• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación

París 2024 en fútbol es mucho menos que Colombes 1924

por Sergio Gorzy
24 de enero de 2024
en Deportes
Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación

Año 1924, Uruguay campeón olímpico en Colombes, Francia. Foto ANEP

WhatsAppFacebook

El fútbol tiene una forma especial de computar sus triunfos. Por ejemplo, en boxeo el campeón es el campeón y los anteriores ya no lo son.

Incluso aunque un boxeador ponga en juego varias veces su corona y gane, no se considera que ganó otro título sino que revalida el que ya tenía. Siempre habrá quienes lleven estadísticas y tomen en cuenta cuántas veces puso su corona en juego y otros pondrán más énfasis en la cantidad de tiempo que esa corona estuvo en su cabeza. Pero no se acumulan trofeos.

Son formas de medir lo logrado que sirven para compararse con los demás e intentar poner en su justo término lo sucedido.

En el fútbol cada campeonato empieza de cero, incluso algunos, en especial los que perdieron, consideran que al empezar una nueva competencia ya no hay campeón hasta que la misma finalice. En cambio, lo logrado en forma de trofeo queda para siempre en la vitrina, se transforma en algunos casos en estrellas en la camiseta o en la bandera, dependiendo de los reglamentos vigentes.

¿Por qué todo esto? Es que mientras usted lee estas líneas seguramente Uruguay ya habrá debutado en el Preolímpico de fútbol en la lucha por uno de los únicos dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El hincha, sabedor de que todo suma, le gusta ganar siempre, pero también disfruta al exponer ante sus rivales su historia, si es que la tiene.

Uruguay está enclavado en un barrio interesante. Por un lado, es una zona repleta de copas, futbolistas extraordinarios y hazañas inigualables. Por el otro, si hay dos cupos nada más, se trata de un trompo para tres nenes y ¡qué nenes!

Argentina, Brasil y Uruguay todo lo han ganado. Pero hay variables y cada uno cuenta la historia como le queda mejor. Argentina es el actual campeón de América y del Mundo. Además ha ganado tres mundiales en los tiempos modernos, por lo que muchos de sus hinchas la vieron ganar en 1978, 1986 y obviamente 2022. Durante años fue apenas “campeón moral” mientras sus rivales de siempre se mofaban.

Brasil es el que más mundiales ganó, domina el continente en materia de clubes, pero vive la angustia de haber desaparecido de las finales del mundo desde 2002 y carga con la mochila de los siete goles de su mundial ante Alemania y la Copa América que le ganó Argentina en Maracaná. Igual es el único pentacampeón y deja siempre la sensación de que si se enoja y juega en serio va a ganar.

Por su parte, Uruguay nació grande a pesar de ser pequeño. Nuestra escasa población se agiganta cuando miramos el mapa y vemos a nuestros vecinos. Sin embargo, hemos ganado todo, nuestra camiseta celeste tiene cuatro estrellas mundiales y nadie ganó más copas América que nosotros. Lo negativo es que la última copa del mundo fue en el lejano 1950, aunque hayamos conquistado la del sub-20 actual.

El tema es que arranca un nuevo torneo y otra vez nos metemos la presión. Hay que lograr uno de esos dos cupos a como dé lugar, y sobre todo porque se trata de Juegos Olímpicos y se cumplen cien años de Colombes.

Sin saber cómo va a terminar la historia, me interesa dejar impreso en esta página mi opinión para ubicar las cosas en su verdadero lugar. Primero y clave: nada tiene que ver la lucha por la medalla de oro en fútbol en los juegos olímpicos actuales con lo sucedido hace cien años.

Repasemos la verdadera historia. FIFA nace en 1904 con el gran objetivo de organizar un campeonato mundial. Eran tiempos sin aviones ni celulares, por lo que todo era lento. Llegaría 1914 y la Primera Guerra Mundial (por entonces llamada “La Gran Guerra”), con lo que esos sueños quedarían postergados. Eso llevó a que en un congreso realizado en Oslo (por entonces Cristanía) en ese mismo año y a iniciativa del presidente de la Federación Francesa de Futbol, sir Jules Rimet, se decretara en FIFA que “hasta que no pueda organizarse un campeonato mundial propio, se reconocerá como campeón mundial a la selección ganadora del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos, siempre y cuando sea regido por la FIFA”. El detalle clave además es que Jules Rimet terminó siendo el presidente de FIFA más emblemático.

Si bien hubo fútbol en los Juegos entre 1900 y 1912 y luego de la guerra en Amberes 1920, fue recién en París 1924 y Ámsterdam 1928 cuando el fútbol fue organizado por FIFA, cumpliendo con lo dispuesto en el congreso de Oslo.

Al nacer la Copa del Mundo en 1930 en Montevideo, ya nada fue igual en cuanto al balompié bajo la égida del Comité Olímpico Internacional. En Los Ángeles 1932 ni siquiera se disputó y recién volvió en Berlín 1936. Hasta Moscú 1980 el fútbol fue amateur con el detalle no menor de que los países comunistas consideraban amateur a lo que en occidente se consideraba claramente profesional.

En los Los Ángeles 1984 y Seúl 1988 se autorizó profesionales por primera vez, pero con la condición de que fuesen selecciones sub-23. Esto es porque siempre fue tirante la relación entre FIFA y el COI, por lo que de esa manera los juegos podían levantar en algo el nivel del torneo de fútbol, pero la FIFA se aseguraba que no harían un mundial paralelo y que occidente competiría en igualdad de condiciones en cuanto a la participación de profesionales.

En Barcelona 1992 se le agregó la posibilidad de agregar tres futbolistas mayores. Es así como, cuando Uruguay clasificó a Londres 2012, los elegidos por Tabárez fueron Suárez, Cavani y Arévalo Ríos.

De cualquier manera es clarísimo que aunque Uruguay tuviese el honor de ganar la medalla de oro olímpica en París 2024 nada será igual. Será un campeonato sub-23, con tres mayores, pero sin obligación FIFA de ceder futbolistas, por lo que no mostrará de ninguna manera el nivel real de los seleccionados que participen.

Quiero hacer esa aclaración por dos razones. La primera es porque no me parecería justo comparar una victoria de segundo nivel con lo logrado por los héroes de Colombes y Ámsterdam, que fueron verdaderamente campeones mundiales.

En segundo lugar, porque aun una derrota tampoco significará nada importante y no deberíamos flagelarnos cuando no es comparable con las competencias FIFA oficiales.

Marcelo Bielsa pudo armar una selección con diez campeones mundiales sub-20 (no necesariamente los mejores) y siete jugadores repatriados (tampoco necesariamente los mejores). Le fueron negados muchos futbolistas, al igual que a Argentina y a Brasil.

La “pequeña” diferencia es la posibilidad de recambio ante las ausencias. Mientras Brasil tiene 210 millones de habitantes y Argentina casi cincuenta millones, nosotros no llegamos ni a tres millones y medio. Es cierto que tenemos una sorprendente capacidad de generar grandes futbolistas, pero también las tienen nuestros rivales directos, que son sin duda argentinos y brasileños.

Así que ahora preparémonos para vivir este Preolímpico, pero ubicándolo en su justa dimensión. Neymar fue campeón olímpico en Río 2016 y Messi lo había sido en Pekín 2008. Ninguno de ellos ganó en ese momento el equivalente a lo que ganó Héctor Scarone en 1924 y 1928. Es que la época de la “celeste olímpica”, como ya explicamos, valía como mundiales, ahora no.

Además no le pediré a mi amigo Marcelo Bielsa nada parecido a lo logrado por él mismo ante Brasil y Argentina en las recientes fechas de eliminatorias o por Marcelo Broli en el mundial sub-20. Allí sí teníamos lo mejor, nuestros rivales también, y fuimos mejores.

Que conste en actas. Pero si ganamos el oro (después de clasificar) y me ven subirme al carro, háganme recordar que el verdadero objetivo es el Mundial de 2026, del que dicho sea de paso seremos grandes candidatos.

TE PUEDE INTERESAR:

Messi no merece que le regalen premios y Haaland fue despojado por un mal sistema de votación
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España
Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina
Tags: ColombesfútbolPreolímpicoSelección Uruguaya
Noticia anterior

La Semana en el Mundo: 24 de enero

Próxima noticia

La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

Próxima noticia
La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.