• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

por Redacción
4 de mayo de 2023
en Deportes
Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país
WhatsAppFacebook

El pasado jueves 27 de abril en el Liceo Nº 2 de Florida se realizó el lanzamiento de la edición 2023 de los Juegos Deportivos Nacionales, dirigidos a jóvenes de entre 12 y 16 años cursando educación media. Carlos Fiordelmondo, coordinador del área Deporte y Educación y responsable de los juegos, conversó con La Mañana sobre este programa y otros proyectos en marcha de la Secretaría Nacional del Deporte.

Los Juegos Deportivos Nacionales –organizados de forma interinstitucional por la Secretaría Nacional del Deporte, ANEP, a través de Secundaria y U.T.U., y el Congreso de Intendentes– abarcan ocho disciplinas, incluyendo natación, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, hándbol, fútsal (fútbol de salón), voleibol y basquetbol. Adolescentes de todo el país podrán participar en dos categorías. Los nacidos en 2009, 2010 y 2011 lo harán en la primera, mientras que los nacidos en 2007 y 2008, en la segunda.

Para inscribirse en la primera categoría, los jóvenes deben estar vinculados a una institución educativa, ya sea pública o privada, debido a que los equipos ganadores a nivel nacional clasifican a los Juegos Sudamericanos Escolares, que exigen sea acreditada la vinculación de los participantes al sistema de enseñanza. De la segunda categoría pueden participar, además, jóvenes que practiquen estas disciplinas en las plazas de deporte o en diversas instituciones.

La primera etapa de la competencia comienza a fines de mayo y culmina el 10 de agosto con un campeón departamental que competirá a nivel regional en setiembre. Los ganadores regionales de la primera categoría disputarán las finales en Montevideo, determinando los clasificados al sudamericano. La semana siguiente se juegan las finales nacionales de la segunda categoría de forma descentralizada y por deporte, permitiendo a los jóvenes viajar a distintas localidades y departamentos del país, siendo este uno de los aspectos más atractivos de la propuesta para los participantes.

Carlos Fiordelmondo, coordinador de Deporte y Educación de la mencionada Secretaría, señaló en diálogo con La Mañana que el evento “no tiene como fin último el conseguir medallas, sino que es un programa educativo que busca transmitir valores,” y que “está orientado a enseñar a los chicos cosas que les sirvan para la vida”.

Fiordelmondo además indicó que este año incorporaron a la propuesta un madrinazgo o padrinazgo por departamento de un deportista destacado, que es propuesto por cada equipo organizador con la única condición de que sea oriundo del lugar que lo convoca. “Ya tenemos confirmados algunos deportistas destacados de la talla de Deborah Rodríguez (atletismo) en Montevideo, Antonio Alzamendi (fútbol) en Durazno, Manuela Rotundo (atletismo) en Paysandú, María Pía Fernández (atletismo) en Flores, Mateo Sarni (basquetbol) en Canelones, Bernardo Roselli (ajedrez) en Colonia, Hans Hannibal (voleibol playa) en San José y Mauricio Larrierra (extécnico de Peñarol) en Florida, quien también participó hablando en el evento lanzamiento su departamento”, destacó el coordinador.

“La idea es que transmitan valores y experiencias como deportistas, qué fue lo que hicieron cuando eran niños y cómo llegaron más adelante, y que los chicos se vean reflejados en esos deportistas”, explicó el jerarca sobre los madrinazgos/padrinazgos y agregó, “es importantísimo esto, todo lo que se invierte en deporte, se evita gastar en otros rubros, en salud, por ejemplo.”

Además de madrinas y padrinos también hay una mascota que fue diseñada por una estudiante durante el período de pandemia, según expresó Fiordelmondo, “para mantener viva la llama de los Juegos”, mientras “no rodaba ni una pelota”. Se organizó entonces un concurso de mascotas que alcanzó más de 83 mil votaciones por la red social Instagram. La animación ganadora es un Margay que acompañará los Juegos Deportivos Nacionales 2023, al igual que el año pasado.

Una gran movida

Fiordelmondo destacó que “es una movida tremenda” que convoca a muchos jóvenes. “La expectativa es que esto sirva también para sacarlos de cuestiones que todos sabemos que son perjudiciales y que aquellos que tengan condiciones puedan llegar después al deporte federado y representar a nuestro país en competencias internacionales”, expresó. “Y aquel que no llega, que siga practicando el deporte que aprendió de chico en la escuela o en el liceo, como hábito de vida”.

El año pasado participaron en los juegos más de 120.000 jóvenes de 158 localidades de los 19 departamentos del país y clasificaron a los Sudamericanos Escolares, que tuvieron lugar en Asunción del Paraguay, ocho equipos de deporte colectivos, en las ramas femenina y masculina. Los representantes nacionales ganaron 16 medallas, de las cuales seis fueron oro, cuatro fueron plata y seis bronce. Según el entrevistado fue la vez que se ganaron más medallas en todos los sudamericanos en que el país participó.

Otros programas

La Secretaría se encuentra desarrollando una variedad de programas para involucrar a la población en esta actividad, algunos de los cuales son: Gol al Futuro, Box por la Vida, Organización Nacional del Deporte Infantil (ONDI) y Vamos Equipo (Programa de Deporte en Escuelas Públicas de Primaria), entre otros.

Vamos Equipo es una novedad de esta administración, dirigida a niños de quinto y sexto de escuela. Según manifestó Fiordelmondo, este programa busca generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de los niños, así como en su rendimiento académico. Incluye una variedad de deportes, como hándbol, hockey, rugby, vóley y básquet, pero excluye el fútbol. Participan profesores de federaciones deportivas que brindan entrenamiento y enseñanza a los escolares.

Simultáneamente, ONDI ofrece disciplinas no relacionadas con el fútbol, como atletismo, hándbol, hockey, voleibol, básquetbol y rugby, en lugares donde no se encuentra funcionando Vamos Equipo, ampliando la variedad de opciones deportivas para los niños del interior. Esperan que este programa ayude a fomentar la actividad física y la educación a través del deporte, y que promueva un estilo de vida saludable.

Mejoras en infraestructura

La Secretaría del Deporte se encuentra realizando la remodelación de la pista de atletismo del parque Batlle, la cual será clausurada hasta que se terminen las obras. Mientras tanto, todas las actividades pasarán a la pista del Prado. Fiordelmondo señaló que se trata de una inversión de más de un millón de dólares porque se modernizará por completo y dejará en condiciones para incluso recibir campeonatos internacionales.

Asimismo, en el campus de Maldonado empezarán a ejecutarse las reformas de la piscina olímpica para que sea apta para competencias internacionales. En Soriano están remodelando la sede central desde el año pasado y también realizaron techados de piscinas, piscinas nuevas, plazas de deportes y canchas nuevas en las más de 100 plazas de la Secretaría.

El coordinador destacó el trabajo que se encuentran realizando en todo el interior del país. “En cada localidad y en todos los departamentos se inyecta dinero para apoyar proyectos deportivos. Se hizo una inversión grande para mejorar la infraestructura; capaz que sigue siendo deficiente, pero se está tratando de impulsar la mejora”, dijo Fiordelmondo.


TE PUEDE INTERESAR:

Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas
UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo
Lutme: el surgimiento de una Liga de Clubes para fomentar el tenis de mesa en Uruguay
Tags: deporteinfraestructurajuegos deportivos nacionalesjuventud
Noticia anterior

El camino de la naturalidad

Próxima noticia

“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Próxima noticia
“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.