• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

por Redacción
25 de noviembre de 2022
en Deportes
Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos
WhatsAppFacebook

Un club está en los albores de los 120 años y  se creó a través de una fusión entre el Club Melo y el Club Wanderers en 1976. Como el Club Melo era el decano del interior reconocido por la Organización de Fútbol del Interior (OFI), Melo Wanderers también tuvo esta característica. A meses de un nuevo aniversario, la institución se proyecta recuperar socios y seguir siendo un semillero de jugadores para todo el país.

El departamento de Cerro Largo siempre estuvo representado futbolísticamente por grandes clubes que eran acérrimos rivales: Melo y Wanderers. El primero se fundó el 19 de mayo de 1903, en tanto, el segundo nació en 1916. En 1976, ambos equipos se fusionaron y crearon el Club Melo Wanderers con el fin de consolidarse y crecer en todo el país.

La Organización de Fútbol del Interior (OFI) reconoció el decanato del nuevo equipo ya que el Club Melo contaba con ese reconocimiento. A raíz de la fusión, el club logró tener un estadio, un gimnasio, una piscina cerrada y climatizada única en el departamento, incluso hoy es un club que tiene mejores instalaciones que varios clubes de Montevideo.

Para conocer más sobre el pasado y presente del club, La Mañana dialogó con Welker Resende, presidente de la institución desde marzo de este año y vinculado a esta desde los años 90. Indicó que los dirigentes que decidieron mancomunar a ambos clubes fueron “viejos visionarios que alcanzaron cosas importantes”. Además, contó que algunas personas se resistían a la fusión “pero eso habla de la grandeza de las personas que, a pesar de las oposiciones, siguieron con la idea”.

Los colores de Melo eran amarillo y negro por el Club Atlético Peñarol, y de Wanderers blanco y negro, como es tradicional. Por eso la camiseta es tricolor y el escudo lleva el negro al medio, a la derecha el amarillo y a la izquierda el blanco.

Trabajo a pulmón con grandes resultados

La relación de Welker Resende con Melo Wanderers comenzó en los años 90, cuando él se mudó a la ciudad por temas laborales. Sus hijos comenzaron a jugar al baby fútbol en el club. Estuvo en la comisión, después tuvo la cantina del club unos cinco años, lo que recuerda como “una época brillante”. Luego pasó a estar en la directiva y ahora, desde el 13 de marzo de este año, es el actual presidente de la institución, hecho que resaltó como “un alto honor”.

El club busca servir a la sociedad, brindarse a ella ya que es un club deportivo y social. Para ello, se sustenta un tanto con socios y otro poco a pulmón. “Tenemos un estadio, una cancha con tribunas, piscina, pero también hay mucho para hacer”, señaló el presidente. Además, el club tiene todas las categorías de baby fútbol, “se trabaja con mucho sacrificio y esfuerzo, como todas las instituciones del interior”, agregó el entrevistado.

Resende indicó que la institución que preside ha formado a diversos profesionales, muchos de ellos han competido en grandes equipos del país y del exterior. “Hubo un año que tuvimos cinco exfutbolistas en la Selección Uruguaya, en la sub-15 teníamos a Sebastián Corrales; en la sub-17 a Bernardo Laureiro; en sub-19 y sub-20 a Robert Herrera; y en la selección mayor estaba ‘Lolo’ Silva”, citó como ejemplos.

Es que el objetivo de Melo Wanderers es formar personas y profesionales para el futuro, no solo para el fútbol sino para la sociedad.

En esa línea, explicó que se trata que la formación sea impartida por docentes que estuvieron vinculados a la institución. De hecho, en la directiva la mayoría son exjugadores del club, así como los técnicos. “Entonces conocen el tema desde sus raíces, como el sacrificio, el llevar de la mano, guiarlos a buen puerto con los padres, que estudien. Es un club familiero, la familia es lo primordial para nosotros”, afirmó.

En cuanto a este objetivo, enfatizó la idea de formar a los deportistas en distintas áreas de la vida. “Llega una etapa en que los jugadores se van a estudiar a Montevideo y vuelven a la institución como profesionales, pero la realidad es que de 1.000 llegan muy pocos, pero siempre se trata de dar valores”, dijo Resende.

A su vez, el presidente reconoció que las personas que trabajan para el club son pocas, pero que se conocen desde hace muchos años, se apoyan, reflexionan y que siempre tratan de hacer cosas que saquen adelante al club.

“Tenemos todas las categorías, desde sub-14 a sub-19, y aunque con la pandemia se paró mucho la actividad, ahora la institución sigue y hay que darle andamiento”, entendió.

Necesidades compartidas

Se consultó al presidente de Melo Wanderers sobre las dificultades que puedan enfrentar al ser una institución del interior, que a menudo carecen de visibilidad o apoyo. Al respecto, Resende explicó que forman parte de Cerro Largo Fútbol Club, donde forman y aportan unos 30 o 40 futbolistas por año para las formativas del club.

“Hoy se ha ido desvirtuando un poco ese tema, pero tenemos un buen vínculo con el presidente Ernesto Dehl. Se trabaja de forma casi semiprofesional en Melo Wanderers. Pienso que el mayor problema parte de la base que para jugar en Montevideo desde Cerro Largo y viceversa hay que hacer 400 km y a los cuadros de la capital les rechina esa distancia para venir a Melo”, analizó.

De todas maneras, informó que el actual presidente de OFI, Sebastián Sosa Garrido, es oriundo de Melo y exfutbolista de Melo Wanderers, y “ha encarado las cosas muy seriamente”. “Los mismo el Dr. Fernando Sosa, que está en el nexo de OFI-AUF y es exfutbolista de Melo Wanderers. Siempre buscamos ser profesionales en el aporte personal no solamente deportivo, y estos son dos ejemplos”, reafirmó Resende.

Comentó que se trata de ser más reconocidos. “Sé que hay dificultades y OFI, por ejemplo, tuvo que dar la espalda algunas veces porque es una entidad recaudadora, pero creo que como todos los clubes del interior lo que necesitamos es un mayor aporte”.

Desde la institución, se está destinando la mayor parte de los esfuerzos a la recuperación de socios, ya que en su mejor época llegó a tener unos 700, pero la falta de tiempo y personas trabajando llevó a que ese asunto se descuide. 

El más campeón de la ciudad
Resende resaltó que Melo Wanderers es una institución que aporta futbolistas a Montevideo, tanto en otras épocas como en la actualidad, y algunos de ellos terminaron jugando en el exterior. Al mismo tiempo, señaló que “el interior en general siempre aportó futbolistas a la capital”.
“Melo Wanderers ha tenido diversos deportes en el club más allá del fútbol 11, y además es uno de los clubes que tiene más campeonatos en Melo”, agregó.
El entrevistado indicó que el gobierno departamental de Cerro Largo apoya todas las áreas deportivas, a todas las instituciones a través de la Oficina de Deportes, “y eso no es poca cosa”, aseguró. Planteó que para que el deporte funcione en el interior, la intendencia es el bastión. “En este caso el gobierno está presente en todas las áreas deportivas, en todos los eventos, y con todo el esfuerzo”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Héctor R. Gómez: “Homenaje a un visionario del fútbol uruguayo”
Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia
Lutme: el surgimiento de una Liga de Clubes para fomentar el tenis de mesa en Uruguay
Tags: Cerro LargodeportesfutbolMelo Wanderers
Noticia anterior

No hay peor pecado que renunciar a la alegría

Próxima noticia

Empresas multinacionales aprovechan contexto inflacionario para mejorar ganancias

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Empresas multinacionales aprovechan contexto inflacionario para mejorar ganancias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.