• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo

por Javier Lancero
3 de noviembre de 2022
en Cultura
Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo
WhatsAppFacebook

Cuando la vi por primera vez, era la reina sin corona de Italia;
ahora es una mendiga real en el exilio; viene a visitarnos con frecuencia
y su vitalidad anima a todos los emigrados.
Alma Mahler

Si es cierto lo que afirma la frase: “Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”, podemos decir que detrás de la política cultural de fascismo italiano estaba Margherita Sarfatti, que a pesar de su condición de ser mujer y de ser judía en tiempos en que el antisemitismo ganaba terreno en Europa (a excepción de Italia donde según las palabras Jaim Weizman, “los hebreos de esa nación fueron considerados más italianos que judíos”) pudo desarrollar y llevar adelante un movimiento cultural reconocido en el mundo entero, siendo ella misma la embajadora del arte italiano del período de entreguerras promoviendo la imagen de Italia a nivel internacional.

Esta misma imagen llevó a Churchill en 1927 a afirmar: “Si yo fuera italiano vestiría la camisa negra de los fascistas” (Adolfo Kuznitzky, Margherita Sarfatti y el fascismo, p.160).

Por otra parte, no fue solo crítica del arte, sino que además tuvo una influencia teórica decisiva en lo que respecta a políticas culturales, siendo ella misma la mentora de la generación artística italiana del “novecento”. Este movimiento promovía y estimulaba otra perspectiva diferente a la de las vanguardias artísticas europeas que estaban de moda entonces, como lo fueron el surrealismo, el expresionismo, el cubismo, etc., considerando que la verdadera síntesis artística italiana debía abrevar tanto en el clasicismo como en el simbolismo. Así el “Clasicismo” significaba armonía, equilibrio y énfasis en la comunicación con el público, mientras que “simbolismo” implicaba un deseo de alejarse de la llana reproducción de la realidad para buscar una forma de expresión más elevada. La modernidad y la tradición constituyen, por tanto, categorías centrales en el pensamiento estético de Sarfatti”. (Dra. Laura Moure Cecchini, 1930: Margherita Sarfatti entre Buenos Aires, Roma y Milán).

Margherita Grassini nació en Venecia en 1880. Su familia pertenecía a la elite de la comunidad hebreo-italiana que entonces contaba con unos 40.000 miembros, de la que su padre Amadeo Grassini era un influyente integrante. Acorde a su posición social, Margherita recibió una educación privilegiada, hablaba varios idiomas y contaba con una refinada cultura. Además de ser una mujer reconocida por su inteligencia, también lo fue por su belleza. En 1898 se casó con el abogado socialista Cesare Sarfatti, adoptando su apellido como era costumbre entonces, y pasó a llamarse Margherita Sarfatti.

Sus intervenciones artísticas comenzaron en 1909 cuando empezó a escribir una columna sobre arte en el periódico socialista L’Avanti. El objetivo de Margherita era proponer una forma artística a la vez moderna e italiana, independiente de los modelos extranjeros. Fue allí que conoció a Benito Mussolini cuando él dirigía este combativo órgano de la izquierda europea.

Hay que tener presente que en un principio tanto Mussolini como Sarfatti habían abrazado las ideas provenientes del marxismo y su adaptación soviética, sin embargo, muy pronto dejarían atrás esta ideología para desarrollar un nuevo modelo de socialismo. Tanto es así que Margherita insistía: “¿Qué era el fascismo? ¡Es socialismo!”.

Muchos historiadores ven la influencia decisiva de Margherita Sarfatti en el desarrollo del “fascismo”. Así, entre ella y Benito Mussolini comenzaría una relación que combinaría el amor, la pasión, la política y el arte, que duraría unos 20 años y que daría sus frutos en lo que refiere al rápido ascenso de Mussolini al poder; y también a la proyección internacional que tuvo el fascismo en sus inicios, de la que Margherita fue su más influyente embajadora.

En esa misma dirección, en el campo de la literatura, Sarfatti (tras quedar viuda en 1924) se dedicó a escribir una biografía de Mussolini. El libro fue publicado por primera vez en 1925 en Inglaterra bajo el título The life of Benito Mussolini y al año siguiente en Italia bajo el título Dux. Es sabido que el texto fue cuidadosamente revisado por el propio Mussolini y fue todo un gran éxito en ventas, un millón y medio de copias vendidas solo en Italia y 17 ediciones, siendo traducido a 18 idiomas, incluidos el turco y el japonés. De ese modo Mussolini cobró fama universal.

En su papel de embajadora cultural del régimen, se codeó con diversas personalidades como el muralista mexicano Diego Rivera, con Bernard Shaw y Jean Cocteau. En 1930 viajó al Río de la Plata, realizando la Muestra del Arte Italiano del período de entreguerras en el espacio “Amigos del Arte” de Buenos Aires. Su conferencia tuvo tanto éxito que se reprodujo de una manera más reducida en Montevideo en la Galería Scarabello. Durante ese viaje, tuvo contacto con las elites culturales tanto de Buenos Aires como de nuestra capital.

En 1934 viajó a EE.UU. y fue recibida con honores por el entonces presidente Roosevelt y su esposa Eleonor. Pasó un fin de semana en la mansión de San Simeón con el magnate de la prensa, William Randolph Hearst. Y también mantuvo una estrecha amistad y una prolífica correspondencia con el rector de la Universidad de Columbia, Nicholas Murray Butler, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1931. Por si fuera poco, a través de la cadena NBC, millones de personas escucharon sus exposiciones sobre arte y política.

El fascismo era considerado por la sociedad estadounidense de aquel momento como el remedio perfecto para vencer la anarquía en la que estaba sumida Italia tras la Gran Guerra, además de ser muy eficaz conduciendo a Italia por la vía del crecimiento económico. En definitiva, Margherita Sarfatti se encargó a colocar nuevamente a Roma en el centro del mundo.

Sin embargo, sobre el final de la década del 30, la situación del fascismo cambió. La influencia de Alemania sobre Italia se hizo tangible y las leyes raciales fueron impuestas en Roma para satisfacer las demandas reiteradas de Berlín. Además, la guerra parecía inevitable por lo que Margherita decidió voluntariamente abandonar Italia.

Durante la guerra vivió alternativamente en Montevideo (donde hacía años estaba radicado su hijo como gerente del Banco Francés-Italiano) y Buenos Aires, donde tuvo una muy buena acogida por parte del plástico argentino Emilio Pettoruti y la escritora Victoria Ocampo. En la capital bonaerense Margherita se acopló rápidamente a la elite cultural de nuestro vecino país ya que a donde quiera que fuese su fama la precedía y en todos los ámbitos se destacaba por su conocimiento de literatura, filosofía e historia.

En la capital de nuestro país, Margherita Sarfatti fue colaboradora de El Diario (la edición vespertina de La Mañana), habitó en el Hotel Nogaró en la Ciudad Vieja y mantuvo un trato frecuente con los líderes políticos de aquel entonces, tanto blancos como colorados. Retornó a Italia en 1947, donde se refugió con muy bajo perfil en Cavallasca, villa próxima al lago de Como, donde convertida al cristianismo terminaría muriendo en 1961 (Ibídem, p. 154).

Para concluir, podemos decir que la historia está llena de matices y que los libros escritos con posteridad a los hechos incurren muchas veces en la falta o bien en la omisión de determinados sucesos como también de ciertos personajes que son sumamente necesarios para medir con mayor ecuanimidad y tener una visión más completa de los acontecimientos. De ese modo, a través de la vida de Margherita Sarfatti, podemos comprender con mayor profundidad los vertiginosos sucesos de la primera mitad del siglo XX, no solo desde su agitada biografía sino también desde sus aportes al arte y a la política, permitiéndonos ver que en el disciplinado estudio del ayer la complejidad de los hechos humanos no puede solo pintarse de blanco y negro, demostrándonos que al final la cultura habla un lenguaje universal más allá de las ideologías y las disputas políticas.

TE PUEDE INTERESAR

El partisano que desafió los preceptos liberales y colocó a Italia en el concierto económico mundial
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
La máscara del mando. Un estudio sobre el liderazgo. John Keegan
Tags: culturafascismohistoriaitaliaJavier LanceroMargherita SarfattiMussolini
Noticia anterior

“La cuestión de la garra charrúa surgió por el fútbol, pero no tiene ninguna base antropológica”

Próxima noticia

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Próxima noticia
Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.