• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Nicolás Granada: un amigo bueno

por Guillermo Silva Grucci
19 de enero de 2023
en Cultura
Nicolás Granada: un amigo bueno

Nicolás Granada y a otros durante un entreacto del memorable estreno "La hija del mar", 1899

WhatsAppFacebook

Nicolás Granada fue poeta, escritor, traductor, militar, político y diplomático, si calificamos como tal la misión al Paraguay a la que nos hemos referido en notas anteriores. Según la profesora Marta Lena Paz, había nacido en Buenos Aires en 1840, aunque la página de autores.uy lo fecha en 1832. En la duda, fuimos a la página FamilySearch y si hacemos fe en los datos del censo argentino de 1869, la fecha de nacimiento correspondería a 1843.

En cambio, su defunción parece sobradamente probada. La revista Caras y caretas (Buenos Aires), de la que había sido constante colaborador, lo despide con una conceptuosa necrológica el 13 de marzo de 1915. Su desaparición ha sido «… un doloroso suceso para la familia literaria de las orillas del Plata [y] una sensible pérdida para la sociedad en la cual desarrolló sus diversas dotes de hombre de mundo».

Tuvo este caballero una destacada actuación en su tierra natal, pero nos interesa referirnos a su vida de este lado del Río.

Era hijo del coronel uruguayo del mismo nombre (nacido en la Banda Oriental en 1796) y nieto del coronel español Miguel Granada. Su madre fue doña Carmen Blanco, una dama que «descolló en la sociedad porteña y en el San Isidro finisecular, por la espontaneidad de sus ocurrencias graciosas y la finura de su trato». De ella parece haber heredado su sentido del humor.

En 1873 se casó con doña Nicasia Magdalena Roca. Años después el matrimonio cruzaba el río para radicarse en el Salto Oriental. En esa ciudad fundó y dirigió un periódico cuyo extraño nombre lo vinculó con Máximo Santos ya presidente de la República. No se sabe bien como, Granada tuvo en su poder una carta del hermano de Santos en la que solicitaba un bombo nuevo para la banda militar entregando el viejo. Parece que a alguien se le trabucaron las letras y lo que se pretendía devolver era el «vombo biejo». A Granada le resultó gracioso y editó un periódico con ese nombre. Santos se enteró y, aparentemente, también le resultó gracioso porque le ofreció la dirección del progubernista periódico La Palabra.

Así cuentan la particular forma de congraciarse con Santos que involuntariamente encontró Granada. Allí nació una amistad con el general que se mantuvo incólume pese a las vicisitudes que a Santos le depararía la vida política.

Llegó a ser hombre de total confianza de Santos que lo estimaba por su manera de ser y por su indudable talento. De su pluma no solo salían una tras otras sus creaciones literarias, sino, como él mismo Granada lo cuenta, la correspondencia mantenida durante el proceso de conformación de lo que se conoce como «ministerio de la conciliación».

Ya había pasado mucha agua bajo los puentes cuando la publicación, en julio de 1891, de La conciliación: narración íntima, acompañada de los documentos privados y oficiales que prepararon y dieron cima a la evolución política de 4 de noviembre de 1886.

Don Nicolás consideraba su participación política como «modesta, con la escasa influencia que podía acordarme el título de amigo sincero, poco incómodo, y nada exigente del General Santos», dice.

A pesar de esa declarada modestia, Granada fue representante nacional durante tres legislaturas: 15, del 29 de enero de 1886 al 14 de febrero de 1888, por Flores; 16, del 15 de febrero de 1888 al 14 de febrero de 1891, por Maldonado, y 17, del 15 de febrero de 1891 al 14 de febrero de 1894, nuevamente por Flores.

Una mirada cercana

Por otra parte, cuando el lanzamiento del texto, presidía la República el Dr. Julio Herrera y Obes, hombre que no solo no simpatizó con Santos, sino que fue acérrimo enemigo. De modo que no era cuestión de salir con bombos y platillos a defender al malogrado amigo. Pero él se define como «narrador de sucesos» y, por lo tanto, objetivo. Que el lector saque sus conclusiones, dice.

La narración empieza con el atentado del 17 de agosto de 1886. Estaba cenando con unos amigos en el Hotel Central cuando irrumpió una persona a comunicar que habían matado al presidente. De ahí al Teatro Cibils donde se entera de que Santos estaba herido gravemente. Inmediatamente se dirige a la casa de Santos. Encuentra al presidente atendido por los médicos, pese a lo cual ordenaba al Cnel. de Tezanos que se respetara la vida de su heridor que, además, era su ahijado. Ya era tarde, Ortiz se había suicidado con la misma arma del atentado.

Frente al intento magnicida surge un documento de censura que, una vez firmado por los legisladores, se expondría a la firma popular. El resultado más bien parecía una incitación a la venganza. El 24 de agosto se presentaba Granada en casa de Santos con el manifiesto. Téngase en cuenta que Santos había recibido hacía siete días un disparo con una bala explosiva en la cara que le había perforado la lengua y fracturado la mandíbula. Sin embargo, atiende a Granada, este lee la carta, discrepa con el tono del manifiesto y redacta:

«Señor Juez del Crimen, Doctor Don Joaquín del Castillo. Estimado señor y amigo: Justo y legítimo es que la autoridad se muestre siempre celosa y activa en la averiguación del crimen y en el castigo de los criminales, sin lo cual no hay orden ni progreso posibles en la vida de las sociedades. Pero si bien esto es cierto, no lo es menos que hay crímenes que no deben tener otros autores que el agente que los ha ejecutado. […] El criminal Ortiz, como conducido por la mano de la Providencia, se ha encargado de aplicarse a sí mismo el castigo de su negra acción. Con él todo ha concluido: que Dios lo perdone como lo hubiera perdonado yo mismo. […] no vacilo en expresar a Vd. mis sinceros deseos de ver terminado el proceso criminal a que ha dado mérito aquel lamentable suceso, en cuanto esa terminación sea compatible con nuestras disposiciones legales y los deberes de las altas funciones judiciales que están a Vd. confiadas…».

¿Lo escribió Granada? Lo firmó Santos.

Un amigo bueno

El escritor santafecino Enrique García Velloso (1880-1938) lo evoca en Caras y caretas (Buenos Aires) del 11/05/1918 y lo hace a través de una anécdota. Tanto él como Granada eran seguidores y amigos del actor cómico español Bonifacio Pinedo, que se encontraba actuando en Montevideo. En esos momentos Pinedo estaba sufriendo un gran dolor, dice Velloso. Sin duda el actor se parecía más al personaje de Leoncavallo que al de Discepolo que inmortaliza Gardel, que en situación similar exclama: Victoria, saraca, Victoria / Pianté de la noria, se fue mi mujer… Ignoro a qué se dedicaba el personaje de Discepolo. Pero este tenía que vestir la giubba, empolvarse lacara –porque la gente paga y quiere divertirse– y soportar la pena que le envenena el corazón.

Al finalizar la función, Pinedo se encerró en su camarín. Dice Velloso que nadie se atrevía a llamarlo y que incluso Samuel Blixen recomendaba que lo dejaran solo. Pero Granada desoyó la sugerencia, forzó la puerta y entró. Sobre la mesita de los afeites estaba el revólver. Y esto es lo que valora Velloso: «Granada guardó el arma y habló [para] infundir esperanzas en aquella alma atribulada. ¡Cuánta maravilla dijo!; ¡cuánta elocuencia persuasiva! […] Y a pie, hablando siempre, ahuyentando la pena del pobre histrión, el alba nos sorprendió en Ramírez, junto a la playa rumorosa toda verde de esperanza».

Y Velloso concluye resaltando una cualidad de Granada que no suele aparecer en los resúmenes wikipédicos: «Fue un amigo bueno, un compañero sincero, un filósofo necesario en ciertos instantes en que el desaliento nos asaltaba. […] Y por sobre su obra, y sus bondades, y sus risas» lo recordará siempre frente a la playa uruguaya abrazando a aquel hombre «a quien había reconciliado con la vida».

TE PUEDE INTERESAR:

Devolviendo trofeos
Tajes: a rey muerto…
Un bello gesto
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoriateatro
Noticia anterior

Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023

Próxima noticia

Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario

Próxima noticia
Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario

Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.