• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pandemia y reinvención

Grandes cambios

por Concepcion Virgili
9 de abril de 2021
en Cultura
Pandemia y reinvención

Se vuelven a encargar obras de grandes artistas –actividad realizada por los copistas de antaño de los museos– por el deseo de poseer una imagen cuya adquisición sería difícil por su elevado precio, con la reinvención de personalizar la obra para quien hace la comanda. En este caso vemos una réplica adaptada de una obra de Roy Lichtenstein, realizada para un estudio profesional, con un cambio en el texto del diálogo.

WhatsAppFacebook
El mundo después de la larga y lenta salida de la pandemia y la distancia social, augura cambios importantes y definitivos en la manera de trabajar, vivir y divertirse.



Durante las primeras semanas del confinamiento, mucha gente se levantaba, se conectaba a las noticias y esperaba que una voz autorizada les anunciara que el covid-19 era una simple gripe de un virus mutado, o que era un invento escapado de un laboratorio, alentando la certeza de que en un corto plazo se habría encontrado un medicamento para combatirlo. El confinamiento de los primeros días de encierro fue tan inesperado que entramos en una especie de impasse, pensando que iba a ser un paréntesis en nuestras vidas. Pronto nos dimos cuenta de que tendríamos que convivir con este nuevo problema y que lo normal sería tener que reorganizar todas las facetas vitales, y lo excepcional había sido la libertad para reunirse y moverse en los años previos a la pandemia.

Al final hemos tenido que transigir con situaciones que desconocemos e imaginar lo que vendrá, a través del análisis de situaciones precedentes a lo largo de la historia.

Cambio arrollador y nuevos recursos

Muchos economistas trazan una similitud entre los efectos de la pandemia y los de una gran guerra. Podríamos decir que la pandemia es una guerra sanitaria. Estamos ante una sociedad detenida en su ritmo habitual, que apenas ha tenido tiempo de olvidar sus pautas de comportamiento, pero lo que sí es seguro es que se está reinventando y que está reconstruyendo nuevas redes de comunicación.

En el mundo de antes de la pandemia las grandes ciudades equivalían al éxito; el éxodo a la ciudad era sinónimo de alcanzar ese éxito. Ahora ha llegado la hora de alejarse de los grandes núcleos urbanos, sumergirse en una soledad compartida a través de las redes y trabajar a distancia. La creatividad prospera cuando el sosiego y la libertad de movimiento existe, y la ciudad nos ha convertido en seres acelerados que soportan demasiados decibelios. El impacto es tan fuerte que mucha gente revisará sus prioridades, creencias, sensibilidades e ideologías, lo mismo que ocurre cuando una persona supera una difícil enfermedad. Pero, de momento, la única certeza es que el Estado gana presencia y capacidad de actuación en la sanidad, en la calle y en la economía, y que la unificación del criterio a seguir en el contexto de la lucha contra la pandemia es una pauta decisiva en esta contienda.

En lo económico, el mundo virtual es el ganador.  En el mundo laboral, el teletrabajo fue durante años una opción con una presencia irregular. Esta crisis lo ha potenciado para quedarse. El comercio físico sufre una situación extrema, en cambio el comercio electrónico ha experimentado un nivel altísimo de actuación. No hay más que pensar en la variedad de empresas que han crecido exponencialmente por el giro de las ventas, Amazon, Mercado Libre…etc. En el sector servicios surgen nuevos empleos como producto de nuevas formas de actuación. Restringimos frecuentar los restaurantes, por tal de cumplir con las normas de aislamiento recomendadas, pero nos envían los menús para que les hagamos la comanda, por lo que hay más demanda de repartidores para satisfacer nuestras necesidades. El teletrabajo puede proteger muchos empleos, también entre los profesionales, pero poco puede hacer por los trabajadores cuya presencia es indispensable en la manufactura, o los profesionales del sector sanitario…y así seguiríamos enumerando sectores en proceso de reestructuración.

La joven de la perla, de Johannes Vermeer. Foto: cortesía del Atelier Laura Morás
(artista: Francisco Faccio)

La cultura se adapta

El ocio se reinventa, se nutre de la industria digital. Las plataformas Netflix y Spotify se han convertido en un sector en alza indiscutible. El confinamiento ha acelerado la tendencia de por sí ya exitosa porque permite ver o escuchar contenidos dónde, cuándo y cómo el consumidor quiera, y sin salir a la calle. Entre los perdedores, el turismo será por un buen tiempo un sector laboralmente comprometido, junto con las productoras de cine y las cadenas de televisión que dependen de la publicidad para financiarse. No así las grandes editoriales que tras el desplome en el pico de contagios han recuperado terreno. Lo interesante en su caso es el dinamismo demostrado por el consumo del audiolibro y el libro electrónico, sin olvidar la persistencia del libro físico que aporta una cercanía al texto mediante el tacto de sus hojas. En general las editoriales se buscan un pretexto para reeditar. Una efeméride, un aniversario, los aniversarios y los nacimientos de los autores, un tema que cobra actualidad y que está relacionado con algún libro del catálogo de la editorial… y la necesidad del lector empedernido de releer un libro que ha disfrutado. La industria editorial aguanta.

¿Cuánto hay de especulación y cuánto de reflejo de cambios en el consumo cultural?

Pero el gran cambio de fondo será el consumo. La distancia social y el contexto obligarán a revisar gastos que nos parecerán superfluos. Trabajaremos más, pero consumiremos menos. Y esto sí que será un cambio de grandes proporciones. ¿Cuál será el motor de la economía?

El mundo del arte y del coleccionismo consume, sigue, pero a través de canales de adquisición diferentes. Se ha perfeccionado. El mundo de las subastas online se ha convertido en el eje de la comercialización por su extraordinaria difusión y por la extensa facilidad de su realización. Desde Asia, Europa y América se materializan en resultados sorprendentes. También los artistas y las galerías de arte han optado por colgar sus obras a comercializar en la web para ampliar los canales de difusión y mostrar sus propuestas novedosas a través de disciplinas y tecnológicas más innovadoras, como el videoarte y las proyecciones audiovisuales.

Se ha creado una plataforma en España para la venta de obras de arte de artistas independientes, a un precio asequible y en una amplia variedad de soportes y formatos. Su modelo de producción es “print on demand”, mediante el encargo de producir una obra original, y si existe en stock se aporta. Otra faceta muy a considerar es el encargo de copia de grandes artistas, al óleo sobre tela o acrílico. ¿Por qué no disfrutar de un Magritte o un Rauschenberg en casa, o en el lugar de trabajo, ahora que pasamos tantas horas encerrados? Con ello el comprador expone el tipo de obra que quiere encontrar y la empresa se ocupa. Por su parte, el artista se olvida de todo el trabajo de impresión –si es obra gráfica– y de intermediación, centrando su actividad en la creación, y se inhiben ambos –el comprador y el artista– de la gestión de intermediación y trámites.

¡La mente humana se reinventa cada día!

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR

El arte siempre continúa
Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
Tags: Concepción Virgiliculturamundo digitalpandemiaTrabajo
Noticia anterior

François Perroux : no hay desarrollo económico sin desarrollo social y cultural

Próxima noticia

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Próxima noticia
Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.