• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un bello gesto

por Guillermo Silva Grucci
4 de enero de 2023
en Cultura
Un bello gesto

Comandante Máximo Santos jefe del 5º

WhatsAppFacebook

Hace unos 30 años fuimos con mi hijo, pequeño en ese entonces, a las cataratas del Iguazú. Cuando el ómnibus en que viajábamos llegó a Asunción, un guía local nos condujo al Panteón de los Héroes. Por supuesto que yo tenía el conocimiento libresco de esa tragedia que fue la guerra del Paraguay. Pero escuchar frente al majestuoso túmulo el relato de ese genocidio es una experiencia distinta. Nunca me había sentido tan abochornado. Cuando el hombre terminó su oratoria y el grupo emprendía el regreso hacia el bus me acerqué y le pedí perdón. Le dije que era uruguayo, que obviamente no había tenido nada que ver con esa guerra, pero que sentía la responsabilidad de disculparme por los que no lo habían hecho, porque no habían podido o no habían querido. Me estrechó la mano en agradecido silencio.

En la edición de La Mañana del 7/12/2022 se dedica la página tres al recuerdo de esa contienda que terminó con el «99.50% de los hombres adultos».

Se trató de una guerra cuidadosamente preparada. El 1º de mayo de 1865 se había firmado el Tratado de la Triple Alianza. Un documento secreto que en su Anexo establecía «que los trofeos y botín que fueren tomados al enemigo, se dividan entre los aliados que hayan hecho la captura». Se entiende que no es este el artículo más importante, pero lo que le quedó al Uruguay de esa tragedia donde murieron muchos orientales, fue la indemnización de guerra que debía servir el exangüe pueblo guaraní y unos trofeos exhibidos en el Museo Histórico Nacional.

El 20 de abril de 1883 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Reconocimiento de Deuda con la República del Paraguay, por el cual Uruguay condonaba la deuda de guerra (3.690.000 según Fernández Saldaña).

La vanidad de la victoria

Pero aún guardaba el Museo Nacional los trofeos. Más que valiosas preseas, mudos testigos de algo que no debió suceder.

El escritor, poeta, político, militar y diplomático Nicolás Granada, en su obra De Patria a Patria (Montevideo, 1886),nos relata cómo se gestó el reintegro de esos trofeos al Paraguay.

Es una narración que Fernández Saldaña relativiza, calificando el libro de estar «escrito con manifiesto espíritu de complacencia, para honra de Santos, su alto protector político y su amigo». Lo de siempre: la oposición entre el historiador y el protagonista. El historiador es un especialista presuntamente objetivo. El otro fue un actor. ¿A quién le creemos? Y al caso es una cuestión de detalle. Saldaña no cree que la idea de la devolución haya sido de Santos. Granada no solo afirma lo contrario sino especifica con claridad el momento en que Santos tomó la decisión.

Fue en abril de 1885, dos años después de la firma de Tratado. Parece inspirador abril… Por ese entonces había llegado a Montevideo el ministro de RR.EE. de Paraguay, don José Decoud. Estaba de paso porque su destino era Inglaterra en misión oficial. De todos modos, permaneció unos días en nuestro país. El presidente Santos dedicó su atención personal al ministro paraguayo y lo acompañó a visitar diversos lugares. Dice Granada que venían de la Escuela de Artes y Oficios y el ministro le expresó al presidente su interés en visitar el museo Nacional. Santos le indicó de inmediato al cochero que los llevara al Museo. Cuando llegaron a la puerta del establecimiento, que estaba en una de las alas del Teatro Solis, Santos se acordó de los trofeos. No era buena la idea de acompañar al ilustre visitante en un recorrido que incluía algo que le resultaría tan poco grato. Entonces, dice Granada que el presidente: «Detuvo suavemente, al Sr. Decoud y le dijo: -Pensándolo bien, la hora no es apropiada para esta visita. Hay poca luz en los salones y no podríamos examinar bien los objetos. Dejémoslo para otro día más temprano. Por otra parte, recuerdo que hoy tengo que hacer algo a esta hora. Me están esperando. Mañana … otro día visitaremos el Museo. -Es que. General. Vd. no recuerda que mis días son contados en su linda y hospitalaria ciudad. Tendría mucho gusto en hacer con Vd. esta visita; pero no tiene por qué molestarse, la haré solo y así no interrumpirá Vd. sus quehaceres. No, no; tengo especial interés en que visitemos juntos el Museo. Siempre tendremos un momento para, dedicarle antes de su partida. -Como Vd. guste, General».

Dice Granada que Santos le comentó, al contarle esta situación, que en ese momento decidió devolver los trofeos. Es verosímil. Póngase el lector en el lugar del general. Además, era la consecuencia lógica de un proceso que había comenzado con la condonación de la deuda. «¿Podíamos pronunciar la palabra “olvido,”[…] cuando aún flameaban en nuestro espíritu, en presencia de esos trofeos, los relámpagos siniestros de la vanidad de la victoria?», se pregunta Granada con justicia.

Un homenaje a la civilización

Poco después Santos imponía al ministro Decoud de la acción que iba a realizar, lo que fue recibido con el agrado comprensible por el jerarca paraguayo.

El 13 de abril de 1885 se cursó a la Honorable Asamblea Legislativa un mensaje recordando que la guerra había sido contra el «tirano López» para «libertar al pueblo del Paraguay» y que la participación uruguaya no tuvo más remedio «dados los sucesos y la situación en que se hallaba el país». Agregaba que por «dolorosa que fuera la lucha con nuestros hermanos del Paraguay, ella se impuso por los sucesos, por la conservación de nuestra independencia contra la prepotencia del nuevo Rosas…».

Se alegaba que ya se había condonado la deuda, pero aún restaba el asunto de los trofeos de guerra: «… arrancados de las manos de los héroes moribundos, cuyos semblantes reflejaban en vez del rencor y el odio al hermano vencedor, la conciencia del cumplimiento del deber impuesto por la fatalidad, esos trofeos no tienen colocación posible en nuestros Museos y deben ser devueltos al noble pueblo que los sostuvo con gloria inmarcesible, aun en la hora suprema de su agonía».

Al día siguiente, Santos oficiaba al presidente paraguayo: «Grande es mi satisfacción al llevar a conocimiento de V. E. que las Honorables Cámaras, han sancionado por aclamación el proyecto de Ley enviado por mí, pidiendo que le fueran devueltos al noble Pueblo Paraguayo las banderas y trofeos de guerra que un día puso en nuestras manos la suerte de las armas».

«Vuelven a donde nacieron esos girones que tan alto hablan del valor de un pueblo viril, y si el Dios de la guerra los separó de su suelo, el cariño de un pueblo hermano unido por lazos fuertes de amor y amistad los devuelve, enviando en ellos su sinceridad y sus respetos».

Para dotar la devolución de los trofeos de la solemnidad adecuada se nombró una comisión integrada por el senador Dr. Carlos de Castro, el diputado Clodomiro de Arteaga, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Dr. Lindoro Forteza. La comisión sería presidida por el ministro de Guerra y Marina, el Gral. Máximo Tajes, y actuaría en secretaría don Nicolás Granada.

El día antes de partir fueron los integrantes a saludar al presidente. El diario La Nación cubriendo la noticia hace decir al general Santos: «La entrega de estos trofeos, no es tan solamente un homenaje a nuestra buena amistad con el Paraguay ni a la solidaridad de nuestra raza: es un homenaje a la civilización».

La comisión embarcó en la cañonera General Artigas un 21 de mayo lluvioso y frío. Pero esa, es otra historia.

TE PUEDE INTERESAR:

La Guerra del Paraguay, el golpe decisivo a los pueblos guaraníticos
A cien años de Cerro Cora. Ezequiel González Alsina
Tags: Guerra de la Triple AlianzaMáximo Santosparaguay
Noticia anterior

En modo descanso: 5000 uruguayos optaron por iniciar 2023 en San Gregorio de Polanco

Próxima noticia

Otra mala noticia; no hay tregua para los lecheros uruguayos

Próxima noticia
Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Otra mala noticia; no hay tregua para los lecheros uruguayos

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.