• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Santo Tomás Moro: un patronato necesario

por Guillermo Silva Grucci
1 de julio de 2022
en Cultura
Santo Tomás Moro: un patronato necesario

Retrato probable de Catalina de Aragón por el pintor estonio Michel Sittow.

WhatsAppFacebook

Hace veinte años la antropóloga Kyra Kramer publicó un libro titulado Blood Will Tell: A Medical Explanation for the Tyranny of Henry VIII. Trataba de explicar por qué el rey inglés popularmente conocido por sus múltiples casamientos y su ruptura con la Iglesia católica, se convirtió en el tirano asesino que tuvo seis esposas sucesivas e hizo ejecutar a dos. Durante su reinado mandó matar a «dos reinas, dos cardenales, dos arzobispos, dieciocho obispos, trece abades, quinientos priores y monjes, treinta y ocho doctores, doce duques y condes, ciento sesenta y cuatro caballeros, ciento veinticuatro ciudadanos y ciento diez mujeres», según el detalle del escritor español J. M. Sánchez de Muniaín.

«La sangre lo dirá»está expresado en su sentido literal. Pero no se trata de la que el rey hizo derramar sino de la suya propia. Las investigaciones realizadas, junto con la bioarquéologa Catrina Banks, llevan a afirmar a estas dos investigadoras norteamericanas que una deficiencia genética del monarca era responsable de que sus mujeres abortaran o tuvieran hijos que no lograran sobrevivir. La misma patología influyó en el progresivo deterioro físico, moral e intelectual que lo fue transformando en un déspota. En 1521 asistido por John Fisher y Thomas More –Tomás Moro– había escrito Defensa de los siete sacramentos. Una apología del carácter sacramental del matrimonio y la supremacía papal. Considerado un trabajo muy oportuno ante el avance de Lutero, el Papa le había conferido el título de «Defensor de la Fe».

El trabajo de Kramer y Banks es obviamente una teoría, pero la explicación médica del actuar de Enrique se considera plausible en los círculos especializados.

De Utopía a los altares

Erasmo de Rotterdam, amigo y confidente, mantuvo con Moro una copiosa correspondencia e influyó positivamente en el más conocido de los textos del abogado y político inglés.En 1516, Tomás Moro envió a Erasmo un ejemplar de su trabajo que tituló Nusquama, con la siguiente recomendación: «para que le des un buen trato». El título es una expresión latina que al igual que la griega utopía fue acuñada por Moro con el común significado de «en ninguna parte».Erasmo remitió el libro a Lovaina donde fue imprimido con el título que le conocemos: Utopía.

En la obra, un ficticio marinero portugués relata a Moro sus experiencias en Utopía. El fundador, de cuyo nombre deriva el de la isla, sería Utopo, quien después de hacerse con el poder, transformó la península en una isla y dictó las normas. La capital es Amaurota, a orillas del río Anhidro –es decir que no tiene agua–. El príncipe es elegido indirectamente: se votan electores que a su vez «eligen en voto secreto y proclaman príncipe a uno de los cuatro ciudadanos nominados por el pueblo. […] El principado es vitalicio, a menos que el príncipe sea sospechoso de aspirar a la tiranía». «Nada se considera de propiedad privada. Las mismas casas se cambian cada diez años, después de echarlas a suertes». En cada localidad «hay un mercado público donde se encuentra de todo. A él afluyen los diferentes productos del trabajo de cada familia. Cada padre de familia […] lleva lo que necesita sin que se le pida a cambio dinero o prenda alguna».

Algunos autores dicen que las ideas sustentadas por Moro en su obra fueron las verdaderas razones que produjeron su muerte. Sin embargo, gozaba del favor del rey que lo hizo Lord Canciller en 1529, cargo al que renunció en 1532 cuando Enrique intentaba que el Papa anulara su matrimonio con la españolísima Catalina de Aragón. Catalina había enviudado de Arturo, el hermano mayor de Enrique. Para casarse con ella necesitaba la autorización papal. Alegó que el matrimonio no había sido consumado. Ahora quería anular el casamiento argumentando lo contrario.

La reina le respondió que nadie mejor que él sabía que eso no había sido así. Pero no era la verdad lo que se buscaba sino la satisfacción de las regias apetencias. Moro prefirió llamarse a silencio y renunció a su cargo de Lord Canciller.

Como Enrique no pudo desatar el nudo gordiano, lo cortó: en 1534 hizo aprobar una ley que estableció que el jefe de la Iglesia inglesa es el rey, es decir, él mismo. Y, de inmediato, otra norma penando como traidor al que no aceptare las condiciones de la anterior. De modo que todos, bajo pena de muerte, debían expresar su acatamiento.

De dos filos

El obispo Juan Fisher afirmaba que esa normativa era «una espada de dos filos, porque si uno quería observarla, perdía el alma; y si contradecirla perdía el cuerpo». Moro compartía la posición del prelado. Y argumentaba no haber encontrado ningún doctor aprobado por la Iglesia católica que sostuviera la posibilidad de que un laico pudiera ser cabeza de un Estado eclesiástico. Los dos fueron detenidos y encerrados en la Torre de Londres. El anciano obispo fue el primero en ser decapitado el 22 de junio de 1535. Otros religiosos ya habían sido ejecutados. Crónicas de la época describen cómo algunos cartujos fueron arrastrados por la calle, ahorcados y arrancados sus intestinos mientras que otros fueron quemados. La cabeza de Fisher fue exhibida clavada en una pica en el Puente de Londres. Dicen que la cabeza «se puso más lozana a cuando era viva y muchos creyeron que empezaría a hablar». Cuando el rumor llegó a las autoridades, fue retirada y escondida.

Después de quince meses de prisión en la Torre, Moro fue llevado a declarar ante el nuevo Lord Canciller y el duque de Norfolk. Debilitado por la prisión y la enfermedad, apoyado en un bastón, fue interrogado de pie por sus acusadores. Estos le dieron la oportunidad de arrepentirse de sus delitos.  Negó la traición. Pero siempre se había opuesto al segundo matrimonio del rey y traición hubiera sido ocultárselo, alegó. El edicto era una espada de dos filos, ¿cómo hubiera podido evitarse caer en uno de los dos peligros?

Era costumbre que los condenados a muerte hablaran al pueblo desde el Puente de Londres. Dijo que moría «como fiel siervo del Rey, pero buen siervo de Dios, ante todo». Fue decapitado el 6 de julio de 1535. Su cabeza fue cocida en agua hirviente para que produjera más horror. Así, Enrique VIII había eliminado a los dos hombres que habían cooperado en su Defensa de los siete sacramentos, aunque conservó para sí el título papal.

La última carta de Moro a Erasmo está fechada en junio de 1533. Le dice: «yo fui molesto para los herejes […] tengo en gran aborrecimiento a esta ralea de hombres […] por ellos tengo yo serios temores para el mundo». Probó con su muerte la fuerza de sus convicciones.

Santificados Fisher y Moro por la Iglesia en 1935, su día se celebra el 22 de junio.

Si la justificación de Enrique VIII estuvo en su trastorno genético bien podría perdonársele por aquello de «no saben lo que hacen».

Sin perjuicio, tienen total vigencia las palabras del último texto de Santo Tomás Moro. Encerrado en la Torre de Londres, Moro había escrito su Diálogo de la fortaleza contra la tribulación, donde dice: «Si los hombres desean cargos y puestos de autoridad solamente por sus caprichos mundanos, ¿quién puede esperar que los usen bien y que no haya abuso de autoridad y daño muy grande?». Por algo San Juan Pablo II lo proclamó «Patrono de los Gobernantes y de los Políticos» (incluye a las mujeres, eh). ¡Qué bueno sería que lo tomaran en cuenta!

TE PUEDE INTERESAR:

A 15 años del Paco I
Una historia machista
Mandelstam: mártir de la libertad
Tags: culturaEnrique VIIIGuillermo Silva GruccihistoriaIglesia anglicanaIglesia CatólicaTomás Moro
Noticia anterior

Un mercado imperfecto

Próxima noticia

Federico García Lorca: El genio y el mito

Próxima noticia
Federico García Lorca: El genio y el mito

Federico García Lorca: El genio y el mito

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.