• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

  • Actualidad
    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    Una tribuna para defender ideas

    Una tribuna para defender ideas

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

  • Actualidad
    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    Una tribuna para defender ideas

    Una tribuna para defender ideas

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada

por Mireya Soriano
9 de abril de 2021
en Cultura
Una biblioteca en el oasis: los 60 libros que recomienda Juan Manuel de Prada
WhatsAppFacebook

Una biblioteca en el oasis (Magníficat) reúne comentarios de Juan Manuel de Prada acerca de obras fundamentales escritas por autores que, a menudo, han sido deliberadamente silenciados en el mundo de hoy.

La biblioteca sugerida y reseñada proviene, entre otros, de escritores tales como Gilbert K. Chesterton, Robert Benson, John Henry Newman y el jesuita argentino Leonardo Castellani. Todos ellos comparten una visión trascendente de la vida humana y de la historia, que puede hasta llegar a ser profética y que en cualquier caso resulta incómoda a la intelectualidad contemporánea.

Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) ha tenido un temprano éxito como escritor y desde entonces su sostenida creatividad le ha llevado a publicar más de diez novelas y otros tantos ensayos. Ha recibido numerosos premios, muchos de ellos de gran importancia, como el Planeta, el Nacional de Narrativa y el Biblioteca Breve de Seix Barral. Su actividad como periodista no ha sido menor y sus firmes convicciones filosóficas, por él libremente expresadas, le han dado fama de escritor contestatario.

Una biblioteca en el oasis comenta libros de sesenta autores, desde Calderón de la Barca, Cervantes y Dickens hasta otros mucho menos conocidos. Si bien las obras comentadas no pueden considerarse apologéticas ni de temática exclusivamente religiosa, algo las diferencia de la literatura pagana y de la predominante en la posmodernidad, y es su trasfondo teológico, el juego dramático por el cual el mal puede ser vencido, el gran aporte que la literatura recibió del cristianismo.

Mucho Chesterton, Belloc, Castellani, Lewis, Benson… y más

Uno de los comentarios se refiere a El hombre eterno de Gilbert K. Chesterton, quien, según dice de Prada, “es de los pocos autores católicos que ha pasado por las aduanas de la aceptación pública”. Reconocimiento desde luego que muy merecido para un escritor en que la calidad estética de su prosa va unida al rigor y profundidad de su pensamiento. El hombre eterno tiene varios capítulos que analizan profundamente el misterio de la Navidad, incluido el papel de Herodes, “la amenaza de la Iglesia militante, desde el principio perseguida y obligada a luchar por la vida”.

De Robert Hugh Benson destaca la novela Señor del mundo, centrada en la figura del Anticristo y en el fin de los tiempos. Benson, al igual que Chesterton, se había convertido al catolicismo, siendo su caso aún más llamativo ya que era hijo de un antiguo arzobispo de Canterbury. La citada novela fue escrita en la Universidad de Cambridge, adonde había sido destinado como capellán luego de su ordenación sacerdotal. Escrita en 1907, describe con precisión muchos elementos y circunstancias que se concretarían en el futuro, tales como las armas de destrucción masiva, el uso de aviones con fines bélicos y la pervivencia del colonialismo. La acción transcurre a comienzos del siglo XXI, cuando se percibe a la religión como marginal y el mundo está dominado por el humanitarismo totalitario. Destaca el personaje del Anticristo, que no es como suele imaginarse un ser siniestro de manifiesta maldad, sino una figura seductora y carismática.

El tema del fin de los tiempos también se trata en los escritos de John Henry Newman. Sus Cuatro sermones sobre el Anticristo se basan en las profecías bíblicas del Libro de Daniel y en el Apocalipsis.

Leonardo Castellani: sacerdote y escritor rioplatense

Otro brillante pensador y literato rescatado por la pluma de Juan Manuel de Prada es el sacerdote jesuita argentino Leonardo Castellani, quien dedicó mucho tiempo al estudio del Apocalipsis. Su libro ¿Cristo vuelve o no vuelve? trata de un tema que Juan Manuel de Prada se pregunta, el por qué la Iglesia desde hace décadas ha dejado de predicar. Castellani, que además de abordar temas religiosos se ha destacado como autor de numerosos ensayos de corte político y novelas policiales, trata con gran rigor teológico el curso de los acontecimientos que se suponen previos a la segunda venida de Cristo, entre los que está la concentración del poder económico político en pocas manos, el odio a Dios y la adoración del hombre, la manifestación del Anticristo y el azote de las Siete Plagas.

Los escritos de Castellani, escritos con una soltura que tal vez hoy día no hubiera sido posible por los corsés que impone la corrección política, muestran una clarividencia asombrosa para adelantar situaciones que ya cincuenta años más tarde empiezan a perfilarse.

Podemos, por ejemplo, leer en sus páginas que una de las señales será “la unión de las naciones, primero en grandes grupos y después en un solo Imperio mundial”, así como también esta suerte de profecía: “lo que solo puede hacer Dios, y que hará al final, según creemos, conforme está prometido, el mundo moderno febrilmente intenta construirlo sin Dios, apostatando de Cristo, abominando del antiguo boceto de unidad que se llamó Cristiandad y oprimiendo férreamente incluso la naturaleza humana, con la supresión pretendida de la familia y de las patrias”.

Escrito con la prosa inteligente y fluida que caracteriza al autor, Una biblioteca en el oasis es un camino hacia el descubrimiento y la reflexión, que puede ayudarnos en la interpretación de la realidad presente.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

TE PUEDE INTERESAR

Miguel Ángel Espeche Gil: “Hay una perversidad de la usura que se fue desdibujando en la sociedad”
Juan Manuel de Prada una vez más llama a las cosas por su nombre
Esencia de mujer. G.K. Chesterton. Introducción y selección de textos por José Ramón Ayllon
Tags: CristianismoculturaEspañaJuan Manuel de PradaLeonardo CastellaniLiteratura
Próxima noticia
Dudas sobre el verdadero impacto de los “bonos verdes” en el desarrollo sostenible

Dudas sobre el verdadero impacto de los “bonos verdes” en el desarrollo sostenible

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.