• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pérez Reverte no le teme a la polémica

por Mireya Soriano
12 de noviembre de 2020
en Cultura
Pérez Reverte no le teme a la polémica

Pérez-Reverte: «la aproximación a la parte humana de la guerra es lo único que nos salva de los discursos partidistas…» «que se empeñan en colocarnos los 'hunos', y los 'hotros', con hache como decía Unamuno». Queriendo expresar con la h intrusa que el espíritu de Atila se había adueñado de muchos españoles hasta hacerlos irreconciliables.

WhatsAppFacebook

Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951) es uno de los escritores españoles contemporáneos más exitosos, autor de más de treinta novelas en las que aborda sobre todo temas históricos. La más reciente, Línea de fuego, sitúa su trama en la más cruenta batalla de la Guerra Civil española.

Según palabras del autor, uno de los motivos que le llevó a escribirla ha sido la manipulación de los hechos desde el desconocimiento y la ignorancia por parte de la clase política, que en la España actual se empeña en abrir heridas del pasado. 

Una trayectoria que le avala

Pérez Reverte trabajó décadas como reportero de guerra cubriendo dieciocho conflictos armados, siete de ellos de tipo civil. Ese conocimiento directo de la guerra como tragedia humana le permite acercarse a su crudeza, lejos de posturas maniqueas o idealizadas, y también lo distancia de interpretaciones simples de una realidad que en muchos casos es bastante compleja.

Otra condición que permite al autor expresarse con total libertad, no sólo en sus obras de ficción sino en entrevistas y en sus numerosos mensajes de Twitter, es que ya con una profusa obra a sus espaldas, se siente indemne a la “represión intelectual” que reconoce como existente en la España de hoy.

El escritor ha llamado la atención sobre la creciente limitación en la libertad de pensamiento, asegurando que el que se sale de la norma recibe un “linchamiento mediático sectario”.

La guerra de relatos

La guerra civil real, que ocurrió en España entre los años 1936 y 1939, fue de especial complejidad, la que suele desconocerse en la interpretación que hoy hacen de los hechos aquellos que Reverte llama “analfabetos políticos”.

En la educación formal, si poco tiempo se destina en los programas al estudio de la Guerra Civil, mucho menos al de los acontecimientos que la precedieron a partir del año 1931, en el marco de un clima de violencia e inestabilidad política creciente que incluyó quema de iglesias, persecución de religiosos, golpe de estado (1934) y una ola de atentados y crímenes a dirigentes que culminó en julio de 1936 con el asesinato del principal líder de la oposición.

La guerra se desarrolló durante tres años acompañada de atrocidades de ambos bandos, casi siempre alejadas del campo de batalla y perpetradas contra la población civil por motivo de su pensamiento o de su fe. Los bandos eran el “republicano”, heterogéneo, y por tanto más desorganizado, compuesto por comunistas, anarquistas, socialistas, y brigadas internacionales estalinistas, y el de los “nacionales” más cohesionado y eficiente desde el punto de vista y militar, lo que terminó valiéndole la victoria.

Pasadas las casi cuatro décadas de dictadura del General Franco, la llamada “Transición democrática” que culminó con la Constitución española del 78, fue ejemplo para el mundo de un proceso de reconciliación en el que participaron incluso varios de los dirigentes que habían sido protagonistas directos de la guerra. Esfuerzo que involucró a la población entera, tan es así que hasta hace quince o veinte años, era común ver en las plazas de los pueblos o en las residencias de ancianos, ex combatientes de bandos enemigos jugando a las cartas o conversando amigablemente sobre su vida pasada.

Sin embargo, a partir del gobierno de Rodríguez Zapatero, en particular con la promulgación de la ley de “Memoria Histórica”, se pretendió imponer un relato oficial, reinterpretando los hechos e incurriendo en varios excesos en cuanto al cambio de nombre de calles, manteniendo los del bando republicano, aún en caso de quienes estuvieron involucrados en comprobados crímenes o matanzas masivas de prisioneros, como la famosa perpetrada en Paracuellos. Por eso dice Pérez Reverte que las heridas de esa guerra no están abiertas, sino que “Son nuestros políticos miserables los que han abierto las heridas de la Guerra Civil”. La misma guerra que ha vuelto con inusitada virulencia al debate político a partir del “desentierro” de Franco, llevado a cabo por el gobierno de Sánchez.

La ausencia de líderes con solidez intelectual, sumada a una educación deficiente incapaz de crear ciudadanos lúcidos y críticos es, según Reverte, el drama de la España de hoy.

La novela

Línea de fuego no describe el desarrollo de la guerra, ni incluye juicios de valor sobre las líneas ideológicas que animaron el conflicto. La novela se centra en sólo diez días en el frente de la batalla del Ebro, en la que hubo más de 20.000 muertos, la mayoría muy jóvenes, algunos casi niños, como los integrantes de la compañía llamada “Quinta del biberón”. De las palabras de los personajes, todos ficticios, se dibuja la realidad del enfrentamiento que el autor muestra en todos sus matices a partir de la acción bélica y de los diálogos. En uno de ellos un capitán republicano dice “cuando los fascistas se sublevaron yo no tenía dudas” pero sigue contando que ha visto matar a palos a un sacristán a las puertas de una iglesia porque no pudieron encontrar al cura, y asesinar de un tiro en la cabeza a mucha gente sólo por haber votado a la derecha, y termina diciendo que “Hay un momento complicado, cuando descubres que una guerra civil no es, como crees al principio, la lucha del bien contra el mal. Sólo el horror enfrentado a otro horror”.

Y esa mirada ecuánime, aunque no equidistante, es la que prima en todo el desarrollo de la novela que Arturo Pérez Reverte no vaciló en escribir, aún a sabiendas de que eso le significaría la crítica de aquellos para quienes la Guerra Civil hoy es tan solo un arma política. 

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid


TE PUEDE INTERESAR

Los Mandarines: rectores del pensamiento
Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”
El espíritu andariego de Pío Baroja
Tags: Arturo Pérez ReverteculturaEspañaGuerra CivilLiteratura
Noticia anterior

Viajes por la América meridional. Félix De Azara

Próxima noticia

Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética

Próxima noticia
Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética

Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.