• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
6 de agosto de 2020
en Cultura
Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Papa Pablo VI

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
6 de agosto de 1978

“El Papa Paulo VI, líder espiritual de 700 millones de católicos, falleció ayer a los 80 años de edad. Llegó así el fin para un pontificado de 15 años de duración que pasa a los anales de la Iglesia como uno de los más agitados y pletóricos de innovaciones. Profunda congoja mundial causó la noticia”, así amanecía la tapa de La Mañana al día siguiente de la partida del papa que llevó a puerto al Concilio Vaticano II.

Pablo o Paulo VI, de nombre Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, fue el papa 262 de la Iglesia Católica, obispo de Roma desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Fue canonizado por el Papa Francisco en 2018. Sucesor de ​Juan XXIII, continuó y culminó su gran obra que significó el Concilio Vaticano II. Asimismo, fomentó las relaciones ecuménicas con otras congregaciones religiosas.

El mismo día, La Mañana recuperaba la extensa labor del papa al frente de la Iglesia. “El Papa más innovador y más discutido de este siglo, cambió el rostro del catolicismo moderno pero le dejó intacta el alma. Pablo VI sancionó una nueva liturgia, simplificó la administración, despojó al Vaticano de mucha de su pompa y ceremonia, al tiempo que internacionalizaba y rejuvenecía la burocracia dominada por los italianos”.

“Habrá que tomar distancia para abrir juicio definitivo sobre su papado; Pablo VI ha debido gobernar a la Iglesia durante un período particularmente difícil; no es extraño que haya debido soportar, por eso, ataques y calumnias. Optó por llevar adelante el concilio a sabiendas que las decisiones que saldrían de él implicarían cambios en la Iglesia; y de que aunque el dogma quedaría tan intacto como siempre, las decisiones litúrgicas provocarían polémicas”

Iglesia como “Pueblo de Dios”

La actividad religiosa y pastoral que más comprometió la vitalidad de Pablo VI fue el Concilio Vaticano II, al que le dedicó tres años de su pontificado, y el largo período posconciliar. De las cuatro sesiones del Concilio, el papa presidió tres, entre 1963 y 1965.

La Mañana daba cuenta de las consecuencias en la cotidianeidad de la Iglesia del concilio ecuménico que marcó el rumbo de la misma durante el siglo XX, afirmando que “dio cómo fruto una nueva y más orgánica visión de la Iglesia como “Pueblo de Dios”, encabezada por una idea de colegialidad y lo aplicaba principalmente en la relación entre el Papa y obispos, nacía una visión cultural más actualizada entre la Iglesia y el mundo moderno y comenzaba la presencia histórica del papado comprometido con el abandono de residuos monárquicos y cercano a las enseñanzas evangélicas”.

El Sínodo de Obispos que el convocara como organismo consultivo fue el primer embrión de la colegialidad, con una presencia creciente de los obispos del “tercer mundo”. Además, mientras se abandonaba la celebración de la misa en latín, y se realizaba una internacionalización de la Curia Romana, Pablo VI modificó la función del Colegio Electivo del Papa, excluyendo del cónclave a los cardenales mayores a 80 años.

En junio de 1968, Pablo VI publicó la encíclica “Humanae Vitae”. El Papa era muy consciente del problema planteado a la Iglesia por el nuevo consenso de Occidente sobre el control de los nacimientos. “ Muchos manifiestan el temor de que la población mundial aumente más rápidamente que las reservas de que dispone, con creciente angustia para tantas familias y pueblos en vía de desarrollo, siendo grande la tentación de las autoridades de oponer a este peligro medidas radicales”. El papa desaconsejó el impulso de las políticas demográficas de control artificial de la natalidad, asegurando que “el objetivo no debe ser achicar la cantidad de comensales, sino agrandar la mesa”.

Reacciones en la Iglesia uruguaya

Monseñor Carlos Partelli, entonces Arzobispo de Montevideo conversó luego de la muerte del pontífice con La Mañana, asegurando que “actuó con gran serenidad, con gran equilibrio y lucidez para conducir a la Iglesia. La impresión de toda la Iglesia es que éste ha sido uno de los grandes pontificados de la historia. El papa fallecido, llevó a la Iglesia con paz, agudeza y con firmeza. Cabe esperar quien será elegido ahora para conducir a la Iglesia”.

Su sucesor, mencionado por Partelli, sería Juan Pablo I, que permaneció el frente de la Iglesia por solo treinta y tres días hasta su repentina muerte en septiembre de 1978. A continuación asumiría el papado Juan Pablo II, el papa polaco que permaneció al frente de la Iglesia por casi 30 años hasta su muerte en 2005.

Mons. Partelli fue consultado por La Mañana por la personalidad de Pablo VI, puesto que el obispo mantuvo varias entrevistas con el papa. “Era una persona de carácter sumamente paternal, lúcido para todos los juicios que emitía, de palabras muy medidas. Se destacaba su mesura y serenidad para todo y además con un conocimiento avezado de su función”.

La inculturación del Evangelio

En “La Iglesia en América Latina” Alberto Methol Ferré se refiere a la encíclica Evangelii Nuntiandi, en que Pablo VI sintetiza el Sínodo sobre la Evangelización de 1974, como “el último gran acto de su Pontificado”.

“La Evangelii Nuntiandi anuda íntimamente la Evangelización y la Liberación. Recoge así la creciente presencia latinoamericana en la Iglesia universal”… “Pueblo, pobres, religiosidad popular, todo se ordena a “evangelizar no de manera decorativa, como un barniz superficial, sino de manera vital en profundidad y hasta sus mismas raíces la cultura y las culturas del hombre”, escribe Methol Ferré quien fuera el primer laico incorporado como miembro del Consejo Teológico Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano, ocupando varios cargos desde el 1972 al 82 dentro de la CELAM.


Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura

CULTURA
9 de agosto de 1962

“Murió en Suiza el escritor alemán Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946”, titulaba La Mañana sobre la repentina muerte del novelista y poeta a sus 85 años. Hesse había nacido en Calw, Wurttemberg, en 1877, hijo y nieto de misioneros. Fue mecánico y vendedor de libros, y escribió sus primeros poemas a los trece años, “pero en realidad los sucesivos fracasos en distintas profesiones fueron los que lo empujaron hacia la literatura. Al momento de su muerte, vivía completamente aislado en su residencia que da al Lago Lugano, se había hecho ciudadano suizo en 1921, aunque residía en el país desde 1912”.

El escritor tuvo sus libros prohibidos en Alemania durante el régimen nazi. Escribió novelas autobiográficas y poesía lírica en su juventud, y “era considerado uno de los mejores poetas líricos germanos desde la época de Goethe”. La primera guerra mundial motivó la más grave crisis sufrida por Hesse, y públicamente dejó constancia de su posición antibelicista, lo que le provocó ser tildado de traidor.

Ciudadano del mundo

Hermann Hesse renunció a su nacionalidad alemana, según recogía la Agencia AP para La Mañana, “en protesta contra el militarismo de su país natal. Viajó mucho por India y se interesó profundamente en el misticismo hindú, acerca del cual escribió en sus años de madurez. Luego de la publicación de una novela psicológica en 1930, entró en reclusión. En 1945 publicó “Magister Ludi” (El juego de abalorios), novela que es considerada como su obra maestra. Fue por esta obra que conquistó el Premio Nobel.

Los libros más conocidos de Hesse incluyen “Peter Camenzind”, “Siddharta”, “El lobo estepario”, “Demian” y “El juego de abalorios”.

TE PUEDE INTERESAR

Breve visión de la historia de la Iglesia en el Uruguay.
La dimensión religiosa de Alberto Methol Ferré
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Tags: Concilio Vaticano IIdeciamos AyerEfeméridesHerman HessehistoriaLa MañanaLiteraturaPapa Pablo VIPremio Nobel
Noticia anterior

La cabeza, arriba

Próxima noticia

China. Henry Kissinger

Próxima noticia
China. Henry Kissinger

China. Henry Kissinger

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.