• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó en nuestro patrimonio

por Redacción
30 de septiembre de 2021
en Cultura
Rodó en nuestro patrimonio
WhatsAppFacebook

El pasado jueves 23, el Ministerio de Educación y Cultura con la presencia de sus principales autoridades, desde la Biblioteca Nacional, bajo la consigna “Las ideas cambian el mundo”, realizó el anuncio oficial que será el nombre de José Enrique Rodó que designará al Día del Patrimonio. Lucida ceremonia que contó con una apertura y un cierre musical a cargo de los jóvenes músicos del Sodre. Hicieron uso de la palabra el presidente de la Academia Nacional de Letras Wilfredo Penco, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural William Rey y el ministro de Educación y Cultura. Y finalizando el acto, el presidente del Correo Rafael Navarrine, luego de pronunciar una emotiva alocución, descubrió en el atril que se encontraba, el sello conmemorativo de los 150 años del insigne pensador compatriota. Publicamos la disertación integra del Dr. Wilfredo Penco.

Toda obra literaria es producto de la escritura de un autor pero también lo es de las lecturas sucesivas que de ella puedan proponerse. Lo anunció José Enrique Rodó con anticipación: “Es (…) el espíritu del contemplador el que gradúa la intensidad y la belleza de la obra. No hay una sola Ilíada ni un solo Hamlet; hay tantas Ilíadas y tantos Hamlets cuantos son los íntimos espejos que, distintos en matiz y pulimento, ocupan el fondo de las almas”.

Y aunque son unos cuantos los así llamados por Rodó contempladores que leyeron a Rodó en diversas épocas, hoy quiero empezar recordando a cuatro de ellos que fueron decisivos y aun hoy siguen influyendo en las lecturas rodonianas de este siglo.

Me refiero al profesor Roberto Ibáñez, primer ordenador y estudioso del descomunal Archivo Rodó que hace no mucho comenzó a ser digitalizado y que Julia, la hermana sobreviviente del escritor, decidió legar al Estado uruguayo y su albacea, el Dr. Dardo Regules, entregó al Museo Histórico Nacional y a la Biblioteca Nacional hace casi ocho décadas.

También al Dr. Carlos Real de Azúa, uno si no el más agudo de los lectores de Rodó hasta la fecha.

Y al profesor Emir Rodríguez Monegal, de cuyo nacimiento se cumple este año un siglo, responsable de la mejor edición de las Obras completas de Rodó, publicada en 1957 y 1967.

Y, por supuesto, al Dr. Arturo Ardao, que relevó con penetrante perspectiva, la vocación americanista de nuestro escritor.

Fue José Enrique Rodó una figura estelar que, por su vida y su obra, sigue siendo -ciento cincuenta años después de su nacimiento- objeto de devociones y controversias.

Como en otra ocasión, propongo ahora, a modo de síntesis, que para volver a leer a Rodó, para volver a leerlo, no hay que olvidar que fue un hombre reservado, respetuoso, cortés, casi tímido. Y aunque también fue cordial y comprensivo, en sus gestos y actitudes había cierta solemnidad o, por lo menos, solía guardar considerable distancia hacia sus interlocutores. Pocos, muy pocos supieron de los conflictos e incertidumbres de su vida privada. Sujetó sus angustias y complejidades y procuró preservar lo que solo a él le constaba, hasta las últimas consecuencias, incluida la enfermedad que lo llevó a su inesperada muerte, lejos de su país, su familia y sus amigos.

El perfil del escritor solitario y ajeno o sobrepuesto a las cotidianas implicancias, predominó sobre cualquiera de sus otras posibles perspectivas. Pero esa inclinación a reconcentrarse, a impedir que se filtraran intimidades y confidencias, no afectó su notoria capacidad para relacionarse con los demás. Si hubiera recortado esa facultad, que cultivó en forma casi militante, no habría ejercido, seguramente, el periodismo -que es una de las labores intelectuales de signo más social, por su propio sentido de comunicación- ni desplegado intensa actividad política y parlamentaria. Tampoco habría insistido en una producción epistolar tan amplia como la que lo vinculó con tantas figuras del mundo de la cultura en América y Europa. Rodó supo construir una red de conexiones como tal vez nadie en el Uruguay y hasta en el continente de su tiempo. En todo caso fue la índole de las relaciones establecidas lo que lo proyectó con una imagen algo estereotipada: la imagen del Maestro que se dirige a sus discípulos.

Del mismo modo que Próspero dicta su clase magistral en Ariel, en vida y obra Rodó se pareció cada vez más a su personaje, como si se tratara de un paradigma, de un modelo a imitar y, sobre la base de arraigadas convicciones, trató a sus semejantes con la vocación de quien enseña, asumida como destino por méritos propios y también por reconocimiento de sus destinatarios.

Si bien fue un hombre de su tiempo, aspiró a trascender sus circunstancias. Los matices del lenguaje remontaron en él una estructura que promueve la armonía como eje y el equilibrio de la reflexión a la manera de bálsamo y a la vez de incentivo. A partir de ese diseño, desde otras generaciones lo admiraron y pretendieron seguir su ejemplo, y a veces terminaron por distorsionarlo a fuerza de retórica e imposturas.

Sufrió los problemas que agobian la existencia y propugnó soluciones encarnadas en un proyecto de vida que hace del desarrollo de la cultura el centro de los mayores esfuerzos. Muchas veces fue sometido a incomprensiones y mezquindades en un medio demasiado estrecho para que se calibrara con certeza, desde los centros de poder, sus ideas, proposiciones y sueños. Humanista consecuente, su laberinto especulativo se corresponde con interrogantes que anticiparon apenas los conflictos del siglo. Algunos de los asuntos planteados, sin embargo, perduraron durante la centuria y alternaron con peripecias transformadoras que Rodó ni siquiera llegó a sospechar.

Aunque hoy no es leído como hace un siglo y mucha agua ha corrido bajo el puente, sigue siendo referencia necesaria, en estas latitudes, para el diseño de estrategias intelectuales de largo alcance.

Como crítico literario, desde los primeros artículos en la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales hasta los incisivos ensayos en El Mirador de Próspero, fue un guía requerido para comprender temas, períodos y autores abordados, para asociar tradiciones y sensibilidades, y construir enfoques de conjunto allegados a los procesos históricos. “Juan María Gutiérrez y su época” se levanta, en tal sentido, como estudio ejemplar para la visión coherente de una época.

En Motivos de Proteo se ocupó de la personalidad individual, como antes, en Ariel, su preocupación había estado concentrada en la identidad colectiva. De su inconcluso periplo europeo dejó algunas crónicas reunidas póstumamente en El camino de Paros, que junto a otras tantas narraciones en forma de parábolas, es probable que sean la puerta de entrada más accesible a su obra.

El americanismo, los valores de la cultura latina cotejados y discriminados en contraste con la triunfante ideología sajona, el heroísmo y la voluntad, las vocaciones y la educación, los ideales clásicos de belleza, el cristianismo como ética, la tolerancia como principio rector, el espíritu de libertad, la renovación del lenguaje, son algunas de las páginas de su programa, elaborado a la luz del nuevo siglo, en medio de esperanzas y derrotas.

Testigo privilegiado de angustias finiseculares, en tránsito por los primeros diecisiete años del siglo XX, desbordados los medios académicos, sus elaboraciones siguieron resonando, tras su muerte, entre apologías y rechazos, abiertas al porvenir.

Al leerlo de nuevo, como a un clásico, se hace imprescindible considerarlo en su conjunto, sin prejuicios, amputaciones ni falsos agregados. Como él hubiera querido: con “aquellos íntimos ojos con que nos vemos a nosotros mismos”.

El Día del Patrimonio, que este 2021 lleva su nombre por decisión del Gobierno Nacional, será una buena oportunidad también para recordarlo.

*Wilfredo Penco, Presidente de la Academia Nacional de Letras

TE PUEDE INTERESAR

El Día del Patrimonio dedicado a José E. Rodó
Rodó y La Mañana
La Mañana presentó el suplemento homenaje a José Enrique Rodó
100 años del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal
Tags: 150aniversarioRodóculturaDía del PatrimonioJosé Enrique RodóLa Mañana
Noticia anterior

Cables del interior reclaman posibilidad de reconvertir su modelo de negocios

Próxima noticia

Bancos de Queso y Financiación de la Cadena de Suministro

Próxima noticia
Bancos de Queso y Financiación de la Cadena de Suministro

Bancos de Queso y Financiación de la Cadena de Suministro

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.