• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

23 de setiembre de 1850

por Daniel Torena
23 de septiembre de 2021
en Cultura
Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

“El General en su último esfuerzo, se había incorporado y abriendo desmesuradamente sus ojos gritó ¡Tráigame mi caballo! Vuelto a caer en la cama cerro sus ojos y murió”. Atestigua el documento certificado por monseñor Bogarín, arzobispo de Asunción del Paraguay.

WhatsAppFacebook

El 23 de setiembre de 1850 fallecía en Paraguay el prócer de la Patria, Don José Artigas, quien había sido el “General en Jefe de los Orientales” y el “Protector de los Pueblos Libres” de la gran Liga Federal que formaron las provincias: Oriental, Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Corrientes.

Sobre los últimos momentos de su vida terrenal, recurrimos a documentos oficiales –civiles y eclesiásticos– del Paraguay, con la ayuda de nuestra investigación académica en 1998 que continuamos hasta el 2000. Para ello contamos con el apoyo fundamental de la embajadora del Paraguay, Julia Velillla Nacolich, quien a su vez era doctora en Historia y miembro de la Academia de Historia del Paraguay. También tuvimos el apoyo del nuncio apostólico en Uruguay, el monseñor Francesco de Nittis, que dirigía el “Grupo Diplomático de Oración y Acción” –arzobispo y diplomático de carrera de gran cultura humanística, a quien asesoramos en temas históricos, e integrado el Grupo Diplomático por Embajadores Latinoamericanos– y el secretario general de la ALADI, el embajador Gustavo Moreno, quien era también admirador del Federalismo Artiguista.

Gracias a estos apoyos fundamentales recibimos información muy precisa del Archivo Histórico Nacional de Asunción del Paraguay y del gran Archivo de la Curia, del Arzobispado de Asunción del Paraguay.

Reconocimiento en vida al general Artigas

El Gobierno de Paraguay, presidido por el Dr. Carlos Antonio López (1792-1862), había reconocido ampliamente de forma oficial al general Artigas, nombrando con el grado militar más alto de la República del Paraguay, como “Comandante en Jefe del Ejército del Paraguay” y con el grado de “General en Jefe”. Artigas había agradecido al presidente López el alto cargo y le dijo que por su avanzada edad no podía aceptar tanta responsabilidad. El presidente López entendió al general Artigas, dejando el grado militar más alto de “General en Jefe” y como “Comandante en Jefe Honorario del Ejército de la República del Paraguay”. En conversaciones con allegados, Artigas preveía que en el futuro se vendría un conflicto armado con el Imperio del Brasil, apoyado por potencias europeas, posiblemente contra el Paraguay por la política nacionalista del Paraguay en la economía y la defensa de su legítima soberanía, y con el entono de la familia presidencial de los López. Esta familia lo apreciaba mucho a Artigas y el futuro mayor héroe de Paraguay, el mariscal Francisco Solano López lo visitaba como a un abuelo, cuando tenía él 5 años de edad.

A mediados de 1850, la salud del general Artigas, entonces con 86 años, comenzó a tener mayores dificultades. Su cuerpo vigoroso y muy fuerte había soportado las inclemencias climáticas más duras desde su juventud, de frío y lluvias intensas en el sur, calores sofocantes en regiones cálidas; también la durísima vida militar que llevó de más de 30 años de servicios interrumpidos desde su inicio como miliciano primero y luego como blandengue de represión del contrabando en las fronteras y las guerras coloniales contra portugueses, ingleses, como la guerras por la libertad, contra españoles, porteños y portugueses.

Sus últimos años los pasó rodeado del cariño del pueblo y del Gobierno de Paraguay, siempre acompañado día y noche de sus fieles servidores y compañeros de armas, los sargentos Ansina y Ledesma. Lo acompañó la oración y el rezo del Rosario de la Virgen del Carmen, razón por la cual había fundado el Pueblo de Carmelo en 1816, el mismo año que mandó a construir la actual Catedral de Canelones, dedicada a la “Virgen Santísima” de Guadalupe. Siempre apoyó la construcción de capillas en la Campaña Oriental y la del cuartel general en Purificación, el rezo del Rosario era diario. Él era profundamente devoto y enseñaba el catecismo como lo informan documentos de la Iglesia de Asunción. Los mismos documentos paraguayos eclesiales y civiles afirman de su piedad hacia los más pobres y que era llamado popularmente como el “Padre de los Pobres” y también como el “Bondadoso Señor”, en guaraní “Karai” (señor, cacique, jefe), “Porá” (bueno, hombre bondadoso). Lo mismo decía su hijo del matrimonio con su prima hermana Rafaela Rosalía Villagrán Artigas, fallecida en 1824, el teniente coronel José María Artigas Villagrán, que lo visitó dos veces en Paraguay.

Artigas tendría un hijo con una señora paraguaya, a quien le daría su apellido y este moriría defendiendo a Paraguay en la Guerra de la “Triple Alianza” (1865-1870), al igual que los hijos del sargento Ledesma.

Al agravarse Artigas solicitó la ayuda espiritual para los enfermos prevista por el ritual de la Iglesia católica.

De acuerdo al documento certificado por el arzobispo de Asunción del Paraguay, monseñor Juan Sinforiano Bogarín, varios años después de la muerte de Artigas, se documenta en el archivo de la Curia lo siguiente:

“La Señorita Asunción García me ha reafirmado varios años antes de morir su testimonio presencial:

Cuando la enfermedad de Artigas se agravó, manifestó deseos de recibir los últimos Sacramentos. Entonces la Señora doña Juana Carrillo esposa del Presidente don Carlo Antonio López, mandó a llamar a un miembro de la Familia de Asunción García (familia distinguida y piadosa…) y le entrego el Santo Viático…”.

“Cumplida la orden, el párroco de la Recoleta Pbro. Cornelio Contreras, llevó al General, Su Divina Majestad. En los momentos que el sacerdote iba administrarle el Santo Viático, Artigas quiso levantarse. La encargada del aderezo del Altar dijo que su estado de debilidad le permitía tomar la comunión en la cama, a lo que el General respondió, quiero levantarme para recibir a Su Majestad”.

“Y ayudado por los presentes se levantó y recibió la comunión, quedando muchos circunstantes edificados de la piedad de aquel gran hombre (…)”.

“El General, como lo decía siempre (doña García), después de recibir el viático, había quedado tendido en su pequeño catre de tijera y lonjas de cueros de la semioscuridad, se distinguía el crucifijo colgado sobre la cabeza blanca”.

“Poco después el General, en su último esfuerzo, se había incorporado y abriendo desmesuradamente sus ojos gritó ¡Tráigame mi caballo! Vuelto a caer en la cama cerro sus ojos y murió”.

Testimonio firmado por:

Monseñor Juan Bogarín

Obispo de Asunción

Copia fiel, Archivo de la Curia del Arzobispado de Asunción del Paraguay.

(Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, fue nombrado obispo de Asunción en 1887 por el Papa León XIII, luego será nombrado primer arzobispo de Asunción del Paraguay por gestiones del Gobierno paraguayo en conformidad con el Trono Pontificio durante el pontificado del papa León XIII y, en 1895, sumió en gran ceremonia en la Catedral de Asunción donde sus padrinos fueron el señor presidente de la República del Paraguay, general de Brigada, Juan Bautista Egusquiza y su señora esposa, doña Casiana Isasi. Cuando hizo el testimonio a la doña Asunción García fue cuando ella era anciana poco antes de su fallecimiento. Pertenecía a una ilustre familia patricia paraguaya y era amiga de la familia del presidente don Carlos Antonio López y su señora doña Juana Carrillo, cuarenta años después del fallecimiento del general Don José Artigas, información documentada completamente en Asunción del Paraguay. En Archivos de la Iglesia católica y en el riquísimo y patrimonial, Archivo Nacional de Asunción del Paraguay).

El prócer de la Patria Oriental, general don José Artigas, partió rumbo a la inmortalidad de los grandes hombres de la Historia, aquel “23 de setiembre de 1850”; falleció en paz espiritualmente y completamente fiel a sus principios y creencias, por las que luchó toda su vida en beneficio de los más oprimidos y por la libertad de los Pueblos de nuestro Río de la Plata.

*Profesor y Magister en Historia



TE PUEDE INTERESAR

Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Uruguay y su bicentenario
Tags: ArtigasculturaDaniel TorenahistoriaLa Mañana
Noticia anterior

Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

Próxima noticia

“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

Próxima noticia
“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.