• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Represa de Itaipú: La mayor productora de energía del planeta

por Redacción
31 de octubre de 2019
en Cultura
Represa de Itaipú: La mayor productora de energía del planeta
WhatsAppFacebook

Regionales
26 de Octubre de 1984

“Comenzó a generar energía Itaipú”, titulaba La Mañana hace 35 años, que reportaba sobre la inauguración de la represa binacional.

“Los presidentes de Brasil, João Figueiredo, y Paraguay, Alfredo Stroessner, inauguraron ayer la gigantesca represa de Itaipú, que a un costo de 15.000 millones de dólares proporcionará hasta 12.600 megavatios de electricidad. Los jefes de Estado saludaron efusivamente sobre el Puente de la Amistad que cruza el río Paraná y une ambos países 14 kilómetros al sur del mayor dique del mundo”, decía La Mañana.

“Durante los himnos nacionales y entre salvas de cañonazos los Presidentes oprimieron la llave que puso en funcionamiento dos de los 10 turbogeneradores de la obra, que comenzaron a lanzar 1400 megavatios a las respectivas redes eléctricas. La presa, que se comenzó a construir hace exactamente 10 años y que recién en 1990 alcanzó su máximo rendimiento, demandó más de 12 millones de metros cúbicos de hormigón, suficientes para construir una carretera que una a Lisboa con Moscú, y requirió los oficios de 40.000 empleados, según datos oficiales. Esta presa es la mayor del mundo en potencia y dimensiones, con una altura o cota de 230 metros.

Las otras mayores son la de Grand Coulee en Estados Unidos, con una potencia máxima de 10.080 megavatios y la venezolana de Gurí con una proyección de 10.060. Itaipú, ubicada cerca de la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, tiene un lago artificial de 1400 kilómetros cuadrados que acumula 30.000 millones de metros cúbicos de agua. Su construcción causó la desaparición de los famosos saltos de Guairá, conocidos en el Brasil como Setequedas. Durante la ceremonia, Figueiredo y Stroessner se trasladaron a la cercana estación de Furnas en Brasil, encargada de procesar la energía a ese país, donde recibieron explicaciones técnicas. Posteriormente fueron a un estrado en la represa para accionar el mecanismo. Según el tratado que llevó a crear en 1974 el ente Itaipú Binacional, cada país tiene derecho al 50% de la energía y el otro es comprador privilegiado del sobrante.

Paraguay absorberá un máximo de 300 megavatios y abonará sus gastos del proyecto vendiendo el resto a Brasil. Desde la represa, Brasil instaló una línea de 700 kilómetros que ayer comenzó a llevar electricidad a San Pablo”, terminaba el artículo.

Antes de la inauguración de la presa, los trabajos en Itaipú siguieron. Al cerrarse las compuertas del canal de desvió para la formación del embalse central, inició la operación “Mymba Kuera” (en guaraní significa “Agarra bicho”) para rescatar los animales que vivían en el área que sería inundada por el lago artificial. Se salvaron 36.450 animales antes de las abundantes y fuertes lluvias de la época y las corrientes del Río Paraná necesitó de 14 días para llenar el embalse. La superficie del lago cubre 135 hectáreas, cuatro veces lo que sería la Bahía de Guanabara. En el 2016, la Itaipú Binacional fue la primera represa hidroeléctrica del mundo en sobrepasar los 100 millones de megawatts por hora de generación mundial de energía. Con un total de 103.098.366 MWh, la usina superó el récord de 98,8 millones de MWh alcanzado por la represa de las Tres Gargantas en China en el año 2014. Recuperando así el primer lugar en generación de energía limpia y renovable. También Itaipú es la mayor represa hidroeléctrica del mundo en producción acumulada.

La lucha en la Jungla:
Alí venció a Foreman


30 de Octubre de 1974
Internacionales


“Vuelve a ser el Rey”, así titulaba La Mañana la victoria de Alí en esta mítica pelea. Ante un público estimado de 60.000 personas, Muhammad Alí logró su hazaña al recuperar el título mundial pesado luego de diez años, noqueando en el octavo round a George Foreman. Contrariamente a lo esperado, el nuevo campeón no interpuso distancia con su adversario en los primeros asaltos, ofreciéndole la iniciativa e “invitándolo” a atacar. La pelea fue en el corazón de África, en Kinshasa, la capital de Zaire, donde Foreman no supo calcular bien sus golpes y se dedicó la primera parte a atacar sin parar, cansándolo de manera innecesaria. Por su parte Alí lo esperó y bloqueaba o esquivaba sus golpes con facilidad, llegando al octavo round cuando dejó su posición de espera y pasó a la ofensiva, dando un derechazo en el pómulo izquierdo de Foreman que lo derribaría por toda la cuenta. Así, a los 32 años, Alí pasa a ser el segundo boxeador de la historia que reconquista el título máximo. Fue muy superior frente a un rival dotado exclusivamente de fuerza pero sin inteligencia o resistencia física para pelear más de cinco rounds de manera efectiva.

Hágase tu voluntad en la tierra: Líderes religiosos oraron por la paz mundial
27 de octubre de 1986
Internacionales


La agencia EFE cubría para La Mañana este inédito e importante momento de la humanidad donde más de 150 líderes religiosos de todos los rincones del mundo marcharon, ayunaron y oraron ayer por la paz mundial en el pueblo de San Francisco de Asís, exhortados por el Papa Juan Pablo II a hacer frente al “dramático desafío de nuestra era: la paz verdadera o la guerra catastrófica”. Obispos, rabinos, ulemas, jeques, sacerdotes de la foresta, pieles rojas, y bonzos, enfundados en sotanas, túnicas, kimonos o chilabas crearon una jornada maravillosa de reflexión, estudio, espectáculo y convivencia interreligiosa donde quedó expuesta la riqueza y variedad de modos con que el hombre, desde hace miles de años, se dirige al Ser Supremo.

Rapsodia Húngara:
Levantamiento contra la ocupación soviética


23 de octubre de 1956
Internacionales


Desorden y violencia en Budapest al ser atacada una manifestación estudiantil en el centro de la capital. Una delegación estudiantil intentó entrar a la radio estatal para transmitir sus demandas, fueron detenidos y retenidos en el edificio por la policía política del régimen Húngaro, a lo que los manifestantes exigieron su inmediata liberación y esto fue respondido con disparos a quemarropa, dejando varios muertos. Soldados magiares se han sumado al levantamiento y se dan combates en las calles contra los comunistas leales al régimen y tropas soviéticas Miles de personas se han unido a la revuelta la cual pide terminar con la ocupación del país, el cual atraviesa penurias económicas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadeciamos AyerenergíaItaipúopinionRepresasemanario
Noticia anterior

Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

Próxima noticia

CNFR apuesta al diálogo y a políticas diferenciales en el próximo gobierno

Próxima noticia
CNFR apuesta al diálogo y a políticas diferenciales en el próximo gobierno

CNFR apuesta al diálogo y a políticas diferenciales en el próximo gobierno

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.