• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pirandello, el Otro

por Guillermo Silva Grucci
10 de abril de 2021
en Cultura
Pirandello, el Otro
WhatsAppFacebook

A esta altura de mi vida he heredado varias bibliotecas, o por lo menos, algún fragmento. Del  que me tocó de la biblioteca de mi tío V. Grucci Ramos aprecié fundamentalmente dos libros: La tía Julia… de Vargas Llosa y uno con siete cuentos cortos de Pirandello. Este último es una edición del Club del Libro, aquel emprendimiento de Rúben Castillo impulsado desde su programa en Radio Sarandí, que nucleó a figuras de la talla de Carlos Maggi y Ma. Inés Silva Vila. Esos notables seleccionaban títulos, que en algún caso como este hacían traducir, y los enviaban a domicilio por la módica suma de cinco nuevos pesos.

Y si usted se pregunta: ¿por qué en este caso fue necesario traducir?, la respuesta la dan los editores en pocas y claras líneas. «No hay traducciones de la narrativa de Pirandello en las librerías de Montevideo» en 1977. Como Pirandello es uno de los mejores cuentistas del mundo, esta ausencia ameritaba una explicación. Siguiendo a José Janés (fundador de la editorial que a su muerte se transformó en Plaza y Janés) lo atribuyen a que escribía en italiano (¿?) y «tal vez también a la política que siguió su país de los años veinte a los cuarenta».

Esta última dubitativa y tímida referencia a la política italiana, en buen romance quiere decir que Pirandello era fascista.  En esa época,«fascista» implicaba la adhesión al partido y a su jefe Benito Mussolini.  Ahora, el término se  utiliza, alegremente, como una etiqueta por parte de ciertos sectores, para descalificar a todo aquel que no se avenga a la corrección política  -actitud que se parece peligrosamente al fascismo y al comunismo-.

Los biógrafos sugieren que después de ese apoyo temprano, el fascismo de Pirandello se había ido destiñendo. Tampoco de la lectura de sus obras se puede deducir un compromiso ideológico -si es que el fascismo puede ser considerado una ideología-. Alguien podría pensar en un propósito acomodaticio… Lo cierto es que Pirandello se declaró partidario de Mussolini en setiembre de 1924 dirigiéndole un telegrama. No era un buen momento para esa manifestación. A mediados de agosto había aparecido el cadáver del diputado socialista Giacomo Matteotti, asesinado por unos escuadristas y el futuro fascista no parecía promisorio. Si la apuesta era a obtener beneficios y reconocimientos, sin duda era arriesgada.

¿Fascista? 

En 2019 el diario il Fatto Quotidiano, recoge de las páginas de La Sicilia el comentario del profesorPiero Mieli sobre un reportaje a Pirandello. Se trata de una nota titulada  A colloquio con Pirandello, que aparece en la página tres de la edición de L’Impero del 12 de marzo de 1927. L’Impero fue una publicación editada entre 1923 y 1929, que puede consultarse en la Biblioteca nazionale centrale di Roma, lo que por el momento resulta difícil. Como se puede acceder en forma digital recorrí varios ejemplares -están por número, no por fecha- hasta dar con el N°61. Mi eureka duró poco. Puedo atestiguar que sí hay una nota con ese título, pero leerla excedió mis posibilidades. De modo que confiemos en lo que dice il FQ que dice  Mileiquedice La Sicilia que dijo Pirandello. Y lo que expresó el autor italiano, en mi traducción, fue: «Mussolini no tiene parangón en la historia; no ha existido jamás un conductor que haya sabido dar a su pueblo una tan viva impronta de su personalidad».

En primera plana, L’Impero -no es necesario aclarar que era un órgano fascista- publica la foto de un manuscrito de Pirandello dirigido al medio: «¡Cuántos están muertos y se creen todavía vivos! ¡Y cuántos vivos son hoy agobiados por el pensamiento de los muertos! De buena gana me pondría a hacer de enterrador para liberar a Italia de todos los cadáveres que la apestan. L’Impero diario de jóvenes vivos, debería darme una mano».

Estas declaraciones nada tienen que ver con las que hace pocos meses después en Argentina y  luego en 1933: «No vengo como representante del gobierno italiano, ni como miembro de determinado partido. No soy ni quiero ser un político […] soy un artista que va recorriendo el mundo en pos de sus obras». La crítica argentina reacciona con simpatía. No era esto lo que esperaba il Duce, sino marcar presencia ante la numerosa colonia italiana. Ya esa tarea la habían cumplido entre otros el futurista Filipo Tommaso Marinetti  y el compositor Pietro Mascagni, el autor de Cavallería rusticana.

No nos bañamos dos veces…

En la obra pirandelliana no hay superhombres nietzscheanos ni odas a partido alguno. Y su éxito como autor era independiente del fascismo. En la Roma de 1921, hace ya casi cien años, había presentado su Seis personajes en busca de autor.  Una de  esas «comedias de Pirandello, que no hay quien las entienda, hechas adrede para que ni actores, ni críticos, ni público, estén jamás satisfechos», como surge del mismo texto, que produjo elogios y críticas y se convirtió en una de las obras más representadas del siglo XX.

«El padre», uno de esos personajes, dice: «hay en nosotros tal diversidad de sujetos como posibilidades de ser. Somos diversos con uno, ahora; con otro, más tarde». Tal vez Pirandello en esa dualidad hacia al público interno y al externo, estuviera ejemplificando ese rol. En 1934, por sus méritos literarios recibió el Nobel meses después de que Italia se coronara campeona del fútbol mundial.

Pablo Neruda, Nobel 1971, tampoco debe haberlo recibido por su militancia comunista. En cambio el Premio Lenín de la Paz, sin duda. Es solo leer su meloso «A mi partido»: «Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría./Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mí mismo». (Comunismo y alegría parece de Ionesco…).

Hombre metódico, Pirandello había instruido para su sepelio: «Carro de ínfima clase, como el de  los pobres. Desnudo. Y que ninguno me acompañe, ni parientes ni amigos. El carro, el caballo, el cochero y basta. Incineradme».

Hábilmente fallecido en 1936, se libró -igual que Guglielmo Marconi en 1937- del fin de un proceso que terminó con Il Duce y Claretta Petacci colgados cabeza abajo en una plaza de Milán. De otro modo, tal vez hubieran pasado doce años en un manicomio, junto con Ezra Pound. Lina Cavalieri -usaba pendientes con la faz de Mussolini- fue víctima de un bombardeo aliado en el ’44. Mascagni murió en la extrema pobreza un año después. Mientras tanto, Margherita Sarfatti, firmante de Il Manifesto degli intellettuali fascisti, ideóloga, biógrafa, asesoray amante de Mussolini estaba en Buenos Aires al amparo de Virginia Ocampo. Pero esa, es otra historia.

TE PUEDE INTERESAR

La Bella, el Bello y el Feo
El largo viaje de Elisa Alicia Lynch
Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir
Tags: Club del LibroCominismofascismoMa. Inés Silva VilaPIrandelloV. Grucci Ramos
Noticia anterior

Vacunas de AstraZeneca con alta efectividad y recomendada por científicos

Próxima noticia

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

Próxima noticia
Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.