• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Son 26 partidos para ser campeones mundiales, van 12 y recién el número 22 será importante

por Sergio Gorzy
20 de noviembre de 2024
en Deportes
Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Esto de Eliminatorias los martes y que Uruguay juegue a las 21.45 me hizo dudar. Cualquiera sabe que para la edición de papel todo debe estar pronto antes de la medianoche. Matemáticamente imposible analizar el partido en pocos minutos para cumplir con los horarios necesarios para estar en los hogares antes de las 7 am del miércoles.

Pero… y este pero me “salvó” el tema que quiero tocar y que tiene que ver con este fallido sistema de Eliminatorias y posterior Copa del Mundo. Como se sabe, la FIFA ha decidido a partir de esta edición de la Copa del Mundo subir de 32 a 48 participantes. Ello llevó al incremento de clasificados en todas las confederaciones. En la Conmebol pasamos de 4 cupos directos y un repechaje a 6 directos más la repesca. ¿Qué se consiguió con todo esto? Estropear lo más lindo del deporte más hermoso.

Hasta el Mundial del 2022 las Eliminatorias sudamericanas eran las más apasionantes, parejas e inciertas. Cada partido se jugaba con el cuchillo entre los dientes, y cada punto valía oro.

Nada de eso sucede ahora. Así como irán 6 sudamericanos sobre 10 en forma directa, el repechaje del séptimo de nuestra región será ante rivales más flacos. O sea que es casi un hecho que en la copa del 2026 sean 7 los países de Conmebol clasificados. Podríamos decir que se juega por no descender o para no estar entre los 3 de abajo que por estar arriba.

Desde el comienzo de estas eliminatorias que muchos prefieren llamar clasificatorias hay por lo menos 5 selecciones que saben no tendrán problemas. Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil y Ecuador están por encima de los demás y quedó un grupo de equipos que disputarían 2 cupos, el número 6 y de última el número 7. Esos 5 son Paraguay que ya se despegó y entró en el de los favoritos, Venezuela y Bolivia entre los bisoños que quieren llegar y la angustia de Perú y Chile que reman para salir del fondo de la tabla. Lo cierto es que para la mayoría estos partidos no definen nada y en ese marco los estadios no se llenan y la emoción baja en intensidad.

Ahora bien, ¿cómo debemos vivirlo los uruguayos? Muy sencillo. Les cuento cómo será el nuevo formato de Copa del Mundo. Los 48 países se dividirán en 12 grupos. O sea que habrá 12 cabezas de serie y con dificultad habrá un bombo con otros 12 de cierto nivel. Digo con dificultad porque no hay ni cerca 24 selecciones clase A en el mundo. Los bombos 3 y 4 podrán deparar selecciones débiles o muy débiles. Dicho de otra manera, la fase de grupos será larga, aburrida e interminable.

Los dos primeros de cada grupo clasificarán directo al igual que los ocho mejores terceros. Leyeron bien, 8 de los 12 terceros seguirán de largo, y como ya dije, al menos habrá dos equipos débiles por grupo.

Esto me lleva a pensar que selecciones como Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia pasarán a los dieciseisavos de final sin despeinarse. En ese momento habrá 32 equipos divididos en 16 llaves. Ahí comenzará el verdadero mundial. Serán 5 partidos matamata, o sea 5 finales.

Será importante ligar con los cruces. No es lo mismo jugar contra Tahití, El Salvador o Jordania que contra España, Alemania o Italia. Hay que ligar al menos en las dos primeras fases de las 5 que hay que ganar para ser campeones.

En total para ser campeón habrá que jugar 8 partidos.

Entonces, si las eliminatorias nuestras son de 18 juegos, más los 3 de la fase de grupos, podemos decir sin temor a equivocarnos que para los 4 grandes del continente (incluyo a Colombia) el primer partido importante será el número cuatro del mundial, o sea el de dieciseisavos de final.

En resumidas cuentas, el camino para ser campeones del mundo o jugar la final son 26 juegos. Pero el primer partido de riesgo será el número 22. Los primeros 21 son más para banco de pruebas que para quedar en la historia.

Obviamente que nadie quiere perder, pero no es casual que Argentina y Brasil hayan acumulado la mayor cantidad de derrotas y empates incluso de local ante débiles equipos de toda su historia. No están todavía jugando con la sensación de que hay algo en juego importante. De hecho Brasil jugó casi toda la primera rueda sin un DT definido. Y sus magros resultados fueron acorde al poco enfoque en este objetivo.

Antes la Copa América hasta “molestaba” a los técnicos que sufrían el desgaste que entendían era secundario cuando sus metas tenían que ver con abrochar clasificaciones a los mundiales. Muchos llegaban a usar equipos de emergencia en las justas sudamericanas para poner todo lo mejor en las antiguas eliminatorias. Hoy en día es al revés. La Copa América fue el objetivo para los favoritos y le dolió a Brasil caer eliminado por los celestes en USA, como nos dolió a nosotros la derrota ante Colombia y se festejó en Argentina la obtención de su copa 16.

Sin dudas las Copas América pasaron a ser más importantes que lo que se está jugando ahora. Todo esto no lo explico para minimizar triunfos ni derrotas, sino para ubicar las cosas en su debido lugar.

Al momento de escribir estas líneas no ha comenzado el partido en Salvador, Bahía. Obvio que ganar o perder un clásico nunca es indiferente. Pero ambos saben que estarán en la copa. Ayer se jugó la fecha número 12, el camino para ser campeones, reitero, es de 26 juegos. No llegamos a la mitad y habrá que esperar hasta el encuentro número 22 para que haya algo importante en juego.

¿Cuándo es ese partido por dieciseisavos de final? Entre el 29 de junio y 2 de julio del 2026.

En buen romance, faltan 9 partidos y 20 meses para que nos veamos ante la posibilidad de que algo malo pueda pasar o ante la chance de meternos en el selecto grupo de 16 que seguirán en carrera y así sucesivamente.

No puedo engañarlos. Estamos en partidos que se parecen más a amistosos FIFA que a otra cosa. Todo se resolverá en la primera quincena del séptimo mes del 2026. Lo demás es ensayo y error, crecimiento, búsqueda, debate, diversión, pero carente de la necesaria emoción, como aquella que siente el equilibrista de circo cuando no tiene red.

Todo esto me llevó a no pedir excepciones a la dirección de La Mañana para que esperarán el resultado del partido que terminaría sobre la medianoche a los efectos de ingresar en la opinión del encuentro en el estadio Fonte Nova.

Espero les haya quedado claro. Los nuevos formatos llevan a que en esta ocasión me pueda dar estos lujos.

TE PUEDE INTERESAR:

Que el octavo partido sea el de una victoria postergada y que los goles vuelvan a hacernos creer
Una semifinal de copa en el siglo XXI para un club uruguayo es más meritoria que una copa ganada en el siglo XX
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Tags: eliminatoriasMundial 2026selección
Noticia anterior

Actualidad del Núcleo Música Nueva

Próxima noticia

Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Próxima noticia
Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.