• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Represa de Itaipú: La mayor productora de energía del planeta

por Redacción
31/10/2019
en Cultura
Represa de Itaipú: La mayor productora de energía del planeta
WhatsAppFacebook

Regionales
26 de Octubre de 1984

“Comenzó a generar energía Itaipú”, titulaba La Mañana hace 35 años, que reportaba sobre la inauguración de la represa binacional.

“Los presidentes de Brasil, João Figueiredo, y Paraguay, Alfredo Stroessner, inauguraron ayer la gigantesca represa de Itaipú, que a un costo de 15.000 millones de dólares proporcionará hasta 12.600 megavatios de electricidad. Los jefes de Estado saludaron efusivamente sobre el Puente de la Amistad que cruza el río Paraná y une ambos países 14 kilómetros al sur del mayor dique del mundo”, decía La Mañana.

“Durante los himnos nacionales y entre salvas de cañonazos los Presidentes oprimieron la llave que puso en funcionamiento dos de los 10 turbogeneradores de la obra, que comenzaron a lanzar 1400 megavatios a las respectivas redes eléctricas. La presa, que se comenzó a construir hace exactamente 10 años y que recién en 1990 alcanzó su máximo rendimiento, demandó más de 12 millones de metros cúbicos de hormigón, suficientes para construir una carretera que una a Lisboa con Moscú, y requirió los oficios de 40.000 empleados, según datos oficiales. Esta presa es la mayor del mundo en potencia y dimensiones, con una altura o cota de 230 metros.

Las otras mayores son la de Grand Coulee en Estados Unidos, con una potencia máxima de 10.080 megavatios y la venezolana de Gurí con una proyección de 10.060. Itaipú, ubicada cerca de la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, tiene un lago artificial de 1400 kilómetros cuadrados que acumula 30.000 millones de metros cúbicos de agua. Su construcción causó la desaparición de los famosos saltos de Guairá, conocidos en el Brasil como Setequedas. Durante la ceremonia, Figueiredo y Stroessner se trasladaron a la cercana estación de Furnas en Brasil, encargada de procesar la energía a ese país, donde recibieron explicaciones técnicas. Posteriormente fueron a un estrado en la represa para accionar el mecanismo. Según el tratado que llevó a crear en 1974 el ente Itaipú Binacional, cada país tiene derecho al 50% de la energía y el otro es comprador privilegiado del sobrante.

Paraguay absorberá un máximo de 300 megavatios y abonará sus gastos del proyecto vendiendo el resto a Brasil. Desde la represa, Brasil instaló una línea de 700 kilómetros que ayer comenzó a llevar electricidad a San Pablo”, terminaba el artículo.

Antes de la inauguración de la presa, los trabajos en Itaipú siguieron. Al cerrarse las compuertas del canal de desvió para la formación del embalse central, inició la operación “Mymba Kuera” (en guaraní significa “Agarra bicho”) para rescatar los animales que vivían en el área que sería inundada por el lago artificial. Se salvaron 36.450 animales antes de las abundantes y fuertes lluvias de la época y las corrientes del Río Paraná necesitó de 14 días para llenar el embalse. La superficie del lago cubre 135 hectáreas, cuatro veces lo que sería la Bahía de Guanabara. En el 2016, la Itaipú Binacional fue la primera represa hidroeléctrica del mundo en sobrepasar los 100 millones de megawatts por hora de generación mundial de energía. Con un total de 103.098.366 MWh, la usina superó el récord de 98,8 millones de MWh alcanzado por la represa de las Tres Gargantas en China en el año 2014. Recuperando así el primer lugar en generación de energía limpia y renovable. También Itaipú es la mayor represa hidroeléctrica del mundo en producción acumulada.

La lucha en la Jungla:
Alí venció a Foreman


30 de Octubre de 1974
Internacionales


“Vuelve a ser el Rey”, así titulaba La Mañana la victoria de Alí en esta mítica pelea. Ante un público estimado de 60.000 personas, Muhammad Alí logró su hazaña al recuperar el título mundial pesado luego de diez años, noqueando en el octavo round a George Foreman. Contrariamente a lo esperado, el nuevo campeón no interpuso distancia con su adversario en los primeros asaltos, ofreciéndole la iniciativa e “invitándolo” a atacar. La pelea fue en el corazón de África, en Kinshasa, la capital de Zaire, donde Foreman no supo calcular bien sus golpes y se dedicó la primera parte a atacar sin parar, cansándolo de manera innecesaria. Por su parte Alí lo esperó y bloqueaba o esquivaba sus golpes con facilidad, llegando al octavo round cuando dejó su posición de espera y pasó a la ofensiva, dando un derechazo en el pómulo izquierdo de Foreman que lo derribaría por toda la cuenta. Así, a los 32 años, Alí pasa a ser el segundo boxeador de la historia que reconquista el título máximo. Fue muy superior frente a un rival dotado exclusivamente de fuerza pero sin inteligencia o resistencia física para pelear más de cinco rounds de manera efectiva.

Hágase tu voluntad en la tierra: Líderes religiosos oraron por la paz mundial
27 de octubre de 1986
Internacionales


La agencia EFE cubría para La Mañana este inédito e importante momento de la humanidad donde más de 150 líderes religiosos de todos los rincones del mundo marcharon, ayunaron y oraron ayer por la paz mundial en el pueblo de San Francisco de Asís, exhortados por el Papa Juan Pablo II a hacer frente al “dramático desafío de nuestra era: la paz verdadera o la guerra catastrófica”. Obispos, rabinos, ulemas, jeques, sacerdotes de la foresta, pieles rojas, y bonzos, enfundados en sotanas, túnicas, kimonos o chilabas crearon una jornada maravillosa de reflexión, estudio, espectáculo y convivencia interreligiosa donde quedó expuesta la riqueza y variedad de modos con que el hombre, desde hace miles de años, se dirige al Ser Supremo.

Rapsodia Húngara:
Levantamiento contra la ocupación soviética


23 de octubre de 1956
Internacionales


Desorden y violencia en Budapest al ser atacada una manifestación estudiantil en el centro de la capital. Una delegación estudiantil intentó entrar a la radio estatal para transmitir sus demandas, fueron detenidos y retenidos en el edificio por la policía política del régimen Húngaro, a lo que los manifestantes exigieron su inmediata liberación y esto fue respondido con disparos a quemarropa, dejando varios muertos. Soldados magiares se han sumado al levantamiento y se dan combates en las calles contra los comunistas leales al régimen y tropas soviéticas Miles de personas se han unido a la revuelta la cual pide terminar con la ocupación del país, el cual atraviesa penurias económicas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadeciamos AyerenergíaItaipúopinionRepresasemanario
Próxima noticia
CNFR apuesta al diálogo y a políticas diferenciales en el próximo gobierno

CNFR apuesta al diálogo y a políticas diferenciales en el próximo gobierno

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años

3 meses atrás
Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”

Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1424 shares
    Share 570 Tweet 356
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    239 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1370 shares
    Share 548 Tweet 343

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.