• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Actualidad del Núcleo Música Nueva

por Mary Ríos
20 de noviembre de 2024
en Cultura
Actualidad del Núcleo Música Nueva
WhatsAppFacebook

Según Lauro Ayestarán, a un pueblo se le conoce no por lo que consume, sino por lo que crea. La existencia del Núcleo Música Nueva (NMN), a través de las sucesivas generaciones de músicos que lo han integrado, parece cumplir con esta máxima y mantenerse como un desafiante baluarte de la música de nuestro tiempo. Es la única institución latinoamericana de estas características que ha llevado a cabo sus actividades de manera ininterrumpida desde 1966. Actualmente está integrado tanto por compositores como por intérpretes, funciona horizontal y orgánicamente con base en sus asambleas, y sus integrantes rotan voluntariamente en las tareas de organización.

El NMN de Montevideo es una institución cultural no gubernamental y sin fines de lucro, con más de cinco décadas de actividad ininterrumpida. Fundado en octubre de 1966 por un grupo de jóvenes que estudiaba composición con Héctor Tosar (Coriún Aharonián, Ariel Martínez, Conrado Silva y Daniel Viglietti), se transformó en 1968 en una agrupación amplia y abierta integrada por compositores e intérpretes y, desde entonces, ha ido incorporando a las nuevas camadas de músicos interesados en la difusión de la música culta de nuestro tiempo. A partir de 1986 y hasta su muerte en 2002, Héctor Tosar fue su presidente honorario.

En estas décadas de trabajo incesante y militante por dar a conocer la creación musical contemporánea, la gran mayoría de los estrenos de música culta realizados en el Uruguay –obras uruguayas, latinoamericanas o del resto del mundo– ha tenido lugar en sus temporadas regulares de conciertos. Desde su fundación, el Núcleo se ha abocado a esa tarea de difusión, a través de la realización de conciertos con música de cámara y sinfónica, jornadas de música electroacústica, jornadas de video, exposiciones de partituras, seminarios, talleres, programas radiales, conferencias y encuentros, en los que han participado tanto músicos uruguayos como de numerosos otros países. Esa constante actividad ha constituido una invalorable fuente de información y formación para sucesivas generaciones de jóvenes músicos, tanto del ámbito culto como en el popular.

Para saber más de esta organización entrevistamos al compositor y pianista Antonio Laviano de la Comisión de Difusión del NMN.

¿Cómo y cuándo se dio tu incorporación al NMN?

Se dio en el 2015, luego del curso-taller de Coriún Aharonián junto a otros compañeros de dicho curso. Nosotros mostramos cuantioso interés por la creación nueva y por el NMN desde algunos años atrás.

Una característica es su horizontalidad y otra es que los integrantes rotan voluntariamente en sus funciones. ¿Cuántas comisiones hay?¿Cuál es la tuya?

Actualmente el NMN tiene la Comisión de Programación, la Comisión de Difusión, la Comisión de Archivo, y la Comisión Técnica (que es la que se encarga de las luces, la grabación y la filmación de las actividades). Yo integro actualmente la Comisión de difusión.

¿Cuántos integrantes tiene el NMN? ¿Hay asambleas, elecciones?¿Cómo se sustentan?

Tiene aproximadamente 60 miembros, pero no todos sus miembros son activos, la mayoría son inactivos, o sea, no participan de las asambleas ni de la organización de los conciertos. Muchos miembros fundadores e históricos han fallecido en la última década. Actualmente se realizan dos asambleas anuales. El NMN se sustenta con apoyo económico de Agadu. También las salas para realizar las actividades que nos prestan la Intendencia de Montevideo, el Sodre, y la Alianza Francesa. La entrada siempre es libre y gratuita.

¿Qué se requiere para ser integrante? ¿Se debe ser compositor, intérprete, profesional? ¿Hay un criterio de selección?

Para ser integrante del NMN se vota en una asamblea del núcleo. El candidato es presentado por un miembro del Núcleo, exponiendo a los demás miembros las virtudes o un breve currículum del aspirante y se vota (voto cantado por los miembros de la asamblea). En realidad no se requiere ser ni compositor ni músico, sí colaborar con la música contemporánea, con la difusión y la programación. Hay intérpretes y compositores que colaboran con el NMN que no son integrantes; asimismo, la mayoría de sus integrantes son compositores e intérpretes en la actualidad.

Dentro de las múltiples actividades, de divulgación, formativas, de registro, homenajes, retratos, conferencias, audiciones, etcétera, ¿cuáles señalarías como las más convocantes y por qué?

Los conciertos octofónicos (de 8 canales, parlantes) tienen una gran convocatoria. Tal vez podría ser causal el hecho de ser el único ámbito en nuestro medio en tener la experiencia de escuchar varias músicas, absolutas, no multimedia, de piezas con este sistema de espacialidad. Igualmente cuando se realizan conciertos comentados de grandes maestros como Héctor Tosar, Coriún Aharonián o Graciela Paraskevaídis.

Desde su fundación en 1966, el NMN ha tenido un cuidado especial en preservar el patrimonio inmaterial, con un registro y archivo meticuloso. ¿Qué organismos lo apoyan y quiénes están a cargo?

El NMN tiene un cuantioso archivo, tanto, gráfico, de partituras, grabaciones sonoras (aproximadamente 800 horas de música grabada en diversos formatos). El archivo se encuentra en el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.

Además de la creación de la música uruguaya contemporánea y latinoamericana, ha existido un objetivo pedagógico para sucesivas generaciones de jóvenes músicos tanto en el ámbito culto como en el popular. ¿Esto sientes que es así hoy día? ¿Un músico popular no los ve como rara avis que sacan sonidos extraños?

En primer lugar, el NMN no es una institución regionalista, ni latinoamericanista en cuanto al repertorio, difunde el repertorio contemporáneo, tantos creadores de América íntegra, de Europa, del continente Asiático o sea, de todo el mundo. Asimismo, por cercanía y porque gran parte de sus integrantes son creadores nacionales, se programa mucha música nacional. Más que un objetivo pedagógico, tiene un objetivo de dar a conocer ese interesante y nuevo patrimonio musical mundial al gran público curioso de nueva música.

Con respecto al músico popular, depende, en gran medida, de qué formación y conocimiento tenga el músico popular. No olvidemos que desde la década del 60 del siglo pasado, existió cuantiosa creación popular que contenía música experimental, tanto electroacústica como concreta, e incluso alguna fue comercial, por ejemplo: “Revolution 9”, del álbum blanco de The Beatles. Cabe señalar que en nuestro país y más precisamente en Montevideo actualmente existen algunos grupos que tienen influencia y conocimiento de música contemporánea por ejemplo Tangente, Viviana Ruiz, Bolsa de nylon en la rama de un árbol, Hacha y hacha, entre otros.

¿Qué opinas respecto a las siguientes afirmaciones? Las vanguardias tienen que luchar para dar a conocer su arte. A la gente le gusta lo que reconoce por haberlo escuchado antes. Es muy excepcional que el público se conmueva en una primera audición y más si en esta no hay elementos decodificables reconocibles como tonalidades, melodías, timbres.

Estoy completamente de acuerdo en que las vanguardias tienen que luchar para dar a conocer su arte, pero no solo ellas, también la música nacional del pasado necesita de intérpretes, orquestas y musicólogos calificados para que no caiga en el olvido y solo queden los nombres de sus creadores en enciclopedias musicales uruguayas.

Re-escuchar es más importante que escuchar, y no solo en música nueva, sino, en general, en toda la música medianamente compleja. Tanto para público como para músicos.

No toda la música nueva es tan críptica, la música nueva es muy heterogénea estilísticamente hablando, tenemos a los minimistas americanos (mal traducidos minimalistas) especialistas, compositores melódicos, electroacústicas, micro tonales, concretistas instrumentales, conceptualistas. En resumidas cuentas, hay compositores para todos los gustos.

Muchas veces nos conmovemos o nos asustamos escuchando música contemporánea sin darnos cuenta cuando vemos una película.

¿Cómo impulsar la difusión cuando se carece, o casi, de la de los medios tradicionales? ¿Por qué crees que pasa eso?

El NMN, desde hace diez años, difunde sus actividades por correo electrónico, WhatsApp, Facebook, más reciente Instagram; lo clásico son los afiches, en blanco y negro, divulgando las actividades en diferentes centros de concentración urbana. Creo que antiguamente el núcleo nunca tuvo realmente un interés en aparecer en los medios masivos, por ejemplo en la televisión. Para impulsar la difusión se tendría que recurrir a elementos nuevos o formas no empleadas, por ejemplo los videos, para dar más cercanía, entre músico y público.

¿Cómo ves al NMN en unos 10 años? ¿Qué te gustaría modificar, ampliar, intensificar o incluir?

Espero que en 10 años crezca el número de miembros y colaboradores. El público también. Que se renueven las relaciones con grupos similares de todo el mundo, que se den a conocer nuevos compositores nacidos en este siglo, además de seguir dando a conocer las nuevas creaciones tanto nacionales como internacionales. Difundir más el archivo, también hacer más conferencias, sobre compositores y sobre los 60 años del NMN, actualizar toda la difusión, con más énfasis en lo virtual.

TE PUEDE INTERESAR:

Hablemos de teatro… y algo más
Ciclos literarios: Caramelos y Pimientos (con sabor intenso)
De Castilla a lo universal
Tags: Antonio LavianomúsicaNúcleo Música Nueva
Noticia anterior

Proyecto Neptuno: una amenaza al agua, al ambiente y a los derechos de los ciudadanos

Próxima noticia

Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Próxima noticia
Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.