• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una historia machista

por Guillermo Silva Grucci
17 de junio de 2022
en Cultura
Una historia machista

Monumento a los valientes que dieron sus vidas para salvar mujeres y niños

WhatsAppFacebook

Si como insiste Gardel en las horas pares «veinte años no es nada» –sin entrar en aquello de que la negación de la negación es una afirmación, o que la nada es– ciento diez años es algo.

Y en abril de hace ciento diez años, tres ciudadanos franceses y un natural de Filadelfia estaban jugando plácidamente al auction bridge en el salón de fumar cuando sintieron un fuerte ruido. Decir que el auction bridge es un antecedente del bridge actual reglamentado en 1925 por H. S. Vanderbilt podrá parecer innecesario, porque es de universal conocimiento. Pero Vanderbilt hizo ese trabajo para entretener sus ocios a bordo de un crucero y estos señores también estaban dedicados al agradable pasatiempo del juego de naipes a borde de un buque. La diferencia estriba en que el buque era el Titanic y el ruido, producto del choque con una inmensa masa de hielo conocida como iceberg.

Suspenso resuelto: estos caballeros sobrevivieron. El medio parisino Le Matin se entera de la situación de sus connacionales –se ignora el destino de Mr. Smith– porque estos al llegar a Nueva York el día anterior a la edición del sábado veinte de abril, cablearon al diario relatando su odisea.

Parece que su buena suerte fue atribuida a una carta que Maréchal tenía en la mano al momento del impacto: el dos de corazones. Rescatados por el buque Carpathia, firmaron los tres el naipe salvador y enviaron una fotografía. Caras y caretas (Buenos Aires) del 8 de junio de 1912 dice haber tomado la narración del hecho y la imagen de «una revista francesa» cuyo nombre no menciona.

Dos coincidencias agravaron las consecuencias del naufragio. La primera se trata de un imponderable: ninguna de las naves próximas que recibieron el pedido de auxilio llegó antes del hundimiento. No obstante, se llegó a salvar a una cantidad significativa de pasajeros porque se contaba con aparatos radio telegráficos. Si la catástrofe se hubiera producido en una línea de África o del Extremo Oriente, y en las cuales los buques franceses carecían de aparatos de telégrafo sin hilos, todos los pasajeros hubieran perecido. Y agrega la revista argentina: «Argentina, Uruguay, los Estados Unidos, imponen a los buques de pasajeros el uso de aparatos radio-telegráficos». No en vano el Ing. Guglielmo Marconi había andado por estos lares en 1910 y principios del 11.

Titanes y olímpicos

La segunda coincidencia es imputable a imprevisión: no había suficientes botes salvavidas para evacuar a todas las personas a bordo. Según Caras y caretas, había solamente veinte botes, cantidad suficiente para albergar unas mil personas. ¿No lo advirtieron los constructores? ¿O acaso pensaban como aquellos vanidosos del Génesis que pretendían edificar «una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos…»?

La publicación española Hojas Selectas, ya sea por la vieja animadversión hacia la «pérfida Albión» o porque así lo creía, opinó que el desastre había dejado «humillada la soberbia de los que osaban afirmar que nada podían contra él [el navío] los elementos». Según esta lectura, considerándose imposible que el Titanic se hundiera, ¿para qué se necesitaban botes salvavidas?

Hacia 1908 la prensa informó que la Compañía White Star Line había encargado a los astilleros Harland y Wolff de Belfast la construcción de dos navíos de 45.000 toneladas que se llamarían Titanic y Olympic. Estos gigantescos transatlánticos demoraríanun día más en la travesía de Europa-EE. UU. (Southampton-New York) pero generarían un importante ahorro en el consumo de carbón. Estarían destinados casi exclusivamente a pasajeros de primera clase. Habría piscinas a bordo. Contarían con una de las cubiertas cerrada, para su uso como salón de baile o pista de patinaje.  Salón de música con una adecuada orquesta, teatro, bar… Cada buque estaría dividido en 30 compartimientos, cuyas puertas estancas podrían cerrarse o abrirse desde el puente.

A fines de 1911 ya había sido echado al agua en la dársena irlandesa «el buque más perfecto que en su clase tiene la marina mercante británica».

La próxima noticia es la del naufragio. La publicación Madrid Científico dice que «de las 2.358 personas que iban a bordo, solo se han salvado unas 800, en su mayoría mujeres y niños». Es curioso el dato porque parecería que en este tipo de catástrofes las mujeres y los niños son quienes tienen menores probabilidades de sobrevivir.

«Caballerosidad norteamericana»

Con este curioso título Caras y caretas (Buenos Aires) en una nota del 6 de diciembre de 1919, recuerda el hundimiento del «buque más grande del mundo». Describe el choque, el agua que comienza a entrar por la herida del barco, la horrible constatación de la escasez de botes, las luces que se apagan, la confusión y el pánico que se apodera de todos, y en medio de ese verdadero pandemónium una voz que grita: Women and children first! Y a esa voz reaccionan los hombres: las mujeres y los niños primero. Es la voz del machismo, sin duda. Es un fruto de la cultura patriarcal. A ese llamado responderá: el joven y el anciano, el rico y el pobre, el ignorante y el ilustrado… Los pocos lugares en los botes no pueden ser ocupados por hombres.

El multimillonario Astor permanece a bordo mientras su esposa embarazada y su criada suben al bote. Luego «da el paso a una inmigrante, a una siria descalza, raída, que lleva la preferencia porque es mujer». El hombre enciende un cigarrillo y se queda esperando la muerte como anticipando un filme de Humphrey Bogart. La esposa de otro magnate de apellido Straus se resiste a ser evacuada sin su marido. La oficialidad le ofrece al hombre que la acompañe. Este responde: «Soy viejo, pero no me pueden quitar mi prerrogativa de ser hombre». La esposa se queda con él. Morirán juntos dejando un lugar para que se salve la dama de compañía de la señora.

La orquesta continuó tocando. El escritor y periodista Clément Vautel dirá en homenaje a estos músicos que trataron de mantener la calma en medio del desastre: «Son héroes. Se puede servir con un clarinete del mismo modo que con una espada».

Parece novelesco, ¿verdad? Pero el dato de la proporción de mujeres y niños en el total de sobrevivientes es objetivo. Y precisamente en EE.UU., se creó a poco del desastre la Women’s Titanic Memorial Association. De esto dará noticia Caras y caretas en abril de 1916. La Asociación, que nucleaba unas veinticinco mil mujeres a través de todo el territorio, había sido fundada con el propósito de edificar un monumento para honrar la memoria de las 1500 víctimas de la tragedia. La propuesta era erigirlo en el Rock Creek Park, a orillas del río Potomac.

Pasaron muchos años reuniendo los fondos y un 26 de mayo de 1931 vieron concretado su noble propósito.

El monumento, que representa una figura masculina con los brazos abiertos –la escena en la película en la proa del barco es un homenaje– fue trasladado en la década del sesenta a su actual discreta ubicación en el Washington Channel Park.

Grabado en la dura piedra puede leerse el siguiente texto:

To the brave men / who perished / in the wreck / of the Titanic / April 15 1912 / They gave their / lives that women / and children / might be saved

To the young and the old / the rich and the poor /the ignorant and the learned / All / who gave their lives nobly / to save women and children.

La carta «salvadora»



TE PUEDE INTERESAR:

Mandelstam: mártir de la libertad
Miguel Hernández: un mundo feliz
El sentido de la historia. La historia como encadenamiento de historias. Gianluca Bocchi y Mauro Ceruti
Tags: culturafeminismoGuillermo Silva GruccimachismoTitanic
Noticia anterior

Transmitir la tradición de generación en generación a partir de la alegría

Próxima noticia

Suba de tasa de interés en EE.UU. aumenta el riesgo de que exploten burbujas en los mercados financieros y de vivienda

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Suba de tasa de interés en EE.UU. aumenta el riesgo de que exploten burbujas en los mercados financieros y de vivienda

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.