen nos da seis partidos jugados, con cuatro victorias y dos empates. Lo más curioso o meritorio es que los tres partidos jugados en Maracaná fueron triunfos aurinegros, siempre por 1 a 0, en tiempos del Peñarol campeón de América y del Mundo, pero también en estas épocas en que los mirasoles llevan 37 años sin poder salir campeones y desde 2011 ni siquiera habían podido pasar la primera fase. Por el contrario, Flamengo en las cinco copas anteriores fue nada menos que tres veces finalista y fue dos veces campeón, siendo sin dudas el mejor equipo del continente de la última década.

El regreso de Peñarol entre los cuatro mejores de América también dispara otros datos que ponen en contexto su importancia.

En 2017 la Conmebol realizó las últimas modificaciones al reglamento, que comenzaron en los años 90 y se fueron intensificando con una sola motivación: asegurar que lleguen más argentinos y brasileños a las fases finales y evitar que los más débiles arruinen fiestas. Pues bien, se subió a 47 los participantes en la copa, con 14 o 15 argentinos y brasileños contra apenas cuatro de cada uno de los países restantes. Un detalle que no es menor es que todos, menos argentinos y brasileños, deben comenzar a jugar fases previas para ir “depurando” los 32 que de verdad la juegan a partir de la fase de grupos. Los argentinos y brasileños esperan tranquilos a los demás. Para entender el efecto que esto tiene en el armado de las definiciones, observemos que durante décadas el reglamento prohibía terminantemente que clubes del mismo país jugaran finales, obligándolos a eliminarse entre sí cuando llegaban a semifinales. El tema es que eso funcionó mientras jugaban dos por país. Pero ya no.

Los resultados recientes hablan por sí solos.

Desde 2017 se definieron siete copas y estamos en las semifinales de una octava edición. Campeones desde 2017: seis brasileros y un argentino (River en aquella final en Madrid ante Boca). Vicecampeones desde 2017: cuatro argentinos y tres brasileros.

O sea, nadie que no sea de los países “bendecidos” por una reglamentación absurda figura en una final.

Semifinalistas desde 2017: sobre 32 cupos en 8 copas, 29 argentinos/brasileros y solamente 3 de los restantes 7 países. Los “colados” son solamente el Barcelona de Guayaquil en 2017 y 2021, además de Peñarol para Uruguay en este 2024. Nada más que 3 cupos en 32 en semifinales. El poderío económico brasilero y también de River y Boca, sumado a la ridícula cantidad de cupos ha logrado arruinar todo.

Ahora bien, quienes me siguen en distintos medios y en especial en esta página saben que vengo sosteniendo desde hace tiempo que el fútbol de clubes a nivel de campeonatos nacionales, continentales y mundiales está determinado absolutamente por lo que he dado en llamar la ley transfermarkt de la vida.

La brecha entre grandes y chicos se ha ido agrandando, más allá de los artilugios reglamentarios que se usan descaradamente a nivel de organizaciones como Conmebol, UEFA, FIFA, etc, para resguardar a los poderosos de incómodos equipos que puedan interferir. Es por ello que los números en Libertadores muestran supremacía económica brasilera, con la única oposición a veces debilitada de River y Boca y nada más. No es casual que a nivel de mundiales de clubes los europeos han ganado las últimas 12 copas de clubes mientras los sudamericanos, casi siempre brasileros apenas pudieron hacer un gol desde el ya lejano título ganado en 2012 por el Corinthians de San Pablo.

Como he sostenido reiteradamente para ser campeón de América hay que tener un plantel que oscile entre 100 y 250 millones de dólares, para ser campeón de la Champions es necesario entre 700 y 1200 millones de dólares. Mencionado esto como ayuda memoria, hay gente que me echa en cara mi supuesto error de pronóstico con frases como “¿Qué vas a decir ahora con transfermakt cuando Peñarol le ganó a Flamengo?” etcétera.

Pues bien, como digo siempre, no pueden aprender en un día lo que no atendieron en clase en todo el año. Nunca dije que un partido suelto o un mano a mano en fases eliminatorias no puede tener una sorpresa.

Lo que sí he dicho que para ser campeón no hay sorpresas. Para ejemplificar, el flamante campeón del interior, Porongos, con el plantel actual no podría ganar el campeonato uruguayo en caso de participar. Precisaría reforzarse y mucho. Esos milagros ya no existen.

En definitiva, he sostenido que nunca más saldrá campeón de la Libertadores un equipo uruguayo. Es cierto que Peñarol está a solamente tres partidos de lograrlo. Pero si pierde en la final, como le pasó en 2011 no se modificará la sequía que arrancó en 1989 y se profundizó en los años 2000 y sobretodo en los últimos 10 años.

También es cierto que Diego Aguirre en lo personal y Peñarol en lo institucional tienen detrás una historia que avalaría la esperanza de esperar milagros. Nadie más que yo quisiera estar equivocado. Pero Botafogo y tal vez River de local intentarán que eso no suceda.

Por último, para los que se “quejan” de mis predicciones basadas en el dinero, a Peñarol contra Flamengo le pronostique 20% de chance. O sea que no era imposible. Pero si Peñarol hoy tuviese que jugar contra Real Madrid o Manchester City una final del mundo la chance sería 0, como lo ha sido en los últimos 12 años. No solamente para Peñarol, vale para Botafogo o River o cualquier sudamericano.

De hecho recordemos que el año pasado Fluminense como campeón de América jugó contra Manchester City sin Haaland y a los 20 segundos perdía 1 a 0 y terminó aplastado por 4 a 0. No hay chance. Eran 1000 millones contra 150.

La semana que viene analizaremos el clásico. Será sin duda apasionante.

TE PUEDE INTERESAR:

Los grandes DT hablan dentro y fuera de la cancha
Los grandes al galope en lo local mientras los aurinegros van por otro Maracanazo y soñar con su obsesión
Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos
Tags: LibertadoresPeñarol
Noticia anterior

Soledad y tercera edad

Próxima noticia

“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

Próxima noticia
“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.