• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En el sorteo de la Copa América nos pusieron la chapa. Uruguay, siempre vigente, molesta

por Sergio Gorzy
13 de diciembre de 2023
en Deportes
En el sorteo de la Copa América nos pusieron la chapa. Uruguay, siempre vigente, molesta
WhatsAppFacebook

Es muy probable que mientras usted esté leyendo esto se esté jugando o ya se haya jugado la primera final entre Liverpool y Peñarol. Es por eso por lo que considero una pérdida de tiempo enfocarme a la semifinal jugada el sábado pasado ya que lo que escriba podría ser usado en mi contra con el resultado del partido de Belvedere en la mano.

Todo lo que pienso sobre este 2023 con respecto a Peñarol, Liverpool e incluso el Nacional que ha confirmado que tendrá a Recoba como técnico en el próximo año lo desarrollaré en próximas ediciones. Lo prometo.

Quiero enfocarme en otro hecho que sucedió en los días posteriores a nuestra última página (o columna) de la semana pasada. Fue el sorteo de la Copa América. Me parece fascinante cómo los grandes organismos, llámese FIFA, Conmebol o sus similares disfrazan la inequidad en reglamentos supuestamente transparentes e inviolables para todos… menos para ellos mismos.

Quienes siguieron la transmisión televisiva vieron una gran puesta en escena, con la presencia de un uruguayo como Diego Godín, que fue el portador del balón oficial, marca Puma, y el técnico argentino campeón de América y del Mundo, Lionel Scaloni, entregando la Copa América que ganó en 2021 y que fue coquetamente restaurada.

Algunos apuntes históricos que no quiero dejar de lado tienen que ver con lo que hicieron con el trofeo. Como todos saben Uruguay y Argentina lo han ganado quince veces cada uno y Brasil nueve. Más allá de que Uruguay ganó la decimoquinta en 2011, o sea diez años antes que los argentinos, es interesante hacer una breve explicación sobre la restauración. El máximo torneo continental nació en 1916 en un campeonato jugado en Buenos Aires y ganado por Uruguay, como casi todo lo que se disputó por primera vez… modestia aparte.

Desde 1916 hasta la edición de 1967 el campeonato que hoy conocemos como Copa América se conocía como Campeonato Sudamericano o Sudamericano, a secas.

Hubo un largo paréntesis hasta 1975, cuando el torneo que agonizaba por la aparición de la Libertadores revivió y comenzó a llamarse Copa América.

El tema es que la copa como trofeo recién había aparecido en la segunda edición en 1917. Se jugó por primera vez en Montevideo, en el desaparecido estadio Parque Pereira, ubicado en donde hoy es la Pista Oficial de Atletismo del Parque Batlle. ¿Quién lo ganó en su primera edición? Modestia aparte… Uruguay.

Así siguió escribiéndose la historia, en principio anualmente aunque con algunas interrupciones o postergaciones como la de 1918, que se suspendió por una pandemia de gripe y que obligó a que la primera vez que le tocaba ser local a Brasil y que debía jugarse en Río de Janeiro pasara para 1919.

Pero no es la idea repasar todo, simplemente que a partir de los años sesenta del siglo pasado, la Libertadores, como ya explicamos complicó su realización y las federaciones le restaron apoyo ya que los clubes importantes se enfocaron en ganar sus copas sin dar sus futbolistas a las selecciones. El primer intento de resurrección fue en 1975, en un formato de fase de grupos con partidos de ida y vuelta, semifinales y final siempre a dos partidos, lo que llevó a que también las ediciones de 1979 y 1983 tuvieran un cariz diferente. La de 1983, hace cuarenta años clavados, es la del famoso gol del Pato Aguilera en Bahía y la vuelta olímpica en el partido revancha antes el local, Brasil. Que yo me haya colado en esa vuelta olímpica como el único hincha uruguayo presente en ese estadio ante noventa mil brasileños queda para ser contado en otra ocasión, no hoy.

Un hecho curioso que se dio entre aquella primera edición de 1916 sin copa en juego y la de 1967 es que la Confederación Sudamericana de Fútbol, hoy Conmebol, dividiría en dos categorías los campeonatos. Por un lado estaban los Sudamericanos oficiales y por otro los Sudamericanos Extra. Estas denominaciones llevaron a que periodistas y aficionados confundieran los términos y más de una vez establecieran dos formas de hacer la lista de los campeones.

Con el tiempo la Conmebol decidió terminar con la polémica y en forma retroactiva hizo lo que debía hacer, unificando ambas listas. Se habían jugado hasta 1967, veintiún campeonatos con la copa en juego y ocho extraordinarios.

¿Cuál era la diferencia? Deportivamente ninguna. Los oficiales eran los que marcaba el calendario y los extraordinarios eran eso mismo: extraordinarios. Se jugaban para festejar aniversarios especiales como cifras redondas de la fundación de alguna capital donde se jugaba o cosa parecida.

Lo cierto es que era lo mismo, los ocho extraordinarios habían sido ganados en partes iguales por uruguayos y argentinos y todos contentos.

Hoy en día se considera Copa América la inaugural de 1916, cuando la copa en sí misma nació recién un año después, e incluso la Copa Centenario de Estados Unidos 2016 ganada por Chile tuvo otro trofeo, parecido pero de color dorado en lugar de plateado. Hoy todo está unificado.

En la restauración se le agregaron las chapitas con el nombre del campeón y el año. Antes estaban solamente las oficiales.

Volviendo al fixture. Hoy Don Dinero manda y nadie se ruboriza cuando inventan reglamentos, pero tratan de disfrazarla. Conmebol y Concacaf acordaron volver juntos al formato de 2016 con los diez sudamericanos y los seis mejores clasificados de Centro y Norteamérica.

Pues bien, que se juegue en Estados Unidos si por mí fuera debería ser para siempre, ya que es el país mejor preparado en hoteles, aeropuertos, estadios, requiere cero inversión adicional, reduce chances de corrupción y da tranquilidad a todos con estadios repletos casi siempre, ya que las colonias de todos son numerosas.

El tema es que querían que en las cuatro cabezas de serie estuviesen los poderosos económicamente. Para ello había que disfrazarlo de algo razonable.

Los cuatro mejores del ranking FIFA no era posible. El top 5 es Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y México. Se colaba Uruguay.

La otra era los tres mejores del ranking FIFA y el local. O sea Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, sin México que en el gran país del norte es la base de todo, más que el propio local por la pasión por el fútbol de su gente. Otra vez se colaba Uruguay.

La última podría ser la de los tres máximos ganadores de la Copa América y el local. Daba Uruguay (quince copas), Argentina (quince), Brasil (nueve copas) y Estados Unidos. Otra vez México quedaba afuera y se colaba Uruguay.

Finalmente se inventó una fórmula que era el campeón de cada Confederación (Argentina por Conmebol y México por Concacaf) y los mejores en ranking FIFA excluyendo a los campeones (Brasil por Conmebol y Estados Unidos por Concacaf).

Todo confuso, el local no es cabeza de serie por local sino por ranking FIFA (daba lo mismo) pero lo importante era dejar afuera al incómodo Uruguay y ratificar a México con sus millones de habitantes que viven en Estados Unidos.

Como broche de oro por primera vez no se sortearon las series que le correspondía a cada cabeza. Se dictaminó que Argentina liderará el grupo A, México el B, Estados Unidos el C y Brasil el D.

Se dividió absurdamente en dos sectores. A y B definirán un finalista, el C y D el otro. Todo armado para que Argentina y Brasil lleguen caminando, aunque el sorteo le dejó más libre el camino a los campeones mundiales, que con Messi a la cabeza difícilmente no estén en la final a pocas cuadras de la casa del 10 en Miami. Por el otro Brasil en algún momento deberá vencer a Uruguay o Colombia, si se da la lógica, pero esto fue por sorteo.

El colmo fueron un par de errores de interpretación que modificaron el fixture cambiando de grupo a Bolivia y Jamaica en situaciones con tinte de blooper impensado en una ceremonia de tal magnitud.

En síntesis, nos pusieron la chapa, en realidad las chapas que faltaban en la Copa, pero nos borraron de las cabezas de serie y siga el baile, siga el baile, al compás del tamboril.

TE PUEDE INTERESAR:

Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción
Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…
Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos
Tags: De portesfútbol
Noticia anterior

Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales

Próxima noticia

Laguna Merín: Hidrovía al futuro

Próxima noticia
Laguna Merín: Hidrovía al futuro

Laguna Merín: Hidrovía al futuro

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.