• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

por Redacción
15 de octubre de 2021
en Deportes
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
WhatsAppFacebook

El desarrollo de la disciplina deportiva en el país data de fines del 1800, su extensa historia ha permitido a varias generaciones ser testigos de los logros más grandes y las dificultades más profundas. Parte de esta historia es Osvaldo Borchi, entrenador que considera que en Uruguay “el alumno le cree al maestro, por eso se puede avanzar”.

El remo se practica en Uruguay desde el siglo XIX. Fue el 8 de mayo de 1874 que surgió una institución deportiva de residentes británicos llamada Montevideo Rowing Club. Muchos de los fundadores estaban vinculados a las tareas del puerto e impulsaron al club, ya que los locales eran indiferentes a esa disciplina. Pero la historia fue avanzando y cambiando y, en la actualidad, podemos decir que el remo es el deporte con más medallas olímpicas de la historia de Uruguay –cuatro de diez–.

Los remeros uruguayos Bruno Cetraro y Felipe Klüver sorprendieron en el paso por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 disputados este año, ya que finalizaron en el sexto lugar del doble par ligero. La última vez que unos remeros nacionales llegaron a una final como esta fue hace 70 años, en Helsinki 1952, cuando Eduardo Risso, Miguel Seijas y Juan Antonio Rodríguez lograron medallas de bronce.

El nivel de los deportistas uruguayos en estos últimos juegos no fue un golpe de suerte ni una casualidad, fue el resultado de un trabajo constante que comenzó en 2015 con el entrenador argentino Osvaldo Borchi, quien, por segunda vez, llegó a Uruguay para entrenar atletas vinculados a la disciplina. Su primera parte de la historia en nuestro país como entrenador fue en 2003.

En 1977, Borchi trabajaba con el equipo nacional de México, lugar al que llegó remando para la Canottieri Italiani, pero se quedó durante 16 años. Por medio de la Federación Internacional y Solidaridad Olímpica, aplicó en un programa para desarrollar el remo competitivo en Uruguay, donde trabajó hasta 2004. Fue entrenador de remeros como Ruben Scarpati, Leandro Salvagno, Rodolfo Collazo y Andrés Medina.

Al finalizar su beca olímpica, Borchi pasó por España, luego por México, y finalmente volvió a Uruguay. “Sabía que en este país se podían hacer cosas interesantes, porque se tiene mucha gente disciplinada. Acá el alumno le cree al maestro y eso permite avanzar. No se trata de métodos, se trata de cumplir, porque puede haber miles de programas, pero solo se sabe si son buenos cuando se llevan a cabo”, dijo el entrenador a La Mañana.

Remando desde la infancia

El padre del deportistahabía remado, pero porque vivía en Tigre y debía hacerlo para trasladarse. “Un día fuimos con mi padre a otras islas de la ciudad y allí conocí los botes de remo y un club, el Italiani; ese fue mi primer contacto”, relató. Su segundo contacto se dio porque tenía un compañero en la escuela que era socio de un club y lo invitó a remar. “Salimos en un bote de paseo típico de Argentina, también remé en canoas, kayaks, hasta que llegué a dedicarme al remo”, agregó Borchi.

Cuando tenía 15 años, Borchi se hizo socio del club de remo Hispano Argentino. En Tigre están todos los clubes de remo de Argentina, lugar en el que, en un par de kilómetros, hay casi 10 instituciones vinculadas, por eso se denomina “la cuna del remo”. Luego fue a la escuela industrial y allí tenía competencias intercolegiales, por lo que sus primeras regatas fueron en ellas.

“Hay que estar dispuesto a sufrir con alegría”

En este deporte hay que estar dispuesto a sufrir con alegría, sentenció Borchi al ser consultado sobre qué características debe tener un buen remero. Explicó que es una disciplina muy difícil y compleja que requiere una entrega total. “El deportista está en el medio de la naturaleza con lluvia, frío, nieve, olas, calor, no está dentro de un gimnasio. Es completamente diferente entrenar bajo techo que estar en el medio del río, y cuando las condiciones son adversas hay que tener ganas de ir a entrenar a las 6:00 de la mañana”, comentó.

Destacó que es un deporte formativo para toda la vida porque enseña a luchar todos los días, “como en la vida misma”. Agregó que luego de involucrarse en el remo es muy difícil salir. “El hecho de estar conviviendo con la naturaleza y de ir peleándola remada a remada, entregarse en un 100%, es algo que forma a las personas más allá del deporte”.

En cuanto a su manera de entrenar, indicó, que es muy importante no tener excusas, no echarle la culpa al que va adelante o al que va atrás. “Hay que darle para adelante sabiendo que nada es imposible y que todo se logra con trabajo; no hay milagros, no hay cábalas, Dios te va a ayudar si trabajás en lo que querés”, expresó.

Otro de sus pilares es entender que la regata no se gana un solo día, se gana todos los días; “es como la vida: es hoy, no la próxima”. Por eso Borchi entiende que hay que pelear contra la comodidad, porque esta no hace campeones. “Si ganaste ayer ya fue, hoy hay que trabajar para reafirmar esos logros porque el podio no es eterno”.

Desgaste y sacrificio

“Creo que el remo en el país está entre los mejores deportes. Es una disciplina que siempre tiene buenos resultados en la región”, aseguró el entrenador. Sumó que Uruguay tiene una gran participación de mujeres y posee una federación organizada donde todo lo que se hace implica darle sostén a los deportistas para que puedan seguir practicando.

Señaló que cuando se va al exterior nunca viaja solamente el que tiene dinero, sino que lo hace el que realmente es mejor. “La Federación Uruguaya de Remo busca siempre tener los recursos, aunque faltan un montón de cosas. El hecho de ganar un concurso de baile en alpargatas no quiere decir que tenga que seguir bailando con ellas, hay que tener la indumentaria adecuada”, dijo Borchi a modo de metáfora.

Opinó que los logros de Uruguay en remo, después de 70 años, tienen un valor inmenso internacionalmente, mayor del que se da puertas adentro. “Tratamos de mejorar las condiciones de entrenamiento, porque se lograron cosas, pero a un nivel de mucho desgaste y sacrificio. La idea es llegar trabajando de la misma manera, pero sin sufrir el desgaste excesivo”, remarcó.

Aseguró que el pasaporte de Uruguay siempre es el trabajo, porque es parte de la identidad. “Cuando llega Uruguay se lo respeta, porque siempre estamos entre los primeros lugares. Nuestro compromiso es salir a ganar, si después se pierde es parte del juego, pero hay que salir con el objetivo claro. Es algo que tenemos que hacerlo en la vida diaria, ser un triunfador en cada día”, puntualizó.

Actualmente los deportistas uruguayos se encuentran entrenando para ir a los Juegos Panamericanos de la Juventud, con Felipe Klüver que está en ese equipo sub 23. La competencia será del 1° al 5 de diciembre en Colombia. Luego, el 18 y 19 del mismo mes, se tiene un campeonato sudamericano en Asunción. “No solamente trabajamos en esto, sino en vistas de lo que tenemos el año que viene y los siguientes”, añadió Borchi.

Remo argentino: el hijo de las colectividades migrantes

En los años 1800 comenzaron las primeras regatas en Argentina. En el país existe el Buenos Aires Rowing Club, fundado un año antes del Montevideo Rowing, siendo los dos clubes más antiguos en la historia del remo en Latinoamérica.

El Rowing de la vecina orilla se formó de manera similar al uruguayo: los argentinos comenzaron a conocer la disciplina gracias a los migrantes europeos que organizaban regatas en el puerto de Buenos Aires. En ese entonces, el presidente Domingo Faustino Sarmiento, invitó a los criollos a que hicieran un club, y así comenzó el Rowing Club.

Luego se formaron más clubes; los primeros estuvieron en el puerto de Buenos Aires, pero luego Tigre se transformó en la cuna del remo argentino. Al principio surgió el Tigre Boat Club, fundado por ingleses. Luego surgieron el Club Náutico Hacoaj que es de la colectividad judía; el Club L’Aviron, de los franceses; el Club Suizo; el Teutonia que empezó con la colectividad alemana; el Club Regatas La Marina, que es territorial en Tigre. Además, está el Club Canottieri Italiani, de la sociedad italiana; el Hispano, que comenzó con españoles; así como el Club Escandinavo que reúne a daneses y suecos. Aunque actualmente ya no están integrados únicamente por colectivos.



TE PUEDE INTERESAR

Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Tags: deporteJuegos OlímpicosMontevideo Rowing Clubremo
Noticia anterior

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Próxima noticia

Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Próxima noticia
Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.