• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Cultura
Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

Guido Manini Ríos y Myrtha Myriam Sorondo. Foto: Archivo La Mañana.

WhatsAppFacebook

El jurado estuvo integrado por las escritoras Graziella Pittalluga, Sandra Blanco, Teresita Beltrán y Myrtha Myriam Sorondo, y los escritores Hugo Douglas Nicola y Nelson Guerra. El acto de entrega de premios se realizará el lunes 18 de marzo de 2024, a las 19 horas en el Ateneo de Montevideo con el auspicio de La Mañana. A su vez AEDI estará celebrando el sexagésimo aniversario de esta asociación.

Nómina de ganadores

Trofeo Distinción Cultural Prof. Myrtha Bonilla Monegal: presidente del Ateneo de Montevideo, señor Leonardo García.

Categoría Libro Édito

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Uruguayos centenarios, autor: Gabriel F. Rodríguez (Canelones). Primer premio AEDI-Uruguay: Valiosa vida, autora: Norma Lueiro (Colonia), segundo premio: Miguel Cuentos y poemas de Polidoro, autor: Néstor E. Pérez Galeano (San José). Tercer premio: Lóbulo, autor: Ricardo Curcci (Montevideo). Cuarto premio: Tiempo de espigas, autora: Sandra Sosa (Colonia).

Categoría Cuento Infantil

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Totitón y las abejas, seudónimo: Esteño, autora: Martha Barrientos Abreu (Maldonado). Primer premio AEDI-Uruguay: El reino de las zetas, seudónimo: Maravilla, autora: Marisa Elis Hernández (Colonia), segundo premio: Cumpleaños en los charcos viejos, seudónimo: Febro, autor: Ricardo Pérez da Costa (Rocha). Tercer premio: Luz del mar, seudónimo: Nostalgia Silenciosa, autora: María Rosa Rizzo (Canelones). Cuarto premio: Don Eustaquio y su amigo Oliver, seudónimo: Akemi, autora: Estela Centurión Álvarez (Canelones). Menciones de honor: Juanchi y los pájaros, seudónimo: Azul, autor: José Lissidini Sánchez (Lavalleja). Festival marino, seudónimo: Sureña, autora: Gladys Fernández Colo (Canelones). Obra: Nosotros y la cometa, seudónimo: Hojas en blanco, autora: Graciela Costa Pizzatti (Canelones). Obra: La verdadera historia de Ceppino, seudónimo: Cosadicinono, autor: Fernando Roa (Montevideo).

Categoría Cuento

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: El hombre del jazmín en la solapa, seudónimo: Mario Camilo Blanes, autor: Washington Gorosito Pérez (Montevideo). Primer premio AEDI-Uruguay: La máscara blanca, seudónimo: Alfa, autora: María Derlinda Costa (Canelones). Segundo premio: La suerte está echada, seudónimo: Cacao, autora: Rosalba Arnaldo Camejo (Canelones). Tercer premio: La última puerta, seudónimo: Sepé, autora: Hugo Marinari (Montevideo). Cuarto premio: Apagones, seudónimo: Brisas, autora: Nelia Farías (Salto). Menciones de honor: Vergüenza, seudónimo: Papiro, autor: Gabriel Rodríguez Guillén (San José). Por ambición, seudónimo: Nostalgia Silenciosa, autora: María Rosa Rizzo (Canelones). La novia que iba para los ochenta y ocho, seudónimo: Haydeo, autor: Fernando Roa (Montevideo). Un litro por día, seudónimo: Galeno 1990, autor: Juan Enrique García (Montevideo). Dueto de parcas, seudónimo: Occam, autor: Ricardo Curcci (Montevideo). Luriel, seudónimo: Crisálida, autora: Sara Isabel González (Río Negro). El árbol de alicia, seudónimo: Martina Carey, autora: Alicia Hernández Rodríguez (Montevideo). ¡Qué susto!, seudónimo: Palomita Blanca, autora: María Laura Boulang Burgos (San José).

Categoría Poesía

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Tu obra, seudónimo: Bautiza, autora: Silvia Renée Pérez Pérez (San José). Primer premio AEDI-Uruguay: El viejo sauce, seudónimo: Aurorania, autora: Luz del Alba López (Maldonado). Segundo premio: Estabas allí, seudónimo: Francis, autor: Washington Dagnino (Montevideo). Tercer premio: Quejo a la muerte, seudónimo: Papiro, autor: Gabriel Fabricio Rodríguez (San José). Cuarto premio: A contramano (tango), seudónimo: Galeno, autor: Juan Enrique García (Montevideo). Menciones de honor: Encuentro, seudónimo: Paralejo, autora: Graciela del Carmen Olivera (San José). El niño que nunca juega, seudónimo: Magnolia 152, autora: María Cristina Cerdeña (San José). La chancleta, seudónimo: Akemi, autora: Estela Centurión Álvarez (Canelones). El paria, seudónimo: Quinké, autor: Wilson González Alfonso (Flores). Papel en blanco, seudónimo: Brisa, autora: Nelia Farías (Salto). La cuestionable pira, seudónimo: Rohayhu, autora: Laura Furest Lucas (Cerro Largo).

En esta edición las categorías Ensayo y Teatro se han declarado desiertos los premios.

El acto de entrega de premios se realizará el lunes 18 de marzo de 2024, a las 19 horas en el Ateneo de Montevideo con el auspicio de La Mañana.

Buzón del interior de La Mañana
La historia de este medio y el concurso literario para escritores del interior se remonta al suplemento semanal llamado Edición del interior, dirigido por Alberto Manini Ríos. La Mañana contaba entonces con la sección cultural Buzón del interior, que nació con el objetivo de “acercar a la gran familia creadora que reside en el interior de la República. Sea en la comunicación literaria o artística, sea en el diálogo periodístico”, como la definía su responsable Marco Zóboli.
Desde la redacción se entendía que había una necesidad latente de que fuera escuchada la potencialidad artística y literaria de muchos habitantes del interior del país: “Antes y aparte del ejercicio literario, lo cual contiene mucho de don natural, de vibración creadora, existe un estado de inquietud, necesidad de comunicación literaria. Esta es la etapa a la que deseamos acercarnos y que tan magníficamente nos viene llegando de tantos lectores de todo el país, que, como ellos dicen, ‘se atreven a garabatear algo’ para Buzón del Interior. Salen de su silencio, quizá, estimulados por el hecho de que alguien los escuche”.
“Creemos cumplir mejor los fines de esta sección, que alberga las inquietudes artísticas de todo el país, apuntando, antes que a la exaltación de valores, a la exaltación del espíritu, primer valor condicionante de todos los otros que infinitamente puede atesorar el hombre… y que tan comúnmente suele relegar”, sostenía Zóboli desde las páginas de La Mañana,movido por la apertura editorial fiel a su slogan “Para La Mañana, el interior es capital”.


TE PUEDE INTERESAR:

Un encuentro con la inquietud artística de todo el país
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Tags: arteculturaLiteraturaPremio Dr. Alberto Manini RíosPremios AEDI
Noticia anterior

Integralidad de la regla fiscal y resultados del periodo

Próxima noticia

Tema del héroe y el traidor

Próxima noticia
Tema del héroe y el traidor

Tema del héroe y el traidor

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.