• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

por Javier Lancero
26 de octubre de 2022
en Cultura, Portada
Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

Ernesto Che Guevara utilizó un pasaporte a nombre de Adolfo Mena para entrar a Bolivia a principios de noviembre de 1966.

WhatsAppFacebook

La trama delictiva descubierta hace un par de semanas que gestionaba pasaportes uruguayos para extranjeros al parecer rusos mediante documentación adulterada no es algo nuevo en nuestro país, ni tampoco es algo que exclusivamente nos suceda, ya que desde el origen de los pasaportes, organizaciones delictivas de diversa índole han buscado la forma de evadir los controles fronterizos y de identificación civil para continuar y expandir sus actividades ilícitas.

Los pasaportes surgieron en un mundo dividido por la guerra siendo uno de los períodos más convulsos en lo que se refiere a los movimientos poblacionales.

Así, la historia de los “pasaportes”, en el sentido actual,  comenzó en el siglo XX, y forma parte de las consecuencias que tuvo la primera guerra mundial. En efecto, la Sociedad de Naciones de 1920 instrumentó el pasaporte con sus debidos parámetros como medio para realizar un control más efectivo de dos problemas que debían enfrentar los estados miembros de aquel entonces: las migraciones, y el espionaje. Del mismo modo, las vidas de las personas que vivieron y actuaron durante este período histórico no se podrían entender sin ahondar en estos dos fenómenos tan característicos de la época.

En Europa en ese momento la emigración era un problema a causa de la crisis económica y obviamente de la guerra, la población se iba hacia otros destinos como América, siendo que desde finales del siglo XIX hasta la crisis del 1929 habían emigrado un número aproximado de  60 millones de europeos.

Por otro lado el espionaje comenzó a instrumentarse sistemáticamente en los primeros 50 años del siglo XX,  estableciendo los llamados servicios de inteligencia. Es más, resulta difícil identificar estructuras de inteligencia consolidadas antes del período comprendido entre 1914 y 1945. En ese contexto de guerra, de espionaje y de migración aparecen unos pasaportes uruguayos que hicieron historia.

El primero de ellos fue el de Galeazzo Ciano (1903-1944), el cual fue un prominente político italiano, ministro de relaciones exteriores de Italia durante los años 1936 y 1943. Ya desde joven comenzó rápidamente a trabajar como diplomático, debido a su conocimiento de idiomas, y realizó diversas misiones en el Río de la Plata, Brasil y China. Pero el éxito decisivo en política se debió a su matrimonio con Edda Mussolini, la hija consentida del Duce. De ese modo escaló rápidamente en las esferas del partido Fascista y se convirtió en el ministro más joven de toda Europa al frente del Ministerio de Prensa y Propaganda en 1935, y luego a mediados de 1936 estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sin embargo Galeazzo Ciano pasó a la historia por haber rechazado desde un inicio una alianza con Alemania, oponiéndose activamente a entrar en un conflicto que no tendría ningún rédito para Italia. La economía italiana estaba creciendo después de años de estancamiento pero no estaba en condiciones de afrontar una guerra, ni tampoco la quería el pueblo italiano. Además una vez que Alemania en 1940  tras haber a Francia e Inglaterra había alcanzado una posición hegemónica en Europa, Ciano pensaba que Italia corría el riesgo de perder su soberanía frente a la avasallante fuerza germana. Su posición generaba desconfianza en la cúpula del Tercer Reich, y tanto Hitler como el ministro de relaciones de Alemania, Joachim von Ribbentrop dudaban de sus intensiones.

Hacia 1942 Ciano secretamente buscaba la paz para Italia pero ante la fuerte presión que ejercía el Tercer Reich sobre Mussolini fue cesado de su cargo como ministro de relaciones exteriores, y pasó a ser embajador en la Santa Sede. En el Gran Consejo Fascista de 1943, Ciano votó por la destitución de Benito Mussolini en su último intento por detener la guerra.  Mussolini fue puesto en prisión y los fascistas fueron perseguidos. Ciano marchó con su familia a Baviera, y es hospedado en un castillo donde aguardó el devenir de los acontecimientos. Al principio se piensa un huésped de lujo, para luego saberse prisionero del Tercer Reich. Ciano temía lo peor de sus captores y en un intento desesperado por buscar una posible vía de salida para él y su familia comenzó la historia de unos pasaportes uruguayos falsificados.

  Alemania estaba llevando a cabo un plan para provocar el crack de la banca británica, mediante la Operación Bernhard, la cual consistía en inundar los mercados internacionales con libras esterlinas perfectamente falsificadas. Para ello habían contado con la mano de obra de algunos especialistas que estaban prisioneros en distintos campos concentración, y que tras largos trabajos habían logrado hacer un producto indiferenciable del original. La libra esterlina había sido hasta entonces la principal moneda de referencia internacional, a causa del predominio comercial británico. Por lo que Alemania propuso hacerle no sólo una guerra en el frente de combate, sino también económica y monetaria, generando que la libra perdiera valor y confianza en los mercados.

Así Ciano propuso a Wilhelm Höttl, el jefe de las operaciones de las S.S. en el sur de Europa, convertirse en una pieza de la Operación Bernhard en el Río de la Plata. Su plan era llevar él mismo personalmente, enormes sumas de libras falsificados para las verterlas en el mercado de Argentina y Uruguay, lugares en los que contaba con amistades como la de Alberto Guani (vicepresidente en aquel entonces), y de distintas personalidades de la Argentina. El plan se puso en marcha y contó con el beneplácito del alto jerarca alemán.

Ahora bien, Ciano y su familia debían llegar a destino en calidad de incógnitos ya que toda la operación se llevaba a cabo con el mayor de los secretos. Así que las autoridades alemanas facilitaron a él, esposa e hijos, pasaportes uruguayos que habrían sido creados por aquellos mismos falsificadores de las libras esterlinas. En su pasaporte uruguayo Galeazzo Ciano lucía gafas (como años después luciría el Che Guevara en su pasaporte también uruguayo) y bigote. Sin embargo con el armisticio firmado por Italia y las fuerzas angloamericanas el 8 de setiembre de 1943, toda la operación caería y Ciano terminaría siendo reenviado a Italia y condenado a muerte a instancias de Hitler en 1944.

Otro caso renombrado fue el del famoso Ernesto Guevara de la Serna, el Che, el cual viajó en octubre de 1966 de Madrid a Montevideo con un pasaporte uruguayo a nombre de Ramón Benítez Fernández, y de Montevideo a Santa Cruz de la Sierra con otro pasaporte uruguayo cuyo titular era Adolfo Mena González, siendo así que el icónico revolucionario contaba en su haber con dos pasaportes emitidos por nuestro fiable país mediante documentación adulterada. En el caso del Che Guevara parece ser que fue el Partido Comunista Uruguayo quien le facilitó los medios logísticos para la obtención de la documentación necesaria para los mismos.

Con la identidad de Ramón Benítez Fernández (un comerciante montevideano que había nacido el 25 de junio de 1920, y había pasado un año antes de su muerte, por Madrid) el Che Guevara, con la cabeza calva y luciendo gafas aterrizó en el Aeropuerto de Montevideo, pasando totalmente desapercibido. Lo más interesante del caso fue que ni la CIA ni los servicios de Inteligencia de nuestro país, ni internacionales de ningún tipo, pudieron reconocer a uno de los hombres más buscados de aquel tiempo, siendo este probablemente uno de los casos de espionaje más destacados en la historia del Uruguay, y fue motivo de que los pasaportes uruguayos fueran noticia en el mundo.

En conclusión podemos decir que desde la instrumentación de los pasaportes, las redes trasnacionales mafiosas han sido capaces de introducirse no sólo en nuestro sistema de identificación civil sino también en el de distintos países con supuestamente altos grados de seguridad nacional. En esa misma línea, nuestros pasaportes han vuelto a hacer noticia. Quedando demostrado así que nuestro país difícilmente pueda ser inmune a los intereses del espionaje interno y externo.



TE PUEDE INTERESAR

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial
Inteligencia militar. Conocer al enemigo, de Napoleón a Al Qaeda. John Keegan
El amor en los tiempos del soviet
Tags: Che Guevaraespionajelm1Migraciónpasaporte
Noticia anterior

A un mes del debut me la juego por un onceavo titular. Porque cambia todo cambia

Próxima noticia

Anuencia de los contratos del Estado

Próxima noticia
Anuencia de los contratos del Estado

Anuencia de los contratos del Estado

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.