• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

por Redacción
11 de enero de 2024
en Deportes
Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina
WhatsAppFacebook

El arquero de fútbol profesional uruguayo Martín Góngora se retiró en 2018, sin embargo, su vínculo con el deporte no se terminó. Hoy entrena a niños, niñas y adultos de la frontera de Paysandú con Argentina que tienen gusto por el arco. Con escuelas en los dos territorios y el apoyo de clubes de ambas partes, doscientos alumnos se han entrenado con él con la base de la pasión por sobre todas las cosas.

Martín Góngora nació en Paysandú en 1980, comenzó en el baby fútbol y luego pasó a cancha grande en el Club Independencia de Paysandú. Jugó en las selecciones juveniles y en la mayor de su departamento, también en la selección uruguaya sub-17 (una copa sudamericana), sub-23 (en un panamericano) y en la quinta división de Peñarol.

Debutó profesionalmente en primera división en Bella Vista. en los años 2000, posteriormente se fue a Guaraní de Paraguay y luego estuvo en Danubio, Miramar Misiones, Juventud de Las Piedras, Racing, Tanque Sisley, Pelotas (Brasil), Club Atlético Mitre, y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, ciudad donde está radicado.

En 2018 aún era jugador, sin embargo se acercaba la época de retiro y debía pensar en qué iba a hacer luego de que terminara su carrera “porque los futbolistas tenemos fecha de vencimiento como jugadores y se debe pensar en la vida que sigue, debido a que la diferencia económica es grande cuando estás en actividad y cuando ya no lo estás”, dijo Góngora a La Mañana. Rápidamente la idea de dedicarse a algo vinculado a su rol de arquero comenzó a tomar forma y se lanzó como docente en su escuela de arqueros con clases en Uruguay y Argentina.

“Me dedico a la docencia vinculada al arco desde hace cinco años. Considero que es un trabajo que tiene gran éxito tanto en Argentina como en Uruguay”, expuso. Su labor se desarrolla en la costa del río Uruguay. En este momento cuenta con seis escuelas funcionando, dos en Argentina y cuatro en nuestro país; además trabaja en el club donde se retiró (Gimnasia y Esgrima) como entrenador de arqueros.

Del lado argentino, cuando el arquero comenzó, no había personas que trabajaran en esto, por lo que prácticamente era el único entrenando a arqueros en escuelitas, tanto en Concepción como en San José, una ciudad cercana a Colón. En un conteo de quienes pasaron por las escuelas, Góngora llegó a la conclusión que fueron unos doscientos alumnos entre los dos países, desde 2018 a 2023, entre niños, niñas y adultos.

“Se comienza a trabajar con niños y niñas a partir de los siete años hasta cualquier edad de primera división. Aunque también llegan algunas personas adultas más veteranas”, explicó. El futbolista actualmente trabaja solo porque se focaliza en grupos pequeños para trabajar con mejor calidad y personalización, lo que genera que pueda brindar mayor atención a las destrezas y dificultades de los alumnos en prácticas que duran una hora aproximadamente.

El apoyo de los clubes

“Muchos clubes me han ayudado, de un lado y otro del país. Por ejemplo, me abrieron las puertas en Uruguay: Guichón, Orgoroso, Young, el club San Lorenzo, el club Rivero, Obrero, Nacional de Guichón, todos me permitieron trabajar en sus instalaciones, me ceden materiales, me ayudan mucho. Del lado argentino colaboran conmigo el club San José, el Rivadavia y Engranaje”, detalló el entrevistado.

Góngora trabaja en un radio de cien kilómetros a la redonda de la ciudad de Paysandú. Guichón es el pueblo que está más lejos y son unos noventa kilómetros, Young está a sesenta, al igual que Orgoroso. Por otra parte, Concepción queda a cincuenta kilómetros de distancia y San José a unos treinta. “Con este trabajo conocí poblados en los que no había profundizado nunca, eso es parte de las cosas buenas que tiene mi trabajo actual”, señaló.

El deportista explicó que de ambos lados de la frontera se trabaja muy bien y con mucha aceptación de su labor. Si bien él trabaja en las instalaciones de ciertos clubes, cualquier persona se puede acercar, independientemente del lugar que sea.

La escuela funciona prácticamente con el boca a boca de las poblaciones, recomendaciones, redes sociales, “pero lo más importante no es la cantidad de alumnos y llegada, sino que quienes participen se sientan cómodos, sean felices el rato que están entrenando, que tomen confianza. Pretendo enseñarles, pero que la pasen bien en un buen ambiente, potenciarles lo bueno que tienen, corregir lo que corresponda, pero sobre todo que se vayan con algo en cada práctica y pasen un buen momento”, sostuvo el entrenador.

La pasión primero

Góngora apuntó que una de las cosas que le ha dado diversas satisfacciones estos cinco años que lleva como docente en las escuelas es que la mayoría son chicos están desde el comienzo: “Eso indica que voy por buen camino porque continúan y se sienten a gusto. Ese es el objetivo más importante, más allá de que sea mi trabajo y tenga un fin económico”.

Muchos chicos que comienzan en baby o a entrenar desde pequeños tienen el sueño de llegar a las grandes ligas, a las primeras divisiones más conocidas de Uruguay o del mundo, y comienzan en la escuela de arqueros con ese objetivo mente. La realidad es que no todos llegan a ese lugar y el porcentaje de futbolistas que alcanzan a la elite es mínimo. En ese sentido, Góngora trata de inculcarles la pasión por el puesto jueguen donde jueguen, más allá de si es primera o no.

“Ha venido gente con diversas condiciones técnicas y a todos trato de enseñarles lo mismo: la pasión, que cada uno se esfuerce a su máximo, que den lo que tengan que dar y que lleguen a donde puedan, pero que descubran su pasión por el arco principalmente”, aseguró.

Comentó que hay chicos y chicas con proyecciones profesionales serias y a todos les fomenta que la pasión por el arco implica estudios, que se trata de una carrera difícil, sacrificada, y que se debe dejar mucho por el fútbol si se es profesional, “pero no hay que dejar de estudiar y se deben tener otras opciones de vida. El fútbol no es todo, hay vida antes y después. A veces les cuento anécdotas, de todo tipo, para que ellos entiendan lo que es este trabajo”, dijo.

Crecimiento personal

Como docente, el futbolista entiende que las escuelas le han permitido “crecer muchísimo”, porque descubrió un mundo nuevo en la docencia. “Una cosa es ser jugador y otra enseñar, no solo por haber vivido las cosas y tener experiencia futbolística se va a ser un buen docente”, afirmó. “Trato de explicar lo que viví de forma sencilla, apostar a los valores más allá de la parte técnica. A veces llego de un mal día y al entrenar a los alumnos me cambia la energía, esto me pasa con todas las escuelas, y eso me alimenta diariamente”, agregó.

El hecho de haber pasado automáticamente del futbol profesional a la docencia implicó que el retiro de Góngora no fuera traumático, “porque generalmente cuesta mucho largar”, aseguró. Explicó que es una carrera muy egocéntrica, “vivís de los aplausos mucho tiempo, si sos famoso aún más, pero es una actividad muy especial que te tiene el ego muy arriba. El día que no lo tenés más es muy difícil. En mi caso no fue tan fuerte porque empecé con la escuela cuando aún estaba jugando, entonces hizo que no me doliera tanto”.

TE PUEDE INTERESAR:

Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción
Gran año para muchos, dentro y fuera de fronteras. La leyenda continúa como marca la historia
¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor
Tags: fútbolinterior
Noticia anterior

Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

Próxima noticia

Guerra sucia (primera parte)

Próxima noticia
Guerra sucia (primera parte)

Guerra sucia (primera parte)

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.