• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Por un país en equilibrio

por Juan Irigoyen
04/07/2019
en Rurales
Por un país en equilibrio
WhatsAppFacebook

Es un problema importante en Uruguay el desequilibrio de los sectores que contribuyen a su desarrollo. Este desequilibrio es fruto de políticas distorsivas a través de su historia. En la búsqueda de un destino de felicidad para sus habitantes ni la sociedad ni las corrientes políticas han sido capaces de delinear un presente ni un destino de progreso estables.
De esa forma el Uruguay es hijo de sus épocas alternadas de bonanza y de crisis. Cuando su producción, al influjo de situaciones externas (como la guerra en otros países), vale mucho en términos relativos, el país prospera. Basta mirar la primera mitad del Siglo XX para hallar ejemplo de esta situación, con sus guerras mundiales y la guerra de Corea. También se observan casos no generados en situaciones bélicas, tal el sucedido en la “crisis de las hipotecas” en USA y luego extendida al resto del mundo. Manejos financieros para la resolución de dicha crisis propiciaron el descenso extremo de tasas de interés internacionales, movimiento de capitales multinacionales en búsqueda de rentabilidad y por ende una apreciación de las monedas de países emergentes y aumento notable de precios de materias primas. Estos movimientos que se ven con fuerza luego del año 2009, pero que tienen comienzo antes, contribuyeron a una “primavera económico-financiera” en países de América del Sur y de sobremanera en nuestro país.

La devaluación del peso uruguayo, la contención de algunas tarifas (al fin) y algún subsidio temporal, han contribuido a volver al sendero de adecuación de costos. Pero no con la prontitud que requieren las empresas.

Es cuando llegan las grandes inversiones a la región y especialmente a nuestro país, que también se favorece por el pésimo ambiente inversor que se genera en Argentina. Botnia (2007), Montes del Plata (2009), Aeropuerto Internacional de Carrasco (2011), boom de la soja (2004) con la avalancha de productores argentinos, entrada de grandes Fondos de Inversión que responden, bien a fondos de pensión o bien a inversores privados internacionales, fondos ganaderos, etc. Cabe mencionar también el boom de la compraventa de propiedades inmobiliarias rurales (más del 30% de las tierras uruguayas cambian de propietario), el boom inmobiliario urbano (especialmente en Montevideo y Punta del Este), el boom automotor, la extranjerización de la industria frigorífica de la carne, tan solo por citar algunos.
Es característico del Uruguay su relativo pequeño mercado interno. El Uruguay se ha volcado al mundo pues produce más de lo que consume. El 70% de su carne se exporta, el 70% de su producción láctea se exporta, casi la totalidad de la celulosa producida, el arroz, la madera de eucalipto y pino, la soja, los cueros, etc. se exportan. Es bueno hacer notar que durante los “años buenos” el PBI creció de forma importante y arrastró consigo un aumento del bienestar de la población.
Lamentable pero no inesperadamente el “boom” terminó. Los precios, las monedas, las inversiones, volvieron a su cauce promedio. Al desaparecer la fundamental ventaja del precio, los sectores mencionados debieron retornar a la productividad, que en la mayoría de los casos es muy buena y la baja de costos, para competir en el exterior. Sin embargo, la abundancia de recursos y el bienestar transformaron al Uruguay en un país caro con respecto al mundo. Es difícil y lento también el retorno de los costos al cauce de la normalidad. Además, en esa época de florecimiento, los gobiernos de la época (incluido el actual, todos ellos del Frente Amplio) manejaron de forma dispendiosa los ingresos de funcionarios al Estado. Esto dicho a sabiendas de la rigidez y baja productividad que tiene en el Uruguay un empleo estatal. Ya no hablemos del manejo arbitrario de diversas tarifas estatales y monopólicas.
La devaluación del peso uruguayo, la contención de algunas tarifas (al fin) y algún subsidio temporal, han contribuido a volver al sendero de adecuación de costos. Pero no con la prontitud que requieren las empresas. Como ejemplo basta citar los casos del arroz y el sector lácteo.
La competencia comercial se ha tornado dura. Eventos como la “Guerra Comercial USA-China”, “la Crisis de la Fiebre Porcina China”, la “Guerra de monedas”, los eventos climáticos en USA, el incidente entre USA e Irán, las crisis migratorias en distintos lugares del Planeta, etc. nos han devuelto un mundo impredecible y complicado. La mayoría de las empresas de Uruguay de los sectores primario, secundario y terciario viven momentos duros. No se avizora que este gobierno tenga la voluntad ni los medios para enfrentarlos.

La mayoría de las empresas de Uruguay de los sectores primario, secundario y terciario viven momentos duros. No se avizora que este gobierno tenga la voluntad ni los medios para enfrentarlos.

Tags: desarolloEconomíapoliticasUruguay
Próxima noticia
El festejo más fastuoso del mundo, al cumplir dos siglos

El festejo más fastuoso del mundo, al cumplir dos siglos

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Se abre una puerta entre las relaciones bielorrusas y uruguayas

Se abre una puerta entre las relaciones bielorrusas y uruguayas

2 años atrás
Las 10 de La Mañana: Aline Souza

Las 10 de La Mañana: Aline Souza

3 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    880 shares
    Share 352 Tweet 220
  • Un GACH para la economía

    843 shares
    Share 337 Tweet 211
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    764 shares
    Share 306 Tweet 191
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    426 shares
    Share 170 Tweet 107
  • Pandemia que afecta al alma

    237 shares
    Share 95 Tweet 59

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.