• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

Sin goles uruguayos en el desierto

por Sergio Gorzy
30 de noviembre de 2022
en Deportes
La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Pasaron los dos primeros partidos. Hay datos estadísticos que hablan por sí solos. Jugadas dos fechas completas, apenas tres selecciones de las 32 no han marcado goles. Son México, Túnez y Uruguay.

Muchos me preguntan si estoy decepcionado. Mi respuesta es que no. Dolorido sí, pero decepcionado no. Desde hace mucho tiempo vengo sosteniendo que para repetir actuaciones como la de 2010, o que nos permitan obtener resonantes victorias como en 2014 y 2018, hay que esperar a la Copa de USA/México/Canadá de 2026.

¿Por qué? Porque todas las selecciones del mundo, a través de la historia, van teniendo cambios generacionales que difícilmente pueden ser automáticos. Y ése es el caso de Uruguay hoy.

Conviven en el plantel y también en la cancha dos generaciones. La de los campeones sudamericanos y semifinalistas mundiales de 2017 con futbolistas como Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Mathías Olivera, Nico de la Cruz, Matías Viña, “Pumita” Rodríguez y Agustín Canobbio, por ejemplo, con la de los históricos que vienen desde Sudáfrica como Fernando Muslera, Diego Godín, Martín Cáceres, Edinson Cavani y Luis Suárez.

¿Cuál sería el problema? En mi opinión los de 2017 aún no llegaron a su techo y los del 2010 están en retirada y están lejos del nivel que los hizo enormes.

En el medio están con menor edad los Ronald Araujo que, en mi opinión, fue puesto en la lista sin chance de poder jugar, Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Manuel Ugarte, Facundo Torres o los ya consolidados como Josema Giménez, Sebastián Coates y Matías Vecino que no son ni tan jóvenes ni tan veteranos.

Un capítulo especial le dedico a Giorgian De Arrascaeta. Los hinchas y periodistas brasileños me dicen: “Arrascaeta es titular en Brasil y suplente en Uruguay…”.

Pero volviendo a los “momentos”, la generación del 2017 llegará “a punto caramelo” para el 2026. Habrán crecido los que hoy son más jóvenes que ellos y ya mencioné, y serán liderados por Josema y Giorgian.

El Mundial es el del 2026, este es de transición. Duele pero no decepciona. Decepciona solamente cuando se espera algo, que sospecho no podrá suceder. Y no estamos eliminados. Y si nos toca Brasil, que sería lo más probable, se puede ganar con un gol o por penales, o porque el fútbol a veces da esas sorpresas. Pero sería una hazaña.

Sobre el partido hay que destacar que hubo tres cambios, que no entró Suárez de titular, se jugó con línea de 5 o 3, como prefieran, sin rematar al arco rival, con una chance de gol ante una gran jugada de Bentancur y poco más, pero con nuestro arco cerrado hasta que un centro que no logra cabecear CR7 continúa su marcha y se convierte en gol. Luego los cambios cambiaron el partido. De Arrascaeta y Pellistri pusieron futbol y crearon peligro, Maxi Goméz metió un balazo en el palo y Suárez estuvo a punto de anotar. Un penal mal cobrado puso un 2 a 0 que no refleja lo sucedido ya que Portugal tocó bien pero llegó poco hasta que los celestes se desesperaron.

Debimos ganarle a Corea, empatar con Portugal, salir primeros y estaba para meterse entre los ocho. No se logró, pero la sensación es que fueron más los errores propios que los méritos ajenos los que nos ponen en esta incómoda situación.

Algo que sorprendió y a lo que cuál en los últimos 15 años no estábamos acostumbrados, es escuchar declaraciones de futbolistas que pudiesen presentar algún tipo de discrepancia interna.

El Maestro Tabárez gozó de un crédito enorme, en especial luego de Sudáfrica, hecho que se vio incrementado después de ganar la Copa 15 nada menos que en Argentina.

Apenas finalizado el partido, existe un protocolo FIFA que obliga a los equipos participantes a enviar un futbolista y al director técnico a dar declaraciones en la cancha delante de un acrílico con los sponsor oficiales de la Copa. Esas entrevistas se emiten a todo el mundo en el idioma del país participante y permite que en todo el mundo puedan hacer o no traducciones simultáneas. Lo mismo sucede antes del partido, pero en un set especial cerca de los camarines.

Los tres canales uruguayos dueños de los derechos, por lo general rotan para asignar un periodista para esa tarea. En este segundo le tocaba a Canal 4 y fui el asignado para ese cometido. Antes del partido entrevisté a Darwin Nuñez y a Diego Alonso. El futbolista en ese caso lo envía la jefatura de prensa celeste. Pero luego del partido FIFA pide que 10 minutos antes defina un entrevistado, en el entendido que si algo sucede (gol o goles en la hora, etc.), se pueda cambiar.

Elegí a Rodrigo Bentancur de gran partido y por las dudas puse a Josema Giménez, para el caso improbable que Alonso no quisiese hablar.

Vi los últimos 10 minutos dentro del campo, junto al cuarto árbitro y el acrílico para las entrevistas. Apenas terminado, los futbolistas visiblemente abatidos se juntaron en un lugar de la cancha para aplaudir a los hinchas uruguayos que estaban distribuidos mayormente en tres sectores de lo que vendría a ser Olímpica contra Ámsterdam, la propia Ámsterdam y también en la América contra ese sector.

Me impactó que no menos de siete u ocho jugadores, al terminar el juego, se desplomaran en la cancha. Fueron escenas propias de un equipo que se iba al descenso, perdía una final o quedaba eliminado. Pero nada de eso sucedía. Ganándole a Ghana, cosa para nada utópico, Uruguay pasará a los octavos. Pero la desazón fue impactante.

Y en ese contexto, tras el saludo melancólico a los hinchas agradeciéndoles su presencia y aliento, los jugadores fueron saliendo. Rodrigo Bentancur, cuando fue informado de comparecer, se negó a hacerlo con un gesto que entiendo perfectamente. Su dolor e impotencia, su agotamiento ante un partidazo que jugó, su frustración lo llevó a negarse. Milagrosamente mi plan B venía último en la fila. Era Josema que, ante la indicación de su jefe de prensa, se dirigió sin chistar hasta nuestra posición.

Las pulsaciones estaban a mil, su enojo consigo mismo, con el partido, con la falta de liga, con el penal, con lo que se quiera era grande. Y allí vino su primera frase. Ante la pregunta de qué había pasado dijo “al igual que contra Corea no salimos a ganar”. Esta frase golpeó fuerte hacia afuera. Pareció un cuestionamiento al técnico. El DT había anunciado que acompañaba a todos hasta el camarín y volvería, y así fue. Contestó correctamente y sin conocer esa declaración pidió calma y confianza en que se iba a revertir todo ante Ghana. Ya en conferencia Alonso reconoció que hay que salir a atacar más.

Minutos más tarde Cavani, ya bañado y vestido para retirarse del Estadio, pasó por zona mixta y ante la consulta sobre su opinión sobre el esquema táctico para haber ganado dijo “eso pregúntenle a Alonso”. Leído suena más dura que escuchado. El tono fue respetuoso.

Pero… el clima se enrareció y como alguien dijo alguna vez: “la victoria tiene varios padres, pero la derrota es huérfana”.

El viernes, ganándole a Ghana y si Corea no gana a Portugal por más goles que nosotros, clasificaremos para jugar contra Brasil. El panorama no parece alentador. Vine por siete partidos, van dos, y mi pasaje sigue marcado para después de la final. Pero sin goles, sin remates al arco y sin creadores me la hacen difícil.

TE PUEDE INTERESAR

Nosotros seguimos con las dudas, seguro Alonso ya tiene todo definido
El viaje de Alonso… la otra cara previa al Mundial

Tags: CatarmundialPortugalselecciónSergio Gorzy
Noticia anterior

La semana en el Mundo: 30 de noviembre

Próxima noticia

Reunión de Ministros de Salud Pública de Uruguay y Brasil

Próxima noticia
Reunión de Ministros de Salud Pública de Uruguay y Brasil

Reunión de Ministros de Salud Pública de Uruguay y Brasil

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
Malvinas y los pajes de un imperio decadente

Malvinas y los pajes de un imperio decadente

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.