• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tras la ruta de los naufragios en aguas oceánicas

Ruta de naufragios

por Juan Antonio Varese
28 de enero de 2021
en Cultura
Tras la ruta de los naufragios en aguas oceánicas

Vapor de carga Renner, de bandera brasileña, naufragó en 1969 tras estrellarse contra las rocas de la playa Brava de José Ignacio, en una noche de tormenta.

WhatsAppFacebook

Aprovechando la temporada estival continuamos recorriendo los naufragios en nuestras cosas, siendo uno de los atractivos de los barcos hundidos el rastrear en su historia que muchas veces se mezcla con la leyenda.

Sigamos con nuestra historia de bellos paisajes y restos de naufragios a lo largo de la costa. Todavía en el departamento de Maldonado, casi frente a la laguna de José Ignacio, el lector que camine por la playa podrá sorprenderse con “los palitos”, trozos de hierro retorcido que asoman de la arena, recordando el naufragio del Devonnier, un carguero belga con la bodega repleta de maderas, frutas y yerba mate en ruta desde Paranaguá a Montevideo cuando fue tomado por el temporal más grande que registra la historia de estas latitudes, la del 10 de julio de 1923, famoso por haber provocado cinco siniestros ese mismo día.

El barco quedó trepado sobre la arena, prácticamente intacto, para curiosidad de los lugareños y delicia de los “playeadores” que solían recorrer la costa en busca de despojos que arrojaba el mar. De nada servía que las autoridades pusieran vigilancia que siempre se las ingeniaban para hacerse de algunos objetos de valor. Todavía hoy quedan algunos restos de hierro que renacen después de las tormentas y algunos curiosos aprovechan para tomar fotografías de trágica elocuencia.

Dato interesante, el escultor Raúl Sampayo cortó a marronazos un trozo de hierro carcomido pero con pátina de salitre, de cuyas manos resultan hermosas esculturas en homenaje al mar y sus misterios.

Pocos kilómetros más adelante llegamos a José Ignacio, aldea de pescadores devenida en balneario de lujo con ayuda de la farándula porteña, tan tranquilo “que solo corre el viento”. En el entorno existen varios barcos hundidos que son periódicamente visitados por buzos que tienen allí su sede deportiva. Al día de hoy solo queda visible la caldera del Renner, un carguero brasileño que encalló para besar los pies del faro, casi como trepándose a las rocas que lo sostienen. Por representar un filoso peligro los restos metálicos fueron extraídos por la Armada, pero todavía queda parte de la caldera asomando sobre las olas.

Rocha: “tierra de aventuras”

Ya en el departamento de Rocha, la que llamo “tierra de aventuras” en uno de mis libros, apenas cruzar el puente del arroyo José Ignacio encontramos los restos del San Salvador, un carguero hundido también por el temporal de 1923, cuya caldera asoma cerca de la playa, apenas a poca distancia del flamante puente circular, que bien vale la pena conocer.

Siguiendo la ruta de la playa, casi frente al balneario Las Garzas, cerca de la laguna de Rocha en un lugar tan desierto hoy en día como en el año 1907 en que ocurrió el naufragio, todavía resuena la tragedia del Poitou, vapor francés con inmigrantes españoles e italianos a bordo, una de las peores tragedias de nuestra historia marítima, de cuyo episodio contamos con la pluma de Florencio Sánchez, por entonces corresponsal de un diario de Buenos Aires. Más adelante, desde la playa Anaconda de La Paloma, a unos 60 metros de la costa, se divisan los restos del Corumbá, un buque con carga de desesperados inmigrantes. Existen varias historias confusas sobre su naufragio, para algunos se trataba de una nave maldita que llevaba pasajeros afectados por una epidemia por lo que ningún puerto autorizaba su desembarco, deambulando la nave de puerto en puerto hasta que lo hundió una tormenta cerca del faro del cabo Santa María, recién inaugurado.

Otro resto de naufragio de interés en La Pedrera, que se encuentra en la retina de muchos residentes y turistas que peinen canas lo fue el Cathay 8, un pesquero taiwanés encallado en 1977. Inicialmente casi intacto (hubiera sido factible su rescate), después fue desguazado y el oleaje y el salitre lo han dejado reducido a su mínima expresión. Afortunadamente un artista de nombre Gonzalo Ramírez realizó una obra simbólica para recordarlo, que ubicó sobre la arena frente al lugar del naufragio.

Unos diez kilómetros antes de llegar a Cabo Polonio quedan restos del barco argentino Río Chubut, encallado en 1964. Hasta la década de 1990 asomaba una suerte de casilla, que hoy también ha caído y solo pueden verse en el hueco de la ola algunos barrotes de hierro.

Del Polonio existen innumerables historias del mar y sus tragedias, para las que remitimos al lector a nuestro libro “De naufragios y leyendas en las costas de Rocha”.

En la playa de la Calavera, entre el cabo Polonio y el cerro de la Buena Vista apenas queda algún rastro visible del Don Guillermo. Los restos del casco, visibles hasta el año 2000, representan una de las insospechadas historias de los tantos barcos con pasado a cuestas, en este caso el de haber nacido como una barcaza de transporte de tanques durante la Segunda Guerra Mundial. Al final del conflicto fue vendida a una empresa argentina, que la rebautizó Don Guillermo y la destinó a viajes de cabotaje.

En uno de sus viajes encalló en la playa de la Calavera, hacia 1952. Hubo intentos para reflotarlo, pero resultaron inútiles. Fue entonces que alguien encomendó a un lugareño, el Bonito Caligaris, que cuidara los restos. Pese a que nunca se le pagó por la tarea se la tomó en serio, al punto que pasó a vivir dentro del casco de hierro. Y cuando el salitre y el tiempo comenzaron a derruírlo se construyó un ranchito frente al barco. Y allí estuvo hasta poco antes de su muerte, en Castillos. Recuerdo haberlo entrevistado dentro del rancho, una historia alucinante.

Frente a Valizas, la plaza principal lleva el nombre de Leopoldina Rosa, en homenaje al naufragio más famoso del lugar, una fragata procedente de España y Francia con inmigrantes vascos, con apellidos que todavía resuenan en la historia local y en muchos episodios de la vida nacional.

Restos del Cocal en la playa de La Esmeralda, encallado en el año 1969.

Leyendas de tesoros escondidos

Y antes de llegar a Aguas Dulces podemos ver todavía la característica rueda del Arinos, un transporte de guerra brasileño que concurría rumbo a la guerra del Paraguay. En su bodega transportaba un botín, en realidad monedas de oro para pagar el sueldo de los miles de soldados en el campo de batalla, el que fue enterrado entre la arena dando lugar a varias leyendas locales.

A unos seis kilómetros al este de Aguas Dulces aparecen los restos del Gainford, una nave británica de pasajeros que encalló en 1884. Algunos de los tripulantes quedaron a vivir en la zona. También puede verse, casi frente al balneario La Esmeralda, los últimos vestigios del Cocal, un carguero brasileño siniestrado en 1969. Y ya casi frente al parador de La Coronilla asoma gigante y ferruginosa la vieja caldera del Porteña, un vapor de bandera nacional que cubría la carrera entre Montevideo y Buenos Aires. Fue abordado por un grupo revolucionario de Entre Ríos que venían huyendo de las autoridades uruguayas y terminó encallado a propósito en el año 1873. Encierra su propia leyenda, porque se habló de un tesoro escondido para la compra de armas, operación que no llegó a concretarse.

Y, para terminar, nuestro recorrido una leyenda radioactiva: el naufragio del Tacuarí, un carguero brasileño que naufragó frente al islote del Cabo Polonio en el año 1971. Y pocos meses empezaron a aparecer mareas rojas en nuestra costa y en la brasileña. Modernos investigadores en Brasil y en el Chuy han empezado a rastrear en la prensa del momento llegando a la conclusión de que se trataba de un transporte de carga radioactiva.

Como bien dijimos uno de los atractivos de los barcos hundidos es el de rastrear en su historia, la que muchas veces se mezcla con la leyenda… Hoy existe una película y una investigación en trámite para rastrear en su pasado y encontrar la verdad.

TE PUEDE INTERESAR

En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios
Gran combate naval frente a costas uruguayas
Otro icono para Punta del Este
Tags: barcosculturahistoriaJuan Antonio Varesenaufragios
Noticia anterior

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Próxima noticia

Conaprole depende de los costos y la poca inserción internacional

Próxima noticia
Conaprole depende de los costos y la poca inserción internacional

Conaprole depende de los costos y la poca inserción internacional

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.