• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Los 26 orientales de Bielsa ya están todos juntos

por Sergio Gorzy
12 de junio de 2024
en Deportes
A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Seleccionado uruguayo de fútbol que se consagró campeón en los VII Juegos Olímpicos que se disputaron en París, 1924. En cuatro partidos marcaron 17 goles

WhatsAppFacebook

Los meses de junio tienen ese qué sé yo, diría el poeta Horacio Ferrer para una imaginaria “Balada para el loco fútbol uruguayo”. Es que el domingo 9 una cadena nacional, con la voz y texto del periodista, escritor e historiador Atilio Garrido conmemoró los 100 años de Colombes.

Cada vez que el fútbol se anima a conmemorar una de sus tantas fechas patrias, surgen voces de reclamo con frases como “Vivimos de recuerdos” “Nos hizo mal Maracaná” “Sí, pero ahora no le ganamos a nadie”, etc. El tema es que esta vez, se me ocurre, fue diferente.

Por un lado, queda claro que en 1924 Uruguay fue el primer país sudamericano en ir a jugar a Europa y no solo jugar sino ganar 9 amistosos seguidos en España y luego los 5 partidos del campeonato de fútbol de los Juegos Olímpicos en París. Los primeros 9 partidos sirvieron para deslumbrar, sorprender y generar que un periodista de la ciudad de Vigo apodado Handicap, al ver la primera victoria, sentenciara: “Por los campos de Coya pasó ayer una ráfaga olímpica”.

Uruguay era campeón de América y lo volvería a ser unos meses después de los Juegos.

En el medio, fue aplastando rivales europeos que no podían creer lo que veían. A Yugoeslavia, que era potencia, 7 a 0; con Estados Unidos 3 a 0, con el local Francia 5 a 1, la semifinal con Holanda 2 a 1 y la final con Suiza 3 a 0. Al finalizar el partido los futbolistas dieron una vuelta caminando y saludando a los aficionados, que entusiasmados les tiraban sombreros y flores. Allí nació la vuelta olímpica.

La FIFA había resuelto en el Congreso de Cristanía (Oslo), en 1914 que mientras no pudiese organizar su propia copa del mundo, se “reconocerá como campeón del mundo al ganador del campeonato de fútbol de los Juego Olímpicos, siempre y cuando sea organizado y regido por la FIFA”.

Esto solamente ocurrió dos veces antes de que naciera la Copa del Mundo en el Uruguay de 1930. Fue en París 1924 y Ámsterdam 1928. Por eso, Uruguay logró en 6 años un tricampeonato mundial inigualable, que puede verse y leerse en el propio museo de FIFA hoy en día si visitan Zúrich.

Los campeones fueron: Andrés Mazali, Pedro Casella, Pedro Zingone, Humberto Tomasina, Fermín Uriarte, José Nasazzi, Pedro Arispe, Alfredo Zibechi, Alfredo Ghierra, José Vidal, José Leandro Andrade, Pedro Petrone, Zoilo Saldombide, Héctor Scarone, José Naya, Santos Urdinarán, Pascual Somma, Pedro Etchegoyen, Leonidas Chiappara, Ángel Romano y Pedro Cea.

Quiso el destino que en 1971 Nacional ,en Lima, lograra derrotar a Estudiantes de La Plata en la finalísima y ganara su primera Copa Libertadores. Los goles fueron de Artime y Espárrago en un equipo que dirigía Washington Etchamendi. Manga, Ancheta, Masnik, Ubiña, Montero, Mujica, Blanco, Brunel, Cubilla, Maneiro, Prieto, Espárrago, Mameli, Artime, Morales, Bareño fueron algunos de los principales protagonistas en un día sagrado como el 9 de junio.

Ayer 11 de junio de junio recordamos en mi programa radial dos efemérides más.

En 1961 Peñarol ganó su segunda copa Libertadores en Pacaembú, empatando con Palmeiras 1 a 1 con gol de Sacía, que rompió la red. En Montevideo Peñarol había ganado 1 a 0 con gol de Spencer en la hora, como acostumbraba tras una genial jugada de Luis Cubilla. El endiablado puntero sanducero, 10 años después, conn otra inolvidable obra de arte, le daría el gol servido a Artime, pero para Nacional.

Maidana, William Martínez, Cano, Edgardo González, Matosas, Goncalvez, Aguerre, Cubilla, Ledesma, Sasía, Spencer, Joya fueron algunos de los que tres meses después serían los primeros sudamericanos campeones mundiales de clubes.

La otra fecha fue más reciente. Un año pasó desde que la selección uruguaya sub-20 se consagrará campeona del mundo en Argentina. La final se jugó en La Plata y el partido ante Italia fue demoledor. El triunfo fue por un escueto 1 a 0 que no refleja lo visto en la cancha. El gol lo marcó Luciano Rodríguez. Dirigidos por Marcelo Broli, los celestes reivindicaron nuestro fútbol con un título que ya está en la historia.

Randall Rodríguez, Rodrigo Chagas, Sebastián Boselli, Facundo González, Alan Maturro, Luciano Rodríguez, Fabricio Díaz, Damián García, Anderson Duarte, Juan Cruz de los Santos y Franco González fueron el 11 titular en la final.

Además: Facundo Machado, José Arbío, Mateo Antoni, Mathías De Ritis, Matías Abaldo, Andrés Ferrari, Santiago Homenchenko, Ignacio Sosa, Mateo Ponte y Nicolás Siri.

Entre festejos y recuerdos, Marcelo Bielsa confirmó su lista de 26 para la Copa América. Según lo elegido y por lo que ha hecho hasta ahora, arriesgo a armar dos equipos para dejar a consideración de los lectores.

Mi equipo A sería integrado por: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Josema Giménez, Mathías Olivera; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maxi Araujo.

El equipo B sería el siguiente: Santiago Mele; Guillermo Varela, Nicolás Marichal, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Nicolás de la Cruz, Emiliano Martínez, Giorgian de Arrascaeta; Agustín Canobbio, Luis Suárez, Cristian Olivera.

Suplentes: Franco Israel, Lucas Olaza, Brian Rodríguez, Brian Ocampo.

Sobre la inclusión de Suárez, la desafectación de Luciano Rodríguez y alguna otra consideración escribiré la próxima semana. Pero leyendo lo que ha seleccionado, es lógico pensar que Uruguay es candidato a ganar la Copa América, como vengo manejando hace más de tres años.

Una cosa que me parece más que interesante es que ningún jugador campeón mundial sub-20 quedó en la lista. Los que estuvieron más cerca fueron el arquero Randal y el goleador Luciano, ambos Rodríguez.

Lejos de ser una crítica, creo que el fútbol uruguayo se prestigia con que esto sea así. En otros tiempos, una buena camada juvenil significaba que 5 o 6 subieran de inmediato a la selección mayor y se les pidiera que sean los salvadores. Cuando eso sucedió, fue porque no había mucho arriba, por lo general porque no se estilaba repatriar a los mejores o en algún momento de confusión se pensó que no se necesitaba nada de nuestra legión de la diáspora.

Lo cierto es que, salvo Luciano Rodríguez, no hay forma de insertar a ninguno de los excelentes jóvenes campeones del mundo. Esto habla bien de nuestro nivel actual. Y es allí donde se entremezclan historia y presente.

Entre el 8 y el 11 de junio repasamos 5 listas de futbolistas. Cuatro de ellas por efemérides y una porque van tras la gloria con gran chance. Eso hace grande al fútbol de un país, no importa si ya no están Scarone y Andrade del Uruguay campeón de América y del Mundo de 1924, o si Peñarol ya no es el mismo que el de 1961 campeón de América y del mundo con William Martínez y Sacía, o si el Nacional también campeón sudamericano y mundial de 1971 ya no tiene a Ubiña, Artime y Morales, o nuestros campeones sub-20 no dan la talla aún para ir a una Copa América de mayores a luchar por ganar la 16.

Cada uno en su momento logró lo máximo posible, el almanaque fue cómplice para no dejar a nadie afuera en estos días y son apenas una muestra de la rica historia de nuestra selecciones mayores y juveniles como así también de nuestros grandes, Peñarol y Nacional.

Los 26 de Bielsa irán por coronarse una vez más, hay jugadores de sobra y lo analizaré el próximo martes para ver si comparten o no mi visión. Ahora simplemente brindo por los campeones de los años 20, 60, 70 y los botijas de hace apenas 365 días. Brindo por los que están listos en Estados Unidos para ganar la copa como la primera vez. Brindo porque nuestro fútbol es tan enorme que ni siquiera tuvimos que mencionar a Maracaná ni a otras decenas o cientos de páginas de gloria que han escrito con las camisetas más lindas del mundo. La celeste, la aurinegra y la tricolor.

TE PUEDE INTERESAR:

Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”
Otra vez de la mano de Diego Aguirre, Peñarol canta “la Copa Libertadores es mi obsesión”
Ricardo Caruso Lombardi pierde, se queja, acusa e insulta. Su tiempo en Uruguay ya es cosa del pasado, como sus insultos racistas
Tags: Copa Américafútbolhistoria del fútbolselecciónUruguay
Noticia anterior

Nuevas normas para designar a delegados ante comisiones binacionales “seguramente no evitarán el clientelismo político”

Próxima noticia

En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón

Próxima noticia
En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón

En el peor año agrícola del país, las escuelas agrarias de UTU lograron recaudar más de US$ 1 millón

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.