• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Son 26 partidos para ser campeones mundiales, van 12 y recién el número 22 será importante

por Sergio Gorzy
20 de noviembre de 2024
en Deportes
Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Esto de Eliminatorias los martes y que Uruguay juegue a las 21.45 me hizo dudar. Cualquiera sabe que para la edición de papel todo debe estar pronto antes de la medianoche. Matemáticamente imposible analizar el partido en pocos minutos para cumplir con los horarios necesarios para estar en los hogares antes de las 7 am del miércoles.

Pero… y este pero me “salvó” el tema que quiero tocar y que tiene que ver con este fallido sistema de Eliminatorias y posterior Copa del Mundo. Como se sabe, la FIFA ha decidido a partir de esta edición de la Copa del Mundo subir de 32 a 48 participantes. Ello llevó al incremento de clasificados en todas las confederaciones. En la Conmebol pasamos de 4 cupos directos y un repechaje a 6 directos más la repesca. ¿Qué se consiguió con todo esto? Estropear lo más lindo del deporte más hermoso.

Hasta el Mundial del 2022 las Eliminatorias sudamericanas eran las más apasionantes, parejas e inciertas. Cada partido se jugaba con el cuchillo entre los dientes, y cada punto valía oro.

Nada de eso sucede ahora. Así como irán 6 sudamericanos sobre 10 en forma directa, el repechaje del séptimo de nuestra región será ante rivales más flacos. O sea que es casi un hecho que en la copa del 2026 sean 7 los países de Conmebol clasificados. Podríamos decir que se juega por no descender o para no estar entre los 3 de abajo que por estar arriba.

Desde el comienzo de estas eliminatorias que muchos prefieren llamar clasificatorias hay por lo menos 5 selecciones que saben no tendrán problemas. Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil y Ecuador están por encima de los demás y quedó un grupo de equipos que disputarían 2 cupos, el número 6 y de última el número 7. Esos 5 son Paraguay que ya se despegó y entró en el de los favoritos, Venezuela y Bolivia entre los bisoños que quieren llegar y la angustia de Perú y Chile que reman para salir del fondo de la tabla. Lo cierto es que para la mayoría estos partidos no definen nada y en ese marco los estadios no se llenan y la emoción baja en intensidad.

Ahora bien, ¿cómo debemos vivirlo los uruguayos? Muy sencillo. Les cuento cómo será el nuevo formato de Copa del Mundo. Los 48 países se dividirán en 12 grupos. O sea que habrá 12 cabezas de serie y con dificultad habrá un bombo con otros 12 de cierto nivel. Digo con dificultad porque no hay ni cerca 24 selecciones clase A en el mundo. Los bombos 3 y 4 podrán deparar selecciones débiles o muy débiles. Dicho de otra manera, la fase de grupos será larga, aburrida e interminable.

Los dos primeros de cada grupo clasificarán directo al igual que los ocho mejores terceros. Leyeron bien, 8 de los 12 terceros seguirán de largo, y como ya dije, al menos habrá dos equipos débiles por grupo.

Esto me lleva a pensar que selecciones como Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia pasarán a los dieciseisavos de final sin despeinarse. En ese momento habrá 32 equipos divididos en 16 llaves. Ahí comenzará el verdadero mundial. Serán 5 partidos matamata, o sea 5 finales.

Será importante ligar con los cruces. No es lo mismo jugar contra Tahití, El Salvador o Jordania que contra España, Alemania o Italia. Hay que ligar al menos en las dos primeras fases de las 5 que hay que ganar para ser campeones.

En total para ser campeón habrá que jugar 8 partidos.

Entonces, si las eliminatorias nuestras son de 18 juegos, más los 3 de la fase de grupos, podemos decir sin temor a equivocarnos que para los 4 grandes del continente (incluyo a Colombia) el primer partido importante será el número cuatro del mundial, o sea el de dieciseisavos de final.

En resumidas cuentas, el camino para ser campeones del mundo o jugar la final son 26 juegos. Pero el primer partido de riesgo será el número 22. Los primeros 21 son más para banco de pruebas que para quedar en la historia.

Obviamente que nadie quiere perder, pero no es casual que Argentina y Brasil hayan acumulado la mayor cantidad de derrotas y empates incluso de local ante débiles equipos de toda su historia. No están todavía jugando con la sensación de que hay algo en juego importante. De hecho Brasil jugó casi toda la primera rueda sin un DT definido. Y sus magros resultados fueron acorde al poco enfoque en este objetivo.

Antes la Copa América hasta “molestaba” a los técnicos que sufrían el desgaste que entendían era secundario cuando sus metas tenían que ver con abrochar clasificaciones a los mundiales. Muchos llegaban a usar equipos de emergencia en las justas sudamericanas para poner todo lo mejor en las antiguas eliminatorias. Hoy en día es al revés. La Copa América fue el objetivo para los favoritos y le dolió a Brasil caer eliminado por los celestes en USA, como nos dolió a nosotros la derrota ante Colombia y se festejó en Argentina la obtención de su copa 16.

Sin dudas las Copas América pasaron a ser más importantes que lo que se está jugando ahora. Todo esto no lo explico para minimizar triunfos ni derrotas, sino para ubicar las cosas en su debido lugar.

Al momento de escribir estas líneas no ha comenzado el partido en Salvador, Bahía. Obvio que ganar o perder un clásico nunca es indiferente. Pero ambos saben que estarán en la copa. Ayer se jugó la fecha número 12, el camino para ser campeones, reitero, es de 26 juegos. No llegamos a la mitad y habrá que esperar hasta el encuentro número 22 para que haya algo importante en juego.

¿Cuándo es ese partido por dieciseisavos de final? Entre el 29 de junio y 2 de julio del 2026.

En buen romance, faltan 9 partidos y 20 meses para que nos veamos ante la posibilidad de que algo malo pueda pasar o ante la chance de meternos en el selecto grupo de 16 que seguirán en carrera y así sucesivamente.

No puedo engañarlos. Estamos en partidos que se parecen más a amistosos FIFA que a otra cosa. Todo se resolverá en la primera quincena del séptimo mes del 2026. Lo demás es ensayo y error, crecimiento, búsqueda, debate, diversión, pero carente de la necesaria emoción, como aquella que siente el equilibrista de circo cuando no tiene red.

Todo esto me llevó a no pedir excepciones a la dirección de La Mañana para que esperarán el resultado del partido que terminaría sobre la medianoche a los efectos de ingresar en la opinión del encuentro en el estadio Fonte Nova.

Espero les haya quedado claro. Los nuevos formatos llevan a que en esta ocasión me pueda dar estos lujos.

TE PUEDE INTERESAR:

Que el octavo partido sea el de una victoria postergada y que los goles vuelvan a hacernos creer
Una semifinal de copa en el siglo XXI para un club uruguayo es más meritoria que una copa ganada en el siglo XX
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Tags: eliminatoriasMundial 2026selección
Noticia anterior

Actualidad del Núcleo Música Nueva

Próxima noticia

Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Próxima noticia
Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.