• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

por Redacción
5 de mayo de 2022
en Cultura
Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Integrantes de la Sociedad Rodoniana al finalizar la Asamblea Ordinaria el miércoles pasado en el Ateneo de Montevideo.

WhatsAppFacebook

El grupo de socios, amigos y allegados de la Sociedad Rodoniana sigue la huella de José Enrique Rodó, priorizando el pensamiento global que tanto lo caracterizaba y diferenciaba de su generación. Con una nueva comisión directiva, los objetivos de la asociación se mantienen intactos.

Como muchos de nuestros lectores saben, la Sociedad Rodoniana es una asociación civil fundada en Montevideo el 15 de abril de 2009, con la finalidad de promover en el ámbito nacional e internacional el pensamiento y la acción de José Enrique Rodó. A su vez se encarga de realizar y difundir estudios e investigaciones sobre él y promueve eventos para analizar su obra y significación.

En esa línea, también propone acciones con finalidades de recuerdo, homenaje y reconocimiento, y acopia y conserva documentación sobre la vida y obra de Rodó, en pos de crear una fundación rodoniana a nivel internacional y establecer una acción sólida y consistente de memoria y consideración del pensador.

Para cumplir con los objetivos es que la Sociedad Rodoniana se encuentra enmarcada por normativas vigentes de asociación civil y los estatutos correspondientes. En esa línea es que el pasado 27 de abril se realizó la asamblea general ordinaria donde se presentó la nueva comisión directiva y culminó el ciclo de la anterior.

La comisión quedó conformada por el presidente, Ramiro Podetti; Horacio Bernardo, Jorge Scuro, Jorge Leone, Hugo Manini Ríos y Susana Monreal. Los suplentes, por su parte, son Nicolás Arenas, Analía Giménez, Héctor Testoni, Juan Rezzano y Carmen García. La comisión fiscal quedó conformada por Romeo Pérez, Laura Osta y Horacio Varoli. Y los suplentes son: Diego Canessa, William Rey y Casandra Boldor.

Laura Osta, integrante de la comisión fiscal, explicó a La Mañana que además del nombramiento de la nueva comisión, se abordaron y detallaron temas vinculados a los objetivos de la sociedad para este año. En este último mes, el actual presidente convocó a los miembros para realizar el punteo de las metas y estas fueron aprobadas por los integrantes citados.

Uno de los puntos principales se relaciona directamente con el pensamiento rodoniano y es la internacionalización, ya que Rodó se caracterizaba –entre otras cosas– por ser un pensador global, siendo un adelantado para su época. Es por esto que la asociación apoya y promueve el estudio de Rodó en el exterior.

“El espíritu del grupo es de amistad”

En el segundo semestre de 2008, Ramiro Podetti recibió un planteo de Romeo Pérez Antón y Daniel Mazzone sobre constituir un grupo de estudios de Rodó, una agrupación de renovación, de lecturas actuales, pero no únicamente una sociedad para hacer homenaje. La idea era conformar un grupo dinámico y activo, sobre todo ligado a los problemas de la agenda contemporánea. Buscaban recuperar a Rodó para la interpretación y lectura de los hechos de la actualidad del mundo.

En 2009, se constituyó la Sociedad Rodoniana, sumando más amigos y profesionales, se fue creando un núcleo no muy grande pero que aglutinó personas de todas las universidades, de distintas actividades académicas e interesados y estudiosos de Rodó, recordó el nuevo presidente a La Mañana.

“Hoy somos una asociación civil que se rige por las normas vigentes, por lo que necesitamos tener estatutos, hacemos asambleas, y hay una renovación de autoridades. Son las rutinas de cualquier asociación civil”, explicó. “Pero el espíritu del grupo es de amistad, solidaridad; no hay internas, no se juega ningún espacio de poder, de modo que nos vamos turnando en las funciones”, agregó Podetti.

El entrevistado aseguró que es un grupo de voluntarios que se apoyan de gran manera, no poseen subsidios del Estado, se solventan con contribuciones personales. Sí han conseguido apoyos públicos y privados para algunos eventos específicos, pero en general el funcionamiento de la sociedad se hace artesanalmente en base al aporte de sus socios.

“De modo que lo que pasó el 27 de abril es una renovación estatutaria pero el grupo es más o menos el que se mantiene siempre y tenemos un equipo de socios muy activos y hay otros tantos en el exterior. Hace unos años la sociedad ha adquirido una dimensión internacional lo cual es resultado de un objetivo explícito de internacionalizarla”, comentó.

Impartir el pensamiento fuera de fronteras

“Para este año nos hemos trazado algunas metas que se aprobaron junto con la nueva comisión. No son muchas ni muy ambiciosas porque es usual que en el curso del año aparezcan propuestas de distintas entidades educativas, profesionales, tanto de Montevideo como del interior, con interés en Rodó”, explicó el entrevistado.

Dentro de las metas específicas marcadas, se plantea el interés en realizar un congreso internacional –el segundo, ya que el primero se realizó en 2017 en Uruguay–. Es una meta que se propusieron hace dos años, pero con la pandemia quedó pendiente. “De todas maneras esperamos concretarlo el año próximo en el exterior, en algún país de Europa o América”, adelantó Podetti.

“Nosotros seguimos la huella de Rodó y él era un pensador que tenía como objetivo pensar globalmente. Fue un adelantado en ese sentido y lo que nos interesa es apoyar y promover el estudio en el exterior, aprovechando que es un hecho que se está dando paulatinamente”, agregó.

Otra de las metas en las que trabaja la Sociedad Rodoniana es realizar la traducción en checo de Ariel. Luego, realizarán un evento de presentación de la edición de la publicación de Ariel en chino mandarín, que se hizo en agosto del año pasado en Shanghái. “Estamos en contacto con la traductora que es una catedrática de la ciudad de Beijing”, indico el futuro presidente.

La idea de estas presentaciones es, también, que Uruguay pueda ser testigo de cómo el pensamiento de Rodó crece en el exterior y es un objetivo de interés de estudiosos de literatura y cultura en general.

Mantener latente a Rodó en Ciudad Vieja
La antigua casa de Rodó en Ciudad Vieja es un espacio que está en manos del Ministerio de Vivienda, que tiene un proyecto de construir viviendas sociales en el predio. La sociedad está preocupada por este asunto, ya que desea que, de alguna manera, el sitio conserve el vínculo con el pensador y su familia. “Nosotros proponemos que uno de los espacios se destine para que funcione la Sociedad Rodoniana y se puedan realizar actividades culturales en el barrio”.

A su vez, Podetti rememoró que el año pasado el Día del Patrimonio se dedicó a Rodó, con una propuesta en todo el país vinculada al pensador uruguayo. En ese sentido se acercaron a la sociedad diferentes instituciones, tanto educativas como otras asociaciones civiles y generaron una gran demanda de materiales e información. “Es muy importante la divulgación de ideas y publicaciones de Rodó, nos llena de entusiasmo la idea de la vuelta a su lectura”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

El éxito del Día del Patrimonio consolidó la vigencia de la figura de Rodó
El Día del Patrimonio dedicado a José E. Rodó
La Mañana presentó el suplemento homenaje a José Enrique Rodó

Tags: José Enrique RodóSociedad Rodoniana
Noticia anterior

¿Los huevos en una sola canasta?

Próxima noticia

Andante. Los pasos de un músico. Vida y obra de Alberto Soriano. Mireya Soriano

Próxima noticia
Andante. Los pasos de un músico. Vida y obra de Alberto Soriano. Mireya Soriano

Andante. Los pasos de un músico. Vida y obra de Alberto Soriano. Mireya Soriano

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.