• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevas normas para designar a delegados ante comisiones binacionales “seguramente no evitarán el clientelismo político”

Yamandú Bértola, delegado en la CARP por Cabildo Abierto

por César Barrios
12 de junio de 2024
en Política
Nuevas normas para designar a delegados ante comisiones binacionales “seguramente no evitarán el clientelismo político”

Yamandú Bértola, delegado en la CARP por Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

Desde el gobierno y la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) se ha logrado llevar adelante la profundización del Canal Martín García a 14 metros, marcando un cambio en la navegación de buques de carga en la región. Yamandú Bértola explicó los trabajos que lleva adelante la comisión y se muestra crítico con los cambios que se proponen para la designación de delegados en estos ámbitos binacionales.

¿Cuáles son los principales temas que está tratando actualmente la CARP?

La CARP es el organismo internacional de carácter binacional que brinda el marco jurídico y encauza el diálogo entre Argentina y Uruguay para la gestión compartida del Río de la Plata. Básicamente, las delegaciones de cada país, de acuerdo con las instrucciones recibidas de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, negocian las posiciones de ambos Estados en el estricto cumplimiento del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Por Notas Reversales del 10 de junio de 1994 los dos países acordaron realizar el dragado de apertura del canal de navegación Martín García y encomendaron a la CARP la gestión de esta importantísima vía de navegación.

El canal Martín García es parte del sistema de canales de navegación del Río de la Plata que permiten comunicar al norte con la hidrovía Paraná-Paraguay y el río Uruguay, y al sur con el océano Atlántico, mediante los canales Intermedio y Punta Indio, de gestión argentina. Por lo tanto, la comisión tiene un trabajo operativo constante, que es mantener el canal de navegación a la profundidad y dimensiones de diseño. Asimismo, mantener las ayudas operativas a la navegación que permitan asegurar el tráfico marítimo seguro de los productos de ambos países y de toda la cuenca del Río de la Plata, o sea de Bolivia al sur.

¿Cómo se logró llevar a término la negociación por la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo a 14 metros?

Esta negociación iniciada hace casi 20 años se pudo destrabar gracias a la voluntad política de ambos gobiernos, pero fundamentalmente por haber podido Uruguay responder los 29 pedidos de ampliación de información técnica efectuados por la delegación argentina. Sin base técnica no hay acuerdo posible. Para lograrlo, impulsamos desde la CARP un cambio de estrategia, en lugar de que las respuestas las trabajara solamente la Asociación Nacional de Puertos [ANP], el presidente de la delegación uruguaya en la CARP, Alem García, propuso la conformación de un grupo de trabajo interministerial conformado por el Ministerio de Transporte, el de Relaciones Exteriores, la ANP, Armada Nacional y la propia delegación uruguaya.

Este grupo coordinó esfuerzos, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada llevó adelante las campañas batimétricas y desarrolló la cartografía necesaria, el Instituto de Mecánica de los Fluidos de la Facultad de Ingeniería finalizó los estudios de sedimentación, la Escuela Naval desarrolló los estudios para determinar las limitantes operativas del nuevo canal, la Prefectura Nacional Naval desarrolló las reglamentaciones solicitadas, la ANP y el MTOP aportaron los informes técnicos del diseño del canal y del buque de diseño, entre otros trabajos, logrando dar respuestas a cada pedido de ampliación de la información.

Para desarrollar la negociación final, el presidente de la República nombró un grupo de tres técnicos propuestos por el ministro Omar Paganini y por el presidente de la delegación uruguaya ante CARP. Concurrimos a Buenos Aires el 24 de enero el CN José Domínguez, asesor de CARP; la ministra consejera Gimena Hernández, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, y quien habla, representante de Cabildo Abierto ante CARP. El éxito de esa negociación estuvo marcado por la visión del Poder Ejecutivo, el cambio de autoridades en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cambio de estrategia impulsado por la delegación uruguaya, el trabajo del grupo interministerial, con especial énfasis en la tarea profesional de la Armada Nacional, en la integración de la delegación que viajó a negociar y a la relación de confianza en lo técnico y en lo humano que en este tiempo de trabajo en la CARP logré desarrollar con los pares argentinos.

¿En qué se encuentra lo referente al dragado del río, en especial tras la decisión de Argentina?

El dragado de los canales de navegación en el Río de la Pata tiene tres actores, el canal de acceso al puerto de Montevideo, que es responsabilidad de la ANP; los canales Punta Indio, Intermedio, Mitre y los de acceso a los puertos de Buenos Aires y La Plata, que son responsabilidad de las autoridades argentinas, y el canal Martín García, que es de responsabilidad de la CARP y de gestión binacional.

La profundidad de los canales es vital para el desarrollo del comercio, dado que el 90% de las mercancías se transportan por mar y a mayores profundidades pueden operar barcos más grandes y con más carga, lo que abarata los fletes al facilitar la logística. Cuando en el 31 de enero la delegación argentina ante la CARP declaró que la información brindada por la delegación uruguaya era completa y suficiente, comenzó una nueva etapa que escapa al ámbito de la CARP, es resorte de la ANP y del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Transportes y Obras Públicas. En oportunidad de concurrir el 15 de mayo a la Comisión de Transporte y Obras Públicas de Diputados, el ministro Falero anunció que las dragas de la ANP ya habían comenzado los trabajos de dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo.

¿Cuánto tiempo llevará la obra de extensión del canal de acceso al puerto de Montevideo hasta la profundidad de los 14 metros, y quién la estará realizando?

La ANP con el MTOP están desarrollando la planificación de ese trabajo y evaluando alternativas, la CARP no tiene incidencia en esos temas, pero por las declaraciones del ministro puedo mencionar que se evalúa la posibilidad de complementar las capacidades de dragado de la ANP con la contratación de alguna empresa, sea utilizando una licitación adjudicada en el gobierno anterior o realizando un nuevo llamado. Estimo que se podría demorar entre 18 meses y dos años.

¿Se está planteando que el canal sea de doble vía? ¿Esto cómo sería posible de realizar y se podrá efectuar próximamente?

El canal de acceso al puerto de Montevideo se está ampliando con base en un diseño de un canal de una vía calculado por las normas de la Asociación Internacional de Infraestructuras del Transporte Acuático. Este es el canal que se comenzó a construir y que demorará en el entorno de los dos años estar operativo a su máxima capacidad. Es importante resaltar que por primera vez el canal tendrá una zona de cruce, lo que permite aumentar la frecuencia de entrada y salida del puerto, ya que un buque grande que va a ingresar a puerto no deberá esperar que otro, de igual tamaño, termine de salir para poder ingresar al canal. En cuanto a que el canal pueda ampliarse en el futuro para ser de doble vía para buques New Panamax o más grandes, técnicamente sería posible, pero habrá que ver si es económicamente viable.

Una vez que se logre aumentar la profundidad del canal, ¿Qué cambios en materia de navegación se podrán observar?

Básicamente, veremos operar buques con mayor calado y eventualmente, llegar buques más grandes. Hay buques de clase New Panamax [de gran tamaño] que ya operan en Montevideo, pero para hacerlo vienen o se van sin completar su capacidad máxima de carga, porque obviamente eso aumenta su calado y hace imposible su navegación. También veremos desde la Rambla Sur cruzarse buques en el canal aprovechando la nueva zona de cruce.

La semana pasada se trató en la Cámara de Representantes un proyecto de Ley que involucra a los delegados uruguayos ante las comisiones binacionales, ¿qué opinión le merece?

El proyecto generaliza un problema detectado en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a todas las comisiones binacionales, lo que los legisladores llamaron clientelismo político. Esa generalización se hizo sin siquiera haber llamado a las comisiones binacionales a ninguna comisión de Diputados o del Senado, simplemente supusieron que era así en todas las comisiones.

La solución propuesta por el Poder Ejecutivo fue limitar los derechos políticos de los delegados, un derecho fundamental de todo ciudadano, consagrado en la Constitución, que además prevé que la aplicación de esta restricción debe ser impuesta por ley aprobada por mayoría especial, mientras esta ley se va a aprobar por mayoría simple. Se toman unos pocos artículos de la sección XI de la Constitución, que es el referido a los entes autónomos y servicios descentralizados, pero las comisiones binacionales no son ni entes autónomos ni servicios descentralizados, son representaciones diplomáticas dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores que trabajan siguiendo las instrucciones del canciller.

En el tratamiento en sala, el diputado Javier Radiccioni comenzó diciendo que las comisiones no tenían control alguno y se debía legislar. Esto es un grave error. Las comisiones dependen desde hace 50 años del Ministerio de Relaciones Exteriores y en particular de la Dirección General para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, por lo tanto, hay dependencia y hay instrumentos de control de la gestión. Si no existió control es porque las autoridades anteriores del Ministerio no controlaron o estaban de acuerdo con la gestión, los procedimientos de control son los mismos que se aplican en cualquier embajada uruguaya en el mundo.

¿Pero también se menciona el clientelismo político en estas comisiones?

Lo peor es que el proyecto seguramente no evitará el clientelismo político. La limitación de los derechos políticos de los delegados solo provocará una ingeniería diferente para el presidente de una delegación uruguaya ante una comisión binacional haga lo que quiera hacer. No hay ningún artículo que limite el uso de los recursos, solo obliga al jerarca a renunciar antes de la elección y la responsabilidad del Poder Ejecutivo se diluye entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Trasporte y Obras Públicas, el Ministerio de Industrias y por último el proyecto nombra al Ministerio de Relaciones Exteriores.

En mi modesta opinión, el proyecto no soluciona el problema, lo agranda, le da más respaldo a los delegados que ahora serán designados con venia del Senado y disminuirá la posibilidad de control del Poder Ejecutivo.

Finalmente, ¿cómo califica la gestión de la CARP?

Generalmente, está el preconcepto de que lo estatal es caro e ineficiente y que privatizar ahorra dineros. La comisión ha administrado el canal Martín García desde su apertura de todas las formas posibles, con gestión totalmente privada, lo que incluía hasta el cobro del peaje y que tenía el control del dragador también privatizado, pasando por el dragado a cargo de ambos países, hasta el sistema vigente actualmente. Los números y los hechos demuestran que el sistema actual es el más económico y el que ha mantenido el canal en las mejores condiciones de seguridad para los navegantes. Ese preconcepto, que puede ser válido en algunos casos de gestión pública, no es trasladable a la gestión actual de la CARP, los empleados no son empleados públicos, se rigen por el derecho privado, cuentan con el equipamiento necesario y son muy eficientes es su trabajo, además la CARP no tiene fines de lucro, lo que siempre será una ventaja económica sobre la privatización de los servicios.

TE PUEDE INTERESAR:

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala
La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina
Salto: de la CTM a la Intendencia. Entre acomodos y contrataciones directas
Tags: Canal Martín GarcíaCARPdragadonavegaciónRío de la Plata
Noticia anterior

“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”

Próxima noticia

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Próxima noticia
A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.