• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Médicos artistas

Julio Barrera y Nedy Varela, Presidente y vicepresidenta de Sumart

por Redacción
27 de junio de 2024
en Cultura
Médicos artistas
WhatsAppFacebook

Entre los puntos que contiene la Declaración de Principios Éticos Fundamentales del Colegio Médico del Uruguay figura: “El médico debe ejercer inspirado por sentimientos humanitarios”. Medicina y arte han tenido una unión a lo largo de la historia. Sobre esta conjunción, que se ha visto incentivada en los últimos años, entrevistamos a los doctores Julio Barrera y Nedy Varela, presidente y vicepresidenta de Sumart (Sociedad Uruguaya de Médicos Artistas).

¿Qué es Sumart? ¿Cuándo y cómo se formó?

Sumart se formó en noviembre del 2023, pero su nacimiento surgió a partir de Sumes [Sociedad Uruguaya de Médicos Escritores], fundada en junio del 2017, a esta sociedad de médicos escritores adhirieron los médicos artistas y se reformó la sociedad transformándose en Sumart. Somos una sociedad de tipo cultural, sin fines de lucro y tenemos personería jurídica.

¿Cuáles son los objetivos de Sumart?

Fomentar la unión y asociación de todos los médicos artistas uruguayos (escritores, plásticos, músicos, intérpretes, bailarines, cantantes, etcétera), cualquiera sea su lugar de residencia, y de los extranjeros residentes en Uruguay que desarrollen actividades relacionadas con el quehacer artístico en sus distintos géneros y subgéneros, así como la divulgación y las propuestas de alcance humanístico. Procurar siempre la integración y coordinación de las distintas disciplinas y un mejor nivel de formación. Nuestro objetivo primordial es incitar a las generaciones más jóvenes a valorar otras capacidades que pueden desarrollarse conjuntamente con la formación médica.

Para eso es necesario favorecer el intercambio con instituciones a nivel nacional e internacional con objetivos afines a los de nuestra sociedad para plasmar un intercambio cultural y de conocimiento mutuo. Invitar a personalidades de nuestro país y del exterior que con sus conocimientos contribuyan al incremento del acervo cultural.

¿Quiénes y de dónde son sus socios?

Hasta mayo del 2024 contamos con 106 afiliados de diferentes departamentos: Rivera, Artigas, Florida, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Maldonado, Rocha, Colonia, Canelones y Montevideo. Si bien la proporción de colegas del interior es menor, hay representantes de casi todos los departamentos. En lo referente al género, participan en proporciones iguales hombres y mujeres. Con respecto al rango etario, estimo que un 70% está jubilado. Hay muchos médicos que ya se han retirado de su actividad. Es un dato esperable ya que esta es, justamente, la etapa más proclive a desarrollar una labor creativa y libre para mantener un ocio fecundo y activo. Si bien se aspira a que se acerquen colegas más jóvenes, es comprensible que en la etapa laboral activa haya mayores exigencias profesionales.

¿Cada cuánto tiempo eligen autoridades?

Las autoridades se eligen cada dos años.

¿Cómo se financian? ¿Tienen apoyo estatal o privado?

La sociedad no tiene apoyo estatal ni privado, se financia con la cuota de afiliación de los socios.

¿Qué requisitos deben cumplir los socios?

Para ser admitido como socio activo se requiere ser doctor en Medicina, uruguayo cualquiera sea su lugar de residencia o extranjero residente en el país. Debe tener obra édita o inédita, presentada en concursos o exposiciones, actuaciones públicas o privadas documentadas o manifestar expresamente el deseo de formarse y poder realizar creaciones artísticas. Para ser admitido como socio adherente deberá ser estudiante de Medicina o disciplinas conexas o trabajador de la salud.

¿Qué actividades y proyectos realizan?

Tratamos temas que atraigan el interés no solo de los integrantes de la asociación, sino de toda la sociedad. Incentivamos la formación y el perfeccionamiento de los socios, así como la difusión de sus obras y la defensa de sus derechos. Dentro de los ciclos de formación y perfeccionamiento se incluyen: conferencias, cursos, mesas redondas, talleres, exposiciones, presentaciones, ciclos para favorecer la creatividad, etcétera, que permitan profundizar y ampliar los conocimientos dentro de todas las manifestaciones artísticas.

Favorecemos el intercambio con instituciones a nivel nacional e internacional que tengan objetivos afines a los de nuestra sociedad para intercambio cultural y enriquecimiento mutuo. Invitamos a personalidades de nuestro país y del exterior que con su valía contribuyan al incremento del acervo cultural.

La Sociedad se encarga de organizar, apoyar, compartir o adherir a eventos que por su naturaleza tiendan a contemplar los objetivos de nuestra sociedad. Así como también realiza, promueve y apoya actividades relacionadas con la cultura y crea ámbitos de difusión y referencia cultural. Estas actividades de carácter cultural tienden a beneficiar a la comunidad y a los asociados institucionales. Entre sus objetivos también se encuentra promover la difusión y conocimiento de obras de valor artístico de autores nacionales, en todos los ámbitos educativos y sociales del país, así como otorgar premios o reconocimientos a toda persona física o jurídica que desarrolle actividades destacables de acuerdo con el objetivo de la asociación. Además, esta Sociedad es independiente de toda corriente política, religiosa o ideológica y defenderá los derechos, deberes y garantías consagrados en la Constitución de la República y el respeto a los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

Se han realizado conferencias en el Centro Cultural de España durante tres años consecutivos y estamos a la espera de aprobación para continuar. Está en etapa de ensayo una comedia musical denominada Los cosos de al lao que se estrenará en el teatro La Gaviota y la teatralización de El infortunio de Artemio Fagúndez, libro realizado por varios colegas. En este momento se están presentando charlas propuestas por distintos colegas sobre diferentes temas abiertas a todo público. Realizamos encuentros en Tacuarembó, Florida y Maldonado. Actualmente estamos preparando otro encuentro para Rivera.

¿Hay contacto con organizaciones similares del exterior?

A nivel nacional estamos vinculados a la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina, con la que compartimos actividades en conjunto. También hemos sido invitados por el Colegio Médico. A nivel internacional mantenemos contacto con otras Sociedades de Médicos Artistas de Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, Argentina y con el representante mundial de los médicos escritores en Europa, la UMEM. Fuimos invitados a Congresos en Chile, Brasil, Portugal y Francia donde se destacaron nuestros representantes.

¿Tienen algún estudio de perfiles o especializaciones según las artes a que se dedican?

Los colegas se agrupan en escritores, artistas plásticos, teatro, colegas que realizan danza, música y también narración oral. Muchos tienen más de un arte, por ejemplo: escritor y fotógrafo. En relación con las especialidades médicas, están presentes casi todas.

¿Cómo opera el arte más allá de ser un divertimento en la ajetreada vida profesional de un médico?

El arte opera como potenciador de la medicina, humaniza y despierta los sentidos. Creemos que la pasión que se vuelca al cultivar diferentes formas del arte, además de estar unida al privilegiado e inextricable arte de curar, se potencia y logra seres humanos más sensibles y plenos. Sostenemos que la salud y el bienestar físico y sicológico del médico puede optimizarse a través de esta simple apertura a una dimensión más espiritual.

¿De qué manera se incorpora el arte en la Facultad de Medicina como materia de estudio vinculada al humanismo?

En la Facultad de Medicina hay una cátedra opcional que corresponde al Humanismo Médico. En nuestra Sociedad estamos proyectando la forma de impulsar actividades relacionadas con el arte en común con la Facultad de Medicina para llegar a los estudiantes.

¿Qué reacción tienen los pacientes al saber que su médico es un artista?

En general es una buena reacción y se interesan en preguntarles por el tema.

Hace mucho que los uruguayos tenemos médicos músicos, plásticos, escritores, etcétera. ¿Sienten que actualmente hay más médicos en esas y otras artes o se ha visibilizado esta tendencia?

La creación de esta Sociedad, de la que no hay antecedentes en nuestro país, permitirá visibilizar más a los médicos artistas.

La pasión por el arte y la vocación médica, ¿no compiten entre sí por un espacio de dedicación y tiempo que hace optar por una u otra?

En la mayoría de los casos es difícil conciliar las dos pasiones, en general se logra con sacrificio. Como todo en la vida, si nos gusta los que hacemos y lo hacemos con pasión, solo es cuestión de organizarse, aunque reconozco que no siempre es fácil. La doble vocación es un tema recurrente y dilemático entre algunos colegas que lo han vivido con una inquietud irrenunciable. Esto ha sido motivo para la elaboración colectiva de dramas y comedias, ya que aventurarse en una aparente paradoja, la ciencia y el arte, tiene la virtud de descubrir que no son excluyentes, sino que, por el contrario, se complementan, y que son, y seguirán siendo, fuente inagotable de imaginación.

¿Es intención que entren más socios a Sumart, enfermeros, estudiantes de medicina, personal de apoyo?

SÍ, estudiantes y personal de la salud ya están incluidos en el estatuto que nos rige.

¿Cómo se dan a conocer y comunican sus actividades? ¿Hay una web o difusión institucional de algún tipo?

Las actividades se comunican por whatsapp y correo electrónico para los afiliados y también para otros centros culturales. Sumes tenía un Facebook y estamos proyectando uno nuevo para Sumart, junto a página web e Instagram.

Para finalizar aprovechemos a invitar a los lectores a…

Conocer a esta joven pero pujante Sociedad a través de esta entrevista e invitar a los médicos, estudiantes de medicina y personal de la salud que también la conozcan.

Una anécdota para cerrar con humor esta entrevista.

Al Congreso Latinoamericano, que realizamos en el Salón Dorado de la Intendencia en noviembre del 2023, asistieron más de 100 congresistas, muchos de ellos brasileños. Uno de ellos me preguntó qué problema teníamos con los “ratos” que siempre decíamos “en un rato”, “espera un rato”, “vamos en un rato”; para ellos “rato” es ratón y no les quedaba claro ese problema tan grave que teníamos con tantos ratones [risas].

Aclaro que realizamos otro Congreso Internacional en el 2020, pero la pandemia dejó trunca la presencialidad. Como teníamos el libro colectivo con todas las obras de los escritores y de los artistas plásticos que asistirían, se organizó el congreso por zoom con todos los participantes extranjeros y de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
La “leyenda negra” en Tabaré
Concurso Dr. Alberto Manini Ríos: “Nos hace falta creer en nuestra literatura”
Tags: arteentrevistassaludSumart
Noticia anterior

Uruguay, primer observatorio mundial de ONU Turismo

Próxima noticia

Hablemos de órganos

Próxima noticia
Hablemos de órganos

Hablemos de órganos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.