• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

por Javier Lancero
26 de octubre de 2022
en Cultura, Portada
Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

Ernesto Che Guevara utilizó un pasaporte a nombre de Adolfo Mena para entrar a Bolivia a principios de noviembre de 1966.

WhatsAppFacebook

La trama delictiva descubierta hace un par de semanas que gestionaba pasaportes uruguayos para extranjeros al parecer rusos mediante documentación adulterada no es algo nuevo en nuestro país, ni tampoco es algo que exclusivamente nos suceda, ya que desde el origen de los pasaportes, organizaciones delictivas de diversa índole han buscado la forma de evadir los controles fronterizos y de identificación civil para continuar y expandir sus actividades ilícitas.

Los pasaportes surgieron en un mundo dividido por la guerra siendo uno de los períodos más convulsos en lo que se refiere a los movimientos poblacionales.

Así, la historia de los “pasaportes”, en el sentido actual,  comenzó en el siglo XX, y forma parte de las consecuencias que tuvo la primera guerra mundial. En efecto, la Sociedad de Naciones de 1920 instrumentó el pasaporte con sus debidos parámetros como medio para realizar un control más efectivo de dos problemas que debían enfrentar los estados miembros de aquel entonces: las migraciones, y el espionaje. Del mismo modo, las vidas de las personas que vivieron y actuaron durante este período histórico no se podrían entender sin ahondar en estos dos fenómenos tan característicos de la época.

En Europa en ese momento la emigración era un problema a causa de la crisis económica y obviamente de la guerra, la población se iba hacia otros destinos como América, siendo que desde finales del siglo XIX hasta la crisis del 1929 habían emigrado un número aproximado de  60 millones de europeos.

Por otro lado el espionaje comenzó a instrumentarse sistemáticamente en los primeros 50 años del siglo XX,  estableciendo los llamados servicios de inteligencia. Es más, resulta difícil identificar estructuras de inteligencia consolidadas antes del período comprendido entre 1914 y 1945. En ese contexto de guerra, de espionaje y de migración aparecen unos pasaportes uruguayos que hicieron historia.

El primero de ellos fue el de Galeazzo Ciano (1903-1944), el cual fue un prominente político italiano, ministro de relaciones exteriores de Italia durante los años 1936 y 1943. Ya desde joven comenzó rápidamente a trabajar como diplomático, debido a su conocimiento de idiomas, y realizó diversas misiones en el Río de la Plata, Brasil y China. Pero el éxito decisivo en política se debió a su matrimonio con Edda Mussolini, la hija consentida del Duce. De ese modo escaló rápidamente en las esferas del partido Fascista y se convirtió en el ministro más joven de toda Europa al frente del Ministerio de Prensa y Propaganda en 1935, y luego a mediados de 1936 estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sin embargo Galeazzo Ciano pasó a la historia por haber rechazado desde un inicio una alianza con Alemania, oponiéndose activamente a entrar en un conflicto que no tendría ningún rédito para Italia. La economía italiana estaba creciendo después de años de estancamiento pero no estaba en condiciones de afrontar una guerra, ni tampoco la quería el pueblo italiano. Además una vez que Alemania en 1940  tras haber a Francia e Inglaterra había alcanzado una posición hegemónica en Europa, Ciano pensaba que Italia corría el riesgo de perder su soberanía frente a la avasallante fuerza germana. Su posición generaba desconfianza en la cúpula del Tercer Reich, y tanto Hitler como el ministro de relaciones de Alemania, Joachim von Ribbentrop dudaban de sus intensiones.

Hacia 1942 Ciano secretamente buscaba la paz para Italia pero ante la fuerte presión que ejercía el Tercer Reich sobre Mussolini fue cesado de su cargo como ministro de relaciones exteriores, y pasó a ser embajador en la Santa Sede. En el Gran Consejo Fascista de 1943, Ciano votó por la destitución de Benito Mussolini en su último intento por detener la guerra.  Mussolini fue puesto en prisión y los fascistas fueron perseguidos. Ciano marchó con su familia a Baviera, y es hospedado en un castillo donde aguardó el devenir de los acontecimientos. Al principio se piensa un huésped de lujo, para luego saberse prisionero del Tercer Reich. Ciano temía lo peor de sus captores y en un intento desesperado por buscar una posible vía de salida para él y su familia comenzó la historia de unos pasaportes uruguayos falsificados.

  Alemania estaba llevando a cabo un plan para provocar el crack de la banca británica, mediante la Operación Bernhard, la cual consistía en inundar los mercados internacionales con libras esterlinas perfectamente falsificadas. Para ello habían contado con la mano de obra de algunos especialistas que estaban prisioneros en distintos campos concentración, y que tras largos trabajos habían logrado hacer un producto indiferenciable del original. La libra esterlina había sido hasta entonces la principal moneda de referencia internacional, a causa del predominio comercial británico. Por lo que Alemania propuso hacerle no sólo una guerra en el frente de combate, sino también económica y monetaria, generando que la libra perdiera valor y confianza en los mercados.

Así Ciano propuso a Wilhelm Höttl, el jefe de las operaciones de las S.S. en el sur de Europa, convertirse en una pieza de la Operación Bernhard en el Río de la Plata. Su plan era llevar él mismo personalmente, enormes sumas de libras falsificados para las verterlas en el mercado de Argentina y Uruguay, lugares en los que contaba con amistades como la de Alberto Guani (vicepresidente en aquel entonces), y de distintas personalidades de la Argentina. El plan se puso en marcha y contó con el beneplácito del alto jerarca alemán.

Ahora bien, Ciano y su familia debían llegar a destino en calidad de incógnitos ya que toda la operación se llevaba a cabo con el mayor de los secretos. Así que las autoridades alemanas facilitaron a él, esposa e hijos, pasaportes uruguayos que habrían sido creados por aquellos mismos falsificadores de las libras esterlinas. En su pasaporte uruguayo Galeazzo Ciano lucía gafas (como años después luciría el Che Guevara en su pasaporte también uruguayo) y bigote. Sin embargo con el armisticio firmado por Italia y las fuerzas angloamericanas el 8 de setiembre de 1943, toda la operación caería y Ciano terminaría siendo reenviado a Italia y condenado a muerte a instancias de Hitler en 1944.

Otro caso renombrado fue el del famoso Ernesto Guevara de la Serna, el Che, el cual viajó en octubre de 1966 de Madrid a Montevideo con un pasaporte uruguayo a nombre de Ramón Benítez Fernández, y de Montevideo a Santa Cruz de la Sierra con otro pasaporte uruguayo cuyo titular era Adolfo Mena González, siendo así que el icónico revolucionario contaba en su haber con dos pasaportes emitidos por nuestro fiable país mediante documentación adulterada. En el caso del Che Guevara parece ser que fue el Partido Comunista Uruguayo quien le facilitó los medios logísticos para la obtención de la documentación necesaria para los mismos.

Con la identidad de Ramón Benítez Fernández (un comerciante montevideano que había nacido el 25 de junio de 1920, y había pasado un año antes de su muerte, por Madrid) el Che Guevara, con la cabeza calva y luciendo gafas aterrizó en el Aeropuerto de Montevideo, pasando totalmente desapercibido. Lo más interesante del caso fue que ni la CIA ni los servicios de Inteligencia de nuestro país, ni internacionales de ningún tipo, pudieron reconocer a uno de los hombres más buscados de aquel tiempo, siendo este probablemente uno de los casos de espionaje más destacados en la historia del Uruguay, y fue motivo de que los pasaportes uruguayos fueran noticia en el mundo.

En conclusión podemos decir que desde la instrumentación de los pasaportes, las redes trasnacionales mafiosas han sido capaces de introducirse no sólo en nuestro sistema de identificación civil sino también en el de distintos países con supuestamente altos grados de seguridad nacional. En esa misma línea, nuestros pasaportes han vuelto a hacer noticia. Quedando demostrado así que nuestro país difícilmente pueda ser inmune a los intereses del espionaje interno y externo.



TE PUEDE INTERESAR

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial
Inteligencia militar. Conocer al enemigo, de Napoleón a Al Qaeda. John Keegan
El amor en los tiempos del soviet
Tags: Che Guevaraespionajelm1Migraciónpasaporte
Noticia anterior

A un mes del debut me la juego por un onceavo titular. Porque cambia todo cambia

Próxima noticia

Anuencia de los contratos del Estado

Próxima noticia
Anuencia de los contratos del Estado

Anuencia de los contratos del Estado

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.