• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Deciamos ayer: Una Mirada a las Noticias del Pasado

por Redacción
7 de mayo de 2020
en Cultura
Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Soldados paraguayos enlistados y prontos para ir al combate

WhatsAppFacebook
Regionales
10 de mayo de 1933

“La declaración del estado de guerra entre Paraguay y Bolivia es consecuencia directa del fracaso de las gestiones pacifistas”, de esta forma La Mañana titulaba la noticia de la vuelta al conflicto en el centro de América del Sur.

Luego del estancamiento de las negociaciones llevadas adelante por los países limítrofes (Argentina, Brasil, Chile y Perú) que lograron un cese al fuego parcial a la guerra iniciada en setiembre de 1932, el gobierno de Paraguay declara la guerra a Bolivia en base a que esta pretendía demorar las propuestas diplomáticas para obtener una mejor posición a la hora de negociar. Este conflicto, que duró tres años, fue el más importante de América del Sur en el siglo XX y tuvo una gran cantidad de bajas para ambos bandos (60.000 de las 250.000 tropas que Bolivia movilizó y Paraguay perdió 30.000 de los 120.000 soldados). La región del Gran Chaco tenía una importancia estratégica para Bolivia debido a que anteriormente había perdido su salida al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883) y mediante el río Pilcomayo o Río Paraguay, tendría una salida hacia el mar (Océano Atlántico). Además el Chaco estaba en su mayoría despoblado y cuando ambos países se independizaron heredaron de la época colonial una casi inexistente delimitación que solo comenzó a ser necesaria cuando la región tomó mayor importancia económica con la aparición de petróleo. Este petróleo lo extraía la empresa estadounidense, Standard Oil, en la zona boliviana. Además, el Chaco solo tenía utilidad económica en las cercanías al río Paraguay con la explotación del quebracho colorado para la producción de taninos (compuesto para curtir pieles) y para hacer postes o durmientes para el ferrocarril. La situación de la región donde se libraron los combates era crítica, con un clima tropical de sabana más al este y más árido al oeste, el Chaco tenía temperaturas que podían llegar a los 50 grados en verano y a menos de 0 durante el invierno. Sumado al calor extenuante, la mayoría de las fuentes de agua eran saladas y las pocas que eran potables tuvieron una gran importancia durante la guerra aunque su contaminación generó grandes bajas en ambos bandos por disentería.

La estrategia boliviana se apoyó en la indudable superioridad de recursos económicos y de población (2 a 1) que tenía sobre Paraguay y le sirvió para mantener la delantera durante el primer tramo de la guerra. Pero a nivel táctico aún utilizaban las teorías de cargas frontales masivas de los inicios de la Primera Guerra Mundial, algo que causaba grandes cantidades de bajas y que estaba en desuso a nivel de las doctrinas militares más avanzadas. Paraguay, por su lado, evitaba el choque frontal y buscaba hacer los “corralitos”, es decir cerco y aniquilamiento de las tropas enemigas, buscando priorizar el movimiento para cortar los suministros bolivianos. A nivel del ejército, Paraguay tenía homogeneidad entre la tropa y sus superiores ya que todos tenían las mismas costumbres y hablaban naturalmente sus dos idiomas: el guaraní y el español. El ejército boliviano estaba compuesto por distintos grupos étnicos y existían amplias diferencias de clase social entre soldados y oficiales, siendo un ejemplo que los aimaras que fueron reclutados no sabían hablar español. También, a nivel de la moral, se recibió con gran entusiasmo en la capital paraguaya, Asunción, la noticia de la declaración de guerra que recién había terminado de firmar el presidente de la República y que el parlamento había aprobado por unanimidad. Bordenave, el ministro de gobierno, afirmó que “era el único camino que quedaba para salvar el honor del país”. A su vez, todos los niveles de la sociedad paraguaya se unieron nuevamente detrás del gobierno y el ejército como había ocurrido 60 años antes en la Guerra de la Triple Alianza, en lo que fue una guerra total. Se colaboró con todo tipo de acciones, desde la nación como a nivel internacional, aumentando la producción para que el país tuviera mayores divisas y obtuviera capital para destinarlo a la defensa del país. En el caso de Bolivia, existían diferencias políticas entre el Estado Mayor boliviano y el presidente, Daniel Salamanca, que facilitaron que hubiera hasta cuatro generales dirigiendo a las fuerzas bolivianas durante un conflicto que tuvo menos de tres años de duración. En cambio, Paraguay tuvo a José Félix Estigarribia como comandante en jefe durante todo el conflicto y el presidente, Eusebio Ayala, complementó en sus funciones políticas y económicas para que el país tuviera un liderazgo efectivo y que el 12 de junio de 1935 terminaran los combates, logrando Paraguay reconquistar la mayoría del Chaco (que tiene un tamaño de 650.000 kilómetros cuadrados, mayor extensión que España o Alemania). En 1938 se firmaría el Tratado de Paz, Amistad y Límites, en el que Paraguay queda con tres partes de la región y Bolivia ocupa la zona restante.

Quien no fue ajeno al conflicto en el centro de nuestro continente fue Luis Alberto de Herrera, el caudillo blanco siempre apegado a las causas americanistas. Al saber del inicio de la guerra, se pone a las órdenes del gobierno paraguayo y llega el 16 de septiembre de 1932 a Asunción. En su libro “Herrera, Caudillo Oriental”, el escritor y legislador Eduardo Víctor Haedo describe cómo fue recibido por el pueblo paraguayo: “El recibimiento a Herrera, resultó una inmensa fiesta nacional. Diez mil personas fueron a recibirle. Con las escuelas públicas, la juventud universitaria, altos funcionarios, damas y niñas, el ministro uruguayo, personalidades del clero y el ejército, representantes del presidente de la república y varios ministros. Desde una tribuna de la plazoleta del puerto, saludóle el suscrito, a nombre del pueblo paraguayo, diciéndole que en su persona se concretaba el Uruguay de hoy de ayer, y que no podría darse representante más típico del país, abundando en grandes elogios”. El afecto de Paraguay hacia Herrera tiene base en sus libros: “La diplomacia oriental en el Paraguay I y II” (1908 y 1911 respectivamente), en los cuales reafirma la gesta del mariscal Solano López frente a la injusta y brutal guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que sumió al Paraguay en la miseria y destrucción. Luego del gran recibimiento por el pueblo hermano de Paraguay, Herrera se presentó en el despacho del ministro de Defensa, Victor Rojas, y solicitó ser conducido al Chaco, en donde participó de la Batalla de Boquerón. Ya en el campo de batalla, por su austeridad y simpleza, se gana el aprecio de la tropa paraguaya y estos le llaman el “Doctor soldado”, haciéndose popular en las trincheras. Según las crónicas del momento estuvo solamente “con el mismo traje gris con que salió de Asunción (el único que ha llevado al frente), traje que empieza a añorar ya las suavidades de un planchado, con la camisa mostrando las huellas de la tierra y del barro con el mismo aspecto que presentan nuestros soldados, así el Dr. Herrera, tres veces candidato a la presidencia del Uruguay, cumple con honor de soldado en el ejército paraguayo”. Por esto mismo, hoy una importante calle de la capital de ese país lleva el nombre Luis Alberto de Herrera, como así también un barrio.

Atentado contra el Papa Juan Pablo II
Internacionales
13 de marzo de 1981


“¡Se salva! El Papa fuera de peligro, tras dos balazos que hirieron al mundo”. De esta manera La Mañana titulaba en su portada la noticia sobre el intento de asesinato que sufrió el sumo pontífice. En la Plaza de San Pedro, durante una multitudinaria procesión, un joven turco llamado Mehmet Ali Agca, perteneciente al grupo terrorista “Lobos Grises”, efectuó cuatro disparos que impactaron tanto en el estómago como en ambas manos de Juan Pablo II. El joven extremista había previamente escrito una carta dirigida a un diario de Estambul en donde amenazaba de muerte al sumo pontífice. Recuperados de la sorpresa que les produjo el incalificable atentado, efectivos de seguridad, de la policía italiana y de la Guardia Suiza lograron rescatar vivo al extremista de una multitud que quería lincharlo. Luego del atentado, Juan Pablo II fue llevado con rapidez a un hospital, donde fue sometido a transfusiones de sangre y operado con éxito. Este atentado fue el primero contra el máximo líder de la iglesia desde que Pablo VI fuera apuñalado por un artista boliviano en 1970 cuando llegó al aeropuerto de Manila para visitar Filipinas.


TE PUEDE INTERESAR

José Hernández y la Guerra del Paraguay
Bolivia y Paraguay superan las viejas heridas de la guerra y abren una nueva era de las relaciones bilaterales
La expectativa de mayor integración económica con Paraguay enfrenta riesgos
Tags: #guerra del chaco#luis alberto de herreraparaguay
Noticia anterior

Rodó: el hombre

Próxima noticia

No todo es COVID-19: los otros virus que están en circulación

Próxima noticia
No todo es COVID-19:  los otros virus que están en circulación

No todo es COVID-19: los otros virus que están en circulación

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.