• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mario Benedetti: un periodista implacable con don de sencillez y sensibilidad

Continuamos con la sección destinada a evocar, semana a semana, figuras que han pertenecido a la redacción del diario La Mañana. Mario Benedetti luego de su primer viaje como corresponsal a Europa, en una carta dirigida a Emir Rodríguez Monegal el 15 de noviembre de 1957 le anuncia haber sido contratado por la Sociedad Editora Uruguaya S.A. (La Mañana y El Diario) como cronista general, vertiendo así su talento, en esa paciente y cotidiana labor de comentar con objetividad las noticias que fueron hilvanando una historia que lleva más de cien años.

por Adriana Cuadrado
4 de julio de 2019
en Cultura
Mario Benedetti: un periodista implacable con don de sencillez y sensibilidad
WhatsAppFacebook

Continuamos con la sección destinada a evocar, semana a semana, figuras que han pertenecido a la redacción del diario La Mañana. Mario Benedetti luego de su primer viaje como corresponsal a Europa, en una carta dirigida a Emir Rodríguez Monegal el 15 de noviembre de 1957 le anuncia haber sido contratado por la Sociedad Editora Uruguaya S.A. (La Mañana y El Diario) como cronista general, vertiendo así su talento, en esa paciente y cotidiana labor de comentar con objetividad las noticias que fueron hilvanando una historia que lleva más de cien años.

“Yo creo que este es un mal libro, de un buen poeta”, le había dicho a Benedetti su admirado Juan Cunha, a propósito de la expectativa del incipiente escritor que acababa de publicar en 1945 La víspera indeleble. Con muy pocos recursos económicos y con la generosidad de un amigo propietario de la imprenta Prometeo, Benedetti había podido imprimir el pequeño poemario y lo había enviado a algunos amigos y escritores ya reconocidos. Cuenta Benedetti en diferentes entrevistas esta conocida anécdota, desde la cual da un salto a su natural autocrítica y, al tiempo que decide dejar el librito “de costado”, inicia una imparable carrera de escritor implacable con el cuidado del texto, así como prolífico en temas, géneros literarios, registros de habla, y toda la gama de aspectos y alcances de los contenidos. Se destaca el trabajo periodístico por la evidente proyección en lo social, así como se jerarquiza la tarea poética, ya que es el género en el que se siente “más cómodo”, según sus frecuentes declaraciones al respecto.
Entre 1945 y 1974 la comunicación de Mario Benedetti en dos de los centros periodísticos de nuestro país, tan descollantes como disímiles, como fueron Marcha y La Mañana, fue sostenida y aguda. Desde 1945 trabajó y se formó al lado del criterio severo y generoso de Carlos Quijano (1900-1984). Entra en este año emblemático en que se centra el movimiento de la Generación del 45, en el equipo periodístico de Marcha, en el que las ideas jugaban con la exigencia crítica, y especialmente con la controversia como figura de pensamiento tipificadora del grupo. La luz de las ideas y la presencia de Carlos Quijano lo formó y lo fogueó, entonces, desde sus jóvenes veinticinco años. En ese importante órgano periodístico tomó luego el cargo de Director del Departamento Literario. Permaneció en él hasta la clausura de Marcha en 1974.


Durante diez años cumplió simultáneamente funciones en La Mañana, desde 1964 a 1973. La mirada crítica a las obras de teatro de Montevideo especialmente lo mantuvieron en comunicación con los lectores de todo el país a través de la recordada sección del matutino, “Al pie de las letras”. En ese espacio periodístico dirigió la tarea junto con José Carlos Álvarez. Por allí pasó el análisis atento, exigente, crítico, implacable a la vez que comprensivo, de un buen hijo de la llamada “Generación Crítica”.
El nombre que la distinguida investigadora Mercedes Rein eligió para uno de sus trabajos sobre Benedetti reza Mario Benedetti y el proyecto cultural del “45”. Es en esta línea que la tarea de este gran escritor se despliega en todas sus expresiones y actividades en las que no falta la controversia y la polémica. Hay un plan “de extensión” cultural en la mirada crítica, que unifica el rigor del punto de vista de sus análisis de la dramaturgia, lo que corresponde a la página mencionada de La Mañana, así como la crítica literaria en, por ejemplo, Literatura Uruguaya del siglo XX.


Dice Mercedes Rein: “Preciso es reconocer, sin embargo, que los gobiernos batllistas de la época apoyaron a este proceso cultural impulsado por sus más intransigentes opositores” (Historia de la Literatura Uruguaya Contemporánea, Tomo I. Dirección de Heber Raviolo y Pablo Rocca. Asesoría de Wilfredo Penco. Montevideo. Banda Oriental, 1966). El SODRE (fundado en 1930), la Comedia Nacional (fundada en 1947), la E.M.A.D, la escuela pública, obligatoria y laica, crearon -explica Mercedes Rein- “el marco necesario para este desarrollo espiritual”.
Se sabe que en el transcurso de 1969 y habiendo presentado un análisis polémico para la sección “Al pie de las letras”, Benedetti contó con el rechazo del director de El Diario. Sin embargo, dentro del Directorio, el Dr. Carlos Manini Ríos dejó oír su oposición a tal rechazo, basándose en que el trabajo llevaba la firma de Benedetti, y eso era razón suficiente para el libre ejercicio de la profesión. Como es de público conocimiento, deberá irse del país, pasando por Buenos Aires, Perú, Cuba, hasta radicarse en España por doce años.


Benedetti ejerció la escritura en forma descollante en todas las ramas, géneros, como se dijo anteriormente, incluso conjugó también los géneros lírico y narrativo, característica notoria en la novela versificada El cumpleaños de Juan Ángel. La agudeza de su visión literaria, su originalidad en la concepción artística, el alto grado de excepcionalidad en el manejo discursivo poético hicieron de Benedetti al reconocido dueño de un perfil de escritura ejemplar.
A propósito, y para seleccionar solo un elemento para ampliar dentro del desarrollo de este artículo, cabe señalar la calidad de sus diálogos en el texto literario. La capacidad dialógica es singularmente empleada en sus relatos, bajo la luz de sus maestros narrativos Chejov, Maupassant, Poe (también maestros para Horacio Quiroga) así como también el propio Quiroga. Expresaba Benedetti en una recordada entrevista, que una vez, conversando con Atahualpa del Cioppo, el gran director le había dicho: “Usted sabe, Mario, que a mí me parece que usted dialoga mejor en sus cuentos que en su teatro”. Con su consabida sencillez, Mario Benedetti tomó la sugerencia y apenas pasó de algo más de tres obras de teatro, siendo una de ellas la consagrada Pedro y el capitán.


El diálogo benedittiano brilla en sus registros originales, como necesidad de tender hacia el otro, de encontrarlo, esté presente o ausente. Una modalidad inolvidable de su diálogo se da en el “monólogo-dialógico” en segunda persona en el cuento “Requiem con tostadas”. El narrador, Eduardo, lleva su palabra al destinatario ausente quien, sin embargo, es personaje imprescindible para que el narrador trace el retrato psicológico de la madre.
Al finalizar la novela La tregua, Martín Santomé lleva su solitaria figura a la casa de Laura Avellaneda, solo para posibilitar el diálogo con la madre de ésta, y así poder completar la etopeya de la protagonista y dialogar con ella en el nivel simbólico, cruzando un puente entre la vida y la muerte.
Otro aspecto agudo de la observación de Benedetti con respecto a la escritura asoma en la misma novela en la carta que Santomé encuentra, como por casualidad, de su esposa fallecida, Isabel. Allí la caligrafía es el objeto de la descripción y del sentido del relato, que le permite al protagonista ahondar en su propio autoconocimiento.
“Me sentí un poco extraño al enfrentarme a aquellos caracteres delgados, de largas y perfiladas colas, en los que era posible reconocer una persona y también una época. Era evidente que no había sido escrita con una estilográfica, sino con una de aquellas plumas cucharitas que, no bien se las obligaba a escribir sabían quejarse sordamente y hasta escupir a su alrededor gotitas casi invisibles de tinta violeta”. Y sigue:
“Tengo que transcribir esta carta en esta libreta, tengo que hacerlo, porque ella es parte de mí mismo, de mi incanjeable historia. Me fue dirigida en una circunstancia muy especial y, además, su relectura me ha descentrado un poco, me ha hecho dudar de algunas cosas, incluso diría que me ha conmovido”.


Las reflexiones de Benedetti a través de sus personajes, sobre el lenguaje, la comunicación, la palabra, llegan a zonas de exquisita profundidad. Recordemos la secuencia en que Santomé evoca sus diálogos pasados, con Laura Avellaneda:
“…es evidente que me había ido desacostumbrando a la sinceridad. Incluso es probable que sólo en forma esporádica la practicara conmigo mismo. Digo esto porque alguna vez, en estos diálogos francos con Avellaneda, me he encontrado pronunciando palabras que me parecían más sinceras aún que mis pensamientos. ¿Es posible eso?”

*Profesora de español y literatura. Licenciada en letras. Instituto de Filosofía, Ciencia y Letras

TE PUEDE INTERESAR

La Mañana y la ética periodística
El Uruguay y su gente
Carlos Manini Ríos: periodista de a pie, director y maestro
Tags: Carlos Manini RíosEmir Rodríguez MonegalhistorialibrosLiteraturaMario BenedettiperiodismoUruguay
Noticia anterior

Declaración asamblea de productores arroceros

Próxima noticia

Por un país en equilibrio

Próxima noticia
Por un país en equilibrio

Por un país en equilibrio

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.