• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación

París 2024 en fútbol es mucho menos que Colombes 1924

por Sergio Gorzy
24 de enero de 2024
en Deportes
Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación

Año 1924, Uruguay campeón olímpico en Colombes, Francia. Foto ANEP

WhatsAppFacebook

El fútbol tiene una forma especial de computar sus triunfos. Por ejemplo, en boxeo el campeón es el campeón y los anteriores ya no lo son.

Incluso aunque un boxeador ponga en juego varias veces su corona y gane, no se considera que ganó otro título sino que revalida el que ya tenía. Siempre habrá quienes lleven estadísticas y tomen en cuenta cuántas veces puso su corona en juego y otros pondrán más énfasis en la cantidad de tiempo que esa corona estuvo en su cabeza. Pero no se acumulan trofeos.

Son formas de medir lo logrado que sirven para compararse con los demás e intentar poner en su justo término lo sucedido.

En el fútbol cada campeonato empieza de cero, incluso algunos, en especial los que perdieron, consideran que al empezar una nueva competencia ya no hay campeón hasta que la misma finalice. En cambio, lo logrado en forma de trofeo queda para siempre en la vitrina, se transforma en algunos casos en estrellas en la camiseta o en la bandera, dependiendo de los reglamentos vigentes.

¿Por qué todo esto? Es que mientras usted lee estas líneas seguramente Uruguay ya habrá debutado en el Preolímpico de fútbol en la lucha por uno de los únicos dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El hincha, sabedor de que todo suma, le gusta ganar siempre, pero también disfruta al exponer ante sus rivales su historia, si es que la tiene.

Uruguay está enclavado en un barrio interesante. Por un lado, es una zona repleta de copas, futbolistas extraordinarios y hazañas inigualables. Por el otro, si hay dos cupos nada más, se trata de un trompo para tres nenes y ¡qué nenes!

Argentina, Brasil y Uruguay todo lo han ganado. Pero hay variables y cada uno cuenta la historia como le queda mejor. Argentina es el actual campeón de América y del Mundo. Además ha ganado tres mundiales en los tiempos modernos, por lo que muchos de sus hinchas la vieron ganar en 1978, 1986 y obviamente 2022. Durante años fue apenas “campeón moral” mientras sus rivales de siempre se mofaban.

Brasil es el que más mundiales ganó, domina el continente en materia de clubes, pero vive la angustia de haber desaparecido de las finales del mundo desde 2002 y carga con la mochila de los siete goles de su mundial ante Alemania y la Copa América que le ganó Argentina en Maracaná. Igual es el único pentacampeón y deja siempre la sensación de que si se enoja y juega en serio va a ganar.

Por su parte, Uruguay nació grande a pesar de ser pequeño. Nuestra escasa población se agiganta cuando miramos el mapa y vemos a nuestros vecinos. Sin embargo, hemos ganado todo, nuestra camiseta celeste tiene cuatro estrellas mundiales y nadie ganó más copas América que nosotros. Lo negativo es que la última copa del mundo fue en el lejano 1950, aunque hayamos conquistado la del sub-20 actual.

El tema es que arranca un nuevo torneo y otra vez nos metemos la presión. Hay que lograr uno de esos dos cupos a como dé lugar, y sobre todo porque se trata de Juegos Olímpicos y se cumplen cien años de Colombes.

Sin saber cómo va a terminar la historia, me interesa dejar impreso en esta página mi opinión para ubicar las cosas en su verdadero lugar. Primero y clave: nada tiene que ver la lucha por la medalla de oro en fútbol en los juegos olímpicos actuales con lo sucedido hace cien años.

Repasemos la verdadera historia. FIFA nace en 1904 con el gran objetivo de organizar un campeonato mundial. Eran tiempos sin aviones ni celulares, por lo que todo era lento. Llegaría 1914 y la Primera Guerra Mundial (por entonces llamada “La Gran Guerra”), con lo que esos sueños quedarían postergados. Eso llevó a que en un congreso realizado en Oslo (por entonces Cristanía) en ese mismo año y a iniciativa del presidente de la Federación Francesa de Futbol, sir Jules Rimet, se decretara en FIFA que “hasta que no pueda organizarse un campeonato mundial propio, se reconocerá como campeón mundial a la selección ganadora del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos, siempre y cuando sea regido por la FIFA”. El detalle clave además es que Jules Rimet terminó siendo el presidente de FIFA más emblemático.

Si bien hubo fútbol en los Juegos entre 1900 y 1912 y luego de la guerra en Amberes 1920, fue recién en París 1924 y Ámsterdam 1928 cuando el fútbol fue organizado por FIFA, cumpliendo con lo dispuesto en el congreso de Oslo.

Al nacer la Copa del Mundo en 1930 en Montevideo, ya nada fue igual en cuanto al balompié bajo la égida del Comité Olímpico Internacional. En Los Ángeles 1932 ni siquiera se disputó y recién volvió en Berlín 1936. Hasta Moscú 1980 el fútbol fue amateur con el detalle no menor de que los países comunistas consideraban amateur a lo que en occidente se consideraba claramente profesional.

En los Los Ángeles 1984 y Seúl 1988 se autorizó profesionales por primera vez, pero con la condición de que fuesen selecciones sub-23. Esto es porque siempre fue tirante la relación entre FIFA y el COI, por lo que de esa manera los juegos podían levantar en algo el nivel del torneo de fútbol, pero la FIFA se aseguraba que no harían un mundial paralelo y que occidente competiría en igualdad de condiciones en cuanto a la participación de profesionales.

En Barcelona 1992 se le agregó la posibilidad de agregar tres futbolistas mayores. Es así como, cuando Uruguay clasificó a Londres 2012, los elegidos por Tabárez fueron Suárez, Cavani y Arévalo Ríos.

De cualquier manera es clarísimo que aunque Uruguay tuviese el honor de ganar la medalla de oro olímpica en París 2024 nada será igual. Será un campeonato sub-23, con tres mayores, pero sin obligación FIFA de ceder futbolistas, por lo que no mostrará de ninguna manera el nivel real de los seleccionados que participen.

Quiero hacer esa aclaración por dos razones. La primera es porque no me parecería justo comparar una victoria de segundo nivel con lo logrado por los héroes de Colombes y Ámsterdam, que fueron verdaderamente campeones mundiales.

En segundo lugar, porque aun una derrota tampoco significará nada importante y no deberíamos flagelarnos cuando no es comparable con las competencias FIFA oficiales.

Marcelo Bielsa pudo armar una selección con diez campeones mundiales sub-20 (no necesariamente los mejores) y siete jugadores repatriados (tampoco necesariamente los mejores). Le fueron negados muchos futbolistas, al igual que a Argentina y a Brasil.

La “pequeña” diferencia es la posibilidad de recambio ante las ausencias. Mientras Brasil tiene 210 millones de habitantes y Argentina casi cincuenta millones, nosotros no llegamos ni a tres millones y medio. Es cierto que tenemos una sorprendente capacidad de generar grandes futbolistas, pero también las tienen nuestros rivales directos, que son sin duda argentinos y brasileños.

Así que ahora preparémonos para vivir este Preolímpico, pero ubicándolo en su justa dimensión. Neymar fue campeón olímpico en Río 2016 y Messi lo había sido en Pekín 2008. Ninguno de ellos ganó en ese momento el equivalente a lo que ganó Héctor Scarone en 1924 y 1928. Es que la época de la “celeste olímpica”, como ya explicamos, valía como mundiales, ahora no.

Además no le pediré a mi amigo Marcelo Bielsa nada parecido a lo logrado por él mismo ante Brasil y Argentina en las recientes fechas de eliminatorias o por Marcelo Broli en el mundial sub-20. Allí sí teníamos lo mejor, nuestros rivales también, y fuimos mejores.

Que conste en actas. Pero si ganamos el oro (después de clasificar) y me ven subirme al carro, háganme recordar que el verdadero objetivo es el Mundial de 2026, del que dicho sea de paso seremos grandes candidatos.

TE PUEDE INTERESAR:

Messi no merece que le regalen premios y Haaland fue despojado por un mal sistema de votación
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España
Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina
Tags: ColombesfútbolPreolímpicoSelección Uruguaya
Noticia anterior

La Semana en el Mundo: 24 de enero

Próxima noticia

La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

Próxima noticia
La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.