• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

por Redacción
11 de enero de 2024
en Deportes
Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina
WhatsAppFacebook

El arquero de fútbol profesional uruguayo Martín Góngora se retiró en 2018, sin embargo, su vínculo con el deporte no se terminó. Hoy entrena a niños, niñas y adultos de la frontera de Paysandú con Argentina que tienen gusto por el arco. Con escuelas en los dos territorios y el apoyo de clubes de ambas partes, doscientos alumnos se han entrenado con él con la base de la pasión por sobre todas las cosas.

Martín Góngora nació en Paysandú en 1980, comenzó en el baby fútbol y luego pasó a cancha grande en el Club Independencia de Paysandú. Jugó en las selecciones juveniles y en la mayor de su departamento, también en la selección uruguaya sub-17 (una copa sudamericana), sub-23 (en un panamericano) y en la quinta división de Peñarol.

Debutó profesionalmente en primera división en Bella Vista. en los años 2000, posteriormente se fue a Guaraní de Paraguay y luego estuvo en Danubio, Miramar Misiones, Juventud de Las Piedras, Racing, Tanque Sisley, Pelotas (Brasil), Club Atlético Mitre, y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, ciudad donde está radicado.

En 2018 aún era jugador, sin embargo se acercaba la época de retiro y debía pensar en qué iba a hacer luego de que terminara su carrera “porque los futbolistas tenemos fecha de vencimiento como jugadores y se debe pensar en la vida que sigue, debido a que la diferencia económica es grande cuando estás en actividad y cuando ya no lo estás”, dijo Góngora a La Mañana. Rápidamente la idea de dedicarse a algo vinculado a su rol de arquero comenzó a tomar forma y se lanzó como docente en su escuela de arqueros con clases en Uruguay y Argentina.

“Me dedico a la docencia vinculada al arco desde hace cinco años. Considero que es un trabajo que tiene gran éxito tanto en Argentina como en Uruguay”, expuso. Su labor se desarrolla en la costa del río Uruguay. En este momento cuenta con seis escuelas funcionando, dos en Argentina y cuatro en nuestro país; además trabaja en el club donde se retiró (Gimnasia y Esgrima) como entrenador de arqueros.

Del lado argentino, cuando el arquero comenzó, no había personas que trabajaran en esto, por lo que prácticamente era el único entrenando a arqueros en escuelitas, tanto en Concepción como en San José, una ciudad cercana a Colón. En un conteo de quienes pasaron por las escuelas, Góngora llegó a la conclusión que fueron unos doscientos alumnos entre los dos países, desde 2018 a 2023, entre niños, niñas y adultos.

“Se comienza a trabajar con niños y niñas a partir de los siete años hasta cualquier edad de primera división. Aunque también llegan algunas personas adultas más veteranas”, explicó. El futbolista actualmente trabaja solo porque se focaliza en grupos pequeños para trabajar con mejor calidad y personalización, lo que genera que pueda brindar mayor atención a las destrezas y dificultades de los alumnos en prácticas que duran una hora aproximadamente.

El apoyo de los clubes

“Muchos clubes me han ayudado, de un lado y otro del país. Por ejemplo, me abrieron las puertas en Uruguay: Guichón, Orgoroso, Young, el club San Lorenzo, el club Rivero, Obrero, Nacional de Guichón, todos me permitieron trabajar en sus instalaciones, me ceden materiales, me ayudan mucho. Del lado argentino colaboran conmigo el club San José, el Rivadavia y Engranaje”, detalló el entrevistado.

Góngora trabaja en un radio de cien kilómetros a la redonda de la ciudad de Paysandú. Guichón es el pueblo que está más lejos y son unos noventa kilómetros, Young está a sesenta, al igual que Orgoroso. Por otra parte, Concepción queda a cincuenta kilómetros de distancia y San José a unos treinta. “Con este trabajo conocí poblados en los que no había profundizado nunca, eso es parte de las cosas buenas que tiene mi trabajo actual”, señaló.

El deportista explicó que de ambos lados de la frontera se trabaja muy bien y con mucha aceptación de su labor. Si bien él trabaja en las instalaciones de ciertos clubes, cualquier persona se puede acercar, independientemente del lugar que sea.

La escuela funciona prácticamente con el boca a boca de las poblaciones, recomendaciones, redes sociales, “pero lo más importante no es la cantidad de alumnos y llegada, sino que quienes participen se sientan cómodos, sean felices el rato que están entrenando, que tomen confianza. Pretendo enseñarles, pero que la pasen bien en un buen ambiente, potenciarles lo bueno que tienen, corregir lo que corresponda, pero sobre todo que se vayan con algo en cada práctica y pasen un buen momento”, sostuvo el entrenador.

La pasión primero

Góngora apuntó que una de las cosas que le ha dado diversas satisfacciones estos cinco años que lleva como docente en las escuelas es que la mayoría son chicos están desde el comienzo: “Eso indica que voy por buen camino porque continúan y se sienten a gusto. Ese es el objetivo más importante, más allá de que sea mi trabajo y tenga un fin económico”.

Muchos chicos que comienzan en baby o a entrenar desde pequeños tienen el sueño de llegar a las grandes ligas, a las primeras divisiones más conocidas de Uruguay o del mundo, y comienzan en la escuela de arqueros con ese objetivo mente. La realidad es que no todos llegan a ese lugar y el porcentaje de futbolistas que alcanzan a la elite es mínimo. En ese sentido, Góngora trata de inculcarles la pasión por el puesto jueguen donde jueguen, más allá de si es primera o no.

“Ha venido gente con diversas condiciones técnicas y a todos trato de enseñarles lo mismo: la pasión, que cada uno se esfuerce a su máximo, que den lo que tengan que dar y que lleguen a donde puedan, pero que descubran su pasión por el arco principalmente”, aseguró.

Comentó que hay chicos y chicas con proyecciones profesionales serias y a todos les fomenta que la pasión por el arco implica estudios, que se trata de una carrera difícil, sacrificada, y que se debe dejar mucho por el fútbol si se es profesional, “pero no hay que dejar de estudiar y se deben tener otras opciones de vida. El fútbol no es todo, hay vida antes y después. A veces les cuento anécdotas, de todo tipo, para que ellos entiendan lo que es este trabajo”, dijo.

Crecimiento personal

Como docente, el futbolista entiende que las escuelas le han permitido “crecer muchísimo”, porque descubrió un mundo nuevo en la docencia. “Una cosa es ser jugador y otra enseñar, no solo por haber vivido las cosas y tener experiencia futbolística se va a ser un buen docente”, afirmó. “Trato de explicar lo que viví de forma sencilla, apostar a los valores más allá de la parte técnica. A veces llego de un mal día y al entrenar a los alumnos me cambia la energía, esto me pasa con todas las escuelas, y eso me alimenta diariamente”, agregó.

El hecho de haber pasado automáticamente del futbol profesional a la docencia implicó que el retiro de Góngora no fuera traumático, “porque generalmente cuesta mucho largar”, aseguró. Explicó que es una carrera muy egocéntrica, “vivís de los aplausos mucho tiempo, si sos famoso aún más, pero es una actividad muy especial que te tiene el ego muy arriba. El día que no lo tenés más es muy difícil. En mi caso no fue tan fuerte porque empecé con la escuela cuando aún estaba jugando, entonces hizo que no me doliera tanto”.

TE PUEDE INTERESAR:

Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción
Gran año para muchos, dentro y fuera de fronteras. La leyenda continúa como marca la historia
¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor
Tags: fútbolinterior
Noticia anterior

Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

Próxima noticia

Guerra sucia (primera parte)

Próxima noticia
Guerra sucia (primera parte)

Guerra sucia (primera parte)

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.