• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Cultura
Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

Guido Manini Ríos y Myrtha Myriam Sorondo. Foto: Archivo La Mañana.

WhatsAppFacebook

El jurado estuvo integrado por las escritoras Graziella Pittalluga, Sandra Blanco, Teresita Beltrán y Myrtha Myriam Sorondo, y los escritores Hugo Douglas Nicola y Nelson Guerra. El acto de entrega de premios se realizará el lunes 18 de marzo de 2024, a las 19 horas en el Ateneo de Montevideo con el auspicio de La Mañana. A su vez AEDI estará celebrando el sexagésimo aniversario de esta asociación.

Nómina de ganadores

Trofeo Distinción Cultural Prof. Myrtha Bonilla Monegal: presidente del Ateneo de Montevideo, señor Leonardo García.

Categoría Libro Édito

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Uruguayos centenarios, autor: Gabriel F. Rodríguez (Canelones). Primer premio AEDI-Uruguay: Valiosa vida, autora: Norma Lueiro (Colonia), segundo premio: Miguel Cuentos y poemas de Polidoro, autor: Néstor E. Pérez Galeano (San José). Tercer premio: Lóbulo, autor: Ricardo Curcci (Montevideo). Cuarto premio: Tiempo de espigas, autora: Sandra Sosa (Colonia).

Categoría Cuento Infantil

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Totitón y las abejas, seudónimo: Esteño, autora: Martha Barrientos Abreu (Maldonado). Primer premio AEDI-Uruguay: El reino de las zetas, seudónimo: Maravilla, autora: Marisa Elis Hernández (Colonia), segundo premio: Cumpleaños en los charcos viejos, seudónimo: Febro, autor: Ricardo Pérez da Costa (Rocha). Tercer premio: Luz del mar, seudónimo: Nostalgia Silenciosa, autora: María Rosa Rizzo (Canelones). Cuarto premio: Don Eustaquio y su amigo Oliver, seudónimo: Akemi, autora: Estela Centurión Álvarez (Canelones). Menciones de honor: Juanchi y los pájaros, seudónimo: Azul, autor: José Lissidini Sánchez (Lavalleja). Festival marino, seudónimo: Sureña, autora: Gladys Fernández Colo (Canelones). Obra: Nosotros y la cometa, seudónimo: Hojas en blanco, autora: Graciela Costa Pizzatti (Canelones). Obra: La verdadera historia de Ceppino, seudónimo: Cosadicinono, autor: Fernando Roa (Montevideo).

Categoría Cuento

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: El hombre del jazmín en la solapa, seudónimo: Mario Camilo Blanes, autor: Washington Gorosito Pérez (Montevideo). Primer premio AEDI-Uruguay: La máscara blanca, seudónimo: Alfa, autora: María Derlinda Costa (Canelones). Segundo premio: La suerte está echada, seudónimo: Cacao, autora: Rosalba Arnaldo Camejo (Canelones). Tercer premio: La última puerta, seudónimo: Sepé, autora: Hugo Marinari (Montevideo). Cuarto premio: Apagones, seudónimo: Brisas, autora: Nelia Farías (Salto). Menciones de honor: Vergüenza, seudónimo: Papiro, autor: Gabriel Rodríguez Guillén (San José). Por ambición, seudónimo: Nostalgia Silenciosa, autora: María Rosa Rizzo (Canelones). La novia que iba para los ochenta y ocho, seudónimo: Haydeo, autor: Fernando Roa (Montevideo). Un litro por día, seudónimo: Galeno 1990, autor: Juan Enrique García (Montevideo). Dueto de parcas, seudónimo: Occam, autor: Ricardo Curcci (Montevideo). Luriel, seudónimo: Crisálida, autora: Sara Isabel González (Río Negro). El árbol de alicia, seudónimo: Martina Carey, autora: Alicia Hernández Rodríguez (Montevideo). ¡Qué susto!, seudónimo: Palomita Blanca, autora: María Laura Boulang Burgos (San José).

Categoría Poesía

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Tu obra, seudónimo: Bautiza, autora: Silvia Renée Pérez Pérez (San José). Primer premio AEDI-Uruguay: El viejo sauce, seudónimo: Aurorania, autora: Luz del Alba López (Maldonado). Segundo premio: Estabas allí, seudónimo: Francis, autor: Washington Dagnino (Montevideo). Tercer premio: Quejo a la muerte, seudónimo: Papiro, autor: Gabriel Fabricio Rodríguez (San José). Cuarto premio: A contramano (tango), seudónimo: Galeno, autor: Juan Enrique García (Montevideo). Menciones de honor: Encuentro, seudónimo: Paralejo, autora: Graciela del Carmen Olivera (San José). El niño que nunca juega, seudónimo: Magnolia 152, autora: María Cristina Cerdeña (San José). La chancleta, seudónimo: Akemi, autora: Estela Centurión Álvarez (Canelones). El paria, seudónimo: Quinké, autor: Wilson González Alfonso (Flores). Papel en blanco, seudónimo: Brisa, autora: Nelia Farías (Salto). La cuestionable pira, seudónimo: Rohayhu, autora: Laura Furest Lucas (Cerro Largo).

En esta edición las categorías Ensayo y Teatro se han declarado desiertos los premios.

El acto de entrega de premios se realizará el lunes 18 de marzo de 2024, a las 19 horas en el Ateneo de Montevideo con el auspicio de La Mañana.

Buzón del interior de La Mañana
La historia de este medio y el concurso literario para escritores del interior se remonta al suplemento semanal llamado Edición del interior, dirigido por Alberto Manini Ríos. La Mañana contaba entonces con la sección cultural Buzón del interior, que nació con el objetivo de “acercar a la gran familia creadora que reside en el interior de la República. Sea en la comunicación literaria o artística, sea en el diálogo periodístico”, como la definía su responsable Marco Zóboli.
Desde la redacción se entendía que había una necesidad latente de que fuera escuchada la potencialidad artística y literaria de muchos habitantes del interior del país: “Antes y aparte del ejercicio literario, lo cual contiene mucho de don natural, de vibración creadora, existe un estado de inquietud, necesidad de comunicación literaria. Esta es la etapa a la que deseamos acercarnos y que tan magníficamente nos viene llegando de tantos lectores de todo el país, que, como ellos dicen, ‘se atreven a garabatear algo’ para Buzón del Interior. Salen de su silencio, quizá, estimulados por el hecho de que alguien los escuche”.
“Creemos cumplir mejor los fines de esta sección, que alberga las inquietudes artísticas de todo el país, apuntando, antes que a la exaltación de valores, a la exaltación del espíritu, primer valor condicionante de todos los otros que infinitamente puede atesorar el hombre… y que tan comúnmente suele relegar”, sostenía Zóboli desde las páginas de La Mañana,movido por la apertura editorial fiel a su slogan “Para La Mañana, el interior es capital”.


TE PUEDE INTERESAR:

Un encuentro con la inquietud artística de todo el país
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Tags: arteculturaLiteraturaPremio Dr. Alberto Manini RíosPremios AEDI
Noticia anterior

Integralidad de la regla fiscal y resultados del periodo

Próxima noticia

Tema del héroe y el traidor

Próxima noticia
Tema del héroe y el traidor

Tema del héroe y el traidor

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.