• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

23 de setiembre de 1850

por Daniel Torena
23 de septiembre de 2021
en Cultura
Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

“El General en su último esfuerzo, se había incorporado y abriendo desmesuradamente sus ojos gritó ¡Tráigame mi caballo! Vuelto a caer en la cama cerro sus ojos y murió”. Atestigua el documento certificado por monseñor Bogarín, arzobispo de Asunción del Paraguay.

WhatsAppFacebook

El 23 de setiembre de 1850 fallecía en Paraguay el prócer de la Patria, Don José Artigas, quien había sido el “General en Jefe de los Orientales” y el “Protector de los Pueblos Libres” de la gran Liga Federal que formaron las provincias: Oriental, Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Corrientes.

Sobre los últimos momentos de su vida terrenal, recurrimos a documentos oficiales –civiles y eclesiásticos– del Paraguay, con la ayuda de nuestra investigación académica en 1998 que continuamos hasta el 2000. Para ello contamos con el apoyo fundamental de la embajadora del Paraguay, Julia Velillla Nacolich, quien a su vez era doctora en Historia y miembro de la Academia de Historia del Paraguay. También tuvimos el apoyo del nuncio apostólico en Uruguay, el monseñor Francesco de Nittis, que dirigía el “Grupo Diplomático de Oración y Acción” –arzobispo y diplomático de carrera de gran cultura humanística, a quien asesoramos en temas históricos, e integrado el Grupo Diplomático por Embajadores Latinoamericanos– y el secretario general de la ALADI, el embajador Gustavo Moreno, quien era también admirador del Federalismo Artiguista.

Gracias a estos apoyos fundamentales recibimos información muy precisa del Archivo Histórico Nacional de Asunción del Paraguay y del gran Archivo de la Curia, del Arzobispado de Asunción del Paraguay.

Reconocimiento en vida al general Artigas

El Gobierno de Paraguay, presidido por el Dr. Carlos Antonio López (1792-1862), había reconocido ampliamente de forma oficial al general Artigas, nombrando con el grado militar más alto de la República del Paraguay, como “Comandante en Jefe del Ejército del Paraguay” y con el grado de “General en Jefe”. Artigas había agradecido al presidente López el alto cargo y le dijo que por su avanzada edad no podía aceptar tanta responsabilidad. El presidente López entendió al general Artigas, dejando el grado militar más alto de “General en Jefe” y como “Comandante en Jefe Honorario del Ejército de la República del Paraguay”. En conversaciones con allegados, Artigas preveía que en el futuro se vendría un conflicto armado con el Imperio del Brasil, apoyado por potencias europeas, posiblemente contra el Paraguay por la política nacionalista del Paraguay en la economía y la defensa de su legítima soberanía, y con el entono de la familia presidencial de los López. Esta familia lo apreciaba mucho a Artigas y el futuro mayor héroe de Paraguay, el mariscal Francisco Solano López lo visitaba como a un abuelo, cuando tenía él 5 años de edad.

A mediados de 1850, la salud del general Artigas, entonces con 86 años, comenzó a tener mayores dificultades. Su cuerpo vigoroso y muy fuerte había soportado las inclemencias climáticas más duras desde su juventud, de frío y lluvias intensas en el sur, calores sofocantes en regiones cálidas; también la durísima vida militar que llevó de más de 30 años de servicios interrumpidos desde su inicio como miliciano primero y luego como blandengue de represión del contrabando en las fronteras y las guerras coloniales contra portugueses, ingleses, como la guerras por la libertad, contra españoles, porteños y portugueses.

Sus últimos años los pasó rodeado del cariño del pueblo y del Gobierno de Paraguay, siempre acompañado día y noche de sus fieles servidores y compañeros de armas, los sargentos Ansina y Ledesma. Lo acompañó la oración y el rezo del Rosario de la Virgen del Carmen, razón por la cual había fundado el Pueblo de Carmelo en 1816, el mismo año que mandó a construir la actual Catedral de Canelones, dedicada a la “Virgen Santísima” de Guadalupe. Siempre apoyó la construcción de capillas en la Campaña Oriental y la del cuartel general en Purificación, el rezo del Rosario era diario. Él era profundamente devoto y enseñaba el catecismo como lo informan documentos de la Iglesia de Asunción. Los mismos documentos paraguayos eclesiales y civiles afirman de su piedad hacia los más pobres y que era llamado popularmente como el “Padre de los Pobres” y también como el “Bondadoso Señor”, en guaraní “Karai” (señor, cacique, jefe), “Porá” (bueno, hombre bondadoso). Lo mismo decía su hijo del matrimonio con su prima hermana Rafaela Rosalía Villagrán Artigas, fallecida en 1824, el teniente coronel José María Artigas Villagrán, que lo visitó dos veces en Paraguay.

Artigas tendría un hijo con una señora paraguaya, a quien le daría su apellido y este moriría defendiendo a Paraguay en la Guerra de la “Triple Alianza” (1865-1870), al igual que los hijos del sargento Ledesma.

Al agravarse Artigas solicitó la ayuda espiritual para los enfermos prevista por el ritual de la Iglesia católica.

De acuerdo al documento certificado por el arzobispo de Asunción del Paraguay, monseñor Juan Sinforiano Bogarín, varios años después de la muerte de Artigas, se documenta en el archivo de la Curia lo siguiente:

“La Señorita Asunción García me ha reafirmado varios años antes de morir su testimonio presencial:

Cuando la enfermedad de Artigas se agravó, manifestó deseos de recibir los últimos Sacramentos. Entonces la Señora doña Juana Carrillo esposa del Presidente don Carlo Antonio López, mandó a llamar a un miembro de la Familia de Asunción García (familia distinguida y piadosa…) y le entrego el Santo Viático…”.

“Cumplida la orden, el párroco de la Recoleta Pbro. Cornelio Contreras, llevó al General, Su Divina Majestad. En los momentos que el sacerdote iba administrarle el Santo Viático, Artigas quiso levantarse. La encargada del aderezo del Altar dijo que su estado de debilidad le permitía tomar la comunión en la cama, a lo que el General respondió, quiero levantarme para recibir a Su Majestad”.

“Y ayudado por los presentes se levantó y recibió la comunión, quedando muchos circunstantes edificados de la piedad de aquel gran hombre (…)”.

“El General, como lo decía siempre (doña García), después de recibir el viático, había quedado tendido en su pequeño catre de tijera y lonjas de cueros de la semioscuridad, se distinguía el crucifijo colgado sobre la cabeza blanca”.

“Poco después el General, en su último esfuerzo, se había incorporado y abriendo desmesuradamente sus ojos gritó ¡Tráigame mi caballo! Vuelto a caer en la cama cerro sus ojos y murió”.

Testimonio firmado por:

Monseñor Juan Bogarín

Obispo de Asunción

Copia fiel, Archivo de la Curia del Arzobispado de Asunción del Paraguay.

(Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, fue nombrado obispo de Asunción en 1887 por el Papa León XIII, luego será nombrado primer arzobispo de Asunción del Paraguay por gestiones del Gobierno paraguayo en conformidad con el Trono Pontificio durante el pontificado del papa León XIII y, en 1895, sumió en gran ceremonia en la Catedral de Asunción donde sus padrinos fueron el señor presidente de la República del Paraguay, general de Brigada, Juan Bautista Egusquiza y su señora esposa, doña Casiana Isasi. Cuando hizo el testimonio a la doña Asunción García fue cuando ella era anciana poco antes de su fallecimiento. Pertenecía a una ilustre familia patricia paraguaya y era amiga de la familia del presidente don Carlos Antonio López y su señora doña Juana Carrillo, cuarenta años después del fallecimiento del general Don José Artigas, información documentada completamente en Asunción del Paraguay. En Archivos de la Iglesia católica y en el riquísimo y patrimonial, Archivo Nacional de Asunción del Paraguay).

El prócer de la Patria Oriental, general don José Artigas, partió rumbo a la inmortalidad de los grandes hombres de la Historia, aquel “23 de setiembre de 1850”; falleció en paz espiritualmente y completamente fiel a sus principios y creencias, por las que luchó toda su vida en beneficio de los más oprimidos y por la libertad de los Pueblos de nuestro Río de la Plata.

*Profesor y Magister en Historia



TE PUEDE INTERESAR

Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Uruguay y su bicentenario
Tags: ArtigasculturaDaniel TorenahistoriaLa Mañana
Noticia anterior

Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

Próxima noticia

“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

Próxima noticia
“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

“Necesitamos al Estado como inversionista, asegurador y regulador”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.