• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”

por Redacción
24 de enero de 2024
en Rurales
La garrapata es “uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”
WhatsAppFacebook

El treinta por ciento de los predios ganaderos de todo el país tiene garrapata, un parásito que genera pérdidas de cincuenta millones de dólares anuales.

La garrapata es un grave problema del que Uruguay no escapa y que genera importantes pérdidas en la ganadería. La Mañana consultó al doctor Marcelo Cortés, veterinario oficial de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y dinamizador de la campaña contra la garrapata, quien destacó que se trata de un desafío sanitario que va acompañado de varios factores negativos como la necesidad de control, las enfermedades que transmite, el proceso que requiere el uso de los medicamentos y las consecuencias, especialmente los residuos en la carne: “Todo eso ubica a la garrapata como uno de los principales problemas de nuestra ganadería y de la región”.

Cortés comentó que en 2021 se inició un censo nacional que finalizó en 2022 y por el que se buscaba saber a nivel predial la gravedad del problema, su extensión y qué zonas son libres. “Cuando terminamos de procesar la información, obtuvimos la prevalencia de enfermedades. De los 45 mil predios ganaderos que hay en Uruguay, el treinta por ciento tienen garrapata. Eso llevado a números indica que la garrapata está presente en unos 13.500 predios en todo el país”.

Dicho de otra forma, unos 4,5 millones de vacunos tienen garrapata y la mayoría de ellos está bajo “un sistema de buen control, pero a medida que va pasando el tiempo notamos que aumenta la multi resistencia”, además de que “hay estratos de predios, que son pocos pero preocupan mucho, que ya tienen resistencia grave incluso a casi todos los grupos químicos de garrapaticidas que existen en plaza”.

El veterinario recordó que “algunos trabajos que ya tienen un tiempo” atribuían a la garrapata “pérdidas por 43 millones de dólares anuales”, pero actualmente ese treinta por ciento de los predios, con unos 4,5 millones de vacunos, se traduce en pérdidas “cercanas a los cincuenta millones de dólares anuales”.

“En un predio promedio en la región norte del río Negro, el gasto por cabeza de animal en un campo con garrapata ronda los veinte dólares; y debemos tener presente que el 45 por ciento de los productores que tienen garrapata aplica entre nueve y doce tratamientos al año; un estrato un poco inferior aplica entre cinco y ocho; y otro estrato del cinco por ciento aplica más de doce tratamientos y llega a más de dieciocho”, precisó Cortés.

Hemovacuna, una dosis genera inmunidad del ochenta por ciento

El funcionario del MGAP agregó que algunos predios a nivel nacional aplican tratamientos que, a pesar de tener buenos químicos preventivos y curativos, también poseen la contraindicación de un elevado tiempo de espera para el envío a faena: 213 días, poco más de siete meses.

No obstante, se observa que aumenta el uso de la hemovacuna, “una herramienta cuyo uso pregonamos como preventiva contra la tristeza parasitaria”, la enfermedad que transmiten las garrapatas.

La hemovacuna es producida por la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave/MGAP) y un laboratorio particular. Últimamente ha habido “un crecimiento muy importante debido a que en 2019 el MGAP entregó 49 mil dosis y entre 2022 y 2023 se superaron las cien mil dosis. Hoy, entre la vacuna particular y la oficial, se llega casi al quince por ciento de los terneros nacidos en zona de garrapatas. Esos animales están siendo vacunados y la meta es lograr por lo menos el veinticinco por ciento de vacunación”.

El profesional recordó que a inicios de los años 2000 se entregaban apenas 3.500 dosis: “Prácticamente se vacunaban solo los toros para remate”. El aumento que vemos hoy es posible porque “en el productor hay más conciencia, conocimiento y se le ha perdido el miedo a la vacuna, que es viva atenuada con un protocolo para aplicarse”.

Esta vacuna “permite trabajar con animales en situación de alto desafíos por garrapatas y da buenos resultados. Una dosis genera inmunidad de por vida en el ochenta por ciento o más, y en caso de hacer una segunda vacunación el porcentaje se eleva a más del noventa por ciento. Es una buena herramienta y el ganadero está viendo que eso es así y por eso su uso viene con un crecimiento exponencial”.

Además de sus buenos resultados, la vacuna permite no usar químicos como imidicarbo “debido al tiempo de espera, sobre todo cuando se trabaja con invernada”.

Pérdidas invisibles

Cortes enfatizó que la tristeza parasitaria causa “las pérdidas visibles y la mortandad de los animales, cuyo total puede variar según las características de cada año”.

El censo de 2021/2022 se hizo un período se seca y mostró que Uruguay bajo esas condiciones “tiene una mortalidad anual muy cercana a los quince mil” animales, y los datos del Dilave Treinta y Tres muestran que la “morbilidad nacional es del ocho por ciento, con una letalidad del 73 por ciento”. Sin embargo, bajo otras circunstancias esos indicadores podrían aumentar “y llegar a veinte mil o veinticinco mil” animales muertos.

La mortalidad es “la punta del iceberg que vemos, pero se dan otras pérdidas que no se ven, como la menor producción en kilos, sobre todo de los animales que no han sido hemovacunados. Esas pérdidas, sobre todo en las categorías jóvenes, mientras logran estabilizarse y generar inmunidad, está calculada en treinta por ciento menos de ganancia, que son unos treinta kilos menos que otros animales de la misma categoría, pero libres de garrapata o vacunados. Y treinta kilos de ternero son sesenta dólares. Es decir, no vemos el ternero muerto, pero la pérdida está”.

Además, “en la categoría de vaquillonas que se podrían estar entorando están faltando treinta kilos que van a quedar para el año próximo. Esa es una de las mayores pérdidas, que no vemos y tampoco cuantificamos”, subrayó.

No todas las garrapatas son portadoras de la tristeza parasitaria, por lo que puede haber animales con garrapata sin esa enfermedad. Sin embargo, si se compra un vacuno portador asintomático y se introduce en el campo donde hay garrapatas no infectadas, estas van a ingerir sangre de ese animal enfermo y al poner sus huevos en muchos de ellos va a estar presente la enfermedad, que luego se trasladará a los vacunos en los que trepe iniciándose el ciclo en un campo que antes no tenía la enfermedad.

Otros animales

La garrapata común del ganado puede parasitar varias especies, aunque está adaptada y se encuentra muy cómoda en el vacuno, que es al cual va a transmitir la tristeza parasitaria específica del vacuno.

“También puede subir a un equino y cerrar el ciclo”. Los caballos tienen “su propia tristeza parasitaria”, dijo el especialista.

Agregó que los ovinos es la especie “en la que la garrapata se encuentra más incómoda”, porque cada vez que sube a uno “se le hace más difícil la vida y no logra desarrollarse, llegar al tamaño ni incidir tanto como en el vacuno, en el que puede ingerir más sangre y poner más huevos. Por ejemplo, una garrapata caída de un vacuno puede poner entre tres mil y cinco mil huevos, pero en un ovino el número es reducido, lo mismo ocurre cuando cae de un equino”.

Los animales salvajes “también pueden transportar la garrapata, como el ciervo axis o el jabalí, pero desde el punto de vista epidemiológico le damos valor e importancia al trabajo sobre el vacuno”.

En el mundo

Consultado sobre la incidencia de la garrapata común de ganado en el mundo, el doctor Cortés dijo que “amenaza el ochenta por ciento de la ganadería en el mundo, y el único país que la erradicó fue Estados Unidos en 1943”.

Actualmente ese país “tiene una zona en transición en el límite con México, ahí persiste la vigilancia y hay predios con focos; además tiene una población de venado cola blanca que transmite la garrapata, pero tiene un programa específico para su control”. Actualmente, “gran parte del país está libre de garrapata y mantiene un programa de control con una fuerte presión sobre los ganados que importa desde México”.

En el mundo hay solo “cuatro países que tienen legislada la enfermedad: Argentina, Estados Unidos, Uruguay y México”.

Brasil, que es un importante productor y exportador, no tiene legislación al respecto, lo que significa que “el movimiento entre los estados se puede hacer con garrapata” y la consecuencia es que “el trasiego de las cepas de garrapata de multi resistencia ha aumentado de forma alarmante”.

Por esa razón en Uruguay “insistimos en que la resistencia y la multi resistencia son el problema más grave a nivel país y regional, por eso todas las baterías deben estar en solucionar o minimizar todo lo posible ese problema, porque es un parásito que siempre se va a volver resistente”.

TE PUEDE INTERESAR:

USDA espera mayor producción y mayor volumen de comercialización global de carne de vacuno
En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina
“Los caballos son los que sacan adelante las actividades” culturales de las pequeñas localidades
Tags: Garrapatasproducciónvacunos
Noticia anterior

Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación

Próxima noticia

Senador Domenech en discrepancia con que las Fuerzas Armadas intervengan en la prevención y represión del delito

Próxima noticia
Senador Domenech en discrepancia con que las Fuerzas Armadas intervengan en la prevención y represión del delito

Senador Domenech en discrepancia con que las Fuerzas Armadas intervengan en la prevención y represión del delito

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.