• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

por Sergio Gorzy
6 de diciembre de 2023
en Deportes
Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

El campeonato llega a su final. Podremos discutir el nivel del juego, pero nadie puede discutir que hay un hecho fundamental en esto del fútbol: la incertidumbre.

Ya he explicado que hay países que en esto del balompié no pueden engancharse con ser hinchas de un equipo de otra parte del mundo. El fútbol de los países emergentes, futbolísticamente hablando, o de aquellos que han logrado poco a través de la historia, es muy afecto a verse compartido entre quienes son partidarios de un equipo local pero también de algún grande de Europa, por sobre todas las cosas. Es por eso por lo que Real Madrid, Barcelona y los grandes clubes ingleses o italianos tienen hinchas de todas partes del planeta, al mejor estilo de los equipos de basquetbol de la NBA.

Pero eso muestra algunas cosas interesantes que pocos reconocen. Es exitismo, solamente eso. Hartos de perder, de “no ser nadie”, se embanderan en aquellos que pelean la Champions, que es una suerte de mundial de clubes, donde se reúnen los cracks de casi todas las selecciones, en especial las mejores.

Esto abre otro tema polémico que tiene que ver con el paladar de la gente que llena estadios, compra camisetas, paga entradas en museos o estadios para sacarse una foto. Esa devoción surge de ganar, de ser campeón, de sentirse orgulloso de su club, que tiene directamente que ver con la victoria y no cómo se llega a ella.

La prueba de esto la vimos todos con lo sucedido con Boca en la última Libertadores. Pasaba de ronda jugando discretamente, sin ganar ningún partido y casi sin convertir goles. Jugado a la pericia de un arquero que solucionaba todo en las definiciones por penales. Todavía están frescas las imágenes de 140 mil argentinos borrachos de orgullos y alcohol invadiendo durante tres días las playas de Río hasta que la realidad los bajó a tierra, que ya no era la arena de Copacabana. Tanto los bajó la derrota ante Fluminense, que cayó el DT sin discusión y está en duda la reelección de su presidente.

Nunca compré la idea de que lo que el hincha quiere es el cómo y no tanto el qué. El cómo sería el juego catalogado como lindo, vistoso, la forma, y el qué es el frío resultado.

A pesar de que todos los días vemos como gana el resultado por sobre la forma, un mundo lleno de turistas vestidos con camisetas ajenas sacándose selfies en pleno gol rival, puede llevar a la confusión.

Nada de esto se plantea con seriedad en estas latitudes. En países como Uruguay, Argentina y Brasil nada supera al amor incondicional al club que viene desde la cuna y no se puede sustituir por adhesiones momentáneas a camisetas europeas, más ligadas a la presencia transitoria de compatriotas en sus plantillas que a un amor verdadero.

Yendo a lo nuestro, está claro que tanto ganar como la forma para conseguirlo en materia internacional depende, como siempre, de los jugadores. Sin cracks no hay buen fútbol y por lo tanto difícilmente haya triunfos resonantes o copas internacionales.

Dicho esto, o mejor dicho: reiterado esto, debemos reconocer que el campeonato uruguayo plantea por lo general emociones que no todos los torneos pueden lograr.

Brasil y Argentina no tienen ese problema, pero en las grandes ligas europeas la mayoría de las veces los campeonatos se definen hasta meses antes. En España hay apenas dos candidatos y medio, y es común que uno de ellos se aleje de forma tal que mate la competencia faltando quince fechas.

En Italia, Juventus llegó a ganar nueve ligas seguidas en estos tiempos y solamente Milán e Inter le pelean de igual a igual, aunque cada cuarenta años aparezca un ejemplo como Nápoles. En cualquier caso los campeonatos se definen varios meses antes. En Francia, lo del PSG arruinó todo y solamente si se distrae el jeque pueden perder algún torneo. Pero no da ni para festejar cuando lo ganan. En Alemania el caso de Bayer Munich es parecido, aunque algunos a veces le dan pelea.

La única gran liga europea emocionante parece ser la inglesa –aunque el Manchester City con su jeque hacen lo imposible por arruinarlo todo–, tiene varios clubes con chance y se parece más a lo que sucede en Brasil o Argentina.

Portugal con Benfica, Sporting y Porto; Holanda con Ajax, Feyenoord y PSV no salen demasiado de la tónica de escasa incertidumbre.

En Uruguay, sabedores de que no podemos apostar títulos internacionales de clubes, la emoción pasa a ser fundamental. Hay cosas para corregir, pero el sistema de Apertura, Intermedio, Clausura, tabla anual y tabla del descenso permite llegar a la última fecha, que se está jugando mientras usted lee esto, con emoción por todos lados.

La Libertadores ya tiene sus clasificados, pero faltaba saber en qué fase entrarán Nacional y Defensor, cosa que quedó casi definida a favor del equipo de Recoba ante un Gran Parque Central casi repleto en la noche del lunes.

Era impensable con el formato anterior (hace más de treinta años) y con la mentalidad ganadora a nivel internacional anterior (también más de treinta años atrás) que un partido entre un grande y un chico por el tercer puesto llenara un estadio. También hay emoción para definir dos de los cuatro cupos para Copa Sudamericana. El descenso tiene lo suyo y se debaten Cerro, Torque y Fénix para ver quién acompaña a La Luz y Plaza Colonia a la B en 2024.

Por supuesto, la frutilla de la torta es el campeonato, y todo apunta que Liverpool (se confirma hoy) llegaría con la tabla anual a su favor tras ganar el Clausura contra el Peñarol campeón del Apertura. Puede haber una sola final entre Peñarol y Liverpool el sábado a las 19.30. También pueden ser dos y hasta cuatro finales antes de fin de año entre ellos.

No da para explicar demasiado, pero es la realidad. Hay cosas para mejorar. El Intermedio debe ser jerarquizado, pero no con limosnas, como haciendo participar a su campeón en la Supercopa.

La Copa Uruguay, que queda inconclusa o postergada su definición para el año que viene, debe ser respetada y puesta al nivel de sus similares en el mundo. Fuimos los últimos en instrumentarla y seguimos sin darle importancia. Es insólito que la Supercopa la disputen el campeón uruguayo y el campeón del Intermedio. En el mundo sería el campeón de la Liga contra el campeón de la Copa. Pero acá, intereses mezquinos y luchas AUF vs OFI no logran acordar aunque juren amor eterno a cambio de votos. El campeón de la Copa Uruguay (en su primera edición en 2022 fue Defensor) debería clasificar a la Supercopa Uruguaya y a copas internacionales, sino será siempre una molestia participar para casi todos y una falta de respeto para los que la tomen con seriedad.

Mucho se define en esta semana y la temporada se va con un fútbol uruguayo que brilla en la Eliminatorias de la mano de Bielsa y una gran generación, una sub-20 campeona del mundo por primera vez, un plantel que se prepara para el preolímpico, los grandes con estadios llenos de local, pero poca convocatoria de visitantes, y un déficit endémico en casi todos los partidos donde no están Nacional o Peñarol, con reglamentos que están pendientes de aprobarse, etcétera.

Estos temas los abordaremos próximamente, pero lo que es seguro es que hay pocos campeonatos en el mundo en el que casi todos sus participantes luchen por algo hasta el último minuto. Y eso es lo bueno. La mitad del vaso llena siempre deber ser destacada.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos
Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat
¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?
Tags: Campeonato uruguayodeportesfútbolSergio Gorzy
Noticia anterior

Una respuesta regional a un problema global

Próxima noticia

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico

Próxima noticia
El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.