• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
11 de enero de 2024
en Economía
Innovación y crecimiento: la propiedad intelectual como factor
WhatsAppFacebook

La innovación es hoy una de las herramientas más relevantes para el crecimiento y desarrollo económico y social. Para que prospere y avance generando impactos reales en las comunidades, es necesario no solo la promoción e inversión a través de procesos que se dan desde lo público y desde lo privado. También es necesario generar un conjunto de instrumentos y regulaciones que se concreten como las estructuras para los procesos de innovación en sí mismos y las externalidades que tienen sobre las diferentes realidades económicas y sociales. Uno de estos instrumentos son las patentes, componentes fundamentales para apuntalar la innovación en cualquier área del conocimiento y en las diferentes actividades.

Con el propio avance de la tecnología a nivel digital, científico y en la propia actividad económica de las patentes, los procesos de innovación se han consolidado como pilares fundamentales de las políticas públicas, trascendiendo fronteras. Cualquier proceso de innovación para salvaguardar la propiedad intelectual, potenciar impactos y fomentar su potenciación requiere de claridad en el proceso. En nuestro país existe un marco normativo en materia de patentes, pero a la vez que se viene dando un debate sobre la relevancia de potenciar los instrumentos de investigación e innovación se ha planteado la importancia de avanzar en forma más profunda en este tema.

Instrumento que se potencia

Los primeros mecanismos de protección de invenciones datan del siglo XV y desde entonces no ha dejado de evolucionar concretando un sistema no solo a nivel nacional, sino a escala global. Las patentes y la protección de los derechos de propiedad garantizan la recuperación de lo invertido y parte de las ganancias a quienes realizan el aporte como retribución e incentivo para promover la propia innovación. Si bien hoy existe un sistema internacional de patentes en que se puede destacar la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual[i] (OMPI), organismo que “impulsa el desarrollo de un ecosistema mundial de propiedad intelectual equilibrado y eficaz que promueve la innovación y la creatividad en aras de un futuro mejor y más sostenible”. También existen otras organizaciones y acuerdos que regulan a escala internacional este tema.

Pero en los diferentes países no existe uniformidad en los avances de estos sistemas, por el contrario son los países más avanzados y de mayor poderío los que disponen de sistemas más sólidos y completos que tienden a seguir potenciando las asimetrías, más cuando la innovación y desarrollo y sus efectos van mucho más allá de las fronteras. La propia OMPI destaca que es una materia urgente desarrollar los recursos y la infraestructura de los países, así como su capacidad de beneficiarse del rápido crecimiento de la propiedad intelectual como activo económico de valor en la economía mundial. Esto se profundiza en la nueva era de las tecnologías y digitalización, transversalizando todas las áreas del conocimiento, actividades científicas y sus aplicaciones en todos los sectores. Se encuentran diferentes estudios de tipo económico que evidencian que las patentes como medida de la innovación y generación de nuevas ideas es una fuente de crecimiento económico en el largo plazo[ii] y que es necesario que a nivel de lo público se avance en políticas claras en estos temas.

Uruguay requiere una política clara en materia de patentes y profundizar en el instrumento

Como país pequeño y con limitaciones enormes en materia de crecimiento, Uruguay depende totalmente de sus capacidades de innovación para poder alcanzar más y mejores niveles de desarrollo. Existen problemáticas que a la escala de Uruguay es impensable que tengamos, como los niveles de pobreza infantil, los grados de segregación residencial, las problemáticas en materia educativa y de aprendizaje, las dificultades para apuntalar el crecimiento de sectores con importantes potenciales a nivel global, entre muchos otros. Al mismo tiempo, disponemos de activos muy relevantes tanto en materia de conocimiento como de potenciales institucionales que han destacado a nuestro país, sin dejar de destacar la existencia de muchas herramientas a nivel regulatorio, de investigación, que son sumamente relevantes como la propia academia, la existencia de sectores destacados, institutos como el Pasteur de referencia mundial, una agencia nacional de innovación ya instalada. Solamente más y mejores procesos de innovación van a ser los que puedan, junto con una política pública con mirada estratégica, potenciar el desarrollo económico y social de los uruguayos y trascender de nuestras limitadas fronteras. Alcanza con identificar algunos ejemplos pasados, que no son objeto de este análisis.

En Uruguay, siguiendo el concepto global, una patente es un derecho exclusivo concedido por el Estado al titular de una invención que es nueva, implica una actividad inventiva y es susceptible de tener aplicación industrial. Para que se dé este reconocimiento, se debe divulgar toda la información relativa a la solicitud de patente para apoyar los procesos de transferencia. Se concreta como un derecho de exclusión en la medida que limita que otros individuos diferentes al titular exploten los derechos.

Las patentes se encuentran reguladas en nuestro país por la Ley 17.164 de 1999 (que fue modificada por las 18.172 de 2007 y 19.149 de 2013) y por el Decreto Reglamentario 11/000, de fecha 13 de enero de 2000. A la vez, existe adhesión a diversos acuerdos internacionales que regulan globalmente y unifican criterios, como el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Adpic).

En nuestro país existen muchos deberes en materia de propiedad intelectual. Se hace necesario atender planteos puntuales de los sectores y seguir avanzado en materia institucional. Algunos rubros clave, como los laboratorios, han sido enfáticos en las lagunas que presenta la normativa actual y muchos referentes científicos se manifiestan en forma reiterada en la materia. Como recientes intentos de modificaciones, vemos que en julio pasado fue propuesta la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), lo que implica modificaciones al sistema actual y se concreta como uno de los requisitos para avanzar en la integración al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

La realidad es que la propiedad intelectual es uno de los activos claves para el desarrollo y está sujeta a un importante debate que se cruza con la necesidad de innovación y su promoción, así como la transferencia de los desarrollos que se realizan en medio de otros dilemas como son los monopolios y competencias. Se trata de un tópico fundamental de la política pública, donde hay muchos modelos para revisar y dar un profundo análisis, no actual en Uruguay, sino de cara al futuro y al desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR:

La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen
La crisis de Europa desde hace 15 años
El futuro explosivo de la deuda

[i] https://www.wipo.int/patent-law/es/developments/economic.html

[ii] https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6683/6881

Tags: desarrolloEconomíainnovaciónpatentesPropiedad intelectual
Noticia anterior

El narrador de mundos

Próxima noticia

Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

Próxima noticia
Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.