• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Médicos artistas

Julio Barrera y Nedy Varela, Presidente y vicepresidenta de Sumart

por Redacción
27 de junio de 2024
en Cultura
Médicos artistas
WhatsAppFacebook

Entre los puntos que contiene la Declaración de Principios Éticos Fundamentales del Colegio Médico del Uruguay figura: “El médico debe ejercer inspirado por sentimientos humanitarios”. Medicina y arte han tenido una unión a lo largo de la historia. Sobre esta conjunción, que se ha visto incentivada en los últimos años, entrevistamos a los doctores Julio Barrera y Nedy Varela, presidente y vicepresidenta de Sumart (Sociedad Uruguaya de Médicos Artistas).

¿Qué es Sumart? ¿Cuándo y cómo se formó?

Sumart se formó en noviembre del 2023, pero su nacimiento surgió a partir de Sumes [Sociedad Uruguaya de Médicos Escritores], fundada en junio del 2017, a esta sociedad de médicos escritores adhirieron los médicos artistas y se reformó la sociedad transformándose en Sumart. Somos una sociedad de tipo cultural, sin fines de lucro y tenemos personería jurídica.

¿Cuáles son los objetivos de Sumart?

Fomentar la unión y asociación de todos los médicos artistas uruguayos (escritores, plásticos, músicos, intérpretes, bailarines, cantantes, etcétera), cualquiera sea su lugar de residencia, y de los extranjeros residentes en Uruguay que desarrollen actividades relacionadas con el quehacer artístico en sus distintos géneros y subgéneros, así como la divulgación y las propuestas de alcance humanístico. Procurar siempre la integración y coordinación de las distintas disciplinas y un mejor nivel de formación. Nuestro objetivo primordial es incitar a las generaciones más jóvenes a valorar otras capacidades que pueden desarrollarse conjuntamente con la formación médica.

Para eso es necesario favorecer el intercambio con instituciones a nivel nacional e internacional con objetivos afines a los de nuestra sociedad para plasmar un intercambio cultural y de conocimiento mutuo. Invitar a personalidades de nuestro país y del exterior que con sus conocimientos contribuyan al incremento del acervo cultural.

¿Quiénes y de dónde son sus socios?

Hasta mayo del 2024 contamos con 106 afiliados de diferentes departamentos: Rivera, Artigas, Florida, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Maldonado, Rocha, Colonia, Canelones y Montevideo. Si bien la proporción de colegas del interior es menor, hay representantes de casi todos los departamentos. En lo referente al género, participan en proporciones iguales hombres y mujeres. Con respecto al rango etario, estimo que un 70% está jubilado. Hay muchos médicos que ya se han retirado de su actividad. Es un dato esperable ya que esta es, justamente, la etapa más proclive a desarrollar una labor creativa y libre para mantener un ocio fecundo y activo. Si bien se aspira a que se acerquen colegas más jóvenes, es comprensible que en la etapa laboral activa haya mayores exigencias profesionales.

¿Cada cuánto tiempo eligen autoridades?

Las autoridades se eligen cada dos años.

¿Cómo se financian? ¿Tienen apoyo estatal o privado?

La sociedad no tiene apoyo estatal ni privado, se financia con la cuota de afiliación de los socios.

¿Qué requisitos deben cumplir los socios?

Para ser admitido como socio activo se requiere ser doctor en Medicina, uruguayo cualquiera sea su lugar de residencia o extranjero residente en el país. Debe tener obra édita o inédita, presentada en concursos o exposiciones, actuaciones públicas o privadas documentadas o manifestar expresamente el deseo de formarse y poder realizar creaciones artísticas. Para ser admitido como socio adherente deberá ser estudiante de Medicina o disciplinas conexas o trabajador de la salud.

¿Qué actividades y proyectos realizan?

Tratamos temas que atraigan el interés no solo de los integrantes de la asociación, sino de toda la sociedad. Incentivamos la formación y el perfeccionamiento de los socios, así como la difusión de sus obras y la defensa de sus derechos. Dentro de los ciclos de formación y perfeccionamiento se incluyen: conferencias, cursos, mesas redondas, talleres, exposiciones, presentaciones, ciclos para favorecer la creatividad, etcétera, que permitan profundizar y ampliar los conocimientos dentro de todas las manifestaciones artísticas.

Favorecemos el intercambio con instituciones a nivel nacional e internacional que tengan objetivos afines a los de nuestra sociedad para intercambio cultural y enriquecimiento mutuo. Invitamos a personalidades de nuestro país y del exterior que con su valía contribuyan al incremento del acervo cultural.

La Sociedad se encarga de organizar, apoyar, compartir o adherir a eventos que por su naturaleza tiendan a contemplar los objetivos de nuestra sociedad. Así como también realiza, promueve y apoya actividades relacionadas con la cultura y crea ámbitos de difusión y referencia cultural. Estas actividades de carácter cultural tienden a beneficiar a la comunidad y a los asociados institucionales. Entre sus objetivos también se encuentra promover la difusión y conocimiento de obras de valor artístico de autores nacionales, en todos los ámbitos educativos y sociales del país, así como otorgar premios o reconocimientos a toda persona física o jurídica que desarrolle actividades destacables de acuerdo con el objetivo de la asociación. Además, esta Sociedad es independiente de toda corriente política, religiosa o ideológica y defenderá los derechos, deberes y garantías consagrados en la Constitución de la República y el respeto a los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

Se han realizado conferencias en el Centro Cultural de España durante tres años consecutivos y estamos a la espera de aprobación para continuar. Está en etapa de ensayo una comedia musical denominada Los cosos de al lao que se estrenará en el teatro La Gaviota y la teatralización de El infortunio de Artemio Fagúndez, libro realizado por varios colegas. En este momento se están presentando charlas propuestas por distintos colegas sobre diferentes temas abiertas a todo público. Realizamos encuentros en Tacuarembó, Florida y Maldonado. Actualmente estamos preparando otro encuentro para Rivera.

¿Hay contacto con organizaciones similares del exterior?

A nivel nacional estamos vinculados a la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina, con la que compartimos actividades en conjunto. También hemos sido invitados por el Colegio Médico. A nivel internacional mantenemos contacto con otras Sociedades de Médicos Artistas de Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, Argentina y con el representante mundial de los médicos escritores en Europa, la UMEM. Fuimos invitados a Congresos en Chile, Brasil, Portugal y Francia donde se destacaron nuestros representantes.

¿Tienen algún estudio de perfiles o especializaciones según las artes a que se dedican?

Los colegas se agrupan en escritores, artistas plásticos, teatro, colegas que realizan danza, música y también narración oral. Muchos tienen más de un arte, por ejemplo: escritor y fotógrafo. En relación con las especialidades médicas, están presentes casi todas.

¿Cómo opera el arte más allá de ser un divertimento en la ajetreada vida profesional de un médico?

El arte opera como potenciador de la medicina, humaniza y despierta los sentidos. Creemos que la pasión que se vuelca al cultivar diferentes formas del arte, además de estar unida al privilegiado e inextricable arte de curar, se potencia y logra seres humanos más sensibles y plenos. Sostenemos que la salud y el bienestar físico y sicológico del médico puede optimizarse a través de esta simple apertura a una dimensión más espiritual.

¿De qué manera se incorpora el arte en la Facultad de Medicina como materia de estudio vinculada al humanismo?

En la Facultad de Medicina hay una cátedra opcional que corresponde al Humanismo Médico. En nuestra Sociedad estamos proyectando la forma de impulsar actividades relacionadas con el arte en común con la Facultad de Medicina para llegar a los estudiantes.

¿Qué reacción tienen los pacientes al saber que su médico es un artista?

En general es una buena reacción y se interesan en preguntarles por el tema.

Hace mucho que los uruguayos tenemos médicos músicos, plásticos, escritores, etcétera. ¿Sienten que actualmente hay más médicos en esas y otras artes o se ha visibilizado esta tendencia?

La creación de esta Sociedad, de la que no hay antecedentes en nuestro país, permitirá visibilizar más a los médicos artistas.

La pasión por el arte y la vocación médica, ¿no compiten entre sí por un espacio de dedicación y tiempo que hace optar por una u otra?

En la mayoría de los casos es difícil conciliar las dos pasiones, en general se logra con sacrificio. Como todo en la vida, si nos gusta los que hacemos y lo hacemos con pasión, solo es cuestión de organizarse, aunque reconozco que no siempre es fácil. La doble vocación es un tema recurrente y dilemático entre algunos colegas que lo han vivido con una inquietud irrenunciable. Esto ha sido motivo para la elaboración colectiva de dramas y comedias, ya que aventurarse en una aparente paradoja, la ciencia y el arte, tiene la virtud de descubrir que no son excluyentes, sino que, por el contrario, se complementan, y que son, y seguirán siendo, fuente inagotable de imaginación.

¿Es intención que entren más socios a Sumart, enfermeros, estudiantes de medicina, personal de apoyo?

SÍ, estudiantes y personal de la salud ya están incluidos en el estatuto que nos rige.

¿Cómo se dan a conocer y comunican sus actividades? ¿Hay una web o difusión institucional de algún tipo?

Las actividades se comunican por whatsapp y correo electrónico para los afiliados y también para otros centros culturales. Sumes tenía un Facebook y estamos proyectando uno nuevo para Sumart, junto a página web e Instagram.

Para finalizar aprovechemos a invitar a los lectores a…

Conocer a esta joven pero pujante Sociedad a través de esta entrevista e invitar a los médicos, estudiantes de medicina y personal de la salud que también la conozcan.

Una anécdota para cerrar con humor esta entrevista.

Al Congreso Latinoamericano, que realizamos en el Salón Dorado de la Intendencia en noviembre del 2023, asistieron más de 100 congresistas, muchos de ellos brasileños. Uno de ellos me preguntó qué problema teníamos con los “ratos” que siempre decíamos “en un rato”, “espera un rato”, “vamos en un rato”; para ellos “rato” es ratón y no les quedaba claro ese problema tan grave que teníamos con tantos ratones [risas].

Aclaro que realizamos otro Congreso Internacional en el 2020, pero la pandemia dejó trunca la presencialidad. Como teníamos el libro colectivo con todas las obras de los escritores y de los artistas plásticos que asistirían, se organizó el congreso por zoom con todos los participantes extranjeros y de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
La “leyenda negra” en Tabaré
Concurso Dr. Alberto Manini Ríos: “Nos hace falta creer en nuestra literatura”
Tags: arteentrevistassaludSumart
Noticia anterior

Uruguay, primer observatorio mundial de ONU Turismo

Próxima noticia

Hablemos de órganos

Próxima noticia
Hablemos de órganos

Hablemos de órganos

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.