• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Troupero de corazón, peñarolense por descendencia y periodista de profesión. Desde su Barrio Sur natal, Tomás nos cuenta cómo fue su vida entre los inicios del carnaval montevideano y el periodismo deportivo.

por Simon Lopez Ortega
25 de julio de 2019
en Cultura
Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana
WhatsAppFacebook

Nació en Durazno 893 esquina Convención, un 16 de febrero de 1935, “el día que empezaba el carnaval” comenta como gracia del destino. En la casa de al lado vivía Enrique “Quique” Almada, con quien también compartió banco de escuela. Otra de las figuras artísticas que se crió en esa zona fue Jaime Roos, “era de Convención y Durazno” al revés de lo que dice la famosa canción ironiza Tomás.

“En esa época la mayoría de la gente del barrio trabajaba en la Compañía del Gas o en el Dique Mauá”, donde su padre Thomas se desempeñaba como mecánico naval. “Mi viejo calafateaba la chalana de seis remos con la que salíamos junto a una barra de amigos desde la playita del gas hasta las costas del Parque Rodó”. También pasaba sus tardes en la sede de Peñarol, que en ese entonces se encontraba en la calle Maldonado y sus gimnasios ocupaban casi toda la manzana que formaba con la calle Durazno. “Todos, inclusive los hinchas de Nacional del barrio eran socios de Peñarol”.

Tomás recuerda que en esos tiempos casi nadie tenía calefón, entonces aprovechaban a bañarse en las duchas del club después de jugar al básquetbol. La sede también tenía una gran cantina donde jugaban al billar. Los Scarisbrick fueron unos de los fundadores de la histórica institución. Su tío Juan José fue el primer golero del Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), cuando la mitad del equipo de fútbol era formado por británicos.


Barrio Sur y el carnaval
“El barrio siempre fue muy carnavalero”, aunque los Saltinbanquis salieron de la calle Miní, donde vivía Cortez, su letrista, “en el Barrio Sur éramos más trouperos que murgueros” afirma Tomás. “Las barras de muchachos de aquella época nos juntábamos en las esquinas a cantar las canciones de las troupes del momento”. “Troupes” era una categoría de agrupaciones de canto y baile del carnaval, que salieron entre 1925 y 1954, según nos cuenta el periodista e historiador.

Su padre, más conocido en el barrio como el inglesito, se crió junto a Ramón “El Loro” Collazo, y desde el Club Atenas (Reconquista e Ituzaingó), con un grupo de jóvenes entusiastas, fundaron en 1927 la “Troupe Oxford”, que compitió en esa categoría contra “Un Real al 69”, troupe liderada por Salvador Granata que salía desde el Club Guruyú de La Aduana. El duelo surgió de inmediato y en los primeros años compartieron el primer puesto. Pero en 1930, “Ramón se calentó porque no le daban el primer premio y empezó a salir fuera del concurso”.

La Oxford, que tenía su local en Miní 827, contaba con la pluma del gallego Víctor Soliño, que junto a Collazo compuso el tango “Adiós mi barrio”, canción escrita en resistencia a los cambios que sufría el Barrio Sur con la monumental obra conocida como “Rambla Sur”. Más de 5 mil personas se reunieron el 26 de febrero de 1930 en un tablado montado por la Compañía del Gas para entonar las sentidas estrofas: “viejo barrio que te vas, te doy mi último adiós, ya no te veré más, con tu negro murallón, desaparecerá, toda una tradición, mi viejo Barrio Sur, triste y sentimental, la civilización te clava su puñal, en tu costa de ilusión, fue donde se acunó el tango compadrón…”

Tomás debutó en carnaval en 1951, con 16 años, en un conjunto vocal que salía en la esquina de Río Branco y Durazno. En los años siguientes alternó en varias agrupaciones que logaron segundos y terceros puestos, hasta que finalmente recaló en la Revista Fantasía, dirigida por Johnny Kemerle, con la que ganó el primer premio del concurso en 1969, 1970 y 1973. Tomás recuerda que “Eran épocas de grandes apagones e inundaciones y por esos años había que laburar de noche por la electricidad”, y tenía que dividir su tiempo entre los tablados y las máquinas de contabilidad de la Imprenta Barreiro y Ramos donde trabajaba.

Su vínculo con el carnaval se extendió toda su vida. Fue jurado, trabajó en la Comisión de Apoyo al Carnaval de la Intendencia de Montevideo, y en DAECPU ofició de coordinador de la Comisión de Programación del Concurso Oficial. Desde 1983 cubrió periodísticamente el carnaval para La Mañana y El Diario.

Carrera periodística
“Empecé como eventual en 1978 y mi primera cobertura para La Mañana fue una carrera de motocross en las canteras del Parque Rodó” rememora Tomás. Después empezó como cronista de partidos de Básquetbol, que en aquel entonces se jugaba todos los días. Lunes, miércoles, viernes y sábados jugaban los equipos de primera, y los de segunda división lo hacían los martes, jueves y domingos.

También empezó a cubrir el fútbol, sobre todo los sábados los partidos de la B, hasta que un día Franklin Morales, jefe de la página deportiva de La Mañana lo mandó a Mar del Plata para seguir el debut de Jair, flamante incorporación de Peñarol que jugaría contra el River Plate de Kempes, Passarella y Fillol en el balneario argentino. El partido finalmente no se disputó porque el plantel de River exigió el cobro de mil dólares por su presencia en el amistoso, algo que el presidente Millonario Aragón Cabrera no pudo solucionar siquiera con la ayuda de sus amigos hoteleros. Tomás recuerda con risas aquellos tres días de playa.

Más tarde entró a trabajar en redacción para la Sección Interior. “Recibía la correspondencia de los corresponsales y la seleccionaba para armar las notas”. Pero su dedicación en el periodismo deportivo continuó en varias áreas. Comenzó a hacer la cobertura de la Casa de los Deportes del Comisión Nacional de Educación Física donde se empezó a vincular con las federaciones de deportes “menores”. Tomás cuenta con orgullo que fue el primer periodista uruguayo que escribió sobre hockey sobre césped y fue el primer periodista especializado en bochas del Río de la Plata.

En 1987 cubrió el mundial de bochas que se jugó en el Luna Park de Buenos Aires, donde se montaron cuatro canchas. “Los argentinos estaban locos de la vida, porque allá no le daban pelota”. Aquel mundial lo ganó Italia, que “eran los capos”, y el equipo uruguayo obtuvo un digno tercer puesto. Ese fue uno de los tantos torneos de bochas que cubrió Tomás y por lo que recibió varios reconocimientos de dicha federación por la difusión de ese deporte.

Por su relación permanente con el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay (CPDU), en 1982 trabajó para la primera edición de los Premios Charruá, que se celebró en el Parque Hotel y estuvo como invitado el automovilista Juan Manuel Fangio. En esa oportunidad el primer premio lo ganó la tenista Fiorella Boniccelli. Desde 1983 escribió sobre carnaval para el suplemento de espectáculos “Platea” donde también publicaba sus entrevistas a diferentes intérpretes de tango. Tras la desaparición de Seusa, Tomás siguió escribiendo para El Diario hasta el año 2000.

A pesar de que a sus 84 años, Tomás Scarisbrick no goza de buena audición ni visión, su intacta y precisa memoria nos permitió recorrer un poco de su carrera y algunas de las anécdotas que vivió en el periodismo y el carnaval. ¡Salud maestro!

Tags: figurasLa MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

El precio actual de la carne es el mayor de la década para el mes de julio

Próxima noticia

Con carta de ciudadanía

Próxima noticia
Con carta de ciudadanía

Con carta de ciudadanía

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.