• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
6 de agosto de 2020
en Cultura
Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Papa Pablo VI

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
6 de agosto de 1978

“El Papa Paulo VI, líder espiritual de 700 millones de católicos, falleció ayer a los 80 años de edad. Llegó así el fin para un pontificado de 15 años de duración que pasa a los anales de la Iglesia como uno de los más agitados y pletóricos de innovaciones. Profunda congoja mundial causó la noticia”, así amanecía la tapa de La Mañana al día siguiente de la partida del papa que llevó a puerto al Concilio Vaticano II.

Pablo o Paulo VI, de nombre Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, fue el papa 262 de la Iglesia Católica, obispo de Roma desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Fue canonizado por el Papa Francisco en 2018. Sucesor de ​Juan XXIII, continuó y culminó su gran obra que significó el Concilio Vaticano II. Asimismo, fomentó las relaciones ecuménicas con otras congregaciones religiosas.

El mismo día, La Mañana recuperaba la extensa labor del papa al frente de la Iglesia. “El Papa más innovador y más discutido de este siglo, cambió el rostro del catolicismo moderno pero le dejó intacta el alma. Pablo VI sancionó una nueva liturgia, simplificó la administración, despojó al Vaticano de mucha de su pompa y ceremonia, al tiempo que internacionalizaba y rejuvenecía la burocracia dominada por los italianos”.

“Habrá que tomar distancia para abrir juicio definitivo sobre su papado; Pablo VI ha debido gobernar a la Iglesia durante un período particularmente difícil; no es extraño que haya debido soportar, por eso, ataques y calumnias. Optó por llevar adelante el concilio a sabiendas que las decisiones que saldrían de él implicarían cambios en la Iglesia; y de que aunque el dogma quedaría tan intacto como siempre, las decisiones litúrgicas provocarían polémicas”

Iglesia como “Pueblo de Dios”

La actividad religiosa y pastoral que más comprometió la vitalidad de Pablo VI fue el Concilio Vaticano II, al que le dedicó tres años de su pontificado, y el largo período posconciliar. De las cuatro sesiones del Concilio, el papa presidió tres, entre 1963 y 1965.

La Mañana daba cuenta de las consecuencias en la cotidianeidad de la Iglesia del concilio ecuménico que marcó el rumbo de la misma durante el siglo XX, afirmando que “dio cómo fruto una nueva y más orgánica visión de la Iglesia como “Pueblo de Dios”, encabezada por una idea de colegialidad y lo aplicaba principalmente en la relación entre el Papa y obispos, nacía una visión cultural más actualizada entre la Iglesia y el mundo moderno y comenzaba la presencia histórica del papado comprometido con el abandono de residuos monárquicos y cercano a las enseñanzas evangélicas”.

El Sínodo de Obispos que el convocara como organismo consultivo fue el primer embrión de la colegialidad, con una presencia creciente de los obispos del “tercer mundo”. Además, mientras se abandonaba la celebración de la misa en latín, y se realizaba una internacionalización de la Curia Romana, Pablo VI modificó la función del Colegio Electivo del Papa, excluyendo del cónclave a los cardenales mayores a 80 años.

En junio de 1968, Pablo VI publicó la encíclica “Humanae Vitae”. El Papa era muy consciente del problema planteado a la Iglesia por el nuevo consenso de Occidente sobre el control de los nacimientos. “ Muchos manifiestan el temor de que la población mundial aumente más rápidamente que las reservas de que dispone, con creciente angustia para tantas familias y pueblos en vía de desarrollo, siendo grande la tentación de las autoridades de oponer a este peligro medidas radicales”. El papa desaconsejó el impulso de las políticas demográficas de control artificial de la natalidad, asegurando que “el objetivo no debe ser achicar la cantidad de comensales, sino agrandar la mesa”.

Reacciones en la Iglesia uruguaya

Monseñor Carlos Partelli, entonces Arzobispo de Montevideo conversó luego de la muerte del pontífice con La Mañana, asegurando que “actuó con gran serenidad, con gran equilibrio y lucidez para conducir a la Iglesia. La impresión de toda la Iglesia es que éste ha sido uno de los grandes pontificados de la historia. El papa fallecido, llevó a la Iglesia con paz, agudeza y con firmeza. Cabe esperar quien será elegido ahora para conducir a la Iglesia”.

Su sucesor, mencionado por Partelli, sería Juan Pablo I, que permaneció el frente de la Iglesia por solo treinta y tres días hasta su repentina muerte en septiembre de 1978. A continuación asumiría el papado Juan Pablo II, el papa polaco que permaneció al frente de la Iglesia por casi 30 años hasta su muerte en 2005.

Mons. Partelli fue consultado por La Mañana por la personalidad de Pablo VI, puesto que el obispo mantuvo varias entrevistas con el papa. “Era una persona de carácter sumamente paternal, lúcido para todos los juicios que emitía, de palabras muy medidas. Se destacaba su mesura y serenidad para todo y además con un conocimiento avezado de su función”.

La inculturación del Evangelio

En “La Iglesia en América Latina” Alberto Methol Ferré se refiere a la encíclica Evangelii Nuntiandi, en que Pablo VI sintetiza el Sínodo sobre la Evangelización de 1974, como “el último gran acto de su Pontificado”.

“La Evangelii Nuntiandi anuda íntimamente la Evangelización y la Liberación. Recoge así la creciente presencia latinoamericana en la Iglesia universal”… “Pueblo, pobres, religiosidad popular, todo se ordena a “evangelizar no de manera decorativa, como un barniz superficial, sino de manera vital en profundidad y hasta sus mismas raíces la cultura y las culturas del hombre”, escribe Methol Ferré quien fuera el primer laico incorporado como miembro del Consejo Teológico Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano, ocupando varios cargos desde el 1972 al 82 dentro de la CELAM.


Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura

CULTURA
9 de agosto de 1962

“Murió en Suiza el escritor alemán Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946”, titulaba La Mañana sobre la repentina muerte del novelista y poeta a sus 85 años. Hesse había nacido en Calw, Wurttemberg, en 1877, hijo y nieto de misioneros. Fue mecánico y vendedor de libros, y escribió sus primeros poemas a los trece años, “pero en realidad los sucesivos fracasos en distintas profesiones fueron los que lo empujaron hacia la literatura. Al momento de su muerte, vivía completamente aislado en su residencia que da al Lago Lugano, se había hecho ciudadano suizo en 1921, aunque residía en el país desde 1912”.

El escritor tuvo sus libros prohibidos en Alemania durante el régimen nazi. Escribió novelas autobiográficas y poesía lírica en su juventud, y “era considerado uno de los mejores poetas líricos germanos desde la época de Goethe”. La primera guerra mundial motivó la más grave crisis sufrida por Hesse, y públicamente dejó constancia de su posición antibelicista, lo que le provocó ser tildado de traidor.

Ciudadano del mundo

Hermann Hesse renunció a su nacionalidad alemana, según recogía la Agencia AP para La Mañana, “en protesta contra el militarismo de su país natal. Viajó mucho por India y se interesó profundamente en el misticismo hindú, acerca del cual escribió en sus años de madurez. Luego de la publicación de una novela psicológica en 1930, entró en reclusión. En 1945 publicó “Magister Ludi” (El juego de abalorios), novela que es considerada como su obra maestra. Fue por esta obra que conquistó el Premio Nobel.

Los libros más conocidos de Hesse incluyen “Peter Camenzind”, “Siddharta”, “El lobo estepario”, “Demian” y “El juego de abalorios”.

TE PUEDE INTERESAR

Breve visión de la historia de la Iglesia en el Uruguay.
La dimensión religiosa de Alberto Methol Ferré
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Tags: Concilio Vaticano IIdeciamos AyerEfeméridesHerman HessehistoriaLa MañanaLiteraturaPapa Pablo VIPremio Nobel
Noticia anterior

La cabeza, arriba

Próxima noticia

China. Henry Kissinger

Próxima noticia
China. Henry Kissinger

China. Henry Kissinger

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.