• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pandemia y reinvención

Grandes cambios

por Concepcion Virgili
9 de abril de 2021
en Cultura
Pandemia y reinvención

Se vuelven a encargar obras de grandes artistas –actividad realizada por los copistas de antaño de los museos– por el deseo de poseer una imagen cuya adquisición sería difícil por su elevado precio, con la reinvención de personalizar la obra para quien hace la comanda. En este caso vemos una réplica adaptada de una obra de Roy Lichtenstein, realizada para un estudio profesional, con un cambio en el texto del diálogo.

WhatsAppFacebook
El mundo después de la larga y lenta salida de la pandemia y la distancia social, augura cambios importantes y definitivos en la manera de trabajar, vivir y divertirse.



Durante las primeras semanas del confinamiento, mucha gente se levantaba, se conectaba a las noticias y esperaba que una voz autorizada les anunciara que el covid-19 era una simple gripe de un virus mutado, o que era un invento escapado de un laboratorio, alentando la certeza de que en un corto plazo se habría encontrado un medicamento para combatirlo. El confinamiento de los primeros días de encierro fue tan inesperado que entramos en una especie de impasse, pensando que iba a ser un paréntesis en nuestras vidas. Pronto nos dimos cuenta de que tendríamos que convivir con este nuevo problema y que lo normal sería tener que reorganizar todas las facetas vitales, y lo excepcional había sido la libertad para reunirse y moverse en los años previos a la pandemia.

Al final hemos tenido que transigir con situaciones que desconocemos e imaginar lo que vendrá, a través del análisis de situaciones precedentes a lo largo de la historia.

Cambio arrollador y nuevos recursos

Muchos economistas trazan una similitud entre los efectos de la pandemia y los de una gran guerra. Podríamos decir que la pandemia es una guerra sanitaria. Estamos ante una sociedad detenida en su ritmo habitual, que apenas ha tenido tiempo de olvidar sus pautas de comportamiento, pero lo que sí es seguro es que se está reinventando y que está reconstruyendo nuevas redes de comunicación.

En el mundo de antes de la pandemia las grandes ciudades equivalían al éxito; el éxodo a la ciudad era sinónimo de alcanzar ese éxito. Ahora ha llegado la hora de alejarse de los grandes núcleos urbanos, sumergirse en una soledad compartida a través de las redes y trabajar a distancia. La creatividad prospera cuando el sosiego y la libertad de movimiento existe, y la ciudad nos ha convertido en seres acelerados que soportan demasiados decibelios. El impacto es tan fuerte que mucha gente revisará sus prioridades, creencias, sensibilidades e ideologías, lo mismo que ocurre cuando una persona supera una difícil enfermedad. Pero, de momento, la única certeza es que el Estado gana presencia y capacidad de actuación en la sanidad, en la calle y en la economía, y que la unificación del criterio a seguir en el contexto de la lucha contra la pandemia es una pauta decisiva en esta contienda.

En lo económico, el mundo virtual es el ganador.  En el mundo laboral, el teletrabajo fue durante años una opción con una presencia irregular. Esta crisis lo ha potenciado para quedarse. El comercio físico sufre una situación extrema, en cambio el comercio electrónico ha experimentado un nivel altísimo de actuación. No hay más que pensar en la variedad de empresas que han crecido exponencialmente por el giro de las ventas, Amazon, Mercado Libre…etc. En el sector servicios surgen nuevos empleos como producto de nuevas formas de actuación. Restringimos frecuentar los restaurantes, por tal de cumplir con las normas de aislamiento recomendadas, pero nos envían los menús para que les hagamos la comanda, por lo que hay más demanda de repartidores para satisfacer nuestras necesidades. El teletrabajo puede proteger muchos empleos, también entre los profesionales, pero poco puede hacer por los trabajadores cuya presencia es indispensable en la manufactura, o los profesionales del sector sanitario…y así seguiríamos enumerando sectores en proceso de reestructuración.

La joven de la perla, de Johannes Vermeer. Foto: cortesía del Atelier Laura Morás
(artista: Francisco Faccio)

La cultura se adapta

El ocio se reinventa, se nutre de la industria digital. Las plataformas Netflix y Spotify se han convertido en un sector en alza indiscutible. El confinamiento ha acelerado la tendencia de por sí ya exitosa porque permite ver o escuchar contenidos dónde, cuándo y cómo el consumidor quiera, y sin salir a la calle. Entre los perdedores, el turismo será por un buen tiempo un sector laboralmente comprometido, junto con las productoras de cine y las cadenas de televisión que dependen de la publicidad para financiarse. No así las grandes editoriales que tras el desplome en el pico de contagios han recuperado terreno. Lo interesante en su caso es el dinamismo demostrado por el consumo del audiolibro y el libro electrónico, sin olvidar la persistencia del libro físico que aporta una cercanía al texto mediante el tacto de sus hojas. En general las editoriales se buscan un pretexto para reeditar. Una efeméride, un aniversario, los aniversarios y los nacimientos de los autores, un tema que cobra actualidad y que está relacionado con algún libro del catálogo de la editorial… y la necesidad del lector empedernido de releer un libro que ha disfrutado. La industria editorial aguanta.

¿Cuánto hay de especulación y cuánto de reflejo de cambios en el consumo cultural?

Pero el gran cambio de fondo será el consumo. La distancia social y el contexto obligarán a revisar gastos que nos parecerán superfluos. Trabajaremos más, pero consumiremos menos. Y esto sí que será un cambio de grandes proporciones. ¿Cuál será el motor de la economía?

El mundo del arte y del coleccionismo consume, sigue, pero a través de canales de adquisición diferentes. Se ha perfeccionado. El mundo de las subastas online se ha convertido en el eje de la comercialización por su extraordinaria difusión y por la extensa facilidad de su realización. Desde Asia, Europa y América se materializan en resultados sorprendentes. También los artistas y las galerías de arte han optado por colgar sus obras a comercializar en la web para ampliar los canales de difusión y mostrar sus propuestas novedosas a través de disciplinas y tecnológicas más innovadoras, como el videoarte y las proyecciones audiovisuales.

Se ha creado una plataforma en España para la venta de obras de arte de artistas independientes, a un precio asequible y en una amplia variedad de soportes y formatos. Su modelo de producción es “print on demand”, mediante el encargo de producir una obra original, y si existe en stock se aporta. Otra faceta muy a considerar es el encargo de copia de grandes artistas, al óleo sobre tela o acrílico. ¿Por qué no disfrutar de un Magritte o un Rauschenberg en casa, o en el lugar de trabajo, ahora que pasamos tantas horas encerrados? Con ello el comprador expone el tipo de obra que quiere encontrar y la empresa se ocupa. Por su parte, el artista se olvida de todo el trabajo de impresión –si es obra gráfica– y de intermediación, centrando su actividad en la creación, y se inhiben ambos –el comprador y el artista– de la gestión de intermediación y trámites.

¡La mente humana se reinventa cada día!

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR

El arte siempre continúa
Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
Tags: Concepción Virgiliculturamundo digitalpandemiaTrabajo
Noticia anterior

François Perroux : no hay desarrollo económico sin desarrollo social y cultural

Próxima noticia

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Próxima noticia
Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.